Hola a todos. Aunque he colocado esta duda en otro foro, lo pongo también aquí para abrir el abanico de aportaciones. Os cuento, hacía tiempo que quería un Pino Canario, aún a sabiendas de que no es buena especie para bonsai debido, sobre todo, al tamaño de sus acículas, pero, por otro lado, me llama la atención la especie por: 1.- Es una de las pocas especies de pinos de tres agujas que quedan en la actualidad (de hecho es especie protegida en canarias). 2.- Es, tal vez, la única especie de conífera que rebrota incluso del tronco tras una poda radical, y de hecho, en la naturaleza, rebrota incluso tras quemarse en un incendio. Bueno, pues aquí va una foto del insurrecto en cuestión (es ejemplar de vivero). Y ahora, la duda. Puesto que mi interés es mantenerlo en maceta y aproximarlo lo más posible a lo que es un bonsai (a pesar de la longitud de las acículas), ¿me recomendaríais cortar a la altura deseada y comenzar la formación con las ramitas que se ven abajo, o mantener todo el arbolito sin dejar que brote por el centro para que engrose y gane conicidad? Y por otro lado, dado que la bolsa en que viene es buena para venderlo, pero no para criarlo ¿cuándo podría trasplantarlo a maceta y hasta qué punto tocar el cepellón? Un saludo a todos, venga, animaros y aportad opiniones.
Re: PINO CANARIO... ¡EN MÁLAGA! Hola, yo soy de tenerife y tambien me stoi currando un pino canario, lo tengo hace 2 años y medio y cuando lo traje estava recien nacido de semilla.le he conseguido reducir las acicualas la mitad quitandole algunas de las mas grandes, pero aun no lo he podado ni dado forma anguna.ahora empesare a ver la forma q darle y lo pasare a una maceta mas grande para q desanche mas el tronco y crezca mas. si quieres hacerlo bonsai, mi consejo es q lo pases a una maceta grande sin tocarle las raices con arena de grano grueso(volcanica) y turba o tierra en menor proporcion, y mejor no cortes el tronco a una altura inferior de 40-50cm, q veras como va brotando y dandote nuevas ramas para un futuro, y de las que tienes en la base del tronco elimina algunas. si quieres te suvo unas fotos, mucha suerte
Re: PINO CANARIO... ¡EN MÁLAGA! Hola jecordh, gracias por tu aportación, estaría bien ver esas fotos del tuyo, para ver cómo va (si tienes fotos de la evolución) y sacar algunas ideas. Para trasplantar, ¿como todos los pinos (en época y forma), o tienen alguna particularidad? Un saludo.
Re: PINO CANARIO... ¡EN MÁLAGA! mañana te pondre las fotos vale, yo lo transplanto en marzo y no nunca dejo las raices totalmente desnudas le dejo tierra lo mas pegado al tronco. aqui en canarias lo q pasa es q casi las estaciones no se notan, parece siempre primavera y conozco a un hombre q yeva muchisimo tiempo con esto de los bonsais y los poda y transplanta sin prestar atencion a estaciones y tiene muy buenos y longevos ejemplares... espero q te sirva de algo lo q te he dicho,y ya mañana pondre las fotos.
Re: PINO CANARIO... ¡EN MÁLAGA! Rondeño con ese arbolillo poco mas se le puede pedir al no ser que cojas el serrucho y comiences a trabajarlo desde un principio comenzando con las ramas de abajo, esa es mi opinión y lo que yo haría, a ver que más te dicen. !Rondeño a ver si la proxima vez nos deleita con un pinzapillo!. Venga un salu2 El Portalito Del Bonsai Te esperamos
Re: PINO CANARIO... ¡EN MÁLAGA! Gracias Aquiestoyyo. Lo del pinsapo, pues va a ser que no... al menos en unos años (unos veinte o así diría yo ). Lo único que tengo, y por curiosidad, es un plantoncito de unos 15 centímetros de alto, de semilla del año pasado y además en Málaga Capital por lo que, al estar fuera de su entorno natural de temperatura-salinidad-pluviometría, se está desarrollando, pero muuuuuuuuy leeeeentaaaameenteeee. Un saludo.
Re: PINO CANARIO... ¡EN MÁLAGA! Aqui te dejo las fotos, es de muy lento crecimiento, y cuando lo traje tenia como10 cm estava reciente, ahora tiene unos 2 años y medio y lo unico q he echo es ir reduciendole las aciculas quitando las mas largas.ahora en febrero ire planeando su futura forma. y en esta imajen veras el tamaño normal de las aciculas y en de las nuevas q he ido logrando quitando las mas grandes. Mas adelante colgare las fotos despues de la poda. ahora la decision es tuya espero averte ayudado, y te decia anteriormente lo de laaltura x q como lo cortes y luego te arrepientas ya no hay solucion y asi en un futuro si quieres bajarlo este pino cicatriza muy bien. Un saludo desde canarias
Re: PINO CANARIO... ¡EN MÁLAGA! Gracias Jecordh. Un saludo. PD: Me encantan las Islas Afortunadas pero, sobre todo, Tenerife.
Re: PINO CANARIO... ¡EN MÁLAGA! Hola Rondeno , solo queria plantearte de conservar algunas ramas de las bajas por aquello de ensanchar la base, y soy de la misma opinion que el amigo jecordh de cortar a una altura prudente si como dice rebrota bien y esta el tema de la pivotante , pero seran muchas operaciones para hacerlas a la vez? saludos y mucha suerte.
Re: PINO CANARIO... ¡EN MÁLAGA! Hola Yo creo que el engrosamiento le va a llevar muuchos años si lo piensas dejar en maceta. Pienso que es mejor cortar y trabajar la parte de abajo ... al menos lo disfrutas a corto plazo, puedes entretenerte con el y puedes llegar a ver algo mas aparente de lo que es ahora. Saludos
Re: PINO CANARIO... ¡EN MÁLAGA! Ok. Gracias a todos. Lo de dejar todo el tronco sin dejar que brote por el centro, pero sí que tire por el ápice lo planto ya que es una técnica que he visto en una revista, trabajando una cryptomeria (que también es conífera), y decía que se hacía para conseguir engrosar la base. Tras unos años trabajando de esta forma, se podan a la altura deseada y los árboles ya presentan un cierto grosor.