Plantas de flor y plantas que dan caracter en el diseño de jardines

Tema en 'Manual de diseño de jardines' comenzado por Takauyi, 2/5/06.

  1. aguaribay

    aguaribay www.abpaisajismo.com

    Basso, gracias por tu aclaracion ,no te avise nada pero aqui estabas,,,hablandonos del gran Piet Oudolf...el picasso de los jardines.¿como juzgar y criticar esto?....no es posible.
    Un poco de humildad por favor !!!
     
  2. ailailai

    ailailai

    Mensajes:
    48
    Nobleza obliga, entonces :13mellado: , correción:
    sabiendo qué parque es, encontré de dónde las había tomado, y fue de aquí: http://www.gardenpicture.com

    Las fotos que puse son todas del mismo parque, pero no todas en el mismo ángulo. Ya actualicé mi álbum y agregué las que faltaban para completar el año de esa toma.

    Ya que estamos en esto, y abriendo un pequeño paréntesis en elt ema que toca a este hilo (no creo que merezca que abra un hilo nuevo para esta preugnta): tengo muuuuuuuuuchas fotos recolectadas por ahí, y creo que valdrían para este foro de diseño. Pero no sé de dónde las tomé, e inclusive muchas serán repetidas de otras de aquí mismo. ¿Vale que las vaya colocando? Asumiendo, incluso, el borrarlas por repetidas o la correción que sea...
    Ya me dirán.

    Un abrazo
     
  3. Takauyi

    Takauyi

    Mensajes:
    475
    Ubicación:
    Donosti
    AGUARIBAY, ...: ¿ Que pasa...

    ,.... que en cuanto te dicen que el jardin es de un diseñador consagrado, ....enmudeces,... y te pones a hacer genuflexiones ....y reverencias ¿?

    Pues yo no...! Para mi es otra escena de jardineria –como hay muchas en la seccion de diseño y admite comentarios. No se trata de juzgar un jardin en su conjunto desde unas fotografias, sino de analizarlas independientemente como hacemos en los foros. Si es el mismo jardin,- como dicen , porque viendolas no se puede asegurar- es un buen ejemplo para visualizar las distintas impresiones que causa el color en una escena. Y si digo que me encanta la segunda y la cuarta fotografia,.. y no la primera, ¿ Que pasa...? Yo tengo mi criterio,... y mis preferencias....




    ==============

    PARA AILAILAI

    Si, pintando,.... pero de las tres fotos primeras,...¿ cual es la mas sugerente ¿?, ¿ no te parece que son muy diferentes...??


    Pon las fotos que tengas a mano, y seguiremos juzgando -aunque le pese a aguaribay.

    . Saludos.


    ==========

    para C MOCHO

    Hola, ¿ la segunda y la cuarto son la misma ? .... Otia ¡!

    No se trata de juzgar un jardin en su conjunto, sino esta escena en concreto. ¿ Te dice algo la primera ‘ - si parece un grupo gigante de flor de temporada...

    "flor versus carácter"., bueno si quieres centramos el tema. pienso que en ciertas escenas de caracter –fuerte impacto visual- los tonos de color vistosos en cantidad, impiden que se aprecie lo primordial. En cierto sentido, nos distrae la atencion,...y la escena desmerece. Repito los ejemplos del olivo centenario y la flor de temporada. A nada que nos pasemos dan el cante.... para mi son incompatibles . Idem para cierta hojas de tamaño grande, como una hortensia ´o una aucuba.. Te imaginas un olivo rodeado de aucubas de color amarillo chillon.... O un pino enano acompañado de un geraneos....

    “... Color versus forma? Estructura vertical versus horizontal?... Pintura versus escultura?!...” No me vuelvas loco con tantas contraposiciones....

    Saludos


    ===================

    para BASSO



    Repito que no estoy juzgando un jardin, sino una escenas independientes....La foto de invierno, parece totalmente natural, y hay que tener un ojo muy fino para apreciar los contrastes detonos marrones y ocres. Preciosa. ¡ idem la segunda. Pero la primera parece un grupo de flor de temporada,... tanto color marea. Y la tercera unos contrastes de color tan acusados, no me parece natural. ¿ A ti te lo parece ¿? ¡ Te gustan esos contrastes ¿?? De un lado la sutileza de los marrones y ocres ....y de otra los contrastes tan acusados en las vivaces..en la foto 3ª.!!!!!..... Contradictorio no ¿??

