Plaga en zanahorias

Tema en 'Zanahoria' comenzado por rogeroe, 11/6/15.

  1. rogeroe

    rogeroe

    Mensajes:
    22
    Hola a todos. Tengo esta pequeña plaga en las zanahorias de mi huerto urbano. No sé si se trata por exceso de riego, de sol, o algo similar. En un principio, tiré insecticida para evitar cualquier tipo de plaga hace varias semanas. Pero me han salido estos pequeños insectos en algunas zanahorias. El año pasado en algunas también me paso. Alguien sabe que puede ser?

    [​IMG]
     
  2. La bienvenida al foro.
    Son pulgones. Podrías intentar lavarlos con un chorro fuerte de agua. O recurrir a un insecticida autorizado y con un plazo de seguridad corto. ¿Me imagino que son para auto consumo?
     
  3. rogeroe

    rogeroe

    Mensajes:
    22
    Hola Tomaset.
    Gracias por tu respuesta. Imaginé que se trataba de año. Ya que el año pasado también tuve, pero no llegue a averiguar qué era exactamente. Lo curioso es que tiré insecticida teóricamente para el pulgón hace más o menos un mes.
    Es posible que en estas zanahorias no le diera el insecticida. Ayer arranqué estas zanahorias las limpie bien y como no estaban dañadas me las comí. La verdad es que estaban riquísimas. Para que no se extienda la plaga, ya que visto algún pulgón por ahí dando vueltas jeje una vez pasado una semana, es lo que pone mi insecticida, se puede consumir sin problemas, verdad?
    Como dices, son para consumo propio. Tengo un pequeño huerto, como se ve en la fotografía de mi perfil.

    Tengo plantadas lechugas, tomates, fresas, pimientos y zanahorias.
     
  4. plaguero

    plaguero

    Mensajes:
    8.993
    Ubicación:
    Gibraltar
    Y los tendrás una año si y otro no, y el del medio también, pero lo que tienes que hacer es encontrarlos antes, cuando inician la imvación, y tratarlos con algún insecticida que los elimine desde el principio, o buscar Coccinella septempunctata y Chrysopa e introducirlos en tu cultivo en las fechas que empiecen a parasitar
    http://www.infoagro.com/empresas/empresas.asp?np=1&p=&e=&ida=1&ids=8&ctr=34
     
  5. rogeroe

    rogeroe

    Mensajes:
    22
    Muchas gracias Plaguero!!
    Lo curioso es que le puse insecticida hace un mes o mes y medio. Cada cuanto hay que fumigar pues? O solo al inicio de la temporada, y si se observa algo se vuelve a fumigar?

    por suerte solo ha afectado a unas, no a todas. Fumigo por si acaso?

    Mil Gracias!
     
  6. Los insecticidas no duran tanto, has de fijarte en el plazo de seguridad para tener una idea aproximada. Ahora ya no es momento para fumigar. Como bien dice plaguero has de observar tus plantas e intervenir al principio si hiciese falta.
     
  7. rogeroe

    rogeroe

    Mensajes:
    22
    Cada cuanto hay que fumigar entonces?
    Yo lo hice cuando empezaron a crecer las zanahorias. Lo que imagine que aguantaría sin plagas hasta ser cosechadas todas. Pero ya he visto que no jeje.
    Os parece si le tiro insecticida de nuevo para que mate el pulgón? Así aprovechare y tirare también al resto, ya que no quiero que pase a las tomateras, pimientos...
     
  8. La especie de pulgón que tienes es específica de zanahorias, apio y no afecta ni tomates, ni pimientos. Lo importante en tu caso es observar tus cultivos y actuar si hay los primeros focos. No tiene sentido aplicar un producto de forma preventiva.
     
  9. rogeroe

    rogeroe

    Mensajes:
    22
    Genial! Lo que si aplicar de forma preventiva al principio, no? O tampoco? Sólo actuar cuando hay plaga?
     
  10. Correcto. Solo hay que tratar si hay presencia de plaga.
     
  11. rogeroe

    rogeroe

    Mensajes:
    22
    Tomaset, aprovecho tu gran experiencia para preguntar sobre la recolección.
    Tengo una pequeña duda, ¿como y cuando puedes saber cuando la zanahoria ha llegado a su crecimiento máximo? La verdad es que, aparte de la plaga, me están saliendo bastante bien, pero muchas no las cosecho crecidas del todo.
    Muchas gracias!!!

    Adjunto foto.

    [​IMG] [​IMG]
     
  12.  
  13. rogeroe

    rogeroe

    Mensajes:
    22
    Gracias Tomaset, no sabía que era bianual.
    La verdad es que son muy sabrosas y ricas, pero se nota que aún podría crecer más. Quizá para llegar a su tamaño máximo haría falta dejarlas unos meses más. Voy a ir probando a ver que tal. jejejej

    MIL GRACIAS!
     
  14. plaguero

    plaguero

    Mensajes:
    8.993
    Ubicación:
    Gibraltar
    Dependiendo de la variedad se puede saber cuando es el momento optimo de cosecha, que es cuando la punta se pone redondada, y llega a una forma casi cilindrica, algunas te saldran tallos y entonces sabes que te estas pasando de fecha, esas que echan tallos se ponen duras y con fibras en la raiz, asi que son desecho, cuando veas la primara en esa forma, arranca todas
    Como normalmente las cosechas nuestras son de autoconsumo, yo lo que suelo hacer es empezar temprano a sacar las que voy necesitando, desde que al morderlas crujan al romper, que ya tiene el porcentaje adecuado de azucar, y otra cosa es sembrar por semana los canteros empezando en mi zona en agosto y terminando de sembrar en febrero, teniendo en cuenta que las de diciembre y las de enero se vienen a la vez