Planta de hojas carnosas que da una flor perfumada, blanca y grande

Tema en 'Identificación de cactus' comenzado por Susana Herrero, 29/10/04.

  1. A riesgo de mostrarme idiota:
    ¿la identificación del mío sería disocactus ackermanii?
    Y ¿todos los epiphyllum que se están mostrando con flores de colores variados no serían tales?? y ¿qué serían? ¿disocactus "X"?
     
  2. LD

    LD

    Mensajes:
    699
    Hola SOLIDA,

    Yo creo que si es un híbrido Disocactus ackermanii.Yo tengo varios de distintas procedencias y algunos dan flores más grandes o tallos más largos.
    Lo que pasa es que hay muchísimos híbridos de Epiphyllum con Disocactus, y se ha conseguido una extensa gama de colores, y se suelen llamar epiphyllum, aunque a veces no tengan nada de Epiphyllum en su linaje.El nombre correcto de estos híbridos sería Disophyllum en el caso de que sea un híbrido entre estos dos géneros.
    Las especies puras de Epiphyllum siempre tienen flores blancas, mientras que Disocactus (que ahora agrupa a otros géneros) sus flores son generalmente rojas, rosas o anaranjadas(creo que hay alguna especie albina)

    Un saludo,

    Luis
     
  3. Neferhetet

    Neferhetet El Patio de mi casa

    Mensajes:
    119
    Ubicación:
    Sevilla, Andalucia, España
    Yo tengo uno de esos rojos y eso parece ser, un híbrido Disocactus ackermanii.
    os pongo fotos.
    [​IMG]
    [​IMG]
    Algunos de los tallos estan triangulares y otros planos.
    Tengo otro cactus triangular que dicen se llama Hylocereus undatus
    Os pongo la foto.
    [​IMG]
     
  4. frutosyo

    frutosyo Arantza

    Mensajes:
    1.889
    Ubicación:
    La Rioja (España)
    Disculpen mi osadia, pero al leer:

    "Ahora querría otro favorcito, si no es mucha molestia. ¿No tendrá un nombre vulgar? "

    Y al ver la foto de la flor roja de Neferhetet, recordé que mi madre tenia una planta que daba flores similares y la llamaba "Pluma de Sta. Teresa". No sé si es un nombre inventado en mi familia, o si es el nombre vulgar de esta planta.
     
  5. Bombadil

    Bombadil

    Mensajes:
    1.344
    "Plumas de Santa teresa" creo que se le aplica a Schlumbergera truncata, Hatiora gaertneri y/o Hatiora rosea, pero no estoy seguro.
    Saludos ;)
     
  6. Neferhetet

    Neferhetet El Patio de mi casa

    Mensajes:
    119
    Ubicación:
    Sevilla, Andalucia, España
    Si, la mia me la regalaron más pequeña y me dijeron que era la pluma de santa teresa, creo que le llaman así por las hojas, puede que les llamen así a varias especies parecidas.
     
  7. corubas

    corubas

    Mensajes:
    88
    Ubicación:
    Valladolid
    Epiphyllum-Disocactus

    Hola Solida, paraces estar dolida porque LD dice que tu "epi" es un Disocactus en vez de un Epiphyllum. Lo importante no es su nombre sino su rica floración otoñal y mucho más la primaveral. El Ackermannii se encuentra en la literatura tanto como Epiphyllum como Disocactus y también como Epicactus. En diversas páginas de internet lo consideran sinónimo Disocactus ackermannii y Epiphyllum ackermannii. En muchas especies de seres vivos está más seguro el apellido que el nombre, es decir, la especie que el género. Las clasificaciones taxonómicas difieren con frecuencia y a menudo no sentimos la necesidad de ser correctos sino de hacernos entender, aunque LD tiene razón. Epiphyllum, en sentido estricto, hay un par de docenas igual que de Disocactus. Híbridos de Epiphyllum se habla de 10.000. La única pena de que exista tanta belleza es que es imposible disfrutar de toda ella.
    En cuanto a las hojas suelen ser de sección redonda en su nacimiento, luego pueden ser estrelladas y luego otra vez planas...o al revés...
    El hecho de que se discuta tanto de estas plantas es el desconocimiento de las mismas unido a su belleza
    Es curioso que en una página de USA, en un foro, encontré una discusión identica a la que pude ver tambien en nuestro foro sobre si una flor blanca era Epiphyllum oxypetalum o Selenicereus grandiflorus...
     
  8. Pues aquí vuelvo, había perdido un poco de vista este tema.
    Corubas, te aseguro que a mí me da igual que la planta se llame de un modo u otro, lo que no me da igual es que uno nunca sepa realmente (y con seguridad) cómo se llama. Es decir: uno tiene una mirabilis jalapa y puede saber el nombre o no, pero si pregunta, le darán ese nombre científico… y tal vez varios diferentes comunes, eso sí. Pero con estos cactus parece pasar como con los comunes de las otras plantas, que cada uno dice una cosa y uno nunca sabe si un nombre es realmente el del suyo. Para escenificároslo mejor, os pongo enlaces de dimes y diretes sobre el mismo tema:
    http://www.infojardin.net/foro_jardineria/viewtopic.php?t=12527&postdays=0&postorder=asc&start=0
    http://www.infojardin.net/foro_jardineria/viewtopic.php?t=2844
    http://www.infojardin.net/foro_jardineria/viewtopic.php?t=16471&postdays=0&postorder=asc&start=15
    http://www.infojardin.net/foro_jardineria/viewtopic.php?t=16343&highlight=
    http://www.infojardin.net/foro_jardineria/viewtopic.php?p=178221#178221
    Y además, tú mismo comentas de alguna página en inglés en que encuentras esto mismo.
    Coincido contigo en el desconocimiento sobre esas plantas. Y la cosa sería ¿porqué hay ese desconocimiento y a estas alturas del siglo XXI?
    Saludiños
    Pd: tus esquejes empiezan a echar hijos. No todos aún.