Periquito se tambalea sobre el palo

Tema en 'Agapornis y Ninfas (temas desde 2014 a 2023)' comenzado por Abelia, 6/9/20.

  1. Abelia

    Abelia

    Mensajes:
    1.181
    Ubicación:
    Cantabria
    Carlos, en serio, muchas gracias por tu interés. Les tengo mucho cariño a todas mis aves, y me duele cuando tengo alguna pérdida.
    Le he sacado una foto a las heces. Como véis, no son para nada diarreicas:

    [​IMG]

    Le acabo de suministrar una gota de pulmosán, porque ya tenía mis dudas de si los movimientos que hace son del "tembleque" o es que tiene dificultad respiratoria. Yo diría que es el "tembleque", pero por si acaso...
    A ver si soy capaz de explicarme...
    Los movimientos son más acusados cuando está activo. Cuando acaba de posarse en el palo, le cuesta unos instantes estabilizarse, y entonces se le nota mucho que trata de no caerse. También es muy acusado cuando trata de caminar por el suelo (camina como un borracho).Una vez ha logrado equilibrarse en el palo, el temblor es mucho menor, pero constante, y es entonces cuando se asemeja a una dificultad respiratoria (aunque no tiene el pico abierto).

    Ojalá se trate de algo ocasional, como dices tú, pero ya hace tres o cuatro días que lo noto así y diría que va empeorando, aunque lentamente.

    A ver cómo se despierta mañana...

    Gracias a todos
     
  2. Abelia

    Abelia

    Mensajes:
    1.181
    Ubicación:
    Cantabria
    Carlos, en serio, muchas gracias por tu interés. Les tengo mucho cariño a todas mis aves, y me duele cuando tengo alguna pérdida.
    Le he sacado una foto a las heces. Como véis, no son para nada diarreicas:

    [​IMG]

    Le acabo de suministrar una gota de pulmosán, porque ya tenía mis dudas de si los movimientos que hace son del "tembleque" o es que tiene dificultad respiratoria. Yo diría que es el "tembleque", pero por si acaso...
    A ver si soy capaz de explicarme...
    Los movimientos son más acusados cuando está activo. Cuando acaba de posarse en el palo, le cuesta unos instantes estabilizarse, y entonces se le nota mucho que trata de no caerse. También es muy acusado cuando trata de caminar por el suelo (camina como un borracho).Una vez ha logrado equilibrarse en el palo, el temblor es mucho menor, pero constante, y es entonces cuando se asemeja a una dificultad respiratoria (aunque no tiene el pico abierto).

    Ojalá se trate de algo ocasional, como dices tú, pero ya hace tres o cuatro días que lo noto así y diría que va empeorando, aunque lentamente.

    A ver cómo se despierta mañana...

    Gracias a todos
     
  3. Abelia

    Abelia

    Mensajes:
    1.181
    Ubicación:
    Cantabria
    He duplicado el mensaje, perdón.

    Mañana repasaré la voladera en busca del piojillo. El antiparasitario que uso se supone que no pasa nada si les cae encima, y puede echarse incluso sobre bebederos y comederos. No obstante, yo quito siempre éstos cuando lo aplico y trato de no rociar sobre los pájaros.
     
  4. Garvin

    Garvin

    Mensajes:
    54
    Ubicación:
    Tres Cantos, Madrid
    ¿Has observado las patas? ¿Alguna herida o deformación en los dedos? ¿Te fijas si se las muerde?

    Porque por lo que dices todo parece bien, lo único que le falla es el apoyo.
     
  5. Abelia

    Abelia

    Mensajes:
    1.181
    Ubicación:
    Cantabria
    Buenas noches, Garvin. Gracias a tí también por colaborar.

    Pues no, no parece tener nada en las patas: las tiene rosaditas, sin heridas, sin costras, sin rigideces... En una de las fotos que puse al principio, lo único "raro" que se puede apreciar es que una de las uñas le crece torcida, hacia arriba.
    También he pensado en cortarle mañana las uñas, por si fuera que, por algún motivo, le hicieran daño, pero tampoco es que las tenga excesivamente largas.
     
  6. YOWI

    YOWI

    Mensajes:
    3.041
    Ubicación:
    CÁDIZ
    Ubicación:
    ESPAÑA
    Para ver si la tenía hinchada o depresiva.
     
