Phaladictos argentinos

Tema en 'Phalaenopsis o Phal (general)' comenzado por MirEsmik, 27/11/09.

  1. spock

    spock

    Mensajes:
    413
    Ubicación:
    Argentina, CABA
    Sicasus, tengo entendido que cuando la humedad no es la correcta las varas y las flores tienden a ser mas chicas de lo normal. Esto es en plantas adultas y con varias floraciones.
     
  2. alisson

    alisson en Buenos Aires

    Solo comente que tengo una phal que cuando me la trajeron toda en flor vino con una vara larga, a los pocos dias perdio todas las flores, despues me costo muho recuperarla, al ano siguiente volvio a florecer con el mismo tamano y cantidad de floresque duraron mas de dos meses pero con la vara corta
    y este ano sucedio lo mismo, abrio 7 botones enormes y divinos.... pero la vara sigue corta. :17nuse: :17nuse: :17nuse:
     
  3. Hola a todos, como estan?, espero que bien, bueno les quiero preguntar algo: me trajeron una orqui bletilla striata (terrestre) porque a la persona que me la trajo le pedí un gajito y bueno me trajo la planta para que la separe yo y de paso la vea como está

    [​IMG]

    como hago? separo una de estas plantitas y la planto en otra maceta?

    [​IMG]

    otra cosa, esto que se ve sobre la superficie como unos bulbitos con raíces son pseudobulbos ya viejos? porque en las plantitas que estan enterradas no se los ve, quizas cuando las hojas mueren aparecen estos bulbitos? , hay que dejarlos?

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    bueno, espero me puedan ayudar

    Y de paso les muestro la floracion de mi catleya (la que vive todo el año en la terraza) porque no tengo otro lugar para ella ya que es muy grande

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Besos a todos:beso: :beso: :beso:
     
  4. spock

    spock

    Mensajes:
    413
    Ubicación:
    Argentina, CABA
    Hola Mir, la Bletilla striata siempre tiene esos bulbos bajo la tierra. De cada uno de esos bulbos te puede llegar a dar cada año 1 o 2 puntas de crecimento. La separacion la podes hacer pero tene mucho cuidado de no dañar las raices. Podes separar 1 bulbo o mas. El sustrato tiene drenar bien el agua, no debe quedar encharcado pero si humedo. Yo la tengo con tierra/turba/ vermiculita y arena de rio. Ponela en una maceta chica. La planta se ve en buen estado.
    Ah!! que linda tu Cattleya Intermedia
    Saludos.
     
  5. Gracias Spock!!! pero que hago, separo una plantita de las que estan crecidas o uno de esos bulbitos que estan en la superficie para hacer una plantita nueva?
     
  6. alisson

    alisson en Buenos Aires

    Hola mir creo que no es el momento, te paso lo que yo tengo en una ficha

    [​IMG]

    Nombre científico o latino: Bletilla sppNombre común o vulgar: Bletilla, Orquídeas urnaOrchidaceae (Orquidáceas).
    Desde el Este de Asia (China y Japón), hasta Taiwán e islas próximas.
    Bletilla es un género de unas 9 especies de orquídeas en su mayoría terrestres.
    La Bletilla striata es la única especie que se consigue con facilidad.
    Cada pseudobulbo lleva varias hojas estrechas, alargadas de color verde plateado.
    El tallo emerge con varias brácteas envolventes de diversas longitudes.
    Florecen en verano.
    Espiga de 10 a 12 flores rosadas con bordes color púrpura.
    Bletilla es bastante resistente.
    LUZ
    Lo ideal es destinar a la Bletilla un sitio iluminado, pero en semisombra, aunque un poco de sol indirecto, de vez en cuando, no la daña.
    Temperatura

