En Castilla y León este año los pistachos no se han adelantado como el año pasado. Así estaban ayer las yemas florales de un chaparrillo. Peter va un poco más abierto.
Revivo el tema. El cultivo del pistachero queda reducido a zonas con humedad relativa ambiental baja, es una de las primeras premisas que marcan en el libro del Cultivo del Pistachero y en los cursos del Chaparrillo. Todo ello va enfocado a mantener una sanidad del cultivo a lo largo del tiempo en relación a las plagas que más afectan (botritis, alternaria, septoria). Partiendo de ello en Grecia no habría producción de pistacho, tampoco en Chipre ni en Sicilia, ni en muchas zonas de Siria. Tampoco habría en Rota: aunque sea anecdótica. Y sin embargo en estas zonas hay cultivos rentables. Podemos ver pequeñas plantaciones de pistacho en Grecia a menos de 1km del mar https://www.google.es/maps/place/Eg...a93b74d8ed9e424!8m2!3d37.7408815!4d23.5014213 En cuanto a la resistencia de las distintas variedades a enfermedades y plagas derivadas de una humedad relativa ambiental alta no he encontrado prácticamente nada, supongo que no hay un estudio al respecto. Lo único que he encontrado es que Kerman es bastante afectada, que Mateur es sensible también, Aegina susceptible a botritis pero la apertura de grano se realiza muy tarde por lo que los granos no se ven afectados en calidad. En Grecia se está poniendo una variedad de mejor calidad que Aegina llamada Pontikis con una producción similar fruto moderadamente grande y hasta un 98% abiertos. La cuestión que me surge es si el uso de las variedades Aegina y Larnaca en Grecia se debe a simple casualidad (por ser "autóctonas" (larnaca de chipre)) unida a que necesitan bajas horas frío para producir, o a una mayor resistencia a este tipo de plagas. La duda viene porque en algunas zonas de la sierra de Alicante se cumplen todos los parámetros aptos para el cultivo excepto la humedad relativa ambiental, incluso se cumplen +1000 horas frío, y la decisión de que variedades poner al tener esas horas fríos se podría ampliar a otras como por ejemplo sirora, avdat, golden hills.....etc
Hablando de plantaciones en Grecia relativamente cerca del mar, tengo este vídeo en favoritos desde hace tiempo. El sistema de recogida es peculiar y el color oscuro de la corteza de los árboles es cuanto menos llamativo. Sigo pensando que el factor más determinante para los pistachos son las heladas tardías. Este año el 12 de mayo calló una de un par de horas, con una mínima de -2ºC y fulminó los brotes tiernos de mis pistachos. Tengo 10 plantados en el 2017 y estoy consideran cambiarlos de localización. Si el año no es especialmente cálido también serán un problema las heladas de finales de octubre, primeros de noviembre, al menos en ciertas zonas de Castilla y León. Pistachos no voy a plantar más por aquí, para aprender y para sufrir ya tengo bastante
Pues nunca había visto ese sistema de recogida, es bastante curioso. Como dices es extraño ese color negro del tronco, capaz que pueda deberse a la humedad ambiental alta que van generando costras de microorganismos ,líquenes, etc con los años. Para las heladas podrías considerar colocar una malla fina sobre ellos los días que preveas que pueda haberlas, se que funciona con otros cultivos pero no si funcionaría bien con el pistacho. Solo que claro en esas fechas ya no se esperan heladas. Ya que hablamos de pistachos mediterráneos dejo unas fotos de la que más se pone en Grecia ahora, muy similar a Aegina.
Como se que algunos de vosotros seguis con interes la variedad Kalehgouchi , el otro dia fui al huerto para ver como iba esta variedad , y tiene ( tenia ) tres ramas sobrantes de buen tamaño para injerto , ahora le quedan dos sobrantes . Como la temperatura es muy favorable , y tenia algunos portainjertos sobrantes por fallos de injertos a chip ( realice injertos de yema en T , sobre 8 UCB-1 ) , y aun me quedan otros pocos portainjertos , de manera que con un " minimo " de suerte , sacaré adelante unas pocas plantas injertadas de esta variedad . Unas imagenes . Estaquilla de la variedad Kalehgouchi Estos son algunos de los injertos , ( las yemas se ven supersaludables ) , si siguen es este estado unos 8 o 10 dias , decapitaré los portainjertos , para obligar la brotación de los injertos ( paso de que se quedén a yema durmiente ) . Un abrazo Jose
Buenas noticias pronto tendremos material, se ve que ha estirado mucho los brotes de este año si ya tienes que decapitar. Es el momento perfecto para injertar y que broten este mismo año, solo cuidando de retirarlos del sol si suben mucho las temperaturas. Has hecho T simple o T mixto (con madera)? Los americanos usan mucho el injerto de T pero con madera . No se si es mejor o peor. Yo estoy indagando sobre variedades iranies, hay otra variedad muy interesante. Está presente en Turquía junto con la variedad Ohadi, se trata de la variedad momtaz, tiene un tamaño considerable de fruto ( 100 frutos secos pesan 180 gramos) y da unos rendimientos en regadío en Turquía de 2500 kg/ha. Dejo una foto: He encontrado un hilo del que tirar para intentar conseguir algunas de las mejores variedades iraníes, pero de momento es eso, solo un hilo a ver si hay suerte, si veo que no consigo nada y quieres te paso la info José por si tienes más suerte o maña.
