Re: El Perú y Sus Orquideas V Jaquicha, a ver si te sirve http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=257525 Marlo, que Hermosas Flores , en especial Sudeneralycaste reinchenbachii y la Masdevallia Minuta Bellas.....
Re: El Perú y Sus Orquideas V Simplemente Cattleya máxima: Cuenta con 39 flores, y varios capullos más. Me resigno a contemplarla, pero no llegará a la Expo. Marlo, tu colección es didáctica al igual que la calidad de tus fotos. Saludos.
Re: El Perú y Sus Orquideas V HOLA A TODOS Juan que grande tu planta y cuantas flores ¿Cual es el secreto , abono, agua? muy linda y como dicen creo no llega para la exposicion Norma tengo varias plantas pequeñas y en el vivero algunas florecen y no me doy cuenta ya que los riego cada 2 semanas las flores de mis NATIVAS PERUANAS la mayoria son pequeñas en comparacion y color a las hibridas. Creo voy a comprar un pequeño lote de cattleyas hibridas, dendrobium para la gente que me visite y vea flores grandes, pero para mi dejame con las pequeñas. Marlon que bonitas flores seguro ya estaras en Moyobamba gozando del clima y de las orquideas.
Re: El Perú y Sus Orquideas V Saludos amig@s, Adjunto más imágenes de orquídeas peruanas con la categorización informada al CITES. Algunas imágenes fueron tomadas de internet y otras de mi muestrario. Hasta pronto amig@s José Andrés
Re: El Perú y Sus Orquideas V Hola a tod@s, Les traigo la décima segunda parte de las especies peruanas presentadas por el MINAM al CITES, las regiones de donde son oriundas y la categoría de vulnerabilidad. Distribución Regiones Amazonas=AM, Ancash=AN, Apurimac=AP,Arequipa=AR, Ayacucho=AY, Cajamarca=CA, Cusco=CU, Huancavelica=HV,Huánuco=HU, Ica=IC, Junín=JU, La Libertad=LL, Lambayeque=LA, Lima=LI, Loreto=LO, Madre de Dios=MD, Moquegua=MO, Pasco=PA, Piura=PI, San Martín=SM, Tacna=TA, Tumbes=TU, Ucayali=UC Categorización nacional, CR=en peligro crítico, EN=en peligro, Vu=Vulnerable y NT=casi amenazado. Especie Schunkea vierlingii Senghas Scuticaria peruviana D.E.Benn. & Christenson SM Scuticaria salesiana Dressler Selenipedium chica Rchb.f. Sievekingia peruviana Rolfe ex C.Schweinf. JU Sigmatostalix amazonica Schltr. Sigmatostalix ariasii Königer HU Sigmatostalix bicallosa Garay JU Sigmatostalix buchtienii Kraenzl. HU Sigmatostalix buchtienii Kraenzl. HU Sigmatostalix crescentilabia C.Schweinf. JU Sigmatostalix curvipetala D.E.Benn. & Christenson SM Sigmatostalix eliae Rolfe AM, PA Sigmatostalix graminea (Poepp. & Endl.) Rchb.f. Sigmatostalix huebneri Mansf. Sigmatostalix minax Kraenzl. CA Sigmatostalix renatoi Königer SM Sobralia altissima D.E.Benn. & Christenson Flor de Inquil HV CR Sobralia biflora Ruiz & Pav. HU Sobralia calliantha D.E.Benn. & Christenson PA Sobralia caloglossa Schltr. HU Sobralia candida (Poepp. & Endl.) Rchb.f. Sobralia ciliata (C.Presl) C.Schweinf. & Foldats SM Sobralia crocea (Poepp. & Endl.) Rchb.f. Sobralia dichotoma Ruiz & Pav. CU, HU Sobralia dorbignyana Rchb.f. Sobralia fimbriata Poepp. & Endl. HU Sobralia gloriosa Rchb.f. Sobralia hirta D.E.Benn. & Christenson PA Sobralia klotzscheana Rchb.f. Sobralia liliastrum Lindl. Sobralia macrophylla Rchb.f. Sobralia mandonii Rchb. f. CU Sobralia rosea Poepp. & Endl. HU, SM Sobralia ruparupaensis D.E.Benn. & Christenson HU Sobralia scopulorum Rchb.f. Sobralia sessilis (Lindl.) Lindl. Sobralia setigera Poepp. & Endl. HU Sobralia stenophylla Lindl. Sobralia suaveolens Rchb.f. Sobralia turkeliae Christenson SM Sobralia violacea Linden ex Lindl. Sobralia virginalis Peeters & Cogn. VU Sobralia weberbaueriana Kraenzl. NT Sobralia withneri D.E.Benn. & Christenson UC Solenidiopsis galianoi Dalström & P. Nuñez CU Solenidiopsis peruviana (Schltr.) D.E.Benn. & Christenson Solenidiopsis tigroides (C.Schweinf.) Senghas HU, SM Solenidium lunatum (Lindl.) Kraenzl. Solenidium peruvianum Schltr. Stanhopea