Planta silvestre

Tema en 'Plantas silvestres' comenzado por formater, 9/2/11.

  1. Andres

    Andres

    Mensajes:
    1.399
    Ubicación:
    Almería
    Re: Silvestre

    Me parece que está claro que es Mercurialis ambigua.
     
  2. Fer

    Fer Fer

    Mensajes:
    7.819
    Ubicación:
    S.E. Península Ibérica
    Re: Silvestre

    Pozi. Longitud de los cilios, hojas más anchas de lo que aparentaban ...
    Ovin estuvo acertado desde el principio :5-okey:

    Saludetes
     
  3. ovin

    ovin

    Mensajes:
    5.069
    Ubicación:
    La Coruña, España
    Re: Silvestre

    Fefor, una corrección: acertada. ;)
     
  4. Fer

    Fer Fer

    Mensajes:
    7.819
    Ubicación:
    S.E. Península Ibérica
    Re: Silvestre

    :sirena: Upssss :sirena:
    Es que... hay que ver qué nombres nos ponemos, y me incluyo :13mellado:
    Junto al avatar debería aparecer un simbolito que indicara "hombre" o "mujer", como en otros foros ... así no cometería yo estas meteduras de pata ;)

    Un saludete de mi parte, amiga
     
  5. ovin

    ovin

    Mensajes:
    5.069
    Ubicación:
    La Coruña, España
    Re: Silvestre

    Ovin es apellido.:11risotada:

    Saludos para ti también...Fer.
     
  6. formater

    formater Toni

    Mensajes:
    3.878
    Ubicación:
    Alicante
    Re: Silvestre

    Efectivamente en otros foros aparece un signo de sexo, y no estaría mal ponerlo aqui tambien para evitar errores.

    Como comenta Fernando, nuestra amiga Ovin estuvo hacertada desde el principio. Gracias a todos.

    PD.
    En el foro de biodiversidadvirtual, he encontrado esta contestación de Angela canet referente a diferenciar Mercurialis

    Por la longitud de los cilios en el borde de las hojas también se distinguen las dos Mercurialis:
    en M. ambigua, los cilios son mayores que 0,4 mm, y en M. annua, son menores que 0,4 mm.

    Además, las dos especies se distinguen por la inflorescencia espiciforme de las plantas masculinas:
    en M. ambigua, los glomérulos constan de 8 a 10 flores, y en M. annua, hay de 6 a 8 flores en cada glomérulo.

    En M. ambigua, hay de 4 a 8 glomérulos terminales; en cambio, en M. annua, hay de 8 a 12 glomérulos terminales.

    Y otra característica que se ve en esta foto es la longitud del pedúnculo de la inflorescencia espiciforme:
    En M. ambigua, el pedúnculo es más largo que el conjunto de los glomérulos; en M. annua, el pedúnculo es igual o más corto que el conjunto de los glomérulos. Y en esta foto el pedúnculo es muy largo comparado con el conjunto de los glomérulos, por lo tanto es M. ambigua.