Hola a todos! Espero que alguien pueda ayudarme con el ataque de pitium más virulento que ha conocido mi cesped. Este año ha sufrido una reinfección y hasta el momento todos los intentos por erradicarla han sido en vano. He realizado tratamientos con fosetil-al pero como si nada. Es posible que haya creado una resistencia? La verdad que el aspecto que ofrece a día de hoy es desolador.
Podria ser que hay creado resistencia al fosetyl aunque depende del Pythium que tengas; En Pythium Blight los patogenos son: Pythium Ultimum, Pythium aphanidermatum, Pythium Myriotylum Las especies de gramineas mas afectadas por estos hongos son: Agrostis stolonifera, Ray grass inglés e italiano, Cynodon dactilon en zonas muy calurosas y humedas. Condiciones que favorecen la enfermedad: La infeccion comienza a temperaturas nocturnas de 21 º C. El ataque foliar es mas severo a temperaturas del aire de 30 º a 35 º C estando la enfermedad favorecida cuando la fertilizacion nitrogenada es alta y la hoja esta humeda durante largos periodos de tiempo. Control: Fosetyl-al; Procamocarb; Metalaxyl; Etazol; Metalaxil+Mancozeb. En Pythium Root Rot y Pythium Snow Blight los patogenos son: Pythium graminicola y Pythium vanterpooli , otros. Las especies de gramineas mas afectadas por estos hongos son: Agrostis Stolonifera y Poa annua. Condiciones que favorecen la enfermedad: Ambas enfermedades aparecen normalmente a finales del invierno, particularmente durnate tiempo humedo y templado a frio. Root Rot puede repetirse en cualquier momento en el que haya un periodo prolongado de tiempo humedo y nublado. Control: Fosetytl-al; Propamocarb; Ethazol. No siempre se consigue un control adecuado con un solo producto.
Muchas gracias Pedro! Por la información que me has dado, se trata de Pythium Root Rot, ya que justo apareció a final de invierno, y se recrudece ante un día nublado y húmedo. Como parece ser que ha creado resistencia al fosetil, he comenzado un nuevo tratamiento combinandolo con iprodiona 50%. Espero que resulte. Por cierto, sabrías decirme si el cesped puede rebrotar después de un ataque fuerte?
modest, el iprodione no es efectivo contra el pythium aplicale Propamocarb o Ethazol Del rebrotamiento del cesped afectado depende de cuanto tiempo lleve implantado y si el hongo haya logrado o no destruir por completo la planta, porque si lleva mas de un año algun rizoma tendra sano
Vaya! Definitivamente voy a tener que cambiar de tienda de jardinería. El "experto jardinero" me dijo que la ipodriona era letal para el pythium. Pero ya ves, mis dudas me han llevado a este foro y parece ser que he acertado. Por cierto Pedro, ya que te has molestado en contestarme (gracias otra vez) necesitaría conocer el nombre comercial del ethazol o del propamocarb, a ver si lo puedo conseguir con rapidez. Con respecto a la posibilidad de que rebrote el cesped afectado, te diré que lleva dos años implantado, por lo tanto, como tu dices: ALGUN RIZOMA TENDRA SANO: Gracies company! Puxa asturies!
Marcas comerciales Propamocarb: PRECUR de Naranjax; PREVICUR N de Aventis; Proplant Vallés de I.Q.del vallés. Es mas facil de encontrar el Previcur. Ethazol: Koban, Dwell, TerraFlo, Truban, Terrazole. Este por terraFlo podrias encontrarlo Aunque te recomiendo el Previcur de echo es sistemico.
Hola a tod@as Veo q estais hablando de unos productos como la iprodiona y otros..., me podias decir donde puedo conseguirlos, ya q en los viveros si les sacas del fosetyl, Clortanolil o Fenarimol...... Creo q tengo un ataque de Pithyum, ya lo he tratado con Fosetyl, mañana le pasare con Alexin, y a ver q pasa, pero quisiera estar preparado por lo q pueda ocurrir.. Muchas gracias Ciao
Pregunta en las casas... donde compran los agricultores. El iprodiona- ROVRAL- es conocido entre los viveristas.. Ahora , en los centros de jardineria, ya es otra cosa.... ¡ Por que crees que es Phitium, ? ¿ es dificil asegurar con certeza el hongo en concreto,...incluso puede haber varios... En cualquier caso el Fosetil y el Clortalonil son adecuados para tratarlo. Saludos
Wenas, Gracias!!, preguntare en los viveros de la zona a ver q me dicen. En cuanto a pq se q es Pithyum... pues no estoy seguro, por supuesto, pero, sintomas: Muerte de plantulas recien sembradas, y lo q mas me ha hecho decantarme por esto es los rodales q se han formado, son rodales irregulares, q se tornan verde oscuro y apagado, como si les hubiera caido una mancha de aceite. Ademas hay un sintoma q me trae un tanto de cabeza, muchas de las hojas se secan por la parte de la punta, pero de una forma muy caracteristica, se quedan secas como la punta de un lapiz, es decir es como si se "afilaran". q pensais de esto? Descarto, problemas de riego, abono o ataques de tipulas o similares ya q todo ello esta tratado. Tan solo podira confundirse con el dollar spot, pero dado q en un principio pense q se trataba de dollar spot ya lo trate alternando Benomilo con Fenarimol por si habia alguna resistencia a uno de estos productos...y no funciono. El Domingo pasado trate con Fosetyl y ayer por la tarde con Alexin, esta mañana he visto una ligera mejora en las zonas afectadas, por lo q es posible q hayamos acertado Bueno pues perdon por el rollo, y a ver q pensais..... Saludos
Más hongos, mas dudas Hola a todos, parece que todos estamos con el tema estrella de los hongos, yo también entoy así, se me muere el Agrostis .... Una pregunta, cada cuantos días puedo aplicar fungicida. Es que el otro día lo apliqué, pero llovió por la noche, con lo cual supongo que me valio para poco, pero no quería rociar muy seguido por si es peor el remedio que la enfermedad. En el caso anterior hablo de aplicar el mismo producto, ¿pero y si cambio de tratamiento?, ¿cuanto tiempo debo dejar pasar entre un tratamiento contra los hosgos y una fumigación con herbicida selectivo?. Otra cosilla más, si consigo controlar los hosgos (porque creo que son hongos), tengo el cesped recién pasado el sacabocados, voy esparcir arena, y resembrar. Mi duda es, aplico arena, luego semilla, y más arena para cubrir? o semilla y luego arena para cubrir y paso una rastra?
Un olvido Intentaré mañana subir unas fotos a ver si me dais un poco de luz con la identificación del hongo. Y por otro lado, alguien en este foro hace unos meses me hablo de una empresa de los alrededores de Madrid en la que podía comprar las rastras, y no se donde lo anoté, no se si alguien me puede orientar, yo vivo en Cantabria y aquí no localizo ese material. Muchas gracias
Confirmado, tengo hongos, tengo en un especie de jardinera, apartada del cesped, sembrada Bermuda, para ver como va y tal, la semana pasada le "deje caer" una de esas hojas de cesped q os comento arriba q parecen "afiladas". Pues bien ayer, ya estaba la bermuda con las hojas igual.....osea q otro punto mas para ser Pithyum...... Salu2
Cuatro dias me parece un tiempo muy corto para ver efectos, ¡ que experiencia tienes con el Alexin ? he leido que aumenta la resistencia a estas enfermedades... El mantenimiento del cesped ,..¿ lo has modificado ? Yo ajustaria mucho el riego... Saludos