Plantas de la abuela y que se usaban en jardines antiguos

Tema en 'Varios tipos de plantas' comenzado por Giuli, 18/7/08.

  1. rosalinda

    rosalinda el sol siempre está

    Re: JARDINES DE ANTAÑO, LAS PLANTAS DE MI ABUELA

    Pasaba por aquí para saludar a Giuli por su cumple, y descubro que Magdamar también esta de festejo...

    Giuli , Magdamar , les deseo lo mejor!! Mas que nada, mucho amor y salud !!
    Feliz Cumpleaños
    Dedicadas a ustedes:
    [​IMG]

    Como vivía lejos de mis abuelos, tenía una abuela postiza, era la nonna Antonieta, y ella en su jardín tenía un montón de rosales. Quizás sea por eso que hoy es una de mis plantas preferidas.
     
  2. Re: JARDINES DE ANTAÑO, LAS PLANTAS DE MI ABUELA

    MAGDA: es lindo tenerte de regreso aunque más no sea por breves instantes. Con algo de perseverancia se irán recuperando espacios, del mismo modo en que hacemos con los recuerdos de la niñez; podrás imaginar que, si reconstruir un jardín de antaño cuesta tiempo y esfuerzo, cómo no ha de costar volver a unificar a tanta gente que queremos. Pero lo iremos logrando, tengo fe en que sí podremos hacerlo. :beso: :beso: :beso:

    ROSALINDA: qué alegría saber que dejas tu huella aquí! Las rosas son una verdadera pasión y nuestras nonnas tenían especial admiración por ellas. La mia también supo tener hermosos ejemplares, al punto que uno de mis tíos se llevó el rosal de su madre a su departamento, pidió permiso al consorcio y lo colocó en el jardín común, frente al ingreso de vivienda. Cuando pude conocerlo me habló de ese rosal que, en esa época, contaba ya con algo más de noventa años. Él, ya jubilado, se dedicó a cuidar los jardines comunes del sitio donde vivía. Sólo espero que alguien más continúe su labor. No he vuelto a tener noticias suyas. Y, si alguna vez regreso a Roma, seguramente me daré una vuelta por allí para percibir ambas presencias.:beso: :beso: :beso: Gracias por tus saludos y deseos.:beso: :beso: :beso:
     
  3. mirta ana

    mirta ana

    Mensajes:
    4.269
    Ubicación:
    Mar del Plata-Argentina
    Re: JARDINES DE ANTAÑO, LAS PLANTAS DE MI ABUELA

    Hola: Magda no solo tenés lindas plantas , ya vi que sos todo corazón con los animalitos .

    Hoy hizo un dia de primavera, así que llevé a la nena caminando hasta la escuela para disfrutar las novedades en los jardines.
    Los narcisos amarillos comunes de siempre con sus botoncitos prontos a florecer.

    En una calle había un perfume riquisimo y lo único que vi eran varios ligustros disciplinados , pero no les vi flor , me quedé con la duda si toda la plantita huele asi tan rico. Voy a pasar mañana menos romántica a estudiarlos , hoy disfruté el perfume .

    Giuli como no ibas a salir escritora si tenés unas historias familiares hermosas .Ojalá puedas regresar pronto.

    Chicas que tengan coloridos y perfumados sueños. :beso:
     
