Piensos de mala calidad.

Tema en 'Varios temas sobre mascotas' comenzado por Sakura., 31/5/19.

  1. jose9871

    jose9871

    Mensajes:
    1.247
    comentaros que me estoy pensando el continuar alimentando a mis perros con mi pienso habitual
    todo ha venido a raiz de un problema de alimentacion que he tenido con el nuevo cachorro,y pensando pensando...,me da a mi que es mas interesante alimentar con una marca premium que con el pienso que le doy ahora,fijaos la composicion de un pienso premium que he encontrado:

    Ingredientes:

    Pollo fresco (22%), pollo deshidratado (21%), lentejas rojas enteras, guisantes verdes enteros, menudillos frescos de pollo (hígado, corazón) (6%), arenque deshidratado (4%), huevos (4%), platija cruda (4%), aceite de pescado (4%), garbanzos enteros, fibra de guisantes, almidón de guisantes, pavo deshidratado (2,5%), lentejas verdes enteras, guisantes amarillos enteros, grasa de pollo (2%), hígado de pavo crudo (0,5%), sal, algas marinas secas, manzanas enteras frescas, calabaza butternut entera fresca, zanahorias enteras frescas, peras enteras frescas, calabaza entera fresca, calabacín entero fresco, col rizada fresca, espinacas frescas, hojas de nabo frescas, hojas de remolacha frescas, arándanos azules enteros frescos, arándanos rojos enteros frescos, bayas de Saskatoon enteras frescas, raíz de bardana, lavanda, raíz de malvavisco, cardo lechoso, escaramujos y cúrcuma.

    estoy haciendo numeros y este pienso (sin cereales y con 70 % de carne y pescado) me cuesta casi lo mismo que el que estoy dando ahora y es una marca premium "de las buenas"...,la verdad es que si te pones a buscar hay comercios donde estos premium estan bastante rebajados en precio,y esto unido a que con un pienso premium las racion necesaria es bastante menor,resulta que al final el coste de dar un pienso premium es solo un poquitin mas y la diferencia en calidad es enorme
    saludos
     
  2. Lo de llamar al pienso "premium" no hay que fiarse mucho, lo que importa es la composición, como la que has puesto, que ponga los ingredientes y porcentajes.

    Yo tengo 12 gatos y compro el pienso por amazon, casi siempre en sacos de 10 y 15 kg. Tengo unas 10 paquetes de varias marcas en seguimiento y cuando los veo rebajados los compro (tengo una despensa con varios sacos para tener algo más de margen a la hora de esperar ofertas y no andar apurado). Para ahorrar un extra por amazon también suele interesar suscribirse al producto cuando lo compras a buen precio (te suelen hacer un descuento extra de un 10 %), yo le doy a 6 meses para el siguiente saco, aunque siempre cancelo la suscripción antes, ya que normalmente no vale la pena pues los precios oscilan mucho a lo largo del año.

    En resumen: lo mejor es comprar un pienso de calidad (en mi caso normalmente gama media, con porcentajes de carne similares a los que has puesto de carne similares a las que has puesto tú, en torno al 40 %), sacos grandes y online.

    Igualmente es recomendable cambiar entre al menos 2 o 3 marcas o tipos de sacos, y se los vas combinando o mezclando para que no se aburran. Yo casi todo el año lo único que les doy a los gatos es pienso, nada de latas de "patés", etc... Si quieren comer otra cosa, que cacen por el campo (que también lo hacen, y es lo que me interesa, sobre todo en caso de ratas).