  7. Abelia

    Abelia

    Mensajes:
    1.181
    Ubicación:
    Cantabria
    Yowi,
    El vientre me pareció normal, ni hinchado ni con color extraño.

    Hoy ha amanecido igual. ¡Me tiene tan desconcertada!
     
  8. Abelia

    Abelia

    Mensajes:
    1.181
    Ubicación:
    Cantabria
    Uffffff... Sigo sin saber qué tiene, pero me imagino cual va a ser el desenlace. No le veo comer ni beber.
    En un intento casi desesperado, he comenzado a administrarle antibiótico, y luego, si aún vive, le daré el protector hepático junto a las vitaminas.

    Si alguien sigue teniendo alguna idea o sugerencia, serán realmente bienvenidas.

    Gracias a todos.
     
  9. Chiwina

    Chiwina

    Mensajes:
    112
    Ubicación:
    Sevilla
    Si no puedes llevarlo a un veterinario has probado a leer en algún foro de pájaros? supongo que allí habrá mas ''profesionales'' con experiencia.
    Quizás se ha dado un golpe en la cabeza o tiene alguna infección y le ha afectado al equilibrio o algo así por que bien cuidados están.
     
  10. Carlosvera

    Carlosvera

    Mensajes:
    525
    Ubicación:
    La vera,caceres
    Vaya,lo siento.Pero sin tener claro que es una infección bacteriana,suministrarle Enro,no tiene mucho sentido,aunque entiendo agotar todas las posibilidades;yo le aplicaría primero el complejo vitamínico,y por la urgencia del caso,las gotas en el pico.Aunque por la higiene que tienen,me parece una posibilidad muy improbable...has pensado en una micosis (cándidas albicans)?Llega un momento que les impide comer y beber y les causa debilidad.Ábrele el pico,por si le vieras placas amarillo-grisáceas y olor ácido.Y otra opción por esos temblores y "andar borracho" es una encefalomielitis.Desconozco como cursa en pequeñas aves de jaula..."el tremor epidémico"e aves de corral sólo lo sufren pollitos recién nacidos,las adultas son asintomáticas portadoras,mira en foros especializados tanto cándidas como ésta última si te cuadrara .No se me ocurre nada más para ayudarte.Lo primero que haría sería darle las vitaminas.Suerte
     
  11. Abelia

    Abelia

    Mensajes:
    1.181
    Ubicación:
    Cantabria
    Buenas noches.

    Sí, Chiwita, he buscado y rebuscado información en internet, y he encontrado en varios foros bastantes casos de periquitos y canarios con los mismos síntomas de descordinación y dificultad para mantener el equilibrio que el mío. Todos terminaron con la muerte del pájaro, sin llegar a saberse a ciencia cierta qué padecían.
    Algunos presentaban más síntomas, principalmente diarrea, y el que no la padecía desde el principio, acababa por tenerla más tarde, empeorando progresivamente hasta morir. La gran mayoría adoptaron, como primera medida, el suministrar vitamina B, y es por eso, Carlos, que yo he decidido cambiar de estrategia y empezar atacando con antibiótico. Si se trata de una infección bacteriana, perderíamos un tiempo precioso en el que podríamos estar combatiéndola (y ya se sabe que cuanto antes se atajen, más posibilidades de vencerla) y que mientras tanto, la enfermedad podría utilizar para causar más estragos.
    Al pájaro lo veo igual, ni mejora ni empeora significativamente. Le he visto comer semillas en dos ocasiones, pero al ir luego a mirar se veían muy pocas cáscaras vacías. Beber no le he visto en ningún momento, y sería indispensable, ya que el antibiótico se encuentra disuelto en el agua.
    El animalito se me muere... :94congelado:
     
  12. Abelia

    Abelia

    Mensajes:
    1.181
    Ubicación:
    Cantabria
    Buenas noches.

    Os cuento cómo evoluciona mi periquito. Sobre todo, por si alguien se encuentra alguna vez en la misma situación y acaba en este tema buscando información.