    Se puede cultivar en el exterior si se las coloca protegidas por una pared orientada hacia el sur o el este. Sin embargo, pueden cultivarse como plantas de interior, en un jardín de invierno o en una galería para protegerlas de las heladas.
    Algunas especies de este género aguantan bien temperaturas frías, aunque requieren protección de las heladas fuertes.
    Para que la planta comience a crecer después del descanso invernal, búsquele un lugar cálido y protegido, donde las temperaturas no sean superiores a los 13 o 18ºC.
    Lo mejor para su Bletilla es que, durante los meses fríos, la introduzca en la casa y la coloque en el sitio mejor iluminado.[/font]
    Sustrato:
    Una excelente mezcla es con tres partes de tierra negra fibrosa por cada una de turba, mantillo y arena.
    Riego:
    Riéguela ocasionalmente, sólo para mantener húmedo el compost.
    Trasplante:
    Bletilla florece cuando sus raíces están ya bien apretadas; por lo tanto, cámbiela de maceta cuando sea estrictamente necesario.
    La época es a principios de primavera, antes de que las hojas comiencen a crecer; o bien, inmediatamente después de la floración, en verano-otoño.
    Multiplicación:
    Propagación por división, y la época es en el otoño cuando las hojas han caído.
    Divida el tubérculo cuidadosamente con un cuchillo afilado, luego cubra la superficie cortada con un polvo fungicida a base de azufre.
    Plántela en el compost normal, manténgala húmeda y a una temperatura mínima de 10ºC hasta que la planta se haya establecido por si sola.
     
  7. spock

    spock

    Mensajes:
    413
    Ubicación:
    Argentina, CABA
    Mir, las indicaciones que puso Aliss son las correctas (gracias), tenes que esperar hasta que se sequen todas sus hojas para hacer la division. Cuando se sequen todas las hojas vas a encontrar debajo del sustrato muchos bulbos, podes separarlos de a uno pero mejor si son 3 o mas.
     
  8. alisson

    alisson en Buenos Aires

    !!!!! Mir que divina esta la catt !!!!!
    el bulbito que yo tengo de tu belleza, tiene 2 pimpollos , espero verlos tan lindos como los de su mama.
    sabes que me regalaste afecto y amistad con esa plantita.
    Me encanta verla ano tras ano en flor, meta manguera ,con leka solamente a pleno viento y sol y sin fertilizar nunca.... realmente tenes manos verdes.
    Contales a los chicos por que esta catt, que en su momento bautizamos mirthanopsis como simbolo de la relacion que se entablaba con todos a travez de las orquideas
    te queremos y somos varios :besogrande: :besogrande: :besogrande: :besogrande:
     
  9. sicasus

    sicasus

    Mensajes:
    2.031
    Ubicación:
    Santa Fe - Argentina
    Mir qué bellezas!!!!!!!!!!!!!!:ojoscorazon: :eyey: :52aleluya:
    Cuanto hace que tenés esa planta? es enorme y muy florífera! Felicitaciones.:razz:
    Gracias Spock por tus datos. :5-okey: Te cuento que la humedad ambiente del lugar donde las tengo e del 60% (hoy) a veces un poquito más, por eso le pongo leca con agua alrededor para aumentarla, la contra son esas pequeñas mosquitas que se forman y le estoy buscando la vuelta para que no estén.:icon_rolleyes:
    Empezó a abrir un capullo de la phal nueva y creo que voy a morir de la emoción....:ojoscorazon: se ve un colorcito morado que me encantó!!!!:razz: a ver en qué termina...lástima que los de la blanca se están cerrando, creí que duraban más
    Gracias Aliss:5-okey:
    Besos a todos :beso:
    Silvia
     
  10. Gracias!!!!! Aliss y Spock por la ayuda con la bletilla, me fue de mucha utilidad, entonces por ahora la voy a dejar tranquilita.