    P.D. Poned donde compráis los piensos, que puede interesar a más gente :smile:
     
  3. Carlosvera

    Carlosvera

    Mensajes:
    525
    Ubicación:
    La vera,caceres
    Hola Jose!Con todos los que hay en el mercado te puedes volver loco tratando de dar con el más conveniente....y siempre se les saca algún "pero".El que has elegido está muy bien pero no le veo condroitina o glucosamina y para unos pastores alemanes que son propensos a problemas articulares veo necesario que le añadas ese suplemento.Y lo de "pollo deshidratado"es un término que abarca todo,es mejor buscar el término "carne deshidratada".Aparte de la composición también hay que tener en cuenta los porcentajes nutritivos.
    A pesar de haber conocido unas cuantas mascotas de amistades que han llegado a una edad respetable con buena salud con piensos de supermercado también prefiero invertir en un buen pienso.La composición del que toma mi mastina,un pienso prensado en frío (y se me vá casi 50 € en los 15 kilos):

    Harina de carne deshidratada de Black Angus (17,3%), arroz integral molido, harina de carne deshidratada de pato (9,7%), harina de arenque deshidratado (6,6%), mijo molido, amaranto molido, hierbas verdes frescas deshidratadas, linaza, mezcla de algas, aceite de pescado blanco, mezcla de aceites vegetales prensados en frío, pulpa de nabo, gelatina, turba deshidratada (2%), Yucca Schidigera deshidratada y molida, semillas de cardo mariano, semillas de hinojo, arándanos deshidratados, harina de yema de huevo, tierra silícea (1,5%), extracto de carne de mejillón (Perna Canaliculus) (1,5%), proteína de mejillón (Perna Canaliculus) (1%), arcilla verde.
    Le añado todos los días una pastilla de condroitina y aunque me gustaría más porcentaje de carne (le suplo cada 2 × 3 con las bandejas de contramuslos de pollo de supermercado que encuentro rebajadas por caducidad),es el único pienso que encontré con sólo un porcentaje de 10% de grasa,con más carne y ese precio me iba a mucha más grasa y es para una mastina esterilizada,no quiero provocarla una gordura excesiva.
     
  4. Carlosvera

    Carlosvera

    Mensajes:
    525
    Ubicación:
    La vera,caceres
    Hola @MrMaxKele pués justo los gatos es recomendable que tomen una parte diaria de su ración en "húmedo" (lata o paté).Muchos gatos acaban con problemas renales por tener exclusivamente una alimentación seca y ser muchos de ellos poco dados a beber (aunque esa es la razón dada por veterinarios,las mías les encanta beber de cualquier charco o cubo).El de las mías también es una inversión premium 70% carne y pescado y nada de cereales (patata y fibra de guisante como complemento).Los perros actuales aparte de una selección morfoĺógica también se adaptaron a una alimentación más variable (en un estudio que leí toleraban creo recordar una alimentación basada en 40% de hidratos de carbono sin problemas de salud,imposible para un lobo).Recordé al leerlo,las historias familiares.Si mi abuela y bisabuelos la única carne que probaban era el conejo de los domingos,y algo en los guisos....de que carne se alimentaban sus mastines? De sopas de pan....No me extraña que siglos y siglos a base de esa alimentación hayan evolucionado y adaptado a ella...pero creo que los cereales y cualquier hidrato para los gatos es bastante nocivo
    Edito que acabo de leerte que pides donde compramos los piensos:yo en un portal llamado zooplus.
     
  5. Lo de los piensos húmedos si miras la composición es casi todo agua, la verdad es que son bastante timo, para eso mejor cosas como las que comentas de comprar carne barata de supermercado y cocerla. Por la casa algunos restos de carne si les damos en ocasiones, y también cuando tengo muchos huevos de sobra de las aves de corral, los cuezo y cada gato se puede comer perfectamente 1/3 o 1/4 de huevo al día.

    Por cierto, zooplus es un buen sitio y tienen mucha variedad, aunque interesa mirar por amazon si tienen el mismo saco ya que frecuentemente se pueden encontrar a mejor precio si se pilla alguna oferta (en mi caso siempre las encuentro para los gatos, no se si en el tema perros tendrán menos variedad).
     
  6. Carlosvera

    Carlosvera

    Mensajes:
    525
    Ubicación:
    La vera,caceres
    No cuezas nunca la carne ni los huesos gelatinosos.Con la coción vas a destruir enzimas y vitaminas y con los huesos cocidos puedes provocar que se astillen.Hay bastante escrito en la red sobre la dieta barf.La mía los contramuslos troceados se los come crudo.Y lo mismo mis gatas,pollo que las compro o pescado,crudo igual.
     
