Peyote, cuidados basicos.

Tema en 'Lophophora williamsii - Peyote' comenzado por Dani y Karmen, 4/9/14.

  1. CactusPeyote

    CactusPeyote

    Mensajes:
    35
    Los peyotes en su hábitat natural crecen en terrenos pobres (por lo que no es necesario un continuo aporte de nutrientes, de hecho especialmente los cactus adultos crecen bien en sustrato mineral) con pH básico, por eso prefiero evitar el uso de turba que tiende a volverse ácida y a compactarse, aunque si usas arena gruesa se evitará parcialmente este problema.

    He leido que la piedra volcánica ayuda a subir lentamente el pH del sustrato por lo que la troceo con un martillo y la añado a la mezcla. Hay quien añade también carbón activo par

    Sobre evitar coco porque no está en su hábitat mi opinión es que prefiero optimizar el crecimiento, si cultivamos exactamente como en su hábitat crece muchísimo más lento. Sobre el sustrato, al fin y al cabo lo que importa es el pH y demás propiedades. Aporta un secado más rápido y buena aireación, el Massó tiene un pH 6-6.5. Me gusta el coco también porque, además de no repeler el agua cuando está completamente seco y no se compacta, la fuente es renovable a diferencia de las turberas ya que es un producto de deshecho de la industria del coco. También puedes encontrar en el mercado sustrato Biobizz cocomix que es mezcla de coco con turba de coco con certificados ecológicos, es la marca de abonos que uso para estos cactus (biobloom 2-7-4 y algamic). Un buen aditivo nutriente es el guano de murciélago alto en fósforo y bajo en nitrógeno, el guanokalong es muy bueno.

    Que algo se haga desde siempre no significa que esté bien hecho. Me fastidia comprar un peyote plantado en turba antigua y no poder cambiarlo de sustrato sin dañar las raíces.

    No digo que no funcione bien la turba... teniendo ciertos cuidados como evitar frio+agua es un cactus muy duro, aunque yo busco darle las mejores condiciones posibles causando el menor daño posible al medio ambiente

    Sobre gustos, prefiero mucho antes un peyote tipo "paraguayo" como en su hábitat natural que uno redondo y verde tipo vivero.
     
  2. Pesara

    Pesara Soy un simple visitante

    Mensajes:
    1.296
    Ubicación:
    Madrid España
    Hola.
    Un hilo muy interesante sobretodo para quienes empezamos a ''jugar'' con este género. Tengo uno desde hace 2 años, quien me lo proporcionó (un antiguo compañero de este foro) me comentó que en Madrid los cactus no necesitan mas de 5 riegos al año. me pareció exagerado pero intenté hacerle caso lo mas poisible, de manera que solo riego una vez al mes de marzo/abril a Octubre/noviembre. Lo tengo en un sustrato muy mineral con mucha luz y unas 2 horas de sol directo. Por ahora me va genial y veo que es un cactus mas duro y resistente de lo que aparenta. En pleno verano llega a perder mucho volumen y cuando lo riegas recupera secando el sustrato en el mismo dia. Es junto a una copiapoa, el cactus que menos riego.
    He leido en este foro de todo en cuanto a riegos, hasta hay quien los riega a diario- ustedes cómo lo hacen???
    salu2 pepe.

    P-D- desde que se abrió el nuevo foro hay muchos compañeros que no ponen su pais. ciudad en el nick. Es una informacion muy interesante para conocernos mejor.
     
  3. juisinup

    juisinup

    Mensajes:
    60
    Riega conforme el cactus te pida! yo diria que dejando 2-3 dia el substrato totalmnte seco entre riego y riego es suficiente para volver a regar sin problema, con calor, claro.
     
  4. CactusPeyote

    CactusPeyote

    Mensajes:
    35
    Por cierto, lo que va bien es el coco de grano grueso (coco husk), no el de grado fino que es el que se suele encontrar (coco peat).

    Estoy buscando coco husk para plantas y no hay manera... hay en tiendas de reptiles pero habrá que lavarlo muy bien.

    http://www.tucsoncactus.org/html/growing_in_the_desert_column_June_2013.html

    Si alguien me puede decir donde comprar Coco husk para plantas en españa estaré muy agradecido.
     
  5. valpit

    valpit

    Mensajes:
    1.419
    Ubicación:
    Morelia, Michoacan
    Mira este peyote me lo regalaron. Llevaba más de un año en tierra de hoja de encino 100% orgánica, sin arena de construcción ni nada. Quien me lo regaló lo tenia a la sombra y la verdad dudo que cuidara los riegos, no sabía nada acerca del cuidado de la planta. Y sin embargo sobrellevó bien el sustrato, eso si cuando llego a mi casa lo cambié a algo más drenante. Yo uso piedra pomez triturada y la mezclo con piedrecillas que encuentro en el jardín, luego con una malla tamicé una parte de tierra de la composta y la mezclé con las piedras y un poco de arena y me ha funcionado bien el sustrato por 4 años que tengo con mis lophophoras.

    [​IMG]


    Yo te recomiendo que las tengas lo más parecido a como las compraste. Si estaban a media sombra, ponlas igual y ya verás tú si las quieres a pleno sol para que las adaptes gradualmente o si prefieres dejarlas en semisombra.

    Yo las riego cada 15 a 22 días y en temporada de lluvias como mi clima es muy húmedo dejo de regarlas por la humedad del ambiente
     
  6. CactusPeyote

    CactusPeyote

    Mensajes:
    35
  7. Dani y Karmen

    Dani y Karmen

    Mensajes:
    62
    Ubicación:
    Valladolid, Castilla
    Hola, gracias por los consejos.
    Vivo en Valladolid, buenas heladas y mucho calor en verano.
    Ahora en invierno lo tengo en una galería, donde le da el sol, y las noches no baja de unos 10°
    Saludos