Re: El Perú y Sus Orquideas IV David si quieres recibir boletines del CPO tienes que decirle a Maritza o a Fito ellos pertenecen al CPO. esta es la otra pagina del Club http://www.facebook.com/ClubPeruanodeOrquideas.CPO
Re: El Perú y Sus Orquideas IV david ahora mismo comunico que estas interesado en el boletín. Por ahí leí que la feria FloraPeru o Peruflora en el parque de miraflores es del 20 al 23 de septiembre. En la última edición de esa feria hubieron varios stands de orquídeas. También se viene el curso de orquídeas del CPO. ya les estaremos informando sobre la fecha de este. Una idea, podríamos reunirnos como hacemos en el CPO, llevando alguna de nuestras floraciones hablar sobre la procedencia, tiempo con nosotros, sustratos, abonos, etc. que les parece? saludos Fito PD. Gracias David por los datos del lugar donde venden`paphios.
Re: El Perú y Sus Orquideas IV David, el agua San Mateo no contiene sales, más bien contiene minerales que si aportan beneficios (pero por precaución la rebajo al 50%). En cambio las aguas tratadas como Cielo y San Luis no contienen nada (aportan 0), por eso deshidratan a las plantas y también a las personas (dato confirmado por un especialista). Sobre la expo estoy tratando de re confirmar las fechas. He visto los pasajes a Tarapoto por Lan a S/.260 ida y vuelta. Ojalá pueda ir. Saludos!!!
Re: El Perú y Sus Orquideas IV Gracias muchachos, esa pagina de facebook no la conocia yo había visto siempre otra, igual en esta figura los dos correos a los cuales escribí. Fito, si puedes contactarme para hacer la gestión te lo agradecería. Si lo de Peruflora es en las fechas que indicas, lastimosamente me lo perderé, ya tengo un viaje programado hasta del 19 al 25 de ese mes, lástima, soy bien piña siempre me pierdo o los cursos o las expos, que Karma!!!! Es buena idea eso de la reunion, a ver si se animan todos. Saludos y gracias nuevamente, David
Re: El Perú y Sus Orquideas IV Carlos, tengo que darte la razón sobre el agua San Mateo, probaré con esta. Siguiendo con este tema del agua, leí hace tiempo que muchas veces las aguas de mesa, son tratadas para quitarles la dureza utilizando no el sistema de osmosis inversa sino por adicion de sales de sodio y este elemento es bastante dañino para las orquideas. Tengo entendido que adquirir un sistema de osmosis inversa es bastante caro, sabes algo? David
Re: El Perú y Sus Orquideas IV David, hace unos meses vi un sistema residencial de osmosis inversa en Sodimac; costaba en oferta S/.960. Ahí te paso la info: http://www.vigaflow.com/ficha-producto.php?scat=47.php. Sobre la O.I. en general, tengo entendido que si bien es cierto purifica el agua eliminando cloro, sedimentos y sales, también elimina al mismo tiempo los nutrientes de la misma. Como el resultado es un agua con un bajo nivel de contenido mineral (calcio y magnesio) necesariamente se debe buscar la forma de suplirlo y agregar abonos de manera más frecuente. Otro dato importante es que se genera un agua con un PH acido (dependiendo del sustrato que utilicemos podríamos ver en que medida las afecta o no). Desconozco lo que me dices del agua de mesa pero si es así sería un motivo más para dejar de lado este tipo de productos. Hay que seguir investigando… Saludos!!!