    Saludos ....y gracias por la presentacion del personaje.
     
  4. mercejim007

    mercejim007

    Mensajes:
    289
    aguaribay,
    A mí personalmente me encantan esos jardines!!!

    Pero entiendo que haya gente a la que no le guste picasso o Lorca o Rodin.....

    Un saludo a tod@s ;)
     
  5. ailailai

    ailailai

    Mensajes:
    48
    A ver, que se nos calienta el patio :11risotada:
    ¿juzgar y criticar?
    SÍIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII
    Y a mucha honra :13mellado:

    SE PUEDE criticar desde la humildad. No aprenderíamos si no lo hiciéramos ;)
    "romper" en pedacitos un buen diseño (sea de un libro, una teoría científica, un cuadro, una escultura) es la manera de compenetrarnos con el autor...
    Lo cual no implica necesariamente que estemos "juzgando" desde "arriba", aunuqe quizás haya quien lo pretenda... y entonces pobre de él, ése se quedará ahí, pequeñito, erguido en su miserable soberbia :-? .

    Creo que cierto nivel de crítica no es soberbia sino humildad, precisamente. Todo según el tono en que se haga y el tipo de evaluación que se pretenda :roll:
     
  6. Celalba

    Celalba

    Mensajes:
    1.813
    Ubicación:
    Galicia. España
    ailailai, la primera foto ya te digo yo que no es el mismo jardín. ¡Es que son rosas! No sé si con nepetas, pero rosas si duda. De hecho luego la conseguí en el álbum de Basso dedicado a las rosas, gracias al enlace que añadió mercejim007.

    Las tres restantes son, obviamente, el mismo jardín.

    Por eso no estoy de acuerdo con la afirmación de Takauyi,
    Las rosas NUNCA podrán parecer flor de temporada. Si lo dices por el color, vale... Pero ¿es excesivo combinar rosa y ese azul tan delicado? No me lo parece. Es una mezcla perfecta, en abundancia y color, para un 'cottage garden' inglés.

    Al final (y hablo, ya os digo, dese un punto de vista no profesional, de 'andar por casa') las plantas tienen que servir al carácter del jardín. Un jardín de abuelita es tan respetable como un jardín zen, y en el primero tendrá que haber cientos de flores de temporada con colores casi siempre mal combinados y sin criterio alguno de perspectiva, mientras que en el segundo tendrá que haber, qué se yo, gravas, rocas aquí y allá, un estanque y un arce retorcido, por ejemplo. Lo equivocado sería meterle el rocallón a la huertecita y tres docenas de surfinias al jardín 'minimalista'.

    No estoy de acuerdo entonces con que
    Porque a veces lo primordial puede ser el color. Otras veces la textura. Otras, la línea. Otras, la sensación de soledad. ¿Acaso hay un criterio más digno que otro?
     
  7. C Mocho

    C Mocho

    Mensajes:
    403
    Ubicación:
    Lisboa
    Muy bien Celalba, tiene toda lógica lo que dices.:palmas:
    Sobretodo me gusta: "Un jardín de abuelita es tan respetable como un jardín zen, ... Lo equivocado sería meterle el rocallón a la huertecita y tres docenas de surfinias al jardín 'minimalista'."
    En relación a que sean todas, o no, del mismo jardín, no lo sé, más creo que eso no será muy importante para la disertación a que Takauyi aquí propone. Además, es frecuente observarse en jardines públicos de grande dimensión, su separación en áreas o jardines con diferentes temáticas, por veces con una lógica algo difícil de comprender, tipo jardín de rosas, jardín blanco, jardín de vivaces, jardín de piedras, etc.
    Como Celalba refiere, todos los elementos visuales suelen ser igualmente importantes en un jardín, tal como lo son en cualquier atitude estética sea en arquitectura, en pintura, en escultura, diseño de moda, etc. El carácter de una obra, se ve por lo equilibrio de los elementos presentes, por eso no me gusta la designación de “flor versus carácter”. Una rosaleda tiene indiscutiblemente carácter, todavía la presencia cromática se hace sentir determinante…
    Más no solo los elementos visuales me parecen importantes en un jardín, lo serán en una pintura, más no en arquitectura (e aquí considero el jardín como una forma de arquitectura). Un jardín suele tener más funciones que la simple contemplación, luego la funcionalidad debería ser la primera preocupación, la contemplación es tan solo una de las funciones más importantes. Lo carácter se obtiene con lo equilibrio, o su ausencia…
     