  4. Re: JARDINES DE ANTAÑO, LAS PLANTAS DE MI ABUELA

    Hola MIRTA!
    Aquí todavía ni asoman los botones ni las varas florales de los narcisos, tampoco de los jacintos, junquillos y otras bulbosas. Estoy ansiosa; el pasado año me florecieron los que me supo regalar Magda, no sabes lo bien que me hizo verles florecidos y, eso ya perpetúa a ella en mi jardín...al margen de recordarla por sus dotes personales, la tengo aquí cada día. Eso también me alienta a no perder la planta, a asegurarme de tener siempre hijos para reproducirse, ya que no quisiera quedarme sin Magda en mi jardín.
    También aprendí a tener una reserva de todo aquello que amo en plantas pues, ya me he quedado sin un ejemplar que no podré volver a tener y es ni más ni menos que un lirio que tenía mi madre. Ella ya no está, no tengo cómo conseguirlo nuevamente, mi hermana y mi cuñada se ocuparon de destruir y no dejar nada que le hubiere pertenecido...muebles, fotos, objetos personales, ¿qué podía esperar de las plantas si a ninguna de ellas les gustan? Este año veré si la naturaleza me regala la sorpresa de ver que al menos uno ha sobrevivido. Ni a mis hijos les ofrezco un trozo de rizoma ahora, sin antes asegurarme que queda algo en casa; además, mi jardín es un reservorio aún para ellos. Quines más lo comprenden y, por ende disfrutan, son mis nietos; estos críos van asegurándose de obtener nuevas plantas de las que hay en el jardín de la nonna.
    Fue muy lindo cuando llegaron los dos del sur y dijeron que amaban esta casa, porque tenía plantas y era muy grande, porque había árboles... Me derribaron con lo que dijeron pues un día antes estaba buscando una nueva vivienda y dispuesta a vender la que tengo; ya no lo haré, será para ellos cuando yo no esté y que sean quienes decidan qué hacer con ella. Les he dicho que si quieren tirar abajo la construcción, que lo hagan, pero que conserven el sitio para tener árboles y dejar que pájaros y mariposas lo habiten en libertad. Espero logren el objetivo, que sigan sintiendo que les pertenece el reducto como algo mágico en sus vidas.:beso: :beso: :beso:
     
  5. Re: JARDINES DE ANTAÑO, LAS PLANTAS DE MI ABUELA

    Yo, con el pasar de los años, extraño cada vez más lo que fueron los aromas de mi infancia: celindos, lilos, y las dalias de todo tamaño y color... y la coronita de novia y esas cosas.... Celindos por acá nunca vi, lilos menos... Ahora están queriendo florecer:
    el jazmín chino que me diste vos, Giuli, el paraguayo que me hizo una amiga (es chiquito, unos 50 cm, pero tiene pimpollos!), las gardenias que están asomando, y los malvones que no han dejado de florecer en todo el invierno, por más frío que hiciera!
    También están los conejitos, las petunias, y los pensamientos... algo es algo!
    Pero mis preferidos siguen siendo los arbustos, será que lo que más veía en aquel entonces...
    Un abrazo a todas
    Lu
     
  6. Re: JARDINES DE ANTAÑO, LAS PLANTAS DE MI ABUELA

    Lástima que no la tengo en colores, que para entonces no existía, pero aquí va una foto que deja entrever de dónde sale esta pasión. Aquí estoy con junto a un geranio cuyo color no se puede apreciar pero era cyclamen.
    [​IMG]

    Ya ha comenzado todo a brotar, con los 36º de hoy abrieron muchas flores, pero nada de fotos por ahora, esperaré su esplendor para tomarlas.
    El árbol de damascos está lleno de cogollos y muchas flores abrieron hoy, aparecieron otras tantas pero no de los jardines de antaño, de esas todavía tengo ganas atrasadas, al igual que Lucía. :beso: :beso: :beso:
     
  7. salemsax

    salemsax

    Mensajes:
    511
    Ubicación:
    Valencia (España)
    Re: JARDINES DE ANTAÑO, LAS PLANTAS DE MI ABUELA

    Solo he leido la ultima pagina despues de casi todo el verano ausente pero conseguis que uno sienta que regresa al hogar......... Yo tambien recuerdo aromas de mi infancia, los rosales de mi madre, los iris, los jacintos y el maravilloso muguet que nos anunciaba la llegada del buen tiempo. Ahora como sabeis estoy iniciandome en este mundo de las flores y de los frutos, y pare este otoño mi objetivo son los bulbos. No tengo ni idea pero como con todo ire experimentando. Alegrandome de mis exitos y aprendiendo de mis errores.
     
  8. mirta ana

    mirta ana

    Mensajes:
    4.269
    Ubicación:
    Mar del Plata-Argentina
    Re: JARDINES DE ANTAÑO, LAS PLANTAS DE MI ABUELA

    Hola: qué hermosa foto Giuli. Esos maceteros cuantos recuerdos! Me quedan dos que están ya sin patas y los voy rearmando cada tanto .
    Me quedé con toda la pena de no poder traer los de la casa materna de mi amiga , ella las detesta y a mi el flete me salia mas caro que comprar 70 macetas gdes. Asi que se las llevó un anticuario.

