Si, en Gadis también las he visto, pitayas, tamarillos, maracuyás.... suelen traerlos en estas fechas, cuando más se venden. Pero el sabor no es el que se desearía. Yo en mi mini huerta tropical de Vigo coseché pitayas, carambolas, maracuyás y así, y la verdad el sabor era bastante diferente para mejor, de hecho en la pitaya se nota bastante el cambio. De hecho ese motivo fue el que me llevó a plantar los árboles jajaja.
Viendo vuestras frutas, se me ponen los dientes tan largos que ya me están rayando el suelo. ¡Quiero una parcela en la costa!, la montaña está muy bien, me encantan sus paisajes pero ... en ese clima y en esta época solo puedo tener fuera los cítricos y la Eugenia Uniflora, además .... ¡echo de menos el mar!
Te entiendo Natural. Goaliza, el yuzu lo comí en Japón en 2003, lo llevaron unos amigos artistas con los que estaba, eran los primeros de la temporada, y por ello andaban bastante contentos. El sabor era ácido y aromático, más comestible que una lima o un limón. Eran del tamaño de calamondines, algo más grandes, pero más tiesos y de piel más pegada. Supongo que luego vendrían más grandes, ¿o tal vez fueran sudachi?, son bastante parecidos. Ambos se usan mucho en las salsas japonesas, es un ingrediente fundamental de algunas.
Yo este verano compré una planta de pitaya, undatus, en un puesto del mercado de Mugardos, en la ría de Ferrol, cultivada por el chaval que estaba en el puesto, era la única que tenían
Vaya que curioso, estaría bien haber sabido si es hijo proveniente de una planta madre que tubiera en su casa. En la zona de Vigo de vez en cuando también se ven en algún mercado de gente que las tiene en casa.
Bueno, yo estoy a 40 kilómetros del mar... Supongo que será porque la finca está a la falda de una montaña protegida del norte. Aunque en estos días estoy de vacaciones por el sur, y en la finca de mis padres en Huelva, a 20 kms de la playa , esta noche a -3... Tropicales en el norte, y algunas pruebas satisfactorias con plantas de clima templado-frío en el sur...
Uf, pues también está fresco ahí abajo, en mi ciudad y, en este momento, anda por el -1ºC o 0ºC según la zona, así que en donde tengo la parcela deben estar a -2ºC (también suele haber un par de grados de diferencia con respeto a la ciudad); tengo las cicas sin proteger, espero que no me las dañe . En Vigo andarán por los +2ºC (suele haber una diferencia de 2ºC y eso que solo están a 35/40 km. mas abajo. En el Rosal y la zona de la desembocadura del Miño, ¿Qué temperatura teneis hoy por ahí?? Saludos,
Poco a poco, me voy haciendo una idea, de como sabe el yuzu, debe ser algo acido, entre limon y pomelo, refrescante, con leves toques dulces de mandarina. Para los que no tenemos el clima ideal para los citricos, creo que es un frutal interesante, lo plantas y te olvidas del, sin estar pendiente de heladas,parapetos,plasticos,mantas y demás incordios. Por cierto, rebuscando entre mis archivos, encontre un enlace a un vivero frances, que tiene en general una coleccion de frutales impresionante, y en cuestion de citricos, aun mas, por su variada y cuidada seleccion de citricos, entre los mas rusticos ante el frio, y ademas sabrosos: http://translate.googleusercontent....iques/&usg=ALkJrhiZ3QS-J6df1LZ4xPfWgS7pQj2sRQ Antes alguien preguntaba, a que saben las uvas de Hovenia, y dije que a uvas pasas, tengo que anhadir que tambien saben a pera, por desgracia, no puedo confirmar ni desmentir esto, un mal dia, en un mal gesto, me cargué con la mortifera guadanha, a ras de suelo el unico ejemplar de hovenia que poseo, pero por fortuna siempre rebrota sin problemas y crece lozano, no lo voy dejar crecer totalmente ya que puse otro frutal justo al lado que es el que pienso dejar crecer, pero tengo pensado empezar este invierno a hacer acodo bajo para sacar mas plantas de Hovenia y poner algun ejemplar en los lindes de un prado familiar. Lo de que sabe a pera y uvas pasas, lo leí de esta pagina web: http://www.tradewindsfruit.com/hovenia-dulcis-raisin-tree-seeds. No sé que credibilidad darle al dato, solo resaltar que para los que nos gusta experimentar con plantas y frutales exoticos, poseen un surtido de semillas muy guapo. Un saludo.
Pues sí; tienen bastantes cosillas interesantes. Hice 2 pedidos en su día y todo perfecto, sin problemas de aduanas.
Si alguien quiere alguna planta de pitaya, si la viene a buscar,se la doy, debo tener 20-30, todavía son pequeñas, también tengo alguna papaya y asiminas...
Los brotes jóvenes se queman con -1/-2 fácilmente. Las hojas viejas por debajo de -2/-3, al menos en mi experiencia. Como dijo el compañero @Esparra sufre más con el calor fuerte que con el frío. Cuidado con el exceso de humedad en las raíces de la papaya cuando estén en la maceta. Son muy sensibles a Phytophthora. Más especies interesantes... Estos días estoy haciendo pruebas en Huelva, en una zona mucho más fría. Estoy sorprendido con la resistencia de la Eugenia Uniflora (pitanga) Esta semana está aguantando temperaturas de -3/-4 y ni se inmuta. Otro tanto con la E. pungens (guabiyú) que según he leído soporta unos -7 (y estas heladas no le molestan en absoluto), similar al Prunus Salicifolia (capulín) del cual tengo un ejemplar enorme en Galicia pero que no fructifica a pesar de llevar dos años floreciendo.
AFF7, no todo el mundo muestra su disponibilidad a compartir. Gracias. Si algún día me paso por el Rosal te lo dejaré saber