PATIO DE NOVATA EN ZARAGOZA: CONTINUAS PRUEBAS, POCOS EXITOS Y MUCHOS FRACASOS

Tema en 'Patios con plantas' comenzado por Perséfone, 13/10/17.

  1. Nikelahos

    Nikelahos

    Mensajes:
    144
    Ubicación:
    Campo Real
    @Perséfone que envidia de flores!!! Me encantan! Todas todas!!! Me he apuntado varios nombres porque si han sobrevivido el clima de Zaragoza, espero que el de Madrid o lleven bien :smile: la Foto en la que aparecen todos los tiestos con las flores me ha dejado imaginando mil cosas jeje enhorabuena! Toda una explosión de color!!! ❤️❤️❤️
     
  2. Perséfone

    Perséfone

    Mensajes:
    1.398
    Ubicación:
    Zaragoza ZONA USDA 8-9b AHS 9-10
    Si, li planté en marzo, de rizoma, de los del Lidl, que traen todos los años a primeros de marzo ;)
     
  3. Perséfone

    Perséfone

    Mensajes:
    1.398
    Ubicación:
    Zaragoza ZONA USDA 8-9b AHS 9-10
    Con razón decía yo que les veía mala cara :-? mis cuatro hojas medio pochas, no tienen nada que ver con los tuyos :icon_redface:
    ¡¡Que frondosos están y que gusto da verlos!!:rolleyes:
    Haré como dices pues y probaré a sembrar a final del verano ;)
    ¿Por cierto, parece que los tienes a la sombra? Es que yo leí que había que tenerlos al sol, y les da 4 ó 5 horas :roll:
     
  4. Perséfone

    Perséfone

    Mensajes:
    1.398
    Ubicación:
    Zaragoza ZONA USDA 8-9b AHS 9-10
    Muchas gracias @Nikelahos :smile:, una enhorabuena viniendo de ti, que tienes esa maravillosa terraza, es para sonrojarse:icon_redface:

    No sólo han sobrevivido al clima de Zaragoza, que es bastante durillo :oyoy:, lo más significativo es que han sobrevivido a mi inexperiencia y mis manazas :icon_redface:, así que en tu terraza seguro que funcionan de maravilla :okey:
     
  5. Están al sol unas 6 o 7 horas. El problema en este tiempo seco y ellos creciendo es el riego, Riego cada día y dejo el plato lleno con agua de reserva.

    Saludos :okey:
     
  6. Perséfone

    Perséfone

    Mensajes:
    1.398
    Ubicación:
    Zaragoza ZONA USDA 8-9b AHS 9-10
    Más perennes, que no puse el otro día ;)

    *Convallaria majalis: ha crecido un poquito más, pero muy poquito en un mes :(

    [​IMG]

    * Eucomis ”Sparkling Burgundy” estos si que han pegado un buen estirón en apenas quince días. Planté dos rizomas en cada maceta, aunque uno de ellos era una raizilla ridícula en tamaño, y estoy contenta porque han brotado y estan creciendo con fuerza todos, hasta el canijillo ...:icon_biggrin: No se por que solo uno sale con las hojas más oscuras, cuando se supone que este tipo de eucomis las tiene de color marron-rojizo oscuro :interrogacion:. Ya veremos si florece, a ver lo que sale :roll:

    [​IMG]
    [​IMG]

    * Asclepia tuberosa: estos dos rizomas si que crecen a cámara lenta :Sleep:, apenas se nota la diferencia desde que brotaron, y siguen teniendo ese moteado que no se si es por humedad, por hongos, por quemadura solar :interrogacion:

    [​IMG]
     
  7. Perséfone

    Perséfone

    Mensajes:
    1.398
    Ubicación:
    Zaragoza ZONA USDA 8-9b AHS 9-10
    * Pelargonio (sin identificar) : mirad que bellísimo está :ojoscorazon:

    [​IMG]

    * Clavel enano (Dianthus caryophyllus nanus) :

    [​IMG]

    [​IMG]

    * Prímula acaulis:

    [​IMG]

    * Petunia hybrida: esta pequeñina, ha salido de una semilla espontánea del año pasado, y ya ha dado su primera flor :smile:

    [​IMG]
     
  8. Misael Montoya

    Misael Montoya

    Mensajes:
    3.644
    Ubicación:
    Estado de Mexico
    @Perséfone los claveles son preciosos... en algun momento pense en incluirlos en mi jardin. Cuanto te duran en flor y cada cuanto riegas??
     
