Buenas Juampa, A la Str. Augusta le eché por encima un plástico la verdad que de mala manera, y las hojas tras el invierno se habían secado. Pero con la llegada del buen tiempo comenzó a brotar una nueva hoja desde donde se había quedado la planta, por lo que aunque haya perdido las pocas hojas que tenía este año no arranca desde cero y espero que a final de verano haya cogido algo de altura. La primera hoja que está sacando medirá unos 80-90 cm, y cuando compré la planta hace un par de años la altura de la planta no sería de más de 60-70 cm. Así estaba hace un par de días: Respecto a la Kentia creo que se va a convertir en inmortal . Como ya dije, el verano pasado se me quedó al sol y literalmente se achicharró. Durante el invierno la dejé en el patio sin hacerla mucho caso, sin cubrir ni proteger con nada. Y tras una semana de lluvias... me doy cuenta que la maceta estaba a rebosar de agua ya que esa maceta no tenía agujero de drenaje. Así que la saqué de la maceta para que escurriera bien y así se quedó el resto del invierno, pero uno de los tallos (el más alto para no variar) ya se había puesto negro y se pudrió. El resto del invierno aguantó perfectamente, y su aspecto actual es muy similar al del Julio pasado (aun no me he atrevido a quitarle las hojas achicharradas, ya que se me va a quedar en nada), eso sí actualmente están brotando nuevos tallos. La maceta blanca es la misma, pero ahora ya tiene agujero de drenaje. A ver si saco un rato y os cuento los avances en lo que va de año , y así llego a tooooooodas las consultas y dudas que tengo para las que necesito vuestra ayuda y consejos.
Que raro que la kentia no haya muerto,aquí en Valencia funcionan bien,si son de semilla y crecen con resistencia(hay algunas en patios interiores o zonas de medio día,adultas).No es una palmera de gran porte,aquí las he visto adultas,sobre 3 ,4 metros .Si vienen de viveros de Holanda,el sol ni verlo y el agua abundante,tampoco.Yo la veo mas débil al frió que la strelitzia.En mi terraza tengo una augusta al norte y mira que le da el viento,está enorme y echándome hijuelos. En pleno invierno se ponía amarilla y fea, la saque de la maceta y le corte las raíces (necesita macetas muy grandes),fue hacerle eso,empezó a crecer y un verdor precioso todo el invierno.En Valencia funcionan muy bien,las regiane,están todo el invierno en flor.
La verdad que yo tampoco tenía ninguna esperanza en que sobreviviera al invierno en el patio, y más después de lo que paso con el agua. Pero como se me había quemado el verano anterior... la había dado un poco por abandonada y tenía en mente reponerla o sustituirla por otra planta esta primavera. Pero visto lo visto habrá que darle una segunda oportunidad
Abril 2020 El invierno y el frío se alargaron este año un poquito más por Madrid, y hasta abril no superamos por esta zona la barrera de los 20ºC. Fue entonces cuando comenzaron a despertar algunas de las plantas. La Canna Musifolia que había sembrado 2 plantitas el Agosto pasado comenzaban a despertar con fuerza, 7 tallos comenzaban a crecer de forma asombrosamente rápida, y se mantenía uno de los del verano anterior. El otro se puso bastante feo y lo corté. Las Cannas Indicas tambien habían arrancado con fuerza brotando gran cantidad de nuevos tallos, aunque algunos de los que se ven eran del año anterior que se han mantenido durante el invierno solo viéndose afectadas algunas hojas. Para el futuro, ¿creéis que hubiera sido mejor que hubiera cortado esos tallos en el invierno para que la planta hubiera descansado totalmente? ¿Quizás así ahora estaría brotando incluso con mas fuerza? Las plantas del rincón (Monstera y unas pequeñas Alocasias) que había protegido con el "invernadero" casero que me fabriqué habían aguantado perfectamente en su ubicación. Es más, viendo las fotos del año anterior diría que habían pegado un pequeño estirón durante el invierno. Las Alocasias al ser pequeñitas quedan totalmente ocultas con las hojas de la Monstera (ahora he quitado algunas hojas hojas a la Monstera para ver si al llegarles más luz y claridad dan un estirón, ya que no termino de verlas arrancar). Las calas habían ido brotado una enorme cantidad de plantitas durante el invierno (creo que una cantidad en exceso), y no corté ninguna de las plantas durante el invierno (ni de las que iban saliendo, ni de las que habían crecido el verano anterior) ¿Mal hecho también? Aun así ya daban las 2 primeras flores de la temporada. En la zona que quedaba detrás de la rinconera quería poner unas jardineras, inicialmente con los rizomas de bambú que había sembrado en Julio del año anterior, pero visto