    Una plantita antigua que se sembró sola por todas partes ¡¡¡No me olvides!!!

    [​IMG] No se ve muy bien pero ahi está la antigua.

    Las violetas ahora si se desataron con todo. La que no vi en flor es la blanca , pero tampoco he salido mucho por la gripe.

    Chicas disfruten de los jardines y el lindo tiempo.:beso:
     
  9. mirta ana

    mirta ana

    Mensajes:
    4.269
    Ubicación:
    Mar del Plata-Argentina
    Re: JARDINES DE ANTAÑO, LAS PLANTAS DE MI ABUELA

    Me olvidé. Salemsax seguro te va rebien con las bulbosas. Planta sin miedo, lee en el foro o preguntá, no tienen demasiados secretos en general......creo yo. Beso.
     
  10. salemsax

    salemsax

    Mensajes:
    511
    Ubicación:
    Valencia (España)
    Re: JARDINES DE ANTAÑO, LAS PLANTAS DE MI ABUELA

    Me encantaria tener tulipanes. Cuando tenia 14 años, en mi instituto organizaron un viaje de fin de curso a Holanda. Yo lo hable con mis padres pero el precio del viaje no estaba a nuestro alcance. Era nuestro ultimo año en Francia, mis padres aguantaron hasta que yo acabe el instituto para volver a España y todo el dinero que podiamos recoger era para la vuelta asi que me conforme. Un dia me llamaron al despacho del director, tenian un fondo para el viaje y habian decidido becar a dos alumnos para que pudieran disfrutar del viaje, uno de ellos fui yo. Mis padres no pudieron negarse, de hecho creo que se sintieron muy orgullosos y yo me senti muy feliz al ver sus caras cuando les di la noticia. Ese viaje a Holando fue especial para mi y sobre todo recuerdo inmensos campos de tulipanes llenos de color. Asi que ahi va mi reto !!!!!!!!!! Quiero tener tulipanes......
     
  11. mirta ana

    mirta ana

    Mensajes:
    4.269
    Ubicación:
    Mar del Plata-Argentina
    Re: JARDINES DE ANTAÑO, LAS PLANTAS DE MI ABUELA

    Salemsax hermosa historia la tuya y date el gusto. Creo que ustedes tienen posibilidades de conseguir tulipanes por cantidad que es cuando quedan lindos.
    Después mostranos la maceta o el sector donde los plantes :beso:
     
  12. Re: JARDINES DE ANTAÑO, LAS PLANTAS DE MI ABUELA

    CHARO: no tengo disponibles bulbos de tulipanes, no me duran de una temporada a la otra, estoy viendo si quizá alguno se haya salvado pero, este es el tiempo aquí en que comienzan a tirar sus hojas, estamos a contratiempo con europa. El momento de recojerlos y guardarlos para la otra temporada, es el verano, para volver a plantarlos durante fines de otoño y que floreen cuando este finaliza el invierno.
    No tengo suerte con ellos, tuve muchos pero no me duran. :beso:
     
  13. salemsax

    salemsax

    Mensajes:
    511
    Ubicación:
    Valencia (España)
    Re: JARDINES DE ANTAÑO, LAS PLANTAS DE MI ABUELA

    No te preocupes Guili, estoy esperando que salgan a la venta los bulbos de otoño y hare el intento, como lo mio son macetas no necesito mucha cantidad asi que me arriesgare. Ya te contare como me va.
     
  14. Re: JARDINES DE ANTAÑO, LAS PLANTAS DE MI ABUELA

    Aquí van algunas de las recién florecidas:
    [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG]
     
  15. Re: JARDINES DE ANTAÑO, LAS PLANTAS DE MI ABUELA

    No había visto antes este hilo!!!
    Me encantó.
    Qué historias maravillosas y emocionantes!!! He reído y he llorado tanto...

    Llegué sólo hasta la página 40 y luego seguiré leyendo, pero no quería irme sin dejar mi testimonio y mi agradecimiento a todos quienes han contribuido , en especial a Giuli por haberlo creado.

