y ahora que le pasa esto va de mal a peor, las hojas estan empezando a ser transparentes, sabeis si eso lo causa cicadelidos. ahora tengo bichines negros que no se concerteza si son los mismos y este ultimo bicho que narices es!?!?! los verdes se mueven rapidisimo y se escondian de mi, me estoy desesperando. otra cosa cuando me compre el producto contra el oidio y la roya no me quedo muy claro como usarlo, se llo tengo que poner cada cuanto tiempo?en que intervalo?....................... le tengo que quitar otra vez todas las hojas pq la mayoria tienen algo y las que no tienen principio de acartonamiento
Re: ROSAL PACHUCHO Una avispita buscando alguna plaga para merendar parece, lo otro es un cicadelido que pasaba por allí No te lo tomes a mal, pero si vas a ponerte a correr en círculos cada vez que un insecto se posa en tu rosal vas a tener que gastarte una fortuna en zapatillas de deporte, (eso sí te va a quedar un tipín estupendo) RELAAAAAAAXXXXX!!! ¿como vamos a saber las especificaciones de un producto cuyo nombre, marca, principio activo y concentración ignoramos? Si en el envase no indica claramente como usarlo, cambia de marca, en serio...
Re: ROSAL PACHUCHO La avispilla me parece babosilla del rosal (endelomyia aethiops) que me cuadra con la época y con los daños, busca unas oruguitas muy pequeñas: https://www.google.es/search?q=ende...QXa24DgBQ&sqi=2&ved=0CE8QsAQ&biw=1280&bih=665 Es insecticida que te recomendado en el otro mensaje también te servirá para esto ,o cualquier peritroide como cipermetrin ,deltametrin ,piretrinas 5% etc. También puedes quitarlas a mano. Pero asegúrate antes de que son orugitas, porque en foto también se suele confundir algunas veces con cercoespora, que no creo que sea tu caso porque se ve a un adulto por ahí rondando. En cuanto a lo de cada cuando echar fungicida del oídio pues depende, si ya no ves indicios de la enfermedad con una vez al mes suficiente como preventivo o para de echárselo hasta que no vuelvas a ver los primeros síntomas de la enfermedad. Suerte
Re: ROSAL PACHUCHO ni rastro de babosa, pero por fotos que he visto se me paracen mas las manchas que a lo otro que me comentas
Re: ROSAL PACHUCHO bueno pues alfinal resulta que el hace unos dias quite un monton de orugas verdes, que estaban por la parte inferior de las hojas. tambien un monton de mini caracoles y ultimamente no hago mas que ver unos saltamontes verde limas como el primer bichin que os puse. los saltamontes son dañinos?
Re: ROSAL PACHUCHO http://www.infojardin.com/foro/showpost.php?p=6680258&postcount=4 http://www.infojardin.com/foro/showpost.php?p=6687925&postcount=8
Re: ROSAL PACHUCHO hola,soy pachi,me pueden ayudar con mi rosal trepador,se sale las cascaras del tallo leñoso,no tiene bichos,ayuda
Re: ROSAL PACHUCHO Patricia verdaderamente no sé lo que es, hay varias enfermedades que pueden causar unos efectos parecidos (y con esto no afirmo que sea una enfermedad): Coniothyrium fuckelii (conocido como chancro) https://www.google.es/search?q=Coni...5MsuXhQfmxYD4Dg&ved=0CCMQsAQ&biw=1280&bih=665 Discostroma corticola http://www.google.es/imgres?um=1&hl...w=205&start=0&ndsp=16&ved=1t:429,r:7,s:0,i:95 Leptosphaeria coniothyrium https://www.google.es/search?q=Lept...sB8OChQeM8YHYBg&ved=0CCYQsAQ&biw=1280&bih=665 lasiodiplodia theobromae https://www.google.es/search?q=Lasi...pw.r_qf.&fp=55910d1a63ddc473&biw=1280&bih=665 Se las suele reconocer entre otras cosa porque a finales de invierno .aparecen unos pequeños puntitos negros en la mayoría de ellas. Desconozco si los rosales viejos cambian la corteza ,yo nuca lo he visto esto antes en rosales y las imágenes tampoco me indican enfermedad te lo comento por si acaso ,pero verdaderamente no lo se.
Re: ROSAL PACHUCHO hola,tae,gracias,x lo enviado,chancro no es,y las otras paginas no habre,o esta en otro idioma,seguire buscando,tiene que ser enfermedad,bichos no tiene,y si le echo agua con cal y cobre?que me decis?pachi
Re: ROSAL PACHUCHO A mí las paginas que te puesto antes me abren todas ,para las que están en extranjero existen traductores de páginas web. Ejemplos http://translate.google.es/translat...=rTU6UNToJenC0QWW4IDICA&sqi=2&ved=0CCUQ7gEwAA http://www.microsofttranslator.com/...arstvi/Odumirani-vyhonu-ruzi__s515x58815.html Y si el cobre y la cal (caldo bordelés) se utiliza entre otras cosas para esto, también sirve el clortalonil, folpet, tiran ,captan etc. Otra cosa que puedes hacer después de hacerle dos o tres tratamientos con caldo bordelés es pintar los troncos con cal, esto hay gente partidaria y otra que está en contra. Pero se utiliza mucho en algunas partes del mundo para proteger los troncos sobre todo de frutales, con esto según dicen se protege el tronco de la radiaciones solares y de la dilatación(los troncos si reciben mucho sol se dilatan y cuando hace frio se encojen y esto al cabo de los años puede repercutir también en el agrietado y desprendimiento de la corteza o el tronco.(en esto hay gente que dice que es más perjudicial que beneficioso y otras todo lo contrario; ósea que tu misma).
Re: ROSAL PACHUCHO hola tae,gracias,fui a una amiga que sabe un monton,me a dicho que esta infectada tanta lluvia,humedad,heladas,tratamientos cada 15 dias,con fungicida,insecticida en capsula ambas,hacer 10 hollos alrededor de 15 cm de profundo vaciar 1 cap,en cada,y llenar de agua ,tepar,se llama capxan,sistemico,lo mismo para rociar,x cada litro 1 cap, 3 veces cada 15 dias,con eso va andar bien ,gracias,pachi
Re: ROSAL PACHUCHO Supongo que será el capxan F, ese su principio activo es el benomilo ,nosotros lo tenemos prohibido pero era un fungicida que daba muy buenos resultados. Suerte
Re: ROSAL PACHUCHO hola,compre 6 rosales,ahora será comveniente plantarlas,falta un mes para terminar el invierno,las tormentas vienen del oeste,que me sugieres? gracias