Re: El Perú y Sus Orquideas IV Hola amigos, Tengo un Catasetum saccatum con una vara floral a la que le han salido unas gotas de un líquido azucarado, en la anterior floración también le salieron las mismas gotas. Esta situación se me ha presentado en los Mormodes y algunas Cattleyas. En un principio me dijeron que seguramente tenía pulgones que al succionar la savia las deposiciones de estos bichos eran esas gotas que podrían atraer hormigas y producir hongos. Revisando las plantas minuciosamente no he encontrado ningún tipo de bicho. Por precaución les he pulverizado té de ortigas y efectué la limpieza de esas gotitas. Hoy por la mañana nuevamente aparecieron -ver foto-, conoce alguien a que se debe esta particulariuad. En realidad no me preocupa porque en las anteriores oportunidades mis orkis no fueron afectadas, bastó con efectuarles una limpieza. Las gotas dejan de resumir cuando la planta está en plena floración. Saludos, José Andrés
Re: El Perú y Sus Orquideas IV José Andrés, las gotitas que parecen en los capullos son algo de lo más común en ellas. No se cual es el origen, pero aparecen en casi todas las plantas. Habitualmente yo las limpio porque sino se acumula polvo o aparece moho que afea la flor, más aún en eta época. cabe indicar que estas gotitas no es indicador de enfermedad o infestación de algún tipo. En pocas palabras es normal. Solo límpialas, pero igual aparecerá diariamente. A todo esto, tendremos C. saccatum muy pronto, congratulations!!!! David
Re: El Perú y Sus Orquideas IV Carlos, en vista del precio, creo que sigo regando con agua de botella ( ahora San Mateo) mezclada con agua reposada je,je,je y en todo caso, habría que hacer un balance del costo beneficio para las plantas. David
Re: El Perú y Sus Orquideas IV Hace un par de años me pasó algo parecido con una planta que compré previa a florecer, pero en mi caso si aparecieron estos bichos: Aunque su presencia no necesariamente coincide con la floración, estos bichos andan bien escondidos y a veces son difíciles de encontrar. Traté la planta con aceite de Neem y asunto resuelto. Saludos!!!
Re: El Perú y Sus Orquideas IV Si pues, es un poco caro pero creo que vale la pena. Obviamente depende de la cantidad de plantas que uno tenga previo balance como tu bien dices. En general riego mis plantas con agua reposada por 3 días, salvo los híbridos de kovachii como te conté anteriormente. A propósito de los híbridos de Kovachii pregunté sobre el sustrato en el centro de jardinería Manrique y me dijeron que lo venden a S/.30 el kilo. Habrá que ver... Saludos!!!
Re: El Perú y Sus Orquideas IV Saludos amigos, Con respecto a las gotitas azucaradas que aparecen en las orquídeas, navegando por internet encontré el siguiente artículo: En la parte inferior de las hojas de mis orquídeas he descubierto unas gotas pegajosas. Cuáles pueden ser las causas? ….también puede ser que las orquídeas no hayan sido atacadas por pulgones, sino que ellas mismas hayan excretado unas gotas azucaradas. Esto ocurre si las temperaturas del día y de la noche presentan diferencias extremas o bien casi nulas, como ocurre en habitaciones con calefacción radiante en los suelos, que no experimentan descensos nocturnos de temperatura. Eso hace que las orquídeas se vean afectadas de una especie de estrés por el que eliminan gotas de azúcar sobre las que colonizan los hongos del moho negro. Es imprescindible preocuparse de variar el descenso nocturno de las temperaturas procurando que suba o baje hasta límites aceptable para la planta. Frank Röllke JARDIN PRACTICO (pág. 77) Esto explicaría las preocupantes gotitas en los tallos y botones de la orquídeas. Consulté con mi sobrina que es bióloga y me dio una respuesta parecida, aunque más técnica; con el consejo de efectuar de inmediato la limpieza para evitar los hongos. Saludos a todos, José Andrés
Re: El Perú y Sus Orquideas IV Estuve buscando en internet sobre las dichosas gotitas y no hallé ese texto de F. Rollke, en mi caso aparecieron en el Catasetum y en mi Eriopsis, pero no en mi Cattleya, será porque esta última es un híbrido de Lima y la compré muy pequeña?? me parece que sí. Tampoco aparecieron asociados esos bichos . Verdad que el Aceite de Neem es casi una maravilla?? tiene unas propiedades fantasticas para todo. En resumen, apenas aparezcan esas gotas a limpiarlas. David
Re: El Perú y Sus Orquideas IV 30 soles el sustrato??? se utilizaran unos 3 kilos por maceta, y sabes cuanto cuestan las macetas que venden para Phrags? vi una foto y me pareció que eran enmalladas. Por lo pronto estoy probando con un recipiente de ¿ acero? y malla Raschel. David