Este invierno sí no pasa nada, ya que el año pasado me dormí en los laureles y cuando solicité sarmientos, ya estaban las fincas podadas y así no se puede cortar ni un sarmiento. Pues este año me andaré con ojo para solicitarlas en su momento, y vendrán unas variedades " expectaculares", de esas que no se pueden ni comentar. Ya iréis viendo su evolución, y los nombres de las variedades, se comentaran por privado. Un abrazo Jose
Muy buenas, vamos a ver quién de los que andan por aquí me puede dar algo de información sobre un parral que quiero hacer. Quiero hacer un parral para sombra y ya de paso poder comer uvas. Este parral sería como los antiguos parrales que existían en las puertas de las casas en muchos pueblos de castilla. En alto, como a tres metros del suelo para poder meter el coche debajo. El suelo es de hormigón excepto los huecos donde voy a plantar. La zona donde quiero hacerlo es el valle del Tiétar, muy cerca de la sierra, un lugar que no hace mucho calor en verano con primaveras y otoños frescos y bastante húmedas. El tipo de suelo es mas bien arenoso, bastante fértil y de ph ácido. Con las características de suelo y clima que hay, pienso que el patrón podría ser 110 R pero en la variedad ya me pierdo, aunque si tengo claro que debe ser resistente a enfermedades y genéticamente bastante dulce y bastante vigorosa para trepar hasta los 3 metros y luego desarrollarse rápido para dar sombra. Lo de la fertilidad me da un poco igual ya que la superficie del parral va a ser grande y a poco que produzca tendré suficiente para jartarme. Espero que alguien pueda aportar algo de luz. Un saludo. Juan A.
Buenos días, me contesto yo solito. Brujuleando por el foro encontré un post que habla de las variedades de vides resistentes a enfermedades y características mas sobresalientes. Total, que me he decidido y he encargado a un vivero de Italia 4 variedades, Lidi, Muscat Bleu, Palatina y Suzi, espero haber acertado. Un saludo. Juan A.
Hola Vallelfrías. Tiens que fijarte un poco donde pones tus consultas. Para la que haces (crear un parral de sombra y buenas uvas) deberías haber creado un tema aparte. Este tema está centrado en las variedades de uvas apirenas y sus portainjertos y técnicas, no en crear parrales de sombra. Si en medio de este mensaje nos ponemos hablar de los parrales de sombra la información queda desorganizada y perjudica tanto al que busca información de uvas apirenas como a los que quieran hacer un parral como el que propones.
grendizer , viene al caso , ya que la forma en parral español ( es una de las podas de formación de las aprirenas ) , es justo lo que Vallefrias va buscando . En cuanto a la resistencia a enfermedades fungicas de las apirenas , de momento solo conozco 2 ( no he indagado mucho ) . Pero estas dos son resistentes a mildiu y oidio . - Itumfifteen ( ITUM-15 ) http://www.itumgrapes.com/variedades/itumfifteen/ - Itumsixteen ( ITUM-16 ) http://www.itumgrapes.com/variedades/itumsixteen/ Las mias buenas plantadas el año pasado , se han desarrollado bien , pero las voy a decapitar a dos yemas ( es lo suyo ) , para obtener un sarmiento gordo y fuerte para iniciar su formación , y asi aprobecho los sarmiento de poda , ya sabeis p'a que . Haré reportaje fotografico . Un abrazo Jose
Gracias Jose, Te iva a preguntar lo mismo, que hacer con mis tres cepas nuevas. El año pasado como no llego al metro ochenta la que me prendio, la corte como me indicaste a dos yemas y este año ya la tengo preparada para ponerla en emparrado. Las tres que me enviaste este año tambien se han desarrollado bien llegando a la techumbre de emparrado y mas. Con tu comentario anterior ya se lo que tengo que hacer con estas tres. Mil gracias y un abrazo. Cesar
Solo cito para que sepais que este año deje largos los sarmientos y he hecho mas de 100 kilos de uva, tela marinera, gracias de nuevo
Pau , es lo que tienen las apirenas , ue neceitan poda ultra-larga , ya que fructifican muy alante . Con poda corta no les coges una mierda . Podeis mirar en el post de lo que vamos a injertar en 2021 , y vereis que apirenas Chinorris guapas van a venir . Hoy he añadido otras cuatro variedades . Un abrazo Jose
