Plantas de flor y plantas que dan caracter en el diseño de jardines

Tema en 'Manual de diseño de jardines' comenzado por Takauyi, 2/5/06.

  1. Mónica_M

    Mónica_M

    Mensajes:
    453
    Ubicación:
    Mediterráneo
    El primero es un alcornoque con la corteza arrancada en medio de un campo de girasoles.
    El segundo un algarrobo de los que abundan por mi tierra.

    Vine de un paseo cargadita de fotos, después de la cena os las pongo.

    Olaya, aquí en Valencia abundan los naranjos. Los hay por miles y yo misma vivo rodeada por cientos de ellos. En mi casa fué lo primero que planté, mi propio naranjo. Para cuidarlo y admirarlo, respirar el aroma de las flores que obtenemos cada primavera... somos un equipo: yo lo podo y el me da hojas nuevas, lo riego y me regala flores, lo abono y cuando llega el invierno me trae naranjas... "dar y recibir".

    Saludos y buen provecho a los que vayais a cenar ya, como yo. :69comiendo:
     
  2. aguaribay

    aguaribay www.abpaisajismo.com

    Monica_M, bueno,menos mal que lo aclaraste porque yo tambien veía un algarrobo.!!!,y el otro sin corteza...no lo hubiera descubierto nunca.

    en cuanto al alcornoque.Lo mas interesante de estos arboles puestos en grupo es justamente esa corteza grisacea extraña.No tengo fotos en este momento pero vi hace unos días un jardin hecho con mucha clase...donde un lateral de la piscina tenia solo alcornoques...y les aseguro que quedaba increible...con su cortezas ,claro.
     
  3. Celalba

    Celalba

    Mensajes:
    1.813
    Ubicación:
    Galicia. España
    Es una buena reflexión, Olaya.

    Otra buena manera de ver las cosas, Monica_M.

    En pocas líneas y con sólo dos foreras tenemos una prueba de que todo es relativo en jardinería. Que hay que mirar los condicionantes. Que cada quien quiere algo distinto y el diseñador tiene que ser lo suficientemente versátil como para saber responder a esas necesidades diversas con sus propuestas.

    El que le ponga un alcornoque a Olaya está tan perdido como el que le niegue su naranjo a Monica_M. :sonrisa:
     
  4. aguaribay

    aguaribay www.abpaisajismo.com

  5. Mónica_M

    Mónica_M

    Mensajes:
    453
    Ubicación:
    Mediterráneo
    Celalba :okey:

    Estuve paseando al atardecer por mi calle y traje fotos de algunos de los jardines que ví. Como os comentaba hay quien mantiene los grandes ejemplares, los más abundantes son pinos, algarrobos y carrascas (encinas). Por eso en todos predomina el estilo mediterráneo, un jardín estilo oriental entre carrascas o uno tropical repleto de algarrobos como que no resultaría... todo, todo no vale.

    Este jardín particularmente me encanta. Debe dar gloria sentarse en el porche las tardes de verano. Ahora mismo solo tiene rosas rojas en la rocalla pero hace algún tiempo tenía dimorphotecas y también lucía precioso.

    A3.JPG

    A1.JPG

    A2.JPG

    Este tiene un gran alcornoque en la entrada de coches, mirando hacia la izquierda está el jardín con la rosaleda allí al fondo:

    P1.JPG

    P2.JPG

    Y esta es la thuya hasta la que paseo a menudo:

    T1.JPG

    Imagino que estos jardines no consumirán poca agua, tienen bastante cesped en general. El diseño tampoco sé si es naturalista o no pero ciertamente se integran a la perfección con el entorno.

    Saludos! :patinete:
     
  6. ACANTO.

    ACANTO. Guest

    Hola, intervengo porque se ha mencionado de pasada el cambio estacional en el jardín y su composición a base de seres vivos. El jardín no es un ente quieto o estático, las mismas "plantas de carácter", que otros llamamos estructurales, cambian lentamente con el paso del tiempo de dos maneras: cíclica - por los cambios de estación - y vital ( crecimiento o decadencia de las plantas). Esos cambios sólo se pueden detener - temporalmente - a base de podas. Las "plantas de flor" , además de sus cualidades estéticas ( para gustos hay colores ..... ), nos aportan cambios más rápidos en el jardín, hacen el jardín más vivo y dinámico y nos ayudan a comprender la sucesión de los días e integrarnos en ella. Las plantas más "humildes", cuya floración es muy efímera, son desechadas por los amantes de lo práctico pero nos marcan claramente el paso de los días de manera que cuando nos levantamos una mañana no decimos : " ¡Anda! , ¡ Pero si ya es Otoño!".

    Un saludo.
     
