PLANTA DEL DIA Peonia californiana (Paeonia californica Nutt.) Foto de: https://i1.wp.com/drystonegarden.com/wp-content/uploads/2009/05/paeoniacalifornica.jpg Foto de: https://www.etsy.com/es/listing/1067196372/semillas-para-plantar-semillas-de Familia: Paeoniáceas Origen: Es endémica.del suroeste de California (EE. UU.) y en el vecino México Características: Planta herbácea perenne de 35 a 75 cm, de altura, que se retira bajo tierra en verano y reaparece con la llegada de las lluvias invernales. Conocida también como Peonia silvestre, suele verse en los márgenes de llanuras arbustivas y en los valles de las montañas. Desarrolla de 2 a 5 frutos por flor. Las semillas miden aproximadamente 1½ cm. de largo, están ligeramente curvadas y tienen una superficie opaca y rugosa. Hojas: Tiene hojas lobuladas y las pierde en verano. Cada brote generalmente lleva de siete a doce hojas compuestas y las divisiones más finas son lineales o en forma de pala. La base del limbo del folíolo se estrecha gradualmente hacia el tallo. Las puntas de los folíolos suelen ser puntiagudas, y la superficie de la hoja es verde y no particularmente glauca. Flores: Son bisexuales, colgantes, elípticas, en forma de copa, con pétalos de color rojo oscuro o púrpura, a veces casi negros, mientras que los márgenes son más claros, generalmente más largos que los sépalos. Los numerosos estambres consisten en filamentos rematados por anteras que contienen polen amarillo. Época de floración: Principalmente florece en invierno, ocasionalmente también en primavera. Destino: Ornamental. Adaptación: Buena, crece en laderas secas en las comunidades costeras de matorrales de salvia y chaparrales de las montañas costeras del sur y centro de California, a menudo como planta de sotobosque. Suelos: Tolera una gran variedad de suelos, incluyendo arcilla, arena gruesa, granito descompuesto y serpentina*, pero muy bien drenados. Luminosidad: Media sombra o sol parcial, no tolera el sol abrasador. Resistencia al frío: Resistente, tolera el frío hasta -20° C. Se pierde en verano pero rebrota en invierno. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes de humedad baja. Riego: Es tolerante a la sequía y es sensible a la humedad en el verano, cuando su raíz hinchada se pudrirá si se riega. Necesita una latencia de verano seco. Abono: Aprecia los fertilizantes y su nutrición afecta directamente la cantidad y calidad de las flores futuras. Además del fertilizante incorporado al trasplantarla, requiere tres aplicaciones más cada año. Causas parasitarias: Enfermedades: La mancha foliar es una enfermedad muy peligrosa y, a menudo, aparece después de la cosecha en verano. La enfermedad es causada por un ambiente demasiado húmedo. La roya ocurre durante la floración de primavera. El moho gris aparece durante períodos prolongados de lluvia, en días húmedos. Plagas: Los pulgones tienden a congregarse en los tiernos tallos y hojas y son visibles a simple vista. Se alimentan de la savia de las plantas, forman agallas y deforman flores, hojas y brotes. Las larvas de escarabajos son la principal plaga subterránea, atacan las raíces y el rizoma con mayor frecuencia en verano. Las mariposas Limacodidae a menudo atacan las plantas después que sus flores se han marchitado, en verano. La peor temporada es la primavera, ya que a la larva le encanta la sombra, por lo que se adhieren al dorso de la hoja, lo que dificulta su localización. Propagación: Se puede propagar por división, por corte o por semilla. Este último es un método más confiable pero más lento para establecer la planta en el jardín. Por división (se hace en otoño) es relativamente rápido. Por corte se separa la planta con un cuchillo afilado siguiendo la veta natural y luego se debe aplicar azufre en polvo al corte para evitar patógenos. Dejar secar de 1 a 2 días y trasplantar cuando el corte esté seco. Las plantas desenterradas no deben plantarse inmediatamente. Cuidados: No requiere cuidados especiales, salvo resguardarla de riegos o precipitaciones excesivas en verano. Generalmente, el paeonia californica se comporta bien durante la invernada. Sin embargo, en áreas particularmente frías, se debe regar y compostar su suelo para mantenerlo caliente. Usos: Ornamental: Ha entrado en cultivo limitado en paisajismo de plantas nativas y xerojardinería. No suele encontrarse en los jardines, porque no se adapta al riego constante del mismo. * Las serpentinas constituyen un grupo de minerales que se caracterizan por no presentarse en forma de cristales, excepto en el caso de pseudomorfismo. Son productos de alteración de ciertos silicatos magnésicos, especialmente olivino, piroxenos y anfíboles. Foto de: Jim Bishop en https://davesgarden.com/guides/pf/showimage/478471/ Las imágenes son de la red