mi parra es muy joven (autum royal) pero ya ha alcanzado altura suficiente para ir pensando en hacerle un parral no entendia en su dia esta explicacion...,pero por mi torpeza,a base de releerla (muy buena explicacion jose) ya creo haberla entendido en la brotacion posterior a la poda,cada sarmiento largo del grafico que has puesto emitira durante la temporada en cada yema hojas y racimos,y a la vez el pulgar a dos yemas emitira sarmientos que no daran uva,de los que una vez finalizada la temporada,uno dejaremos largo con 16-18 yemas y otro haremos el pulgar de 2 yemas,y eliminaremos el primer sarmiento que ha dado la cosecha,¿es asi? por otro lado,leyendo tus comentarios sobre los tratamientos,y viendo lo que me ocurre con algunos frutales me pregunto que para que cohones sirve el cobre... tu mismo aconsejas unir el cobre con fungicidas especificos...,¿de verdad hace algo el cobre?,como no sea como preventivo (y dudo que aun asi tenga un gran poder fungico) no le veo otra utilidad...,porque,al menos en los problemas fungicos que me he encontrado este año,yo lo he aplicado y no ha hecho nada de nada,¿tan importante es el cobre? saludos
Jose , se hace de la siguiente manera , es muy facil : - Tronco : Se decapita el tronco de la parra a la altura del pecho ( sobre , 1,20-1,30 cm ) - Primer piso : Del tronco , hay que sacar 2 brazos en angulos diferentes ( brazos primarios ) - Segundo piso: y de estos 2 brazos primarios , hay que sacar otros dos brazos de cada uno de ellos , obteniendo asi 4 brazos . - Cargadores : De cada uno de los 4 brazos del segundo piso, es de donde saldrán los sarmientos cargadores de fruto , y aqui depende un poco del vigor de cada variedad , pero digamos que de manera estandar , se sacan tres sarmientos cargadores por cada uno de los 4 brazos , y estos sarmientos cargadores son los que tienen que tener un monton de yemas , ya que las variedades apirenas , cargan de la mitad del sarmiento en adelante , por eso los sarmientos cargadores deben tener , como minimo entre 12 y 18 yemas e incluso 20 yemas. Importantisimo , que por cada sarmiento cargador , hay que dejar un pulgar de renuevo , de dos yemas , que es de donde obtendremos el sarmiento cargador del año siguiente , asi sucesivamente , ya que los sarmientos cargadores , se van renovando anualmente . Es decir , por cada sarmiento largo cargador , hay que dejar un pulgar de dos yemas para renuevo ( el fiador del proximo año ) . Este pulgar fiador de dos yemas emitirá sarmientos durante el estado vegetativo , que será de donde escogas el sarmiento de renuevo para el año siguiente , y normalmente suele hechar algun racimo de uvas , que lo suyo es quitarselas , para faborecer dos cosas : - El engorde de las uvas de los racimos del sarmiento cargador - La emisión de sarmientos fuertes y largos para el renuevo del año siguiente En imagenes No lo he puesto en la foto , en los brazos secundarios , tambien se dejan 3 yemas a 40 cm una de otra , que es de donde saldran los sarmientos cargadores . Fijate , que por cada sarmiento cargador , hay que dejar un pulgar fiador de 2 yemas Imagen ( en esta imagen , el pulgar fiador está podado , a una yema y " la ciega " , la ciega es una yema muy pequeña , que esta en la base del fiador , y no se ve en la foto ) Esta seria la forma estandar , de formar una buena parra " todoterreno " , para cualquier tipo de variedad de uva apirena , ya que cada variedad se le deja una cantidad mayor o menor de sarmientos cargadores en función de la fertilidad y la productividad de la variedad injertada . Pero vamos que asi se comportan de puta madre . Este sistema es el mas utilizado en Murcia , y se obtienen cosechas de alrededor de 60-80 kilos por parra , frente a 45 kilos por parra , dejando menos sarmientos cargadores . Creo que te lo he dejado " mamao " Un abrazo Jose
Hago mi pequeña aportación, nunca he sido muy fan de las uvas principalmente porque me molestan las semillas y esta semana he probado dos variedades de uva sin semillas del super. La Regal me ha defraudado, era bastante sosa y con la piel relativamente dura. Los granos eran bastante pequeños, supongo que no estaban tratados con giberélico. En cambio la Crimson me ha gustado mucho, dulce, crujiente y con la piel fina. Los granos eran mas grandes. Que conste que no tengo mucho con lo que comparar.
joljol, pues esas que citas, no tienen nada que ver con las buenas "buenas". Las nuevas variedades están a otro nivel. Son una pasada. Para los amantes de apirenas, ya me han confirmado, que vendrán en torno a 12 variedades de este tipo. Voy a disfrutar como un enano. Un abrazo Jose
Un par de consultas de ignorante : El decapitar a 1'20/30 tiene algún motivo más allá de la comodidad a la hora de realizar las labores pertinentes en las parras? Los brazos primarios y secundarios es posible sacarlos en el mismo verde, o mejor dejarlos crecer todo el año y decapitarlos en invierno? Imagino que son cosas muy básicas pero el nivel, es el que es