  7. jose9871

    jose9871

    Mensajes:
    1.247
    compañero mrmaxkele,cuando digo premium es que es premium...,me estoy refiriendo a la marca Acana

    compañero carlosvera,me da un poco igual que el pienso lleve condroitina y glucosamina...,como no me fio de que ningun pienso lleve estas sustancias en cantidad adecuada,hago lo mismo que tu:se las suministro yo a diario,hay muchos productos al respecto,yo uso este,todos lo dias 1 o 2 capsulas segun me apetece,me sale muy rentable :https://www.amazon.es/gp/product/B07DBSDD5S/ref=ppx_yo_dt_b_asin_title_o03_s00?ie=UTF8&psc=1

    os explico un poco el por qué de estos/mis comentarios:
    como he dicho antes llevo varios años siendo fiel a una marca de piensos (natcane) creyendo que era un buen alimento para mis perros,he de decir que nunca he tenido problemas con esta marca salvo alguna "cagalera"rara con algun saco de pienso...
    confiando en esta marca,y con la llegada a casa de "la canija" Yuma (como la ha denominado acertadamente Carlos) pues he alimentado a la perrita con este pienso en su version para cachorros...,Yuma comia el pienso y parecia ir todo bien hasta que le empezaron a salir unos pequeños "bultos" el parpados y orejas....,tras visita al veterinario y pruebas medicas (no hay lesmania) los analisis dicen que Yuma tiene una anemia un poco gorda,entorno a un 25 % menos de globulos rojos de los que deberia tener...,Yuma sigue protocolos de desparasitacion por lo que esa anemia se debe producir por una alimentacion pobre en nutrientes,los bultitos que le salen son papilomas (de origen virico), y estos problemas aparecen cuando el sistema inmunologico esta bajo,generalmente por una mala alimentacion...,todo esto lo he comprobado por mi cuenta y es cierto,por mi cuenta he ido añadiendo a diario al pienso natcane pequeñas cantidades de huevo crudo,sardinas en lata y porciones de higado de ternera...,los papilomas estan remitiendo

    visto todo esto te planteas (asesorado por el veterinario) que "el pienso no va"...,que la comida en la que confiabas plenamente pues no parece ser la mejor y que tu cachorro necesita otra cosa mejor
    para no hacer esto mas largo deciros que natcane me cuesta unos 3,20 €/kg (haciendo un pedido de 30 kgs) y Acana lo he encontrado a 4,20 €/kg,pero es que la racion diario de natcane es de 600 grs y la de acana solo es de 400 grs...,al final me va salir mas barato darle a la canija Acana que Natcane
    saludos
     
  8. jose9871

    jose9871

    Mensajes:
    1.247
    definitivamente me paso a Acana (siempre y cuando les siente bien a cada perro) ,he estado haciendo numeros con las dosificaciones (la racion diaria es menor con acana) y aun siendo el pienso acana algo mas caro al final me voy a gastar al mes exactamente la misma cantidad de dinero que con natcane,tanto con el cachorro como con el adulto,y viendo los problemas de anemia de Yuma,como que no hay que pensarlo mucho mas
    desde siempre he tenido en gran estima tres marcas de pienso:orijen,taste of the wild y acana...,las tres siempre las he visto inalcanzables a mi bolsillo por su alto precio y por eso opté por natcane,ahora que una de ellas "se me ha puesto a tiro" no voy a desaprovechar la oportunidad
    saludos
     
  9. Sakura.

    Sakura.

    Mensajes:
    537
    Ubicación:
    España, clima inframediterráneo.
    Buenas, quería decir que el gato ahora mismo está estable con una alimentación húmeda.
    Con el perro hemos tenido muy malas experiencias con todos los piensos, aunque tuvieran buena composición, siempre estaba con diarrea. Finalmente le pasamos a BARF y ahora está perfectamente.