el fracaso con el bambú... tendré que ir pensando en otras opciones. Además no recuerdo muy bien en la publicación de quién lo leí (y que la verdad ni me había planteado) sobre la caída de hojas, lo cual me hace replantearme muy seriamente qué plantar ahora ahí detrás y renunciar al bambú. Las jardineras ya están pedidas y en camino, y posiblemente mañana las tenga por aquí (madera color Teka). Este es el espacio donde irán las jardineras: Del bambú esto es lo que hay, el año pasado solo alguno hizo amago de brotar pero nada, no se desarrolló y se secó rápidamente! Solo brotó un tallo de los 10 rizomas. Si a día de hoy siguen sin brotar... ya no les doy ninguna esperanza la verdad salvo al que sí brotó que ahora está arrancando un nuevo brote. Mayo 2020 El estado del patio a comienzos de Mayo era el siguiente: La idea para la Monstera es guiar los tallos hacía el rincón y guiarla hacia arriba, ya que es el único esquinazo donde no se recibe sol directo en ningún momento del día. Y de este modo utilizar esa jardinera de 100 x 60 cm para meterle alguna planta de mayor porte. También tiene algunas pequeñas Alocasias que las metí a ver cómo se adaptaban, pero por falta de luz creo que no terminan de arrancar (por lo que esta semana le he quitado algunas hojas a la Monstera). Por aquí abajo se pueden ver algunos de los brotes de Alocasias: En la parte de atrás de la jardinera de izquierda a derecha: Strelitzia Reginae - Canna Musifolia - Strelitzia Augusta (esta ya echó su primera flor el verano pasado y en breve abrirá una nueva). Delante de izquierda a derecha: Strelitzia Reginae - Canna Indica (flores rojas) - Strelitzia Reginae - Canna Indica (flores amarillas). Las Yuccas que han pegado un estirón desde el verano pasado, y se le han secado las puntas (entiendo que por el exceso de agua debido a las lluvias). En la base le puse unas Hiedras para intentar que estas pudieran absorber algo del exceso de agua. Y el rincón maldito!!! Donde una de las Trachycarpus se ha secado por completo, para mi sorpresa la que se veía con algo de verdor y que parecía que podía recuperarse, así que la he sacado esta misma semana. Mientras que la que parecía que estaba totalmente seca han comenzado a brotar algunos tallos. Así que a la desesperada para que ese rincón no pase otro verano en ese lamentable estado he adquirido a la misma persona del verano pasado uno rizomas de Mussa Mussifolica y Mussifolica Rubra, así como unos rizomas Cannas Indicas, y voy a probar con unas Musas Basjoo a ver si se adaptan. La Strelitzia Augusta ha comenzado a brotar donde se quedó, por lo que la primera hoja de este año ya tiene un tamaño considerable (unos 80-90 cm). También esta semana he recibido unos hijos de Alocasia Macrorrhizos que había pensado que quizás podrían estar bien en el rincón detrás la rinconera. Y a partir de aquí ya todo son dudas, consultas y nuevos proyectos que tengo en mente, por lo que necesitaré de vuestra ayuda y consejos
Vaya,aquí en Valencia en invierno a 28c, muchos días.Somos tan diferentes en clima,con respecto a la meseta.Casi no nos enteramos del invierno,salvo las lluvias ultimas.Siento tus bajas.El enemigo mas grande que tienen las tropicales,es el clima seco(baja humedad ambiente) y cambios bruscos de temperatura.
Futuros proyectos y dudas: Intentar obtener algo de sombra para el rincón, para ello había pensado en poner alguna planta de porte medio-alto y hojas grandes que pudiera aportar algo de sombra cuando el sol está más alto, ya que sino la mitad de la jardinera del rincón recibiría en torno a 1 hora de sol directo, así como parte de las Calas ¿Qué planta pensáis que podría ir bien para esto? Yo había pensado en Canna Tuerckheimii por su rapidez de crecimiento y sus grandes hojas. La otra opción sería instalar un pequeño toldo-vela que fabricaría con las medidas más reducidas posibles, pero si puedo evitarlo lo preferiría. Sería algo tal que así: Jardineras bajas con traviesas o con combinación de macetas. Mi idea es formar una linea más baja y frondosa de plantas en la parte baja-delantera de las actuales planta, para romper un poco con las jardineras tan rectas y darle al patio una configuración más escalonada de 3 alturas. No tendría problema en mover o cambiar algunas de las plantas para conseguir este efecto. ¿Qué plantas creéis que podrían ir bien para crear ese efecto en la linea más baja y que quedara todo bien tupido? De las de detrás quizás debería sustituir alguna de las Strelitzias, ya que hay 4 en esa jardinera. Esta es una posible idea con traviesas, donde detrás dejaría las plantas en macetas: ¿Qué hacer con la Jardinera grande? Es mi mayor quebradero ahora mismo por el aspecto con el que acabó el año pasado. Recibe sol directo de 12:30 a casi las 16:00. Actualmente tiene según la imagen la siguiente distribución: 1. Phoenix Canariensis. Antes o después tendré que sacarla de ahí, ya que aun que hasta ahora su crecimiento ha sido bastante lento me da miedo a futuro. 