Re: PERU Y SU MÚSICA Voy a darme una vuelta por el foro chileno, a encontrarme con lo que mencionas. Qué bueno que te guste la música de nuestra patria grande, América, deberíamos hacer un foro de música de la América Morena, como tú le llamas Por si no vayamos a estar hablando de cosas diferentes, concretamente, con mi firma me refiero a un Barney que andaba agrediendo por el foro de las orquídeas, y que de cuando en cuando aparece con su misma actitud aunque con diferentes avatares
Re: PERU Y SU MÚSICA Las interpretaciones tienen mil caras, algunas de ellas equivocadas. ¡Más música de Perú! La última que pusiste muy buena.
Re: PERU Y SU MÚSICA Te comento que el tema anterior pertenece a "Sonidos Vivos", un show con músicos de Turquía, China, Vietman y Venezuela quienes ejecutan y fusionan música peruana con ritmos del mundo bajo la dirección del compositor peruano Lucho Quequezana. Ese show fue elaborado dentro del marco de la residencia UNESCO-Aschberg-Canadá 2006, quienes en ese año escogieron a un solo compositor en el mundo para que realizase su obra acompañado de dichos músicos. La intención era lograr un acercamiento a la música peruana y el resultado fue la fusión y el intercambio directo de raíces y costumbres unidas por la música. Fue considerado la mejor performance desde que se creó la residencia UNESCO-Ashberg-MMM. El show tuvo una extraordinaria acogida por el público canadiense, muy buena cobertura de prensa y excelente crítica por parte de los especialistas en la música del mundo. Aquí una más: "Por qué ayer": Y ahora a otra cosa mariposa: Son Adriana Mezzadri y Ellen Burhum "Flauteando". Indiógenes interpretando una versión distinta del tema de la banda sonora de "The Last Mohican"
Re: PERU Y SU MÚSICA Hola! me gustó mucho el tema de Alborada, qué calidad de sonido, qué linda voz y melodía! No la conocía, y no sé si se conoce en Argentina, porque hace tiempo que no estoy ahí. Y qué bella la voz de Dámaris, también me gustó mucho. Qué bien que se intenten reflotar los idiomas amerindios, hay tantas culturas en nuestra América! En Argentina la cosa está más atrasada, creo, con los idiomas indígenas, porque hay mayoría de personas descendientes de europeos, como en mi caso, y el extermino de amerindios que hubo allí fue brutal. Pero tengo entendido que en el norte, lindando con Bolivia, resisten los Aymará, y en el sur, los Mapuches. Pero están totalmente desprotegidos por el Gobierno. No sé si se estará haciendo música en estos idiomas. Me gustaría que se pasen por el tema de Música argentina y nos cuenten si conocen algo de todo lo que pusimos allí en Perú, y si les gustan las canciones. Saludos desde España
Re: PERU Y SU MÚSICA Gracias Mardel y Anveri, la solista de Alborada se llama Yuli Pumarada. En general me parece que la música andina acá en el Perú tiene mucha fuerza por el hecho de que somos mayoría (y me incluyo porque quien no tiene de inga tiene de mandinga, como dijo un famoso escritor ) Ahorita voy a ver la Música Argentina que me encanta también! ¿Sabes que me gustan mucho Los Chalchaleros? Por lo pronto acá una más de Indiógenes: Siwar, y de Dámaris, Mil Caminos
Re: PERU Y SU MÚSICA Me gustó mucho la propuesta de Adriana Mezzadri y Ellen Burhum (con esos nombres... son peruanas? o descendientes de italianos e ingleses? Hago mucho hincapié en los orígenes, porque el tema de las raíces me parece apasionante, la mezcla de culturas que hay en América es un ejemplo a seguir por Europa, que tan malamente acepta, a regañadientes, a los inmigrantes. Para mí, que nos mezclemos y que convivamos todos es un enriquecimiento cultural). A nosotros también nos gustan mucho Los Chalchaleros, y todo el folclore de América. De hecho, cuando nos hacemos un asadito, siempre nos ponemos esta música, y así estamos en contacto con la patria
Re: PERU Y SU MÚSICA Ellen Burhum es peruano-alemana y también tiene origen bosnio, según oí en una entrevista que le hicieron; Adriana Mezzadri es peruano-brasileña, y de hecho tiene origen italiano, por el apellido. Acá al Perú emigraron italianos en siglos pasados. El concierto pertenece a un show llamado Música Vivencial. Este tema se llama Amancay, nombre de una flor que crece en las lomas de Lima. Adriana Mezzadri se hizo más popular en Brasil que en su propia patria. Su voz se hizo más conocida en una novela brasileña llamada El Clon. Acá está cantando en castellano y portugués: Un brindis por las mezclas!
