Pino: ¿cómo hacer para que se vuelva más tupido de acículas por abajo?

Tema en 'Pinos (varias especies) (bonsái)' comenzado por Montse :), 29/5/03.

  1. Montse :)

    Montse :)

    Mensajes:
    463
    Ubicación:
    Rubí, Cataluña España
    mi padre recogio de la montaña un pino que tiene todas las caracteristicas para ser un bonsai pero solo tiene hojas en los extremos de cada rama
    si los pinza saldran mas hojas mas abajo :icon_question:
    como hacer para que se vuelva mas tupido :icon_question:
    no se dicen hojas verdad :icon_redface: :icon_question:

    Si quereis pongo fotos
    Espero vuestras respuestas que hos vaya bonito :icon_biggrin: :icon_exclaim:
     
  2. Fco J García

    Fco J García

    Mensajes:
    15
    -No,
    -Injertar ramas.
    -Acículas.

    (Particularmente pienso que mal hecho, sin garantias del 150 % de supervivencia no debemos "traernos nada" de la montaña.)

    Pica bonsai en algún buscador y tendrás multitud de consejos. Si te interesa el tema mira de contactar con alguna asociación. La de Granollers organiza unas exposiciones de mucho éxito.

    Saludos.
     
  3. Montse :)

    Montse :)

    Mensajes:
    463
    Ubicación:
    Rubí, Cataluña España
    Para tu interes que sepas que los arboles o arbustos cogidos en la montaña preferentemente entre rocas (de hay su forma) no es algo que yo me he inventado. :-? Es una de las diferentes maneras de obtencion de futuros bonsais.
    Al pricipio en china ( es ahi donde se origino este arte) no se manipulaban los arboles se recogian de la naturaleza con la forma ya hecha y se les acababa de dar la forma deseada con sencillas tecnicas.

    :icon_evil: Y quien te ha dicho que no vivira y que no se acogido respectando el entorno y al propio arbol.Por cierto ya se lo de granollers vivo ahi y acaso me dices que me largue y pregunte en otro sitio , espero que no se asi

    espero tu respuesta.
     
  4. Montse :)

    Montse :)

    Mensajes:
    463
    Ubicación:
    Rubí, Cataluña España
    Subo el mensaje para que me lo contesteis pues me interesa mucho

    Que me teneis abandona :cry:

    Al final voy a pensar que me tienen mania :cry: :-? o no me contestan o me critican sin saber :shock:

    :cry: Que echo al go malo :icon_question: :icon_question: :icon_question:
     
  5. Sergio.

    Sergio.

    Mensajes:
    34
    Nely lo que te ha Fco J García es correcto.

    La mejor forma de tener ramas en la parte baja es injertar.
    Tambien estoy de acuerdo con lo de la recuperación. Y creo que te lo has tomado demasiado mal.

    Un saludo
    Por cierto para hacer bonsai es necesario pacienciaaaaaaaa
     
  6. Montse :)

    Montse :)

    Mensajes:
    463
    Ubicación:
    Rubí, Cataluña España
    cita:razz:articularmente pienso que mal hecho, sin garantias del 150 % de supervivencia no debemos "traernos nada" de la montaña.)

    Como sabe en las condiciones que se ha cojido el arbolito . :-?

    Me molesta :icon_evil: porque yo si que traigo cosas de la montaña traigo basura que recojo de los guarros que se la dejan y tambien lo hago cuando buceo.

    En fin canviando de tema como injerto :icon_arrow: con ramas normales de pino :icon_question: se pueden poner ramas de otras especies de pino :icon_question:
    Se ha de hacer en invierno verdad lo digo porque el arbol esta mas parado ?
    o eso aun ira peor ?