  8. Olaya

    Olaya

    Mensajes:
    1.301
    No existen los críticos de arte? y los de cine? Por qué no de jardines? Acaso el diseño de jardines no es otro tipo de arte?
    A mí el jardin de gramineas la verdad no me gusta nada de nada :-? Pero la primera foto me encanta :razz:

    Seguí este post desde el principio porque me pareció interesante leer críticas, que os parece si seguimos poniendo fotos y criticando??
    Yo por supuesto de expectadora porque poco entiendo :11risotada:

    Venga! A ver que os parece mi propuesta! ;)
     
  9. ailailai

    ailailai

    Mensajes:
    48
    a mí me gusta la idea :mrgreen:
    Así aprendo, aprendo y aprendo .

    Eso sí, probablemente estaré algo desaparecida unos días (viene de visita mi hermana desde el exterior :sonrisa: ), pero ya resucitaré :icon_cool:
     
  10. basso

    basso

    Mensajes:
    260
    Ubicación:
    Vigo (Galicia)
    Lo que quiero decir es que no se puede juzgar cosas distintas con los mismos criterios. Una cosa es que nos pueda gustar mucho Velázquez y nos espante Picasso (en cuestión de gustos uno es muy libre de opinar). Pero no se pueden juzgar las obras de ambos con los mismos parámetros, porque el contexto en que surgieron y los principios artísticos que rigen sus obras son muy dispares. Eso sí, la maestría de cualquiera de los dos es indiscutible.

    En cuanto a las ‘fotos’, descontextualizadas, si se aplican los criterios ortodoxos de composición vegetal, claro que se puede decir que las masas de color no están bien compensadas y dominan la escena, etc, etc, etc. Siguiendo con la pintura, es como juzgar un cuadro de Gaugin con los criterios de la pintura de Velázquez. Con esas pautas, los coloristas cuadros de Gaugin se catalogarían de horteras, chillones y primitivos en el dibujo. (de todas formas, se puede criticar todo lo que queramos y más, pero un crítico de cine verá toda la película; uno de arte, estudiará todo el cuadro; y uno de cocina no sólo verá el plato, sino que lo probará y olerá).

    El estilo de Oudolf, como el de toda la corriente naturalista en paisajismo (con más de un siglo de tradición) surge precisamente del intento de acercarse más a la naturaleza y como reacción a estilos de plantación más artificiosos y controlados, que estructuran el color, etc con criterios algo rígidos. Este estilo y sus practicantes se inspiran y pretenden evocar escenas de la naturaleza como estas de praderas por ejemplo (todas naturales).

    normal_mountsthelen3.JPG

    wildflowers2.JPG

    meadow6.JPG

    Con los criterios formalistas de composición, pretendidamente más acordes con ‘sutileza’ de la naturaleza, la Naturaleza es muy mala diseñadora, no sabe usar el color y rompe la composición ¡qué desfachatez! (puede que sí, pero nos demuestra que hay belleza en ello). O si se visitan los parques de Alemania u Holanda (países donde está muy arraigado el estilo naturalista, con una gran corriente de inspiración en escenas naturales que se remonta a principios del siglo XX, parecerán la antítesis de la composición vegetal ‘tradicional’.

    normal_hermanshofsummer4.JPG

    normal_hermanshofsummer5.JPG

    Sin embargo, y aunque pueda parecer lo contrario, en ellos subyacen unos principios de diseño, aunque distintos a los ortodoxos (como también subyacen en la naturaleza, aparentemente errática y caótica). O grandes diseñadores de jardines como Mien Ruys, Beth Chatto, Dan Pearson, Jens Jensen, Oehme y van Sweden, incluso Roberto Burle Marx, etc etc suspenderían el examen de composición vegetal. O el estilo ‘cottage’ que menciona Celalba, sería deplorable por su encantador desorden de colores y texturas. O el jardín tropical sería una horterada, y no le perdonaríamos al Trópico que sus plantas tuviesen esos colores rotundos que harían añicos el equilibrio de cualquier composición.

