La ampliación de la foto no dice mucho mas, pero deja ver algún otro detalle de la planta 5º. Difinitivamente Olga creo no tiene nada de Zarzaparrilla. Y la veo extraña para Cissus verticilliata, pero como dice Germán, es tan variable la Cissus en la forma de sus hojas que bien lo puede ser, o una pariente cercana. Reciban mis saludos.
Hola La Reserva Costanera Sur es muy interesante ya que surgió de las demolciones de las autopstas en los' 80. Sin embargo es en realidad artificial ya que las cominidades naturales preexistentes no eran las de la reserva. Hubo una política equivocada de la población que introdujo muchísimas especies exóticas y actualmente se esta tratando de introducir nativas y se da la paradoja de que las plantas silvestres son exóticas y las nativas cutivadas. No es lo gral pero es muy problable que se tranforme toda la zona en un palmar de Phoenix canariensis. Con respecto a las especies la Dra. Ana María Faggi del Museo de Ciencias Naturales realizó hacia 1987 (Revista Parodiana) un listado de las especies encontradas. Ahora son muchísimas más pero la sequía de las lagunas amenaza la estructura de la reserva. Saludos
Hola Roble, gracias tu aclaracion muy interesante. Recordaba que en la epoca de Cacciatore, si mal no recuerdo, pensaban hacer una autopista de circunvalacion y se empezaron a depositar escombros para tomar terreno al rio, se veia espantoso, pero la naturaleza nos supera en todo y convirtio ese desastre en un paseo hermoso para todos, pero no siempre la naturaleza puede corregir nuestros errores, no? Las lagunas estan completamente secas? yo recorri solo una parte, ya que me detenia a sacar fotos y ver plantas, y solo vi un espacio muy pequeño con agua, lo que mas se veian eran juncos (creo) que cubrian todo. Cuando las lagunas se veian eran muy interesantes por la diversidad de fauna. Gracias por tu aporte, saludos,