anfracta Rolfe VU Stanhopea candida Barb.Rodr. Torosisa LO VU Stanhopea connata Klotzsch AM Stanhopea deltoidea Lemaire VU Stanhopea florida Rchb.f. VU Stanhopea haseloviana Rchb.f. Torosisa VU Stanhopea jenishiana Kramer ex Rchb.f. VU Stanhopea manriquei Jenny & Nauray Stanhopea manriquei Jenny & Nauray PU Stanhopea marizana Jenny Stanhopea naurayi Jenny Stanhopea nigripes Rolfe Torosisa VU Stanhopea peruviana Rolfe VU Stanhopea pozoi Dodson & D.E.Benn. HU Stanhopea tricornis Lindl. Stanhopea wardii Lodd. ex Lindl. VU Stanhopea xytriophora Rchb.f. Stelis acutiflora (Ruiz & Pav.) Willd. Stelis affinis C.Schweinf. Stelis alba Kunth HV Stelis aprica Lindl. Stelis argentata Lindl. Stelis ascendens Lindl. Stelis aspera (Ruiz & Pav.) Pers. JU Stelis attenuata Lindl. Stelis aviceps Lindl. Stelis bicallosa Schltr. Stelis biserrula Lindl. Stelis boliviensis Rolfe Stelis brevilabris Lindl. Stelis campanulifera Lindl. Stelis capillaris Lindl. Stelis carnosa Kunth Stelis chachapoyensis Rchb.f. Stelis concaviflora C.Schweinf. CU Stelis concinna Lindl. Stelis connata C.Presl Stelis contorta (Ruiz & Pav.) Pers. Stelis cupuligera Rchb.f. & Warsz. Stelis diffusa C.Schweinf. HU Stelis disticha Poepp. & Endl. Stelis dupliciformis C.Schweinf. Stelis elatior Lindl. Stelis elongata Kunth Stelis eublepharis Rchb.f. Stelis filomenoi Schltr. Stelis flacca Rchb.f. Stelis flexa Schltr. Stelis flexuosa Lindl. Stelis fraterna Lindl. Stelis frutex Schltr. Stelis gemma Garay HU Stelis gigas Barb.Rodr. Stelis grandibracteata C.Schweinf. Stelis hallii Lindl. Stelis hallii var. atra (Lindl.) Garay & C.Schweinf. Stelis hallii var. hallii JU Stelis hallii var. minor C.Schweinf. JU Stelis hirta Lindl. Stelis hutchisonii D.E.Benn. & Christenson HU Stelis hylophila Rchb.f. Stelis intermedia Poepp. & Endl. HU, JU Stelis jamesonii var. parviflora Garay Stelis juninensis Kraenzl. Stelis juninensis var. juninensis Stelis koehleri Schltr. Stelis lamellata Lindl. Stelis lancea Lindl. Stelis lanceolata (Ruiz & Pav.) Willd. Stelis lentiginosa Lindl. Stelis lindenii Lindl. Stelis lindleyana Cogn. Stelis lloensis Schltr. Stelis lobata Rchb.f. Stelis loxensis Lindl. Stelis macra Schltr. Stelis maxima Lindl. Stelis megistantha Schltr. Stelis minuta C.Schweinf. JU Stelis mononeura Lindl. Stelis muscifera Lindl. Stelis nana Lindl. Stelis nanegalensis Lindl. Stelis nephropetala Schltr. Stelis oblonga (Ruiz & Pav.) Willd. Stelis ottonis Schltr. Stelis pardipes Rchb.f. Stelis parviflora (Ruiz & Pav.) Pers. Con esta entrega llegamos a las 2,100 especies de orquídeas peruanas . Saludos amig@s José Andrés
Re: El Perú y Sus Orquideas V Amig@s, comparto con uds. unas imagenes de un género poco común, Benzingia, muchas veces confundidas con géneros como Ackermania y Stenia. Benzingia es un género de orquídeas epifitas con formado por ocho especies. Es originario del oeste de Sudamérica ( Colombia, Ecuador y Perú) Costa Rica y Panamá donde crecen como epifitas en los bosques nubosos muy húmedos en alturas de 700 a 1500 metros. Todas las especies de este género tienen rizoma corto. Las hojas son grises verdosas, lanceoladas, dobladas, con margen poco ondulado Las plantas tienen rizomas cortos y hojas grises verdes Mantener la planta fresca a temperaturas cálida, con luz ligera a moderada. Los medios de cultivo no se debe permitir que se seque, mantenga húmedo pero no empapado, riego cada cinco a siete días. Las plantas deben ser cultivadas con una mezcla de buen drenaje con corteza de pino mediana con un poco de perlita o fibras de helechos arbóreos y crecerán mejor en una cesta. Benzingia hajekii[/SIZE] Benzingia caudata Benzingia jarae Benzingia palorae Saludos a tod@s, David
Re: El Perú y Sus Orquideas V Hola Amigos: Les dejo el programa de conferencias que se dictará duranta la Exposición "miraORQUIDEAS". Disculpen, pero es la mejor resolución que he podido dar al impreso !!! Saludos,