    Pd: con las plantas si que tengo paciencia :icon_biggrin: no se porque decis eso :shock: de lo que tengo ansias es de saber :icon_biggrin:
    Ademas a las plantas no se le pueden dar prisas que no te oyen( y aunque pudieran no harian caso :lol: :lol: )


    Por cierto gracias por contestar :icon_biggrin: :icon_biggrin:
     
  7. Fco J García

    Fco J García

    Mensajes:
    15
    Nely de ningún modo quisiera que te molestaras por mi respuesta.

    Pero los aficionados al bonsai y los apasionados por el Bonsai como es mi caso, y más si es una respuesta pública, estamos en la obligación de preservar la montaña y ser en cierta forma "rigurosos".

    Confiando que mi disculpas las aceptes, me permito comentarte lo siguiente, para trabajar un Bonsai es imprescindible que tenga una vitalidad excelente.
    Por lo anterior y si es el primer año después de realizar el Yamadori (término que significa recolectar de la montaña, ) me centraría en mantenerlo vivo y que recupere su estado, no hacer nada en un par de años.
    Para los pinos es imprescindible el tema de regado con agua no calcárea y mantener vivas sus micorrizas. Cuando lo tengas rebosante de vitalidad, será el momento de pinzar, injertar, alambrar, trasplantar, etc.

    Para no enrrollarme y agobiarte, pásate el próximo Jueves 05/06/03 por nuestra Asociación (estoy en l' A.C.A.B = Ass Catalana Amics del Bonsai) que tenemos taller y podremos atenderte).

    Por favor, no quisiera que de ningún modo te molestaras y mucho menos teniendo aficiones cercanas.

    Saludos y gracias.

    Una cosita más, no quieras correr, ni tengas premura por acabar, disfruta cada momento.
     
  8. Empezamos de nuevo

    Disculpas aceptadas yo amo la montaña y cuando la gente critica sin saber me altero :icon_redface: perdona :smile:

    Por cierto el bonsai es de mi padre aunque la aficiòn se la inculcado yo
    estate tranquilo nunca haria nada que perjudicara a la Tierra incluso estoy buscando muebles de madera ecologica para mi nuevo piso

    Lo que pasa es que el pino en question apenas tiene acìculas y mi padre si que no tiene paciencia por eso preguntava.

    Hace unos meses le regale un olivo de 25 años y le acogido el gustillo apenas tiene herramientas por eso no lo toca solo lo riega y limpia las hojas y corta alguna ramita seca
    Le regale un buen libro y se lo esta empollando, yo tambien.

    hace una semana recogio el pino tiene una forma muy bonita retorcido hacia un lado no recuerdo el nombre de ese estilo y con unas cuerdecillas lo inclino un poco mas, cuando lo saco de entre la roca apenas hizo el gesto salio con toda las raizes lo puso con tierra de alrdedor y con :-? excrementos de vaca :( no se si quemaran las raizes tu que crees :icon_question:)ecccs

    de momento las aciculas siguen verdes
    :icon_question: como saber que sigue vivo :icon_question:
    :icon_question: qu tierra le va bien?

    por cierto mi abuelo tiene un carmona sp y el si que tiene algunos conocimientos lo tiene al lado de una ventana donde le da el sol un poco lo riega con regularidad y no recibe calor seco en teoria no hace nada mal

    El arbol paso una temporada muy seco en la tienda me entere despues de regalarselo y ya van tres veces que se le cae la hoja y le vuelve a nacer lo llevamos a una floristeria que cuida bonsais lo podo y puso abono granulado unos granitos

    tu que crees que paso :icon_question: lo pone en verano dentro o fuera

    Espero tu respuesta esta vez con una sonrisa :icon_biggrin: :icon_biggrin: :icon_biggrin: :icon_biggrin:
     
  9. Montse :)

    Montse :)

    Mensajes:
    463
    Ubicación:
    Rubí, Cataluña España
    El invitado soy yo nely :icon_redface:

    Por cierto com ya he dicho solo tengo prisa por aprender pero de buen rollo :icon_biggrin:
    Ademas ya me diras como le das prisa a una planta :lol:

    Hasta pronto