  9. Perséfone

    Perséfone

    Mensajes:
    1.398
    Ubicación:
    Zaragoza ZONA USDA 8-9b AHS 9-10
    Me alegra que te gusten, @Misael Montoya :smile:, la verdad es que son muy agradecidos. El año pasado estuvieron floreciendo durante todo el año, no tan espectacularmente como ahora, claro, pero incluso en invierno, dieron alguna flor :rolleyes:. En mi zona, se comportan como perennes, pero debo protegerlos en invernadero frío, de las heladas. Sin embrago, sólo con esta pequeña medida de precaución, se mantienen perfectos, sin hojas quemadas por el frío ni nada.
    Nunca les he visto ninguna plaga, aunque a lo mejor es que he tenido suerte :roll:.
    En cuanto al riego, pues depende, como siempre, de la temperatura y exposición.
    En otoño e invierno, apenas los riego pues en mi patio hay pocas horas de sol en esa época, y con la humedad acumulada y las lluvias y nieblas, se mantienen bien. En primavera y verano, pues ir incrementando los riegos conforme aumente el calor, pero sin encharcar...mejor riegos no muy abundantes pero más frecuentes, que riegos profundos pero poco frecuentes.
    Para prolongar la floración ir quitando las flores marchitas frecuentemente ;)
    Espero haberte ayudado con estos consejillos de novata, para que te animes a cultivar estas preciosas y agradecidas plantas :okey:
     
  10. Misael Montoya

    Misael Montoya

    Mensajes:
    3.644
    Ubicación:
    Estado de Mexico
    Perfecto! Le vendria muy bien a mi jardin en alguna que otra parte asi que las tomare en cuenta para futuros cambios ;)
     
  11. Perséfone

    Perséfone

    Mensajes:
    1.398
    Ubicación:
    Zaragoza ZONA USDA 8-9b AHS 9-10
    La brachycome y el pelargonio que aquí llaman "de pensamiento" y que aún tengo sin identificar, son los que ahora mismo, además de los claveles, muestran la floracion más espectacular :ojoscorazon: :ojoscorazon:.
    Me llena de satisfacción porque son plantas que compré chiquitinas, y verlas ahora así de preciosas, da mucha alegría :smile:

    Así estaba la brachycome el año pasado en junio, un mes después de comprarla ;)

    [​IMG]

    Y así está ahora, un año después :ojoscorazon: :ojoscorazon:

    [​IMG]

    El pelargonio, tiene un año más. En mayo de 2016, estaba así

    [​IMG]

    En mayo de 2017, tras una poda radical, por la botritis que sufrió en el invernadero durante el invierno, se quedó así (primero de arriba por la izquierda)

    [​IMG]

    Pensaba que el año pasado me quedaba sin flores, pero aún me dio 2 o 3 flores en junio :smile:.
    Y ahora, totalmente recuperado, además de 2 hijuelos sorpresa, con su propia raíz , me ha regalado esta floración espectacular :okey:

    [​IMG]
     
  12. joaquinhi

    joaquinhi El jardinero mañico

    Mensajes:
    1.095
    Ubicación:
    Zaragoza, España
    La verdad es que tienes un rincón espectacular! Tienes las plantas preciosas, y eso es porque las tratas con cariño. Vale, habrá estudios que dirán que las plantas no reaccionan a la música ni a la voz, etc, pero yo creo que notan la presencia humana cuando las cuida.
    Y respecto al pelargonio, yo creo que es una planta superresistente! Yo me acuerdo de tener en casa de mi madre el "geraneo palo", lo llamaba así porque fue una rama que se cayó y nos dio por "clavarla" tal cual en la tierra. Se quedó sin hojas y era un "palo". Cuando le dio la gana, empezó a brotar y se hizo enorme en 2 años. Desde entonces, siempre vamos "clavando palos" jajaja
     