Re: El Perú y Sus Orquideas V Hola amig@s, Me encontraba con el ánimo quebrantado por la pérdida de 14 plantitas de orquídeas por el crudo invierno que hemos pasado. Llegué a registrar rangos de frío de hasta 10.6°C en muchas ocasiones entre las 2 am. a 3:30 am. y a pesar de los cuidados y precauciones que les brindé no respondieron a los mismos, y para mala suerte me involucré en un fuerte gripe con cuadros febriles, lo que me impedía realizarles las debidas prestaciones nocturnas. Solo mis orkis del frío la pasaron excelente. La Dracula lotax tiene siete varitas florales, así como la Maxillaria edwardsii, Madesvallia vietchiana, M. constricta, M. lamprotyria, Phragmipedium pearcei, que están echando varitas florales. Les adjunto imágenes de algunas floraciones: Masdevallia decumana Masdevallia echo Esta es una Cattleya híbrida la que he nombrado Cattleya hib deniseae, que estaba en deuda con nuestra amiga Denise. Solamente dio una flor. Saludos a tod@s José Andrés
Re: El Perú y Sus Orquideas V La crei por mucho tiempo una stanophea, (como difereciar las hojas?)ahora creo es Gongora scaphephorus, pronta a florecer en mi pequeño sotobosque, o proyecto de sotobosque
Re: El Perú y Sus Orquideas V HOLA A TODOS Buenas floraciones de tus masdevalias José Andrés, si este invierno sigue haciendo bastante frio y por mi zona con mucho viento, tambien la mortalidad de mis orquideas han sido mas de 50 plantas (10 de masdevalia uniflora, 7 de rodriguezia betami, 3 epidedrum nocturno, 5 Phragmipedium y varias de otros generos asi 2 hibridas) las mas resistentes las cattleyas, lycaste, catasetum, epidedrum en total tengo 253 el 95% NATIVAS PERUANAS dnarb9000 la planta que tienes montada es una Gongora scaphephorus y vara tan larga tiene tengo otra variedad pero es mas oscura la stanophea la planta es casi similar existen varias variedades que se parecen. que bien que le pusiste en el palo con musgo lo tengo de esa misma manera en un arbol y lo riego por goteo y pulverizo las otras las tengo sembradas en osmunda, tierra negra un poco de carbon, y tecnopor al fondo tambien estan prendidas no se si me equivoque pero estan requieren humedad. puedes amarar una botella de gaseosa en el palo en la parte de arriba hace un pequeño aujero en la tapa y el la base tambien para q entre aire si desea que se riege a mas plantas le pones una maguerita en la tapa y con un alfiler o aguja haces perforaciones asi la tendras humedas.
Re: El Perú y Sus Orquideas V Hola amig@s, parece que ya estamos animándonos más ahora que empiezan a subir las temperaturas. dnarb9000 muy interesante tu proyecto se sotobosque, siempre manteniendo las plantas a diferentes alturas para que reciban diferentes cantidades de iluminación y temperatura de acuerdo a su género y requerimiento. Con respecto a tu Góngora, pues, muchas veces no podemos identificar el género y menos la especie ya que muchas son parecidas. Tu orqui es un ejemplo ya que parecía una Stanhopea, pero tambien podría parecer un Schlimia. José Andrés, Roger este invierno ha sido muy bueno para las orquis de frio como lo han podido comprobar, siempre es bueno tener un rinconcito más abrigado para nuestras orquis de calor y sobretodo recordar que el riego es mas espaciado para evitar que se pudran. ya tenemos programa de conferencias durante la expo, asi que a disfrutarlas. Por cierto, la Cattleya de Jose Andrés esta muy bonita, se dobló Denisse que ya iba a reclamar por su orqui jjjj y de hecho tiene un parecido a C. mossiae. Ya pondré unas imágenes de una orqui que acaba de florecer Saludos, David QUOTE=dnarb9000;7712640]La crei por mucho tiempo una stanophea, (como difereciar las hojas?)ahora creo es Gongora scaphephorus, pronta a florecer en mi pequeño sotobosque, o proyecto de sotobosque [/QUOTE]