Re: PERU Y SU MÚSICA Creo he olvidado darles la bienvenida a todos los que hen aparecido por este salón , pero como más vale tarde que nunca, bienvenidos Nicoli, Carlos, Anveri y Mardel!!!!!!
Re: PERU Y SU MÚSICA Me encantaron, gracias por subirlas! Adriana tiene una voz preciosa. Es una pena que nada de esto se conozca en Argentina o España, siempre estamos escuchando la misma música comercial...
Re: PERU Y SU MÚSICA Los cantantes peruanos le cantan a su gente, la gente que tanto amó José María Arguedas. Su música habla de los Andes, esa cordillera que compartimos muchos de estos lares. Es grandioso que los descendientes de inmigrantes le canten también y se sientan partícipes de lo "andino". Cuando tenga tiempo, ese tiempo pausado, escucho lo último que pusiste. Chao. Anveri
Re: PERU Y SU MÚSICA Escuchen éste vals en la voz de Elsa Palao: Haz click aquí: Elsa Palao canta a Alicia Maguiña el tema Wiñaytan Kansauki José María (Vivirás Eternamente) "Quisiera hundirme en la tierra para encontrarme contigo... y cargarte a mis espaldas huérfano, niño dormido. Camino de la quebrada perfumarán las retamas arrullarán las torcasas tu sueño, José María. Ya no estará la madrastra, ya no temblarás de frío. Ya las penas se acabaron... todas te las has sufrido... Mamay kuñay katanaway … a orillas del rio… despertarás en su regazo, abrigado en su cariño El taita Felipe Maywa, hará morir a la muerte y al pie de los maizales vivirás eternamente. Ya no estará la madrastra, ya no temblarás de frio... Ya las penas se acabaron, todas te las has sufrido"...
Re: PERU Y SU MÚSICA Es lo que necesitamos los peruanos para ser un país más grande, mirar más hacia el interior y menos hacia afuera, sobretodo aquellos que manejan el destino de todo un pueblo, vuelvan el rostro hacia adentro y no se encierren en sus diferencias. Alicia Maguiña, una de nuestras mejores compositoras, es un buen ejemplo de ello. Proveniente de la aristocracia limeña, supo mirar más allá de sus narices, reconocer, entender y valorar el Perú profundo. Y esto sucede en los años 50 cuando el racismo era aún mucho más fuerte en el país ¡Imagínense el escándalo! Aquí Sila y Julia Illanes, ejemplo de la música más regional: Sila Illanes Julia Illanes Y en música andina contemporánea, Max Castro y Paloma de Papel, con letra de Gianmarco Zignago: Es nuestro Perú profundo el más dolido y olvidado. El que estuvo 20 años entre 2 fuegos: Voy a regalarme un cuento y sembrarme en libertad; mi montaña y mis anhelos mis mañanas, y mi madre resucitan y se van... Mi frontera es el silencio y la guerra un día más, mi batalla es el recuerdo cada noche es mi consuelo, para empezar a soñar... Y convertirme en campo, no sentir miedo, sólo mi fe, recuperar de nuevo mi árbol, y hacerle un nido a mi paloma de papel. Voy a despintar la nieve, vuestra sangre la manchó, voy a reinventarme el alma, deshacerme de este karma y arrancarme el corazón... ¡Nadie va a cambiar el llanto, ni las marcas de mi piel, ni las sombras, ni el espanto, tengo vida y vuelo alto en mi paloma... en mi paloma de papel!
Re: PERU Y SU MÚSICA Preciosa canción Paloma de papel, dan ganas de ver la peli, pero aquí nunca llegará (tendré que buscarla por internet)
Re: PERU Y SU MÚSICA Hola Jackie!, y amigos de este Salón Lo prometido es deuda y aqui les dejo algo de la nueva música que se está realizando en nuestro país. Me gusta el sentimiento con que interpreta este duo. Esta es una propuesta interesante de música de fusión Jazz-Andino...el grupo Wuayruro, que lo conforman Jean Pierre Magnet y Jose Luis Madueño, nos asombra con esta maravillosa pieza del Folk peruano...Valicha. Espero les guste hermanos peruanos y Latinoamericanos