    Como ya habréis imaginado, sigue vivo. Los movimientos se hicieron menos bruscos, para acabar convirtiéndose en unos temblores constantes y permanentes de menor intensidad, muy similares a los de una persona afectada por Parkinson.
    Continúa sin presentar ningún otro síntoma.
    No se embola, no se le nota decaído, come con normalidad, se acicala, llama a sus compañeros...
    Vamos, que sigue con su vida habitual, pero con temblores.
    Hoy termino con el antibiótico, y mañana comienzo con el protector hepático y las vitaminas. A ver si hay cambios...

    Pienso que lo más probable es que se trate de algo neurológico (tal vez un tumor que le presiona alguna zona...), y que seguramente vaya degenerando hasta que el pobrecillo muera. Pero mientras tanto, haré lo que pueda.

    Un saludo.
     
  13. Abelia

    Abelia

    Mensajes:
    1.181
    Ubicación:
    Cantabria
    Buenas tardes a todos,

    Ayer se terminó el tratamiento de 7 días de protector hepático + vitaminas y, aunque, desde luego, el periquito no se encuentra recuperado del todo, sí presenta una leve mejoría. Sigue con temblores y desequilibrándose, pero en menor grado (sin embargo, se pueden apreciar claramente).

    Confiando en que no se trata de algo infeccioso, lo he pasado a la jaula grande con sus compañeros. Allí, hace la vida habitual que solía hacer. Come bien y se relaciona con el resto igual que lo hacía antes, que no era mucho, porque siempre fue bastante rarete, de hecho, yo lo llamaba "el autista" (sin intención de ofender a nadie). Sin embargo, sus compañeros sí que le dedican muestras de "cariño" (es decir, lo consideran un miembro más de la bandada, supongo), y él parece aceptarlas con agrado.

    Si hubiese algún cambio o contratiempo, os lo haré saber.

    Gracias, y un saludo a todos.
     
  14. Abelia

    Abelia

    Mensajes:
    1.181
    Ubicación:
    Cantabria
    Bueno, tal y como había supuesto, el animalito fue empeorando progresivamente hasta que hoy, definitivamente, falleció.

    Nos quedamos sin saber la causa exacta. Yo sigo apostando por algún tipo de tumor. Siempre me siento muy culpable cuando tengo alguna baja. En fín...

    Un saludo a todos.
     
  15. Perlita85

    Perlita85

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Santiago de Compostela
    Hola! He llegado aquí porque estaba buscando información sobre mis periquitos , se que no es el foro adecuado pero estoy desesperada...ningún foro me contesta y siento que mi periquita no durará mucho..
    Os cuento, soy nueva con los pericos, compré la pareja hace como dos meses, al principio todo bien, muy miedosos eso sí, les costó acostumbrarse a la jaula , pero después de una semana , saltaban, se movían y picaban sobretodo la perica, se daban besos etc,,pasaron como 15 días y a la perica le salió unas costras en el pico, estaba decaída , embolada todo el día, postrada en el palo y dormía bastante,, esto fue empeorando de a poco, leí que podían ser ácaros y que le limpiará el pico con aceite de oliva días alternos..le compré vitaminas , pulmosan para desparasitarlos y pienso premium creo que se llama , hace más de una semana les puse a ambos una gota del plumosan en el cuello y le limpio el pico...las costras del pico se le fueron casi todas pero sigue igual de emplumada , y sin moverse, duerme mucho,,,últimamente la veo tambalearse en el palo y le cuesta volar a la comida que estará a unos 10cm del palo central...a veces se cae cuando quiere volar y tiene que subir con el pico...soy amante de los animales tengo dos perros y caracoles y me da una pena tremenda que se me muera....se lo dije al de la tienda pero pasa de. Todo , llame a mi veterinaria pero no trata aves y me tiene que derivar a otra ciudad porque aquí no hay ese tipo de veterinarios y por encima estoy sin coche actualmente...
    Ella come mucho, beber alguna vez la veo , después no me comen ni los palos de semillas , ni me comen verdura ni fruta por mucho que se lo pongo,, he intentado poco a poco que quiten el miedo a mí , pero cada vez que tengo que abrir la puerta de la jaula se ponen locos sobre todo el, ella se deja "tocar" un poco más..
    La he cogido mucho cariño si alguien puede ayudarme lo agradecería en el alma...gracias