Nemed , estan realizados en sistema T simple ( sin madera ) . Tanto los portainjertos como las varetas estaban excelentes . Las varetas , les marcabas el escudete con la navaja , las retorcias un pelin y te " escupian " el escudete limpio . En cuanto los portainjertos , son UCB-1 , de poco calibre , asi que he tomado medidas drasticas jajajajajaja , como Alfonso Morcillo ( presidente de la Asociación Regional de Productores de Pistacho de Castilla La Mancha ) , es intimo amigo mio , le acabo de llamar por telefono y resulta que el dia 16 de este mes vienen a su finca los mejores injertadores de pistacho de España , a impartir clases de injerto a los agricultores de pistacho de mi población . Esta es una de las fincas de Alfonso http://www.fincaelblanco.com/el-pistacho/ Tiene portainjerto disponible , y vendrá a recoger las varetas el dia 16 ( nos repartiremos las plantas ) , de manera que de esta forma me garantizo un buen aprovisionamiento de plantas injertadas y por otra parte al mejor precio " by the face " . Ahora vamos con las variedades Iranies ( meas muy alto jodio ) . De todas las variedades que tienen ( que son un chorro ) , focaliza tus esfuerzos en estas tres ( por calidad , calibre , etc.....) : - Akbari ( pistacho largo con un calibre descomunal ) - Sefideh- Montaz ( el pistacho mas apreciado de Iran ) - Imperiale de Dameghan ( de lo bueno lo mejor ) Las demas Iranies , son comparables a otras de otros lugares , pero estas tres , junto con Kalehgouchi , son para quitarse el sombrero . Dale duro y me mantienes informado . Un abrazo Jose
Hola, buenos dias, eh tenido un problema con mis pistachos (hibridos UCB1) desde el año pasado, pues cuando se acerca la temporada de lluvia las hojas comienzan arrugarse en las plantas hembras unicamente, en las plants macho no. hice un analisis de suelo para verificar alguna carencia y me recomendaron aplicar yeso agricola, sin embargo este año se volvio a presentar ese fenomeno. gracias por su aportacion
Efectivamente como dice Jose parece exceso de agua, me lo conozco porque me ha pasado en pistacheros de macetas. Al principio se rizan un poco hacia arriba, y después pasa lo contrario decaen. Debe tener graves daños en las raíces. Si tu suelo es muy arcilloso o se encharca no hay mucha solución. Aplicar drenajes al suelo funciona con algunos suelos pero es caro. Sería cosa de hacer zanjas rellenas de bolos y cantos rodados a ambos lados de de cada hilera. Plantar en caballones altos debería ir bien pero dudo de la efectividad a largo plazo. El portainjerto que aguanta más la arcilla en teoría es Pistacia Atlántica aunque yo creo que el ucb1 no debe ir muy lejos.
De momento yo aplicaria uno o dos tratamientos foliares con aminoacidos , para solucionar la situacion de estres , y que la planta emita nuevas brotaciones . Parecen plantas jovenes , y hasta que tengan un buen sistema radicular , pueden acusar el exceso de agua , pero el problema con el crecimiento de los arboles se debe corregir por si solo . No habia leido el encabezamiento de la cuestión , y los pistachos estan injertados en UCB-1 ( les gusta mas el agua que a un tonto una gorra de cuadros ) . Lo dicho aplica un aminoacido via foliar ( AMINOCAT ) , de venta en tu pais : http://atlanticamexico.com/productos.php?ct=27# Los pistacheros emitiran nuevas y sanas brotaciones , se puede dar por solucionado el asunto . Un abrazo Jose
Eso puede servir para mejorar de momento aunque yo he probado aminoácidos en cornicabras y atlánticas tocadas por asfixia radicular y en mi caso no se han recuperado rápido (no es exactamente el mismo producto ), pero en mi opinión si el problema de raíz es encharcamiento y se va repitiendo año a año dudo mucho que el cultivo sea viable incluso aunque esté sobre ucb1, ojalá y me equivoque. Habría que estudiar bien el caso. ¿Les pasa a todos?, ¿Son algunas zonas más deprimidas de la parcela?, Estudiar la climatología del lugar por si se repiten fuertes lluvias año a año en períodos críticos, tipo de suelo, etc....
Hola, muchas gracias a todos por su ayuda. Si es generalizado, lo más curioso es que sólo las hembras están afectadas los machos no :l, Cuáles serían los requerimientos de riego en este caso ?
Pues si es exceso de agua debería afectar por igual a macho y hembra. A veces el encharcamiento sufrido en la época de reposo invernal no se muestra hasta ya muy avanzado el periodo vegetativo. Sube el análisis del suelo que tienes aquí que le echemos un vistazo. Al tener daños en las raíces necesitaría un riego constante localizado no muy abundante, dependerá también del tipo de suelo y nivel de humedad.