    Mi amor por las plantas viene desde mi infancia y aunque ahora vivo en un pequeño departamento en el centro de la ciudad, lo tengo repleto de verde porque no concibo la vida sin ese color a mi alrededor.

    De la casa de mi abuela recuerdo las begonias Ala de ángel que colmaban las jardineras de la galería central y cómo se llenaban de esas cascadas de flores nacaradas.
    Y leyendo lo que escribieron hace más de dos años Marit y Mirta Ana, que hacían lo mismo….los helechos “serrucho” que cuando aún usaba andador tomaba entre dos dedos y en un rápido movimiento hacia arriba (trrrrrrrrrrr)quitaba todas las hojitas, dejando el tallo central limpito…..
    Vaya uno a saber por qué eso nos causaba tanto placer. Según mi mamá era la única travesura que durante toda mi infancia haya hecho.
    Me da vergüenza confesar que ahora, ya cerca de los 60 pirulos y con todo mi amor por las plantas, debo contenerme cuando veo un helecho de ese tipo…:icon_redface:

    Otra cosa que también me encantaba (pero por esto no me retaban, porque no perjudicaba a las plantas ) era hacer explotar las semillitas de los brincos, como cuentan Graciela Folco y Marcelam.
    En el fondo, asomándose por entre las plantas más grandes, las adorables violetas (aún hoy es mi perfume predilecto) y los nomeolvides que como tienen esos pelitos usábamos para enganchar en nuestra ropa, como si fueran bouquets, cuando jugábamos a estar de fiesta.

    Imborrable el recuerdo del perfume de las freesias blancas que asomaban por todos lados en la casa del abuelo Simón (no era mi abuelo, sino el de una prima)
    Una vecina, doña María tenía un terreno muy grande, lleno de dalias de todo tipo y color, maravillosas!!

    De la casa de mi abuela paterna( a quien no le gustaban las plantas) rescato una preciosa glicina que formaba un toldo color lavanda.

    Del jardín de mi casa recuerdo los malvones con cuyas hojas cortaditas en fina juliana hacíamos las “ensaladas” para jugar a la mamá con nuestras muñecas. Los pétalos rojos podían ser o bien rodajas de tomates o bien uñas pintadas.
    El aroma de las rosas!!! A mi casa la conocían en el barrio como “la casa de las rosas”, fundamentalmente por una descomunal planta que se había trepado por encima de una parra y se llenaba de flores que se veían por arriba de los tapiales desde todas las casas de la manzana.
    Por arriba rosas y por abajo racimos de uvas muy, muy dulces…a la sombra, una de esas mesas redondas de cemento cubiertas con pedazos de azulejos, donde en las tardes de verano mamá se sentaba a tomar mate.

    A lo largo de una de las paredes medianeras había una fila de calas que mamá regaba con el agua del lavado de ropa, al igual que al jazmín del cabo que frente a la ventana de la cocina inundaba en diciembre toda la casa con su perfume. Mamá decía que esa agua jabonosa les hacía bien. No sé si era eso, pero estaban espléndidas

    En la zona del lavadero semicubierto, colgando del techo, una enorme hoya carnosa (mamá la llamaba “nácar”) que se llenaba de flores

    Al fondo: un manzano, un ciruelo, un duraznero, un limonero y a sus pies, la huerta que desde MUY chica comencé a hacer yo, con ayuda de mi papá, que manejó la pala para hacer los tablones. Allí coseché perejil, lechuga, rabanitos, zapallitos redondos, acelgas, radicheta, orégano, romero, berenjenas, tomates, pimientos, arvejas, hasta mis veintipico de años, cuando decidimos ceder esa parte del terreno para que mi hermana y mi cuñado construyeran allí su casa.

    De todas las plantas de mis jardines de la infancia ahora sólo tengo una hoya carnosa que aún no ha florecido por primera vez, dos calas blancas (que compré hace unos días al darme cuenta que no existe razón para que no puedan prosperar dentro de mi casa), una pequeña begonia alas de ángel, un malvón que hoy está con enormes flores rojas , una macetita con perejil y tres botellohuertas verticales con lechugas.

    Ojalá que este precioso hilo no se pierda!