Plaga de geranios: tratamiento preventivo

Tema en 'Plagas, enfermedades y problemas de los geranios' comenzado por sadie84, 4/7/11.

  1. Nadi

    Nadi

    Mensajes:
    1.684
    Ubicación:
    Canaria
    Re: Preventivo plaga de geranios

    Ya, palabreria es de lo que se trata.. evidentemente argumentos hay sobrados, los puedes tener tu para desagurmentarlos? no .. careces de palabreria ;)
     
  2. Nadi

    Nadi

    Mensajes:
    1.684
    Ubicación:
    Canaria
    Re: Preventivo plaga de geranios

    Tiana, hay aportaciones sobradas para multitud de remedios, pero no solo en tus hilos, aun asi estoy encantada de aportarte nociones realmente naturales para el cultivo, pero en otros hilos hay tambien, un saludo.


    El extracto de ajo es lo correcto y reforzantes ya mencionados en otros hilos :5-okey:
     
  3. canaleja

    canaleja

    Mensajes:
    862
    Ubicación:
    Asturias
    Re: Preventivo plaga de geranios

    Tiana, Nadi trata de desviar la atención con un montón de copia y pega, detrás de un ordenador es muy fácil hablar por hablar.

    Yo también sé, :happy: , pero no tengo tiempo ni es mi estilo.

    Los tratamientos ecológicos, surgen como alternativa a los químicos de síntesis, siguen siendo plaguicidas.

    Afortunadamente y como ya dije en su día, estoy aprendiendo de productores ecológicos a quienes se puede visitar en sus instalaciones (es algo que te recomiendo hacer, hablar con quienes están produciendo ecológicamente para saber cómo abordan en tu zona los diversos problemas fitosanitarios que puedan aparecer), tienen una enorme experiencia con aciertos y errores, como todo el mundo, pero sobre todo son humildes, prudentes (llevan visto de casi todo) y admiten que aunque a ellos una rotación determinada, una asociación de plantas determinada les da resultado, en mi casa, en mis circustancias pudiera no funcionar.

    Por eso hay que experimentar por uno mismo el camino a seguir.

    Tengo ajos plantados por todas partes, desde hace años, el extracto de ajo lo uso habitalmente (por cierto, para ahuyentar a los roedores por ahora sí me funciona, ;) ) y a pesar de ello, de vez en cuando, tengo que aumentar la protección de mis plantas.


    Afortunadamente, la agricultura ecológica en España y en Europa está ya inventada y esto que escribes es lo que yo misma persigo y pongo en práctica.

    Yo quiero comer verduras con la tranquilidad de que no estoy envenenando a mis hijos. Y quiero aplicar los productos que menos daño hagan al medio- ambiente. Y por supuesto, los que menos daño hagan a otros insectos beneficiosos (abejas, etc).

    Yo quiero aplicar algo que no sea dañino, o de no haber más remedio que aplicar algo que sea dañino hacerlo en últimísimo caso y lo menos posible.

    Cuando hablamos de fitosanidad, hablamos de plagas y enfermedades y para ello hay que tener claro el concepto de plaga o enfermedad.

    La naturaleza no es perfecta, nosotr@s tampoco y aunque pongamos medidas preventivas y hayamos aplicados los manuales de las buenas prácticas para prevenir problemas fitosanitarios, la realidad es que aparecen en la mayoría de los casos. :desconsolado: .


    Ante una plaga enorme de orugas que se esté comiendo por ejemplo unas tomateras, hay varios niveles de actuación:

    1.- No hacer nada más que eliminar a mano las que podamos, a lo mejor quedamos sin tomates y qué se la va a hacer, para el año que viene estaré más atenta.

    2.- Insistir con infusiones (los extractos no han podido evitarlo, los llevamos aplicando desde el inicio de la campaña, ni los ajos ni lo que hemos probado, que como puedes ver la lista de remedios caseros es muy extensa y variada y habría muchísimas más posibilidades para intentarlo el año próximo, :happy: ) o decocciones, a ver si así desisten.

    3.- Utilizar plaguicidas de origen natural y autorizados por la Unión Europea.

    Los plaguicidas llamados ecológicos, no quiere decir que no maten, claro que matan porque para eso se llaman plaguicidas, pero a diferencia de los químicos de síntesis, su origen es natural y en la mayoría su persistencia es prácticamente nula, se degradan totalmente en horas, algunos en tres días.

    Lo peor que me puede pasar si utilizo unas piretrinas, es que el contador hacia el equilibrio en esa planta lo he vuelto a poner en cero. Maté todo, lo bueno y lo malo.

    Pero he salvado el cultivo.

    Aquí estaríamos hablando de ese supuesto que dices:

    Yo quiero aplicar algo que no sea dañino, o de no haber más remedio que aplicar algo que sea dañino hacerlo en últimísimo caso y lo menos posible.

    Es para cuando no hay más remedio y tras aplicar una serie tratamientos progresivos, el riesgo de perder el cultivo es muy serio. Actúan indiscriminadamente.

    Todo esto está debidamente estudiado y experimentado por organismos oficiales. Hay datos objetivos. :5-okey:


    Entre los plaguicidas ecológicos, hay diferentes entre los que elegir, desde los más suaves como el jabón de Potasa hasta los más agresivos: piretrinas, diatomeas, .. .

    Existe también la llamada lucha biológica, con depredadores naturales. La ventaja de éstos es que son selectivos, actúan solo frente a la plaga que asola a nuestros cultivos. Desventaja: su alto coste y que al ser organismos vivos pueden no sobrevivir en las condiciones de nuestro clima.

    Para algun@s ésto tampoco es ecológico, :happy:, pero les guste o no, están autorizados legalmente en producción ecológica y mientras no los excluyan, en el ámbito de los fitosanitarios, son tratamientos ecológicos.

    Yo no les he puesto el nombre, que conste. :11risotada: .

    Como las piretrinas, diatomeas y resto de productos autorizados en AE.


    Elegir unos caminos u otros, unos productos u otros, comprar los extractos ya hechos o hacerlos en casa para salvar los cultivos .. son decisiones muy personales , siempre que se esté dentro de lo que marcan las reglas de la Agricultura Ecológica se estará produciendo ecológicamente.

    Unos sólo con extractos naturales, fenomenal!!, sana envidia. :happy: .

    En el otro extremo del límite legal están las piretrinas ..., pues vaya por Dios si han tenido que utilizarlas.

    En ese tomate al cabo de una semana (siempre me gusta doblar como poco el Plazo de Seguridad) no queda ni rastro de piretrinas. :happy: .

    Y si hablamos de Diatomeas, lo mismo. En este caso incluso antes, con lavar ya estarían eliminadas.

    El acceso a la información nunca debe de ir encaminada a engañar, decir una verdad a medias es la peor de las mentiras.



    El Neem comercial autorizado en agricultura ecológica no es tan letal como lo pinta Nadi, ojalá lo fuese!, :mrgreen: , estoy convencida de que en ese caso no se utilizarían tantos químicos de síntesis.

    Si hablase por experiencia propia de él, no lo haría en esos términos. Y esto es de aplicación a cantidad de cosas que hay que leer ... . :sorprendido:

    Pero nada que me sorprenda, pertenece a esa generación de "tol@s", :happy: , que tó lo saben. Yo tengo uno en casa de 22 años. :5-okey: .

    Saludos, :happy:
     
  4. Nadi

    Nadi

    Mensajes:
    1.684
    Ubicación:
    Canaria
    Re: Preventivo plaga de geranios

    :11risotada: esto no es un argumento, es una pataleta :11risotada: , tienes una mala autocritica canaleja. La realidad es que de agricultura ecologica sabes bien poco, esto en si no es un problema, el problema son las intenciones y lo que se pretende con ellas. Tu no sabes hacer mencion mas que de productos que aprobados o no aprobados.. ni son ecologicos ni tienen que ver con ello, entre otras cosas porque si entendieras las ideas de la ecologia en el cultivo y sus fundamentos acerca del equilibrio entre subsuelo, suelo, microorganismos, fauna, flora...etc, pues no saldrias con la historieta repetitiva y simple del bote de turno comercial y el dichoso jabon potasico, artes que denotan que lo unico que has hecho es sustituir las praxis de la agricultura intensiva.. por su industrial sustituta mal llamada ecologica.. y que lo venden los mismos que la que no es, persiguiendo los mismos fines, arrasar con todo para que sigan habiendo desequilibrios y seguir dependiendo de los botes que inician de nuevo el mismo circulo vicioso. Bueno si esto es desviar.. entonces ¿informar es desviar? :smile: quien no tiene ni idea sobre esto? pasaran unos meses mas y seguiras hablando de productos comerciales, botes y jabon de potasa :11risotada: por que? :mrgreen:
     
  5. canaleja

    canaleja

    Mensajes:
    862
    Ubicación:
    Asturias
    Re: Preventivo plaga de geranios

    Yo no he dicho que sepa de agricultura ecológica digo y afirmo que sé de tratamientos ecológicos, de fitosanitarios ecológicos. :5-okey: .
     
  6. Nadi

    Nadi

    Mensajes:
    1.684
    Ubicación:
    Canaria
    Re: Preventivo plaga de geranios

    Pues yo si se de agricultura ecologica y tus comerciales no lo son.
     
  7. canaleja

    canaleja

    Mensajes:
    862
    Ubicación:
    Asturias
    Re: Preventivo plaga de geranios

    Anda, :sorprendido: , ahora resulta que eres tú quien dice si un fitosanitario está o no autorizado en Agricultura Ecológica.

    Ya me has dicho todo.


    Vale, ya comprendo, quieres imponer unas reglas, :icon_rolleyes: , como no estás de acuerdo en que se admitan estos extractos naturales comerciales, ni que se puedan comprar fitofortificantes a agricultores ecológicos exactamente iguales a los que preparan para sus cultivos, vas y me sales con eso.

    Vamos, para tí sólo valen los extractos que se hagan en casa ... .

    Pues mientras no cambien la Ley ni los reglamentos que la desarrollen, es lo que hay.

    Y mientras que sigan estando autorizados, seguiremos utilizándolos si queremos y los necesitamos. Con todas las de la ley. ;) .


    http://www.marm.es/es/


    Saludos.
     
  8. Nadi

    Nadi

    Mensajes:
    1.684
    Ubicación:
    Canaria
    Re: Preventivo plaga de geranios

    Faltaria mas :11risotada:.. una aclaracion, yo lo que digo que independientemente de que este aprobado o no, no es ni por asomo garantia de que sea relamente ecologico, te invito que repases, me daras la razon con toda seguridad. Otra cosa, esa frase tuya que no es tuya porque ya la he oido en "afines".. dicha frase es la naturaleza no es perfecta .. esto es el colmo ya del desproposito para justificar semejantes productos de fabrica.. y si, el cultivo es casero por que la naturaleza esta fuera, no dentro de los laboratorios.
     
  9. canaleja

    canaleja

    Mensajes:
    862
    Ubicación:
    Asturias
    Re: Preventivo plaga de geranios

    En la botella, en el frasco, en la caja ponen autorizados en AE con el nº de registro fitosanitario XXX del Ministerio.

    Han superado los informes técnicos y demás estudios científicos que se les exigen para estar incluídos en el catálogo del Ministerio.

    Como un medicamento, porque eso es lo que en definitiva son los fitosanitarios, los "medicamentos" que tenemos para proteger los cultivos.


    Y los fitofortificantes ... pues eso, son como los que tú puedas hacer

    http://www.equivitalsl.com/productos/equitri_1.php

    http://www.ortigaamiga.com/


    No veo cuál es el problema. :icon_rolleyes: .

    Y eso de afines ... no sé a qué te refieres, aunque si por afines entiendes aserrano, Jose Luis Nadal, Kira , ..., lo tomo como algo grato. :5-okey:
     
  10. Nadi

    Nadi

    Mensajes:
    1.684
    Ubicación:
    Canaria
    Re: Preventivo plaga de geranios

    Hay que ver.. de cabecera de pancarta estas tu perfecta :11risotada: :meparto: tu lo has dicho, no yo.. a mi me gustan las cosas cara a cara :mrgreen: , esto essta muy bueno.. historico diria yo. Asi que todo legisladito y como la farmacia y los antibioticos, que facil me lo has puesto.. todo muy muy ecologico y las comparativas mas.. por cierto, fortificantes y todo lo que tu sin saber podras comprar en la tienda de los botes industriales, pero ecologico claro.. ecoloooogiiicooooo!!!!! :meparto:


    SEÑORAS Y SEÑORES NO PIERDAN DETALLE DE TODO CUANTO AQUI SE HA ESCRITO.. CLARAMENTE EXPLICATIVO DE CUANTOS INTERESES CREADOS EXISTEN Y CUANTO FASTIDIAN QUIENES INTENTAN DESMONTARLOS.

    CON LA HUMILDE VERDAD CLARO ;)
     
  11. tiana

    tiana

    Mensajes:
    488
    Ubicación:
    Madrid
    Re: Preventivo plaga de geranios

    Hola

    Mi pregunta es: ¿un huerto es algo ecológico?. ¿Se daría en la naturaleza de modo natural tal variedad de hortalizas (tomates, pimientos, pepinos, calabacines, lechugas, puerros) en tan solo unos metros cuadrados?. ¿Regar un huerto donde no hay naturalmente ese aporte de agua sería ir contra la ecológía?...

    Es que si nos ponemos así, no podríamos ni tener huerto.

    Ah, y yo no creo que aquí haya tantos intereses creados, salvo el interés de tener y cuidar lo mejor posible nuestru humilde huertito.
     
  12. Nadi

    Nadi

    Mensajes:
    1.684
    Ubicación:
    Canaria
    Re: Preventivo plaga de geranios

    :happy: fin del acto ;)