    Bueno, a pedido y en honor a Aliss voy a contar la historia de las mirthanopsis, sí son dos: la catleya de las fotos que uds, vieron y una laelia que aquí se las presento:

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Mediados del año de 2007: me entero que en una casa muy pero muy linda y grande con un parque precioso en el fondo, su dueño murió y su hija que conoce mi aficion a las orquídeas me llama y comenta que la casa se vendió y va a ser demolida y que en el parque su papá cultivaba algunas orquis y si quería llevarmelas porque las topadoras iban a arrasar con ellas y así que fui a buscarlas con una bolsita:happy: :happy: grande fue mi sorpresa al verlas:sorprendido: :sorprendido: jamas habia visto algo tan grande: en el medio del parque alrededor de un árbol estaban ellas formando matas enormes, yo miré mi bolsita:icon_redface: :icon_redface: :icon_redface: y me dije y ahora que hago??? conclusion:bolsita volando al aire libremente:smile: y al otro día con mi marido, auto y serrucho, sí serrucho porque no habia otra forma de poder sacarlas, fuimos a su rescate:sirena: :sirena: tarea que nos llevó toda la tarde para poder sacar todo lo que podíamos................falta mucho de esta historia........(es muy tarde :losiento: )continuará..........................................
     
  11. Gracias Silvia!!!!!, aquí te vas enterando de la historia de la catleya, y bueno tambien de la laelia que ahora conocistes:beso:
     
  12. sicasus

    sicasus

    Mensajes:
    2.031
    Ubicación:
    Santa Fe - Argentina
    Hola Mir :happy:
    Hermosas también las Laelias. Qué suerte tuviste y qué generosa la hija de tu vecino!!!! Seguiré tu relato...;)
    Aquí les voy a mostrar la pequeñita que abrió :ojoscorazon: :eyey: (no sé su nombre, lo estoy buscando, tengo dudas)
    Es muy colorida, no sé si es familiar de violácea...investigo:computadora:
    Espero les guste
    Un beso :beso:
    Silvia
    [​IMG]
     
  13. rosalinda

    rosalinda el sol siempre está

    MirEsmik!!! Me quede boquiabierta y sin palabras! Qué divinas!:ojoscorazon: :ojoscorazon:
    Cómo es eso de manguera, viento y sol???

    Sicasus, qué bonita! le decis pequeñita porque es una mini?

    Les cuento que, al fin, despues de mucho dudar y miedito, me decidí! Trasplanté las Phal que tenía desde hace más de dos años ( las que nunca florecieron) Menos mal! el sustrato se había reducido mucho y casi no tenían raices. Siguiendo sus consejos y de la chaman, mas que tecito les prepare una sopa! las tuve quince minutos sumergidas en miel y B1. y despues al sustrato nuevo. Espero que les guste el cambio.
     
  14. sicasus

    sicasus

    Mensajes:
    2.031
    Ubicación:
    Santa Fe - Argentina
    Hola Rosalinda :happy:
    Si, es pequeñita, su flor mide menos de 6cm de ancho.....
    Hoy empezó a abrir el otro pimpollo. :razz: Tiene sólo 2.:-?
    Besos :beso:
    Sicasus
     
  15. Continuando el relato................... nos volvimos con el baul del auto cargado de enormes matas:eyey: :eyey: :eyey: ya en casa me dije y ahora que hago con ésto?:icon_rolleyes: ya que no tenía en donde ponerlas, en que lio me metí, imposible atarlas a tronquitos pues tendrian que ser troncos enteros:icon_rolleyes: macetas???......pero de qué tamaño tendrian que ser?????????:icon_rolleyes: , las pongo aca????.......no mejor allá...........las separo?????...........no, mejor las dejo juntas..............ya se, las dejo en el jardin............nooooooooooooooooooo!!!!!!!!me las van a robar:desconsolado: :desconsolado: :desconsolado: conclusion: fueron a parar a la terraza (porque en el patio no tenia lugar para ellas)

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    algunas dentro de tachos de pintura, otras directamente sobre el piso, así quedaron durante muuuuuchos meses sin prestarles mucha atención, hasta que un dia.......................................continuará...............................