Plantas para el control biológico del huerto-jardin

Tema en 'Métodos ecológicos de control de plagas' comenzado por Delfinio, 19/7/14.

  1. Delfinio

    Delfinio Aldeano planetario

    Mensajes:
    1.672
    Holas, :smile:

    Excelente recopilación, Tagasaste, :okey::Thumbsup:. No creo que importe mucho lo de las plantas repetidas, ya que tú incluyes mucha mas información (muy buenas fotos, :smile:) sobre los insectos plaga y sus depredadores, así que creo se complementan perfectamente.

    Te felicito por tu trabajo Tagasaste, y gracias por compartir, que yo también aprendo mucho leyendoos, je, je, :smile:. Así que no te cortes, :mrgreen:.

    No sé si enlazar mi primer post al tuyo en el que empiezas la clasificación, para que la gente que entra por primera vez a este hilo, tenga acceso a tu información con más facilidad, a ti que te parece?...

    Saludos, :smile:
     
  2. Tagasaste

    Tagasaste

    Mensajes:
    11
    Ubicación:
    Canarias (GC-Tamaran)
    Ahul a tod@s,

    Perdon por la gran tardanza en responder...

    Me quede sin pc como podeis haber observado ademas de mil rollos que he tenido en estos ultimos meses... y para hacer un trabajo asi necesito un pc.

    No me he olvidado del foro para nada y ademas he recojido mas info, fotos y demas para mostrar aqui en otros hilos y ayudar y me ayuden a mejorar mis conocimientos a cerca de agricultura.

    En breve actualizo y empiezo a meter toda la info que decia.

    Por mi Delfinio puedes hacer lo que kieras, me parece buena idea. Mi post es mucho mas largo porque sale de un hilo que hice y como decia no puede meter todo en un post.

    Saludos.
     
  3. Delfinio

    Delfinio Aldeano planetario

    Mensajes:
    1.672
    Hola, :smile:

    Me alegra Tagasaste que superaras esos contratiempos y te pases por aquí otra vez, con tus buenas aportaciones, :smile::smile::Thumbsup::Thumbsup:. Lo cierto es que dejaste este hilo en suspense, :mrgreen: . Yo me quedé con ganas de leer como continuaba esa clasificación, :smile:

    Bueno pues entonces, cuando pongas unos cuantos post más, que la clasificación esté más completa, paso a enlazarte, :smile:

    Saludos,
     
  4. Zamorano

    Zamorano

    Mensajes:
    499
    Muy buena guía, las capuchinas tengo que probarlas para el verano que viene, parecen un gran "multiusos".

    El trébol y el diente de león atraen mucho a las abejas por si quieres ponerlo.
     
  5. Hola:

    Las plantas auxiliares son aquellas plantas que ayudan al jardinero para luchar contra los predadores, protegerlas contra las plagas, a mejorar su rendimiento, a fertilizar el suelo, etc. Hoy, os presento el ROMERO AFRICANO.

    El ROMERO AFRICANO no tiene nada que ver con nuestro popular Romero. Su D.N.I. botánico es Eriocephalus africanus. Es un pequeño arbusto de menos de 1m, cuyo porte y follaje se parecen al del Romero oficinal, pero las flores, de color blanco, recuerdan las de la Milenrama. El aroma de las hojas es de tipo resinoso y se usa tanto en la cocina como planta medicinal (África del Sur). Florece en invierno.

    El Romero africano no está atacado por ninguna plaga y en el huerto/jardín, protege las plantas que están en su proximidad.

    Su introducción es muy reciente en España y prácticamente desconocido. Se le puede observr en el Jardín Botánico de La Concepción, en Málaga.

    Si lo deseáis adquirir, podéis visitar el foro http://foro.infojardin.com/threads/romero-africano.42449/.

    Un saludo,
    Eiffel.
     
  6. MANU_

    MANU_ ecotopia

    Mensajes:
    12.823
    Ubicación:
    zona premontañosa en Murcia
    Por supuesto que no es ningún tipo de romero, ni siquiera es de la familia de éste, sino de las asteráceas o compuestas y, en efecto, originario de Suráfrica.

    En realidad en España se usa como ornamental (está presente en varios jardines de mi ciudad). Desde mi punto de vista, recomendarlo como planta en huertos ecológicos no lo tengo demasiado claro (Cultor, con todos los respetos), creo que hay que tender a usar plantas autóctonas.

    Saludos.
     
  7. Hola; Manu:

    Coincido contigo; hay que procurar plantar plantas lo más posibles autóctonas en los jardines comestibles. Pero también es interesante tener especies exóticas en los jardines. De hecho, tanto en la jardinería ornamental como la comestible (huertos, vergeles, etc.) y la permacultura, se planta muchas especies exóticas (Hortensia, Azálea,Crisantemo; Cinamomo, Robinia, Mimosa; Cebolla, Lechuga, Tomate, Pimiento; Caquí, Naranjo,Aguacate; Azafran,Chile; Comino; etc.

