En Barcelona y alrededores llevamos unos años en los que cada vez hay más cotorras verdes en libertad. Llegan a formar verdaderas colonias de muchos ejemplares y vuelesn ya en bandadas. A este paso habrá más que palomas. No sé de donde provienen ¿las han soltado adrede? La verdad es que me encantan y las encuentro monísimas, pero ¿pueden llegar a ser un problema? ¿si se naturalizan en los bosques cercanos serán un peligro ecológico?¿habrá que hacer algo para frenar su población, dado que no tienen depredadores (bueno eso creo)? Un informe preocupante: http://www.eco2site.com/news/agosto-03/cotorra.asp Suelen anidar en las palmeras canarias en enormes nidos y como tengas una palmera cerca de tu ventana madrugas seguro PD: no sé si poner este post en mascotas o en naturaleza
La gente se compra este tipo de animal ,porque es muy guapo,pero tiene un incombeniente y es que como lo tengas en casa es muy escandaloso y al final se hace insoportable(te lo digo por esperiencia) yo he tenido un ejemplar de este tipo y acabe hasta el gorro, lo tuve que dar a un amigo que tiene un monton de pajaros, por eso te digo que la gente cuando nos cansamos de este tipo de pajaro lo soltamos por eso hay tantos por bcn, y no solo esta especie,perros,gatos,higuanas,etc.... para eso que no se compren animales.
Pues por lo que he oido de personas que tiene, si que dicen que son muy escandalosas, como todas las cotorras. Por otro lado también pueden llegar a ser muy cariñosas y una cotorrita bien amaestrada puede ser una mascota encantadora. Todo depende de lo dispuesto que estes a "disfrutar" de sus sonidos.
yo tengo un loro de Senegal que es muy escandaloso, pero bueno, siempre se puede remediar, lo solemos tapar, con un trapo, que se encarga de picar, y deja de chillar, solamente un rato al día a la hora de la comida, luego ya el mismo se encarga de hacer los sonidos que mas le gustan, sobre todo dice hola, es lo unico, lo demas son silvidos y gritos. Saludos.
Hay varios puntos del Mediterraneo donde crían las cotorras, especialmente la de la foto, la cotorrita de pecho gris o cotorrita argentina. No hace falta soltarlas: muchas veces son animales que se escapan por descuido, imprudencia, etc. Y cualquier especie extraña es un problema potencial, y en este caso lo es. No es que no tengan depredadores, sino que en las ciudades, que es donde se asientan las cotorras, no los hay. Las consecuencias las varemos en unos años, pero apuesto a que determinados agricultores ya lo están notando. Saludos, Toño
hola, yo vivo en Málaga y trabajo justo en frente de la playa, bueno, aqui se ven verdaderas bandadas de este tipo de pajaro, yo me quedo enbelesada cada vez que los oigo y los veo pasar, son preciosos, me encantan! pero a pesar de eso, soy absolutamente consciente de que la proliferación de una cierta especie(por muy bonita que sea) fuera de su habitat común o de su zona geografica, puede llegar a causar un grave problema, puesto que no tienen depredadores y por tanto, pueden proliferar sin límite y además pueden desplazar a cierta especie autoptona, que se le parezaca en requerimientos nutricionales o de espacio, etc.... hombre! yo pienso que lo ideal fuese que esta especie no causase ningún tipo de problema y pudieramos convivir con estos maravillosos pájaros, pero si eso no es así, son las autoridades las que deberían hacer un exaustivo estudio y en consecuencia, tomar cartas en el asunto. Myriam.
Hola!!! Solo espero que cuando se decidan a desnidar... lo hagan en epoca de NO cria... por mas invasoras que sean... no quiero una matanza de huevos y pichones. En cullo caso deberian darlos para papilleros. La cosa no seria quizas exterminarlas... si no mantener su nº estable, y no en constante crecimiento. Como conseguir esto?... dificil sin llegar a la sangre... 500 cotorras en la Casa de Campo quizas no hagan daño... 5.000 quizas si. Esto es solo un ejemplo... Un saludo.
Por lo que veo, si se han adaptado al invierno madrileño, es que son capaces de colonizar toda España , como mínimo. Mientras vivan en ciaudades los problemas serán pocos , pero como se adapten al medio rural y a los bosques, las cosas pueden ser muy complicadas. Gracias por vuestros comentarios. ¿han llegado a las islas Baleares y Canarias? Hay que reconocer que son una monada
Me parece q es cuestión de tiempo q, por lo menos, colonicen toda la mitad inferior de España. Como han dicho, si prosperan en Madrid podrán hacerlo en cualquier sitio más al sur. Aquí, en Albacete, no se puede decir q haya, pero desde hace años, de vez en cuando, se ve algún ejemplar. Ahora concretamente, desde hace unas semanas siempre veo a un mismo individuo volando en la misma dirección y a la misma hora del día, en la ciudad.
Pues aqui en Sevilla, en el parque de Mª Luisa, he visto cotorras de kramer, agaponis ficher y otra cotorra que no me acuerdo ahora el nombre es verde y tiene el vientre azul. Es muy bonito verlas volar y el escandalo que arman, yo vi una pareja de kramer beber en un charco de agua y fué una gozada y un ficher posado en una rama encima del estanque de los patos, da gusto verlos volar y disfrutar en libertad, claro que el problema es que lleguen a ser plaga, ya que toda plaga es mala. Las que no he visto son las argentinas, aunque supongo que habrá. un saludo.
buenas, pues por aqui en salamanca, lo que hay es un pequeña bandada de loros barranqueros (cyanoliseus patagonus) en el verno habia unos 11 y ayer los vi de nuevo y solo eran 6, aqui el clima no les favorece nada y ademas si no vuelan en grupos tienen colores muy vistosos y las rapaces enseguida los veny los mantienen a raya, saludos