Parterre-Estanque. Valladolid

Tema en 'Hacer un estanque - Fotos de nuestros estanques' comenzado por Nexus, 31/3/16.

  1. rufino

    rufino

    Mensajes:
    177
    Ubicación:
    Guadalajara
    Donde ves pliegues en ese estanque

    Ese estanque es de lona EPDM donde yo he participado en el diseño y los filtros
    Aunque no le pongas piedras los pliegues al principio se notan pero luego la presión del agua los reduce mucho
     
  2. Nexus

    Nexus

    Mensajes:
    673
    Bonito estanque.
    No veo plieges. Para verlos habría que haber gravado para tal fin, pq en el vídeo está gravado para mostrar el acabado final.

    Supongo que sí tuviera esos pedruscos tampoco lo vería.

    Llevo buscándolos más de un mes y a no ser que pida un camión nadie me lo trae y el precio es cosa a parte.

    Lo que si puedo apreciar es un primer escalón bajo hecho con losetas de piedra y a partir de ahí ya no se ve más profundidad en el vídeo.

    Aparte el estanque es más abierto. El mío quedaría como una pirámide invertida de 3m.

    Mís felicitaciones por el acabado final.
    Solo geotextil+EDPM?

    No has participado o hecho nunca en un estanque (que no piscina) de hormigón?
     
  3. rufino

    rufino

    Mensajes:
    177
    Ubicación:
    Guadalajara
    En este post puedes ver todo la construcción de ese estanque
    https://www.plantasyestanques.es/blog/construccion-del-estanque-de-josu-b175.HTML
    Uno de cemento para que veas como se pone el forjado
    https://www.plantasyestanques.es/blog/bottom-drain-en-un-estanque-b143.HTML
    El poner y traer las piedras es lo que más te va costar si lo haces con piedras.

    Solo eso no se necesita nada más
     
  4. rufino

    rufino

    Mensajes:
    177
    Ubicación:
    Guadalajara
    En este video se ven los pliegues de la lona y el BD
     
  5. Nexus

    Nexus

    Mensajes:
    673
    Si. Se ven pero puede que tenga la solucion para mí caso, compré gravilla volcánica roja para ponerla debajo de las plantas para evitar que el peso sobrecarga sobre la lona.
    Aparte de al ser porosa para las bacterias nitrificantes le vendrán bien, con lo cual se disimula mejor esos plieges.

    Y en las verticales será difícil verlo.

    Me surgen nuevas dudas al ver el vídeo.

    En ese estanque que ya me dirás sus dimensiones y volumen lleva 2 BD a diferentes alturas. En mi caso nunca se habló de ningún BD solo poner la bomba sumergida.

    En el vídeo en el segundo 30 se ve un rebosadero lateral? Eso donde se consigue me lo planteo para si sube el volumen el agua por lluvias o renovaciones que vaya a un sifón y al tubo que ya comenté en otros post.

    Otra duda. Qué diferencia habría entre geotextil y malla antihierbas?

    Dureza a penetración?

    Me lo planteo para colocar encima de la lona y debajo de las piedras en las zonas escalonadas.
     
  6. rufino

    rufino

    Mensajes:
    177
    Ubicación:
    Guadalajara
    No es un rebosadero es un skimmer
    https://www.plantasyestanques.es/skimmer/476-skimmer-aquaforte-23.HTML
    Con una bomba de 5000LH que es la que alimenta al UV de 55w.
    En ese skimmer se puede meter dentro una bomba y luego la salida de la bomba la puedes llevar al estanque, cascada, UV, etc.
    Como tiene un filtro por gravedad, en la habitación del filtro se ha puesto la bomba del skimmer y el UV. También se ha metido dentro la bomba aireadora para el BD y el filtro biológico que lleva aire.
    Además no se ha gastado ni un solo €
    Es el resultado de especular con el Biccoin
    Yo también he aceptado Biccoin como medio de pago
     
  7. Nexus

    Nexus

    Mensajes:
    673
    Jaja yo soy un pobre más no tengo esas liquidez.
     
  8. Nexus

    Nexus

    Mensajes:
    673
    Buenos dias
    Aprovecho el buen tiempo después de muchos dias de lluvia para retomarlo.

    Las medidas casi finales son la siguientes.

    8.jpg

    Dichas medidas son tomadas con rollo cinta metrica, es decir con sus formas y profundidades.
    Las medidas que deberian contar serian por tanto las de 4,7 x 4, a eso sumarle lo que se deje en la parte de arriba.

    Una vez que haya estirado bien la lona, es decir a las horas (o al dia siguiente) de haberlo llenado sujetaria la lona asi.

    9.jpg

    No me has contestado la diferencia entre poner geotextil y malla antihierba.

    Ya que voy a poner una bomba en el fondo seria conveniente hacer un rebaje mas para decantar todo el lodo hacia la misma.

    [​IMG]
     
  9. rufino

    rufino

    Mensajes:
    177
    Ubicación:
    Guadalajara
    La tela para las malas hierbas puede tener un calibre de 1mm, mientras que el geotextil es de 1cm.
    El material tampoco es el mismo
     
  10. Nexus

    Nexus

    Mensajes:
    673
    y lo de hacer un rebaje en el medio del estanque para que precipite todo el lodo ahi, y la bomba lo extraiga?

    Ya que no pongo boton drain que sea eficaz la absorción
     
  11. Nexus

    Nexus

    Mensajes:
    673
    Querrás decir que la malla tiene una micra y el geotextil 1mm
     
  12. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Dudo mucho que haya querido decir eso

    No sé donde se podría comprar una malla "porosa" de varios metros y garantizando que no dejara pasar ni bacterias. La Nasa quizás las tenga... o Aliexpress. Ni idea. Lo que sí sé es que el precio sería astronómico. Los cedazos de laboratorio de una micra son de uso profesional, cuestan una pasta y eso que sólo miden 10-15cm de diámetro. De entrada no son mallas, porque una malla así rompería con soplar encima. Son láminas opacas con agujeros aquí y allá. Nadie necesita una malla antihierbas con poros de la milésima parte de un mm.

    ¿Hay alguna razón para questionar sistemáticamente todo lo que se aconseja? Pareces pensar que somos contratistas que te debemos algo o te estamos intentando engañar para cobrarte de más o algo. No creo que nadie aquí te haya pasado una minuta por su tiempo.

    El tono de abrasividad, demanda de atención y confrontación constante a lo largo de todo el hilo sobra. Francamente, me sorprende que alguien siga posteando aún aquí.
     
  13. Nexus

    Nexus

    Mensajes:
    673
    Siento que tengas esa percepción, aunque equivocada estás en todo el derecho a opinar.

    En el citado comentario el "pienso" se equivocó al decir que la malla antihierba era de 1mm (medida con calibre la que tengo mide 0,05mm, es decir una centésima) y yo dije una micra 0,001mm y el geotextil de 1cm que son 100mm y suele medir 1,2mm.

    Pero vamos igualmente yo me he confundido y a quien iba el comentario no se ha ofendido.

    De todas formas hace páginas que no opinas ni aportas nada y ahora vienes de ofendido por una chorrada de algo que no iba dirigido a ti ni con maldad ni ofensa de mi parte.
     
  14. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    No me ofendo, pero tampoco veo que éste hilo lleve a ninguna parte tal y como está discurriendo. Aporto lo que quiero aportar, ni más ni menos. No es obligatorio hacer méritos para estar aquí.
     
  15. Nexus

    Nexus

    Mensajes:
    673