cocos Bueno me voy a animar a plantar un coco del supermercado, por que no ,, si las palmeras datileras que tengo germinadas hace 15 dias las saque de datiles confitados que comimos de postre para año nuevo
el exocarpo y el epicarpo son lo mismo PERICARPIO Parte de fruto que rodea la semilla. Se subdivide en tres partes: Epicarpo (generalmente corresponde a la cáscara), mesocarpo (la masa o parte comestible) y el endocarpo (generalmente delgado y cubriendo la semilla). osea es PERICARPIO es todo lo no comestible del coco ya lo he visto en una pagina web, más claro donde !!!!
Foto-ilustración de la germinación del coco Entonces la foto-ilustración de la germinación del coco quedaría así:
Jolín como os lo currais me he quedado de piedra ...y me guardo las fotos...animo chicos que vais sacando poco a poco a los que no entendemos mucho de cocos a flote...muchos besines sobre todo a Alabastro...jijiji...
Alabastro, Hola flaquita, mira yo he visto trabajos hechos con palmeras bonsái, en foros en Internet y cuando viaje a santiago, y te diré que es una palmera chica que no crece, como una palmera juvenil, las hojas son del mismo porte, y la gracia de la técnica bonsái, es disminuir el tamaño de las hojas, o sea miniaturizar la palmera en este caso y te dire que no resulta, quizás creo yo, por que en la técnica bonsái le cortan la raíz principal al árbol y de esta manera se encoge entero, hojas, tronco y todo eso, pero la palmera tiene todas las raíces iguales y por ende lo único que se logra es una palmera que no crece. Saludos cordiales
Ahora si que quedé.... ....gracias!!! Archon, por poner mi nobre con el de ustedes en la ilustarción, es un honor para mí estár al lado de dos profesionales de las palmeras . Pués entonces yo tampoco estuve tán lejos de la certeza con relación a eso del PERICARPIO :roll...bravo amigo! para tí.. Sehnsucht***
cocos Jo, Archon, como te lo curras .... Pues no tengo nada que añadir, sólo os quiero enseñar ésta foto, del vivero de un hotel que estuve en Méjico. Allí acumulaban los cocos que caían de los cocoteros para que germinasen y me llamó la atención (estuve a punto de traerme uno naciendo en la maleta ...): http://www.infojardin.net/galerias/albums/userpics/normal_cocos.jpg Saludos
A ver, sigo esperando tu mensaje, Alabastro, por fi, por fi.... Y un cambio de tercio: ¡ me han traído un coco de Punta Cana!!!!!!!!!!! o más bien, el exocarpo (relleno, claro) Por lo que he visto en otro mensaje, sobre las partes del coco, creo que lo tengo claro. Entonces, el agua para el remojo tiene que ser definitivamente de mar, puede servir del grifo (en Alicante tiene muuuuuuuuuucha cal), o mejor con agua mineral? Y los cortes, ¿se los tengo que hacer antes de ponerlo en el agua, o después? y otra cosa, el coco ¿tiene que estar completamente sumergido, o en alguna postura en especial? Es que soy cortita....
A ver, sigo esperando tu mensaje, Alabastro, por fi, por fi.... Y un cambio de tercio: ¡ me han traído un coco de Punta Cana!!!!!!!!!!! o más bien, el exocarpo (relleno, claro) Por lo que he visto en otro mensaje, sobre las partes del coco, creo que lo tengo claro. Entonces, el agua para el remojo tiene que ser definitivamente de mar, puede servir del grifo (en Alicante tiene muuuuuuuuuucha cal), o mejor con agua mineral? Y los cortes, ¿se los tengo que hacer antes de ponerlo en el agua, o después? y otra cosa, el coco ¿tiene que estar completamente sumergido, o en alguna postura en especial? Es que soy cortita....
A ver, sigo esperando tu mensaje, Alabastro, por fi, por fi.... Y un cambio de tercio: ¡ me han traído un coco de Punta Cana!!!!!!!!!!! Por lo que he visto en otro mensaje, sobre las partes del coco, creo que lo tengo claro. Entonces, el agua para el remojo tiene que ser definitivamente de mar, puede servir del grifo (en Alicante tiene muuuuuuuuuucha cal), o mejor con agua mineral? Y los cortes, ¿se los tengo que hacer antes de ponerlo en el agua, o después? y otra cosa, el coco ¿tiene que estar completamente sumergido, o en alguna postura en especial? Es que soy cortita....