    En España, por ejemplo, unos de los cultivos que se van ampliando son la Moringa oleifera y la Stevia rebaudiana, ambas especies exóticas que no tienen su equivalente entre las especies locales, creo.

    Hasta ahora, no he visto ninguna plantación de Eriocephalus africanus en España. En el Jardín Botánico de La Concepción (Málaga) lo tienen como una curiosidad. Hace poco que está intoducido en España y hasta ahora no he visto ningún libro de jardínería/horticultura que hable de él. Quizás, para evitar todo mal entendido y confusión, debaríamos llamarlo por sus nombres vernáculos locales originales como kapokbos, wilde roosmaryn (Afrikáans).

    Un saludo,
    Eiffel.
     
  8. eduardo denia

    eduardo denia eduardo denia

    Mensajes:
    3.061
    Ubicación:
    alicante españa
    Si ha sido introducido recientemente es normal los insectos no lo conocen y no se han alimentado aún de él
    Pero es posible que en poco tiempo alguna especie lo incluya en su dieta
     
  9. Betina2010

    Betina2010 Marta

    Hierbas repelentes de insectos

    Como preparar las hierbas para utilizar en distintos lugares de la casa, el jardín y la huerta:

    Seleccionar las hierbas a utilizar según los insectos a repeler, de acuerdo a las indicaciones dadas mas abajo.

    Dentro de muebles: Secar hojas en lugar seco y oscuro, luego picarlas finamente, envolverlas en tul y colgarlas en varios lugares dentro de los muebles.

    Para evitar ingreso de insectos a la casa: Colocar macetas con plantines en puertas y ventanas. También en el interior donde reciban buena luz.

    En el jardín o la huerta: Para repeler insectos dañinos y atraer benéficos, plantar las especies indicadas alrededor de las plantas atacadas.

    Se puede ayudar haciendo preparados para pulverizar de la siguiente manera: Licuar en agua un buen puñado de la especie relacionada con la plaga que necesitemos repeler, luego agregar unas gotas o trocitos de jabón neutro para ayudar a fijar el preparado a las hojas, conviene dejar reposar unas 24 hs. antes de pulverizar.

    PROPIEDADES DE CIERTAS ESPECIES CONTRA INSECTOS

    ALBAHACA (Ocimum bacilicum) Ahuyenta moscas y mosquitos, plantadas cerca de puertas o ventanas ya sea en el suelo o en macetas evita el ingreso de estos insectos al hogar. En la huerta se puede plantar junto al tomate para repeler los insectos que lo atacan.

    BORRAJA (Borrago officinalis) La borraja es muy útil en la huerta ya que atrae abejas benéficas, que se alimentan de las plagas de los cultivos.

    CIBOULLETTE (Allium schoenoprasum) Esta planta aromática es una excelente ahuyentadora de pulgones, muy útil en la huerta y en el jardín.

    ENELDO (Anethum graveolens) El eneldo tanto como el hinojo atraen insectos benéficos para la huerta y el jardín, estos se alimentan de las larvas de insectos dañinos. De esta manera se ayuda a controlar las plagas en forma natural.

    HINOJO DE FLORENCIA (Foeniculum vulgare) El hinojo tanto como el eneldo atraen insectos benéficos para la huerta y el jardín, estos se alimentan de las larvas de insectos dañinos. De esta manera se ayuda a controlar las plagas en forma natural.

    LAVANDA (Lavandula angustifolia) Preparado contra hormigas en las plantas (repelente): 300 grs. de hoja de lavanda por litro de agua hirviendo. Se deja enfriar y se pulveriza sobre las plantas.

    MEJORANA (Origanum majorana) La mejorana atrae mariposas y abejas benéficas, también muy útil para el control de plagas en la huerta y el jardín.

    MENTA (Mentha x piperita) La menta ahuyenta pulgones y otros insectos dañinos. La menta en los bordes de la huerta frena el ingreso de las hormigas.

    POLEO (Mentha pulegium) Esparciéndolo en los armarios, se evitan las pulgas y las hormigas.

    RUDA (Ruta graveolens) Un buen repelente de insectos se puede hacer machacando 200 grs. de ruda, agregar unas hojas de salvia en 1 lt. de agua, dejando descansar 48 hs. y pulverizar.

    ROMERO (Rosmarinus officinalis) El fuerte aroma del Romero es un excelente ahuyentador de pulgas.

    SALVIA (Salvia officinalis) La Salvia ahuyenta todo tipo de insectos de la casa. Un buen repelente de insectos se puede hacer machacando 200 grs. de ruda, agregar unas hojas de salvia en 1 lt. de agua, dejando descansar 48 hs. y pulverizar.