  7. Celalba

    Celalba

    Mensajes:
    1.813
    Ubicación:
    Galicia. España
    Monica_M,

    ¡Pero qué maravilla de jardines! Debes dar unos paseos muy relajantes y visualmente reponedores, Monica_M.

    ACANTO,
    Sí. Las vivaces de marzo-abril son de las cosas más gratificantes a la vista que conozco. Alegran las cunetas, señorean en los prados y te hacen sentir la primavera, por ejemplo.

    Y cada quien elige y reconoce sus propios heraldos: para mí la primavera ha llegado verdaderamente cuando veo los membrilleros japoneses en flor. La carretera por la que voy todos los días del trabajo a casa y de casa al trabajo tiene varios ejemplares, que le roban el protagonismo momentáneamente a las camelias, protagonistas del invierno. Les siguen una semana o 10 días después las magnolias soulangeanas. El día que las encuentro florecidas me entran unas ganas de sacar la ropa de primavera que pa qué. :sonrisa:
     
  8. ACANTO.

    ACANTO. Guest

    Para mí llega el verano cuando me alcanza el olor de los "sanjuanines" (Ligustrum vulgare L.).

    Un saludo.
     
  9. Mónica_M

    Mónica_M

    Mensajes:
    453
    Ubicación:
    Mediterráneo
    Para mi la primavera arranca cuando comienza a asomar la flor de la genista y el olor a azahar inunda toda la comarca.

    [​IMG]

    [​IMG]

    :regalosorpresita:
     
  10. Elionor

    Elionor

    Mensajes:
    4.119
    Ubicación:
    Barcelona (zona 10)
    Pues para mi el final del invierno lo marcan los almendros en flor. Aunque estemos a mediados de enero, mi invierno está acabando si he visto un almendro en flor.

    Bueno, con un poco más de tiempo, que ayer sólo quería enganchar el hilo :roll: Habéis dicho muchas cosas muy interesantes, y me sumo a pedir ese hilo sobre estilos.

    A partir de esta cita de Takauyi:
    ¿Y no será que hay ojos que ven y ojos que miran? ¿Que unos captamos sutilezas donde otros sólo ven lo evidente, y al contrario? Me da la sensación (y disculpa si te interpreté mal) de que Takauyi sólo percibe las flores como una mancha de color, y las flores para mi no son sólo color, también son textura, forma y olor. Y los rosales, que estamos paseando por todo el hilo, son un buen ejemplo; no hace mucho que nos admirábamos en el foro de rosas ante la perfección de los estambres de una sencilla rosa de cinco pétalos. ¿Estaremos malitas de rosas? Por supuesto, y quizá por eso captamos más matices que alguien a quien nunca le han llamado la atención. Y seguro que después del homenaje de Takauyi al alcornoque, nadie que lo haya leído volverá a mirarlo con indiferencia; sus palabras habrán hecho que muchos pasen de ver a mirar.

    Por suerte. Porque tanto el jardín de Olaya como el de Monica_M pueden ser una preciosidad, por qué privarnos de uno de ellos? Centrándonos en jardines domésticos, para mi el mejor jardín es el que llena a quienes lo disfrutan.
     
  11. Olaya

    Olaya

    Mensajes:
    1.301
    Mi jardin .... :11risotada: Mi jardín es una finca rústica con castaños, robles, fresnos...De momento es lo que hay ;)
    De momento quiero centrarme en el seto, tengo pensado Abedules y rododendros blancos :roll: , pero no estoy segura...
     
  12. Olaya

    Olaya

    Mensajes:
    1.301
    Os pongo el enlace a la foto de mi finca, es un plano sacado de la oficina virtual del catastro, más exacta no puede ser...y luego está pintarrajeada por mí con lo que tiene ahora :icon_redface: Los circulos verde oscuro son arboles y los que están para el centro intentando ser más claros son los manzanos que quedan de la vieja pomarada ( cosa fundamental en la casa asturiana jiji, tengo llagar en casa)

    La finca está en la ladera de una montaña y la casa y el hórreo están arriba del todo en un "gran bancal" por llamarlo de alguna forma... :roll:
    Pasan de veintemil metros lo que integro en la casa ya que es lo que pide estando rodeada de esa manera por la carretera, en realidad la propiedad sigue, son terrenos para arrendar y para tener caballos , esos veintemil los tengo vedados a todo tipo de animal :13mellado:

    http://www.infojardin.com/fotos/displayimage.php?album=lastup&cat=0&pos=0
     
  13. Celalba

    Celalba

    Mensajes:
    1.813
    Ubicación:
    Galicia. España
    Olaya,

    A mí con ese enlace me sale una foto de una campánula de Sólida. :16duda:
     
  14. ACANTO.

    ACANTO. Guest

    Pues a mí una rosa soraya. :shock:

    Un saludo.
     
  15. Olaya

    Olaya

    Mensajes:
    1.301