2. Canna Mussifolia Rubra. He sembrado un par de rizomas la semana pasada para intentar que este verano la jardinera diga algo. 3. Trachycarpus Fortunei. Se han convertido en un reto hacer que recuperen el vigor con el que las adquirí la pasada primavera. 4. Canna Mussifolia. Idem a la Rubra. 5. Mussa Basjoo. He sembrado 3 hijos la semana pasada para ver como se adaptan. 6. Canna Indica. He sembrado 3 rizomas para ver si consigo que rellenen algo la parte delantera de la jardinera. ¿Qué mantener? ¿Qué cambiar? ¿Y por qué otras plantas cambiar que puedan aguantar el sol directo? Se podría replantear la totalidad de la jardinera, ya que me gustaría hacer algo definitivo con vistas a futuro. Esos serían 3 de los proyectos más inmediatos que me gustaría llevar a cabo en estos meses, junto con las jardineras para la zona de la rinconera que mañana os pondré alguna foto ya que han llegado hoy, y a ver qué sembrar en ellas. Otro proyecto a futuro (imagino que para la próxima primavera) será instalar un sistema de nebulización para crear una humedad alta, para que lo tengáis en cuenta de cara a las posibles plantas a incorporar al patio
Tori, ya que comentas lo de la maceta grande para la augusta, cómo de grande? Un tamaño más o varios más? Sigue en la maceta de. Plástico del. Vivero, y ya por uno de los agujeros de drenaje le sale una raíz gordita ajja
Gran acierto con las musa basjoo; cuando midan 3 metros sus hojas de metro y medio te harán de toldo vela, y justo en verano cuando se necesita. Querrás poner en otras zonas, ya lo verás. Así tengo la más grande de las mías Tal vez las hayas plantado muy juntas. Yo tengo una junto con un hijo (los demás se los quité) en una jardinera de 50x50x50 para ella sola La palmera canaria la quitaba ya, cuanto antes menos molestaras a las que comparten jardinera
Hola que desafío tener plantas tropicales en Madrid, será que vivo en un clima templado que nunca me hubiera propuesto esta empresa. Prefiero ver las plantas aptas en su máximo potencial, me siento mas cercana a la naturaleza cuando veo el desarrollo de la vegetación apropiada. Pero comprendo que les guste lo tropical cuando no lo tienen, es como la moda de cactus en sitios de mucha lluvia- Deberías cortar todas las hojas secas y en mal estado, pues a esas hojas migra nutrición producida por la fotosíntesis que realiza el resto de la planta , importan pero no exportan, no sirven para nada y quitan fuerza, debes quitarlas siempre. respecto a esta Yucca. ¿tienes niños? Una Yucca de estas -a menos que sea una variedad que no pincha, por ejemplo la elephantipes- en terrazas o terrenos pequeños es un peligro,
Yo a todas estas que tienen las hojas muy afiladas,les corto las puntas,con unas tijeras.Hay que tener mucho cuidado,si se tienen niños.Por el tema de los ojos.Hay una yuca de hoja fina y no pincha.Las yucas resisten mucho el frío y dan una imagen muy exótica,igual que el trachycarpus fortunei. Piensa que hay zonas de Madrid que hace una hoya ,con el calor de la ciudad y la contaminación,evita las heladas.Algo muy diferente a las afueras de la ciudad,con clima continental.
Hola Torikot, cuando les cortas la puntas afiladas, ¿no se van secando las hojas, quedan igualmente bonitas ? supongo que te refieres a la Yucca elephantipes o hay otras ademas que no pinchan. Mejor utilizar esas. !!
Menuda terraza mas bonita!! he quedado impresionada con el cambio, tienes mucho gusto y buen ojo! muy buena idea lo del sofá. Enhorabuena!!
Hola Madigral he descubierto tu hilo .Tienes un espacio precioso, la tarima y el cesped han dado un giro al espacio que tenias, queda un ambiente precioso , te has planteado poner una canna musifolia o Tuerkheimii en la esquina donde tienes la jardinera en L? Creo que en esa esquina le iria bien una planta de porte grande y alto, para jugar con las alturas, pero se ve muy frondoso. La verdad que debió ser duro perder todas las palmeras! Yo combinaria con las musas algunas plantas más bajas que aporten color y también humedad al estar juntas se ayudan unas a otras. Has pensado poner algo de verde en la pared de los sofas o en el espacio que queda entre los sofas y el muro con la jardinera? cuánto espacio tienes ahí detras del sofà? 30-40 cm? Felicidades ,mucho ánimo y gracias por compartir