    TOMILLO (Thymus vulgaris) El tomillo como otras aromáticas atrae abejas benéficas y repele insectos dañinos. Por ejemplo en la huerta repele las moscas que atacan a los repollos.


    Extraído de: http://www.casasdemaderahoy.com/control_plagas/eliminar_plagas/plantas_ahuyentainsectos.html
     
  10. Buenos días:

    Las plantas aromáticas juegan un gran papel en los huertos y jardines ecológicos. Plantadas entre las hortalizas y ornamentales, según las especies, protegen vuestros cultivos contra plantas y enfermedades, mejoran el rendimiento y el sabor de las hortalizas. Algunas incluso fertilizan el suelo.

    Con ocasión de la FERIA DE LA NARANJA que tendrá lugar el domingo día 15 de mayo en Coín (Málaga), se instalará una mesa con un surtido de plantas aromáticas y medicinales de colección (¡algunas muuuy raras!) de todos los continentes o casi.

    Si estáis interesados en alguna especie/variedad en particular, podéis enviar un mensaje privado al Cultor Felix. Gracias.

    Saludos,
    Eiffel.

    El puesto de aromáticas se monta también cada domingo en el Mercado Agroalimentario del Guadalhorce, P.I. La Trocha, Coín (Málaga). Horario: de 9h30 a 14h30.
     
  11. Hola, quería preguntarte si el horario en agosto sería el mismo.
     
  12. Hola:

    Supongo que querrás saber el horario del mercado. En julio y agosto, el mercado abre y cierra una antes, o sea desde las 9h00 hasta las 12h00.

    De todas formas, el Cultor Felix cierra por vacaciones del 17 de julio al 11 de septiembre (del 3er domingo de julio al 2º de septiembre, ambos incluidos), o sea el mercado sigue abierto en agosto pero el puesto de aromáticas no se monta.

    En cambio, el día 15 de agosto - feria horticola de Coín - se monta el puesto de aroáticas. También habrá un intercambio de semillas hortícolas.

    S2,
    Eiffel.
     
  13. Gracias cultor Félix.

    Un saludo.
     
  14. Hola:

    Me equivoqué; el mercado cierra a las 14h00 (no a las 12h00) en julio y agosto.

    Perdonen las molestias,
    Eiffel.
     
  15. Betina2010

    Betina2010 Marta

    Plantas que atraen insectos benéficos

    Atraer insectos beneficiosos a la huerta es una de las tácticas ecológicas más efectivas conocidas para combatir plagas en la huerta, ya que les damos cobijo durante el cultivo y después de que éste haya finalizado. Así los depredadores no se irán a otro sitio y los tendremos siempre disponibles.

    Debemos hacer un seto alrededor de la huerta con diferentes plantas que vamos a decir a continuación:

    1. Romero (Rosmarinus officinalis): Florece dos veces al año por lo que alimenta a INSECTOS DEPREDADORES como avispas parasitarias, sírfidos y otros insectos benéficos que se alimentan también de néctar y polen cuando hay escasez de plagas.

    2.Olivarda (Dittrichia viscosa): Atrae a múltiples insectos depredadores como chinches, Nesidiocoris que se alimenta de MOSCA BLANCA y otras plagas. También alberga a insectos que combaten la mosca del olivo y a la Tuta (oruga del tomate).

    3. Manzanilla (Chamaemelum nobile): Plantar en primavera manzanilla pues atraerá CRISOPAS, grandes depredadores de pulgones y avispas depredadoras.

    4. Caléndula (Calendula officinalis): Puede ser silvestre u ornamental. Sus flores atraen a polinizadores y también a avispas que parasitan PULGONES generalmente.

    5. Copetes (Tagetes sp.): Tenerlas plantadas entre el cultivo es muy beneficioso pues repele con sus raíces a nematodos y HORMIGAS.

    6. Milenrama (Achillea millefolium): Atrae a SÍRFIDOS que pondrán sus huevos en nuestras plantas con pulgón.

    7. Hinojo (Foeniculum vulgare): Es una planta que atrae a avispas que cazan ORUGAS, ya que también se alimentan de su néctar.

    8. Albahaca (Ocimum sp.): Atrae a numerosos insectos polinizadores y da cobijo a chinches depredadoras.

    9. Capuchina (Tropaeolum majus): Repele a insectos plagas y atrae a INSECTOS benéficos. Además sus flores se pueden comer en la ensalada.

    10. Borraja (Borago officinalis): Refuerza a las plantas que tiene a su alrededor pues les aporta Silicio. También previene el ataque de la TUTA ABSOLUTA u oruga del tomate.

    Mantener un muro vegetal alrededor de la huerta nos protegerá de muchas plagas y es donde mantendremos seguros a nuestros pequeños soldados los insectos depredadores.


    Extraído de: http://www.lahuertinadetoni.es/top-10-plantas-que-atraen-insectos-beneficos/

    .