    Por cierto, mirar qué versión india del estilo formal francés con buganvillas llenas de colorido. En el contexto, un antiguo palacio en la India, me parece una recreación genial.

    normal_buganvillagardenpalacehotjodhpurindia.JPG



    Estoy de acuerdo con Celalba y C Mocho, un jardín o una plantación se pueden estructurar en torno a un tema, un estilo, un contexto, el color, la forma o las texturas; o responder a una función como dar privacidad, proporcionar un área de descanso, etc. Y es según el contexto o la función para el que se crean cómo se debe hacer una valoración de si el jardín o plantación responde a ese contexto o función.


    Y mi gusto por Oudolf, no viene porque esté consagrado (hay muchos consagrados que no me gustan; y además, primero me gustó y luego me enteré de quién era), sino por mi afición y gusto por la naturaleza y los paisajes naturales. No sólo evoca paisajes de la naturaleza sino que recrea los ciclos de vida (color) y muerte (plantación en invierno) de ésta y pretende integrarlos en el diseño, de ahí el contraste.
     
  11. Celalba

    Celalba

    Mensajes:
    1.813
    Ubicación:
    Galicia. España
    Basso,

    Gracias por esta lección de paisajismo/jardinería. Yo personalmente nunca vi un jardín de autor, y éstos que muestras me gustan todos. Todos tienen -para mis ojos 'profanos'- un encanto: el de asimilarse a la Naturaleza o el de huir de ella, modificándola a conciencia. Ambas formas de entender el entorno son muy válidas.

    A fin de cuentas (y en esto estoy muy de acuerdo con C Mocho) pasa como en todo: es un alivio que la belleza ande por allí suelta. Y que cada quien proponga distintas formas de apropiarse de ella. En este caso, de 'sembrarla'. :sonrisa:
     
  12. Olaya

    Olaya

    Mensajes:
    1.301
    Basso, felicidades por la exposición, muy interesante :razz:
    He estado investigando un poco quien es Oudolf, creo que esta es su pagina web:
    http://www.oudolf.com/
     
  13. C Mocho

    C Mocho

    Mensajes:
    403
    Ubicación:
    Lisboa
    Muy bueno texto, imágenes preciosas, muchas gracias Basso por tu lessón.
    Gracias también a Takauyi que nos hace pensar.
     
  14. Kira

    Kira

    Mensajes:
    13.813
    Ubicación:
    Sierra de Madrid
    Hola.


    No tengo mucho tiempo y es una pena, me encanta el tema ...

    Sólo haré unos pequeños comentarios ...

    Me encanta el jardín de gramineas, y los de vivaces y ... todo lo que imite a lo natural ... no me gustan los jardines formales ... ya dije, lo mío es el orden desordenado ... Como muchas cosas, es cuestión de gustos ....

    ¿Qué las gramíneas parecen un carrizal?, perfecto, los carrizales pueden ser preciosos ...

    Lo único es que me gustaría ver esas mismas zonas en varias épocas del año ... creo que un inconvieniente de las vivaces (no así de las gramíneas, que creo que en cualquier época tienen su encanto) es que tras la floración o al final de invierno, etc, se muestran muy pobres .... Es lo mismo que esa foto, por ejemplo, de las amapolas en el campo ... es espectacular (sin duda los campos de amapolas son mi debilidad ...) pero tras 20 días de tomada esa foto ... es un secarral ...
    Por eso yo las suelo combinar con arbustos enanos o incluso coníferas enanas, gramíneas .... En esas fotos sin embargo parece que no hay otras cosas ...

    Saludos
     
  15. angelito

    angelito

    Mensajes:
    1.433
    Ubicación:
    sierra de madrid
    Hay que ver lo que se aprende aqui......

    Gracias Basso por acercarnos al jardin de autor, a ese Oudolf lo voy a investigar un poquito más ;) .

    Solo puntualizar una cosa por la que pasamos de puntillas, y es que a través de estas fotos, lo que criticamos no es un jardin sino estas fotos en concreto del jardin, las fotos pueden engañarnos muchiiiiiiiisimo, ser preciosas y el jardin no (de estas os enseño unas cuantas de mi jardin, fotos preciosas de un jardin no tanto :-?), o al revés que la foto no haga justicia al jardin.