  13. Perséfone

    Perséfone

    Mensajes:
    1.398
    Ubicación:
    Zaragoza ZONA USDA 8-9b AHS 9-10
    Muchas gracias @joaquinhi :smile:, la verdad es que este año si que las estoy tratando con mucho más mimo y cariño, también porque las conozco un poco más y procuro darles lo que he leído que necesitan, dentro de mis posibilidades ;)
    Siempre me han gustado, pero nunca me había preocupado de investigar en serio sus necesidades :icon_redface: y con todo el cariño del mundo , las terminaba matando, casi siempre, ahogadas :icon_redface:
    Así que por un lado, te tienen que gustar, tienes que saber que plantas se adaptan mejor a tu clima y darles lo que necesitan, y como no, dedicarles un mínimo de tu tiempo, para tenerlas al dia :okey:

    Luego tambien, están casos como el de mi suegra, que lo suele hacer todo al revés (riego, sustrato, exposicion), pero desde siempre, y si son las plantas que ha tenido toda la vida, le aguantan todas sin problemas :interrogacion:
    Lo que me he reído con tu "geraneo palo" :meparto::meparto:
     
  14. Perséfone

    Perséfone

    Mensajes:
    1.398
    Ubicación:
    Zaragoza ZONA USDA 8-9b AHS 9-10
    Os presento a otra de mis plantitas, aunque no está en el patio, sino junto a la puerta de entrada a casa.
    Es una dipladenia o mandevilla de color rojo, que tengo desde hace unos años en una maceta. Quería que me cubriera la pared, a medias con una buganvillea que hay junto a ella, también en maceta, pero a pesar de que con los años, se iba estirando, daba muy pocas hojas y flores. El verano pasado empecé a pinzarla y conseguí algo más de ramas y hojas, pero al llegar el otoño, empezaron a aparecer manchas y decoloraciones en algunas hojas, hasta quedar amarillas y caerse :interrogacion:

    [​IMG]
    [​IMG]


    Pedí consejo en el foro, pensando que podía ser alguna enfermedad o plaga, pero el compañero @Tomaset me sugirió que el problema de la dipladenia podía ser nutricional.
    Como era ya a finales de octubre, me dio miedo abonarla con abono químico, ya que se encontraba en reposo :roll:.
    Decidí entonces añadirle abono orgánico en forma de mantillo, ya que además de incorporarse lenta y progresivamente al sustrato, la protegía del frío invierno zaragozano.
    Al empezar la primavera, le añadí también humus de lombriz (bueno, más bien vermicompost, porque ponen humus, y no es verdadero humus :roll:) y parece que le ha sentado genial, porque ha sacado muchas hojas nuevas, brotes basales y hasta capullicos de flor :52aleluya::52aleluya:. No es que sea una dipladenia exhuberante ni mucho menos, pero parece que va por buen camino :okey:

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  15. Perséfone

    Perséfone

    Mensajes:
    1.398
    Ubicación:
    Zaragoza ZONA USDA 8-9b AHS 9-10
    Vamos a ver ahora los progresos de los arbustos que compré hace mes y medio, junto a mí niño mimado, un arbolito de Júpiter :ojoscorazon: :ojoscorazon:.
    El compañero @Juampa79, al presentar mi patio, sugirió que tenía demasiadas macetas pequeñas, y que sería interesante introducir algún arbolito o/y arbusto de porte alto, como puntos focales del patio :pensando:.
    Tras un intenso trabajo de investigación, por las peculiaridades de mi clima y tener que ser en maceta, escogí un arbol de Júpiter, un durillo, una poligala y una nandina gulf stream. Por razones económicas, he tenido que adquirirlos jovencitos, pero así también disfrutaré con su cuidado y desarrollo :Thumbsup:
    Así ha sido su evolución desde la primera semana de abril

    * ARBOL DE JUPITER (Lagerstroemia índica)

    [​IMG]

    [​IMG]

    * DURILLO (Viburnum tinus) el alissum que puse a sus pies, se ha desarrollado también espectacularmente, y huele de maravilla a miel :icon_biggrin:

    [​IMG]

    [​IMG]

    * POLIGALA

    [​IMG]

    [​IMG]

    * NANDINA DOMESTICA var. "Gulf Stream"

    [​IMG]

    [​IMG]

    Parece que no van mal ¿no? ;)
    A ver ahora como encaran el verano. .:roll: