Hola, nuevo en el foro (digo hooooolaaaa). Ignoro si pueda ir aquí mi tema pero me pareció el más apropiado. Les comento: desde hace años en casa se acostumbraba preservar las semillas de chiles de plantas que teniamos en el patio (un terreno pequeño de apenas unos 15 metros por 10 metros de ancho) para sembrar la temporada siguiente, por lo regular se preservaban bien, pero ahora me encuentro que muchas de mis semillas tienen "gorgojos" y al cabo de una temporada a la otra, la mayoría de las semillas no viables. Por lo regular guardo el chile completo seco en bolsas de plástico selladas, pero cada vez veo más gorgojitos. Pensé en congelar el chile seco por algunos 3 días en un recipiente de vidrio sellado herméticamente (los usados para preservar jaleas y escabeches), tal vez agregando paquetes de silica gel (o incluso arróz sin cocinar) para que capturen algo de humedad, sacarles y manualmente remover toda aquella materia orgánica (gorgojos muertos) extra, pero no tengo idea si eso me destruya la capacidad de germinar en las semillas. Podría removerles las semillas, pero para quien no conoce los chiles piquines y los chiltepines, son chiles pequeñitos no mayores a un par de centímetros, el piquín tiene una forma alargada, el chile bola o chiltepín su nombre lo dice, son cuasiesféricos, tienen un picor intenso que honestamente lo coloco por encima del habanero y de lo que creo son jolokias que he cultivado de unos chiles que me regalaron provenientes de asia, bueno el arbolito de chiles está en California, los dueños son no recuerdo si filipinos o de dónde, mi tío los trajo y me dijo "con estos te sale una salsa bien perra" ("perra" = algo asi como hardcore jejeje), pero la pensé mejor y planté las semillas, produjeron tres arbolitos de los cuales me queda solo uno y está por morir, pero preservé ejemplares de un color rojo brillante, y al parecer se transpolinizaron (me parece asi se dice) con los piquines y me produjo unos chiles gordos del tamaño de un habanero pero tremendamente picantes, un sabor amargo. El piquin tiene un sabor frutal, muy sabroso cuando está rojo recién cortado y más picante que cuando está seco. El chiltepín igual pero he probado unos verdes o amarillos muy picantes, a diferencia del piquín que verdes saben a "ramas" pero igual picantes. Tienen la peculiaridad de picar inmediatamente los muerdes, de manera intensa pero desaparece luego de unos pocos minutos, son chiles que cuando están frescos contienen mucha pulpa alrededor de sus semillas que he visto se descomponen rápidamente luego de ser aplastados accidentalmente una vez cortados, supongo es por su cantidad de agua o que contengan menos aceite. Algunas fotografías de mediados de julio: El único chile a la izquierda de la pantalla, es el grande gordo que les menciono de pronto empezó a dar esos chiles la planta, siendo que según yo eran alargados: Estos son los piquines, pero por alguna razón la misma planta (o bueno arbolito, ya tiene produciendo tres años o cuatro años si no es que más) me da unos redondos similares al chiltepín y otros alargados parecidos al piquín: Bueno en sí mi duda es... ¿afectará si les congelo por unos dias para matar al gorgojo? Aunque no se si sus huevecillos sobrevivan y al final sea el mismo problema. Saludos. Oc. Miguel Ángel Barajas.
Depende de la temperatura y del tiempo en que los tengas congelado, y desconozco cuanto van a aguantar las semillas la congelación Quitar los gorgojos podrías hacerlo mezclando la semilla con algún insecticida, mejor en polvo que mojándolo, y si tienes que hacerlo mojándolo, no añadas mas de un 2 o 3 por ciento de humedad a la semilla, y posteriormente procura secarlo para evitar que pierda poder germinativo Desconozco que insecticidas se fabrican en Mexico formulados en polvo, pero creo que te podrían informar en alguna cooperativa que produzcan semillas, para sus socios. Si has cultivado tus pimientos y a menos de tres kilómetros otra persona ha puesto también pimientos, las abejas o los insectos han podido hacer una polinización cruzada, y por tanto cambiar la calidad de la planta que te de esa semilla, para conservar una variedad, hay que hacer la polinización manual, y después de hecha resguardar la flor a la entrada de insectos que pudieran volverlas a polinizar, o asegurarse que en tres o cuatro kilómetros no hay otra plantación Esta es una de las razones de que sean tan caras las semillas certificadas, pues te aseguran que la variedad que te venden es la que te va a salir de esas semillas y además ha de ser preservadas de insectos y hongos También en las tiendas en las que se venden semillas de Marihuana, suelen vender insecticidas organicos, entre ellas semillas de Crysanthemum cinerariefolium o pelitre, y si consiques estas las plantas y recoges las flores y las mezclas con tus semillas y se encargarán de matar tus gorgojos
Gracias por los tips, visitaré algunas de las tiendas de semillas a ver si tienen lo que mencionas, aunque acá es ilegal la posesión, venta y transporte de semillas de marihuana supongo que aun así venden insecticidas orgánicos, igual crisantemos hay bastantes pero ahorita no es época y no creo tener semillas guardadas entre mis curiosidades. En los lotes baldíos del fraccionamiento donde resido suele encontrársele aquella que es similar a las margaritas (blanca con el centro amarillo). Veré si corro un test con muestras congeladas por 24, 48 y 72 horas y su posterior viabilidad a 6 y 12 meses, que planto de nuevo a inicios de invierno manteniéndoles dentro y al inicio de primavera transplanto hacia el patio; y a inicio de verano para tener producción sostenida a finales de octubre. Para esas fechas solo el tomate cherry y unas cuantas mas continuan produciendo. Mi única duda es si la piretrina es tóxica para su consumo, ya que una parte de los chiles secos la usamos para cocinar, de primera instancia pensaría que no pues tengo entendido que se le usa en té, por lo que asumo se necesita una cantidad relativamente grande como para ser tóxico hacia mamíferos. Cuando tenga una oportunidad muestro unas fotos de algunos chiles que ya maduraron y tienen formas diferentes. Hacia finales de año tenemos la costumbre de consumir caldos y sopas en días fríos (la temperatura normal oscila entre 18°C y 20°C, en verano por encima de los 30°C e invierno cercano a los 0°C), principalmente el menudo, que no es sino un caldo hecho con granos de maíz y la "panza" de vaca cocida, acompañada de cebolla (o cebollín/cebolla de rabo), cilantro, orégano seco, un poco de limón y un puño de chiltepines secos ligeramente machacados, o de chile piquín: Saludos y de nuevo reitero mi agradecimiento.
Los piretroides son muy poco tóxicos para loa animales de sangre caliente, y los piretroides del crisantemo bastaría dejarlo un dia a la luz solar para que desaparezcan, llevo mas de 30 años dedicado a los venenos y no me arriesgo a recomendar algo que te pueda producir un simple ardor de estomago
Perfecto entonces, lo supuse pues si no habria visto algún efecto, si no me equivoco mi abuela suele tenerlas en su casa cuando es temporada.