Platanera enana Tropicana

Tema en 'Plátano - Platanero - Banana - Bananero' comenzado por Francisco Figueroa, 5/9/14.

  1. Son fotos del 4 de Enero. Resulta que con unas isos bastante altas para la epoca (creo que habia casi 10 grados a 850 hp), heló! Lo que hace las heladas de radiacion! Si hubiera una entrada de norte y tal no me hubiera sorprendido que una noche calmada helara. Pero esto me lo espero menos.
    Para que veais como son las cosas, esa misma noche, en Cerler, en pleno Pirineo Aragones a 1550 metros de altura, hubo una minima de 10 grados (como lo leis, en pleno Enero), ya que es un pueblo en ladera y no tiene inversiones.
    En cambio la finca en Cadiz esta a unos 100 metros de altura.
    No me preocupa demasiado porque parece que el tronco esta vivo. Si ya hubiera estado muy alta, hubiera sido un problema, porque daria la piña sin apenas hojas, y no engordarian bien los platanos. Pero con esa altura, esas hojas probablemente hubieran muerto por el sombreo de las mas altas.
    Evidentemente, mejor si hubieran sobrevivido, pero no es el fin del mundo.
    Cuando baje, mirare si las otras plataneras de la zona se han helado.
    Yo creo que probablemente ha sido una helada muy concreta, en una zona pequeña. En el mismo campo en el que esta, igual solo ha helado por zonas. El seto corta un poco es sol mañanero, y hace que este mas fresco todo el dia, y de ahi la helada en la zona de sombra del seto.
    Se notan las bajas temperaturas en las hojas del seto tambien.

    Pero tiene un lado bueno... Significa que las temperaturas estan bajando por debajo de 7 grados seguro bastante dias, con lo cual los frutales estan acumulando frio.


    IMG-20150104-WA0000_zpse1c2fd8d.jpg

    Yo no estaba en Cadiz, asi que pedi que me cortaran las hojas para que no hubiera problema de pudriciones y tal.

    IMG-2015-01-04_zps50b8a6e6.jpg
     
  2. Suerte, y ponles más protección, que ya parece que va a empezar a hacer frío Aitagotzon. Yo la Tropicana la tengo en galería acristalada junto con la Helen's Hybrid, que va de maravilla.

    Pablo, la tuya notiene tan mala pinta, seguro que al menos de ésta te aguanta y tira para arriba, además, el cormo no estará afectado, aunque convendría acolchar con una buena capa de corteza de pino por si vienen más rachas.
     
  3. aitagotzon

    aitagotzon

    Mensajes:
    413
    Ubicación:
    Bizkaia
    Asi es Fran , pasando canutas aguantando como pueden :

    [​IMG]

    Una tapa provisional durante unos dias , y luego algo transparente , tal vez una botella o algo asi pero con ventilacion que cuando venga el sol no se cueza el interior , el ejemplar que esta pegado aguanta sin problemas :

    [​IMG]

    Y cerca la que controla las plagas esta vigilante :

    [​IMG]

    saludos
     
  4. Uf, a ver si te resiste, que las Cavendish no aguantan ni gota de frío, y ésta Tropicana la ventaja que tiene es que se queda pequeña , de poco más de 1 m, así que lo mejor para ella es ponerla en sitios protegidos, como interior soleado, galería acristalada etc en zonas comos las nuestras. Suerte...
     
  5. aitagotzon

    aitagotzon

    Mensajes:
    413
    Ubicación:
    Bizkaia
    Lo que si es digno de ver hasta ahora, a un metro de distancia es la musa velutina sacada desde semilla que se ha permitido el lujo de abrir una hoja hace un par de semanas cuando habia mejor temperatura , valiente ella :

    [​IMG]


    saludos
     
  6. Pues sí que parece que aguanta...
     
  7. @aitagotzon ¿qué tal te están aguantando los bananos después de la ola de frío? a ver esa Musa velutina... con un poco de suerte será resistente en tu zona. Para quienes no piensan en la velutina más que como ornmanetla, pues no se la suele considera una especie comestible es especial por las semillas que tiene el fruto (pero también tiene semillas la granada y la chirimolla y no por eso dejamos de comerlas)- sus plátanos parece que están bastante bien, a condición de esperarse al momeno de máxima madurez y justo antes de que se les abra la cáscara (al alcanzar la madurez apenas en un par de días se pelan y dejan la pulpa al aire).

    Últimamente conversando con amigos del foro y en busca de variedades de buen fruto y bastante resistencia al frío (desde Hajaray a Dwarf Brasilian) volvemos a constatar que hay circulando plantas, incluso en sitios de cierto prestigio en la cuestión, que no corresponden a lo que dicen que son, por ejemplo lo que ya hemos comentado de Ice Cream o Blue Java: hay unas en algunos viveros centroeuropeos que llevan ese nombre e incluso se las describe con los signos típicos de tonos grisazulados de las hojas etc y que luego una vez que la tienes reulta que sale algo diferente y que se viene abajo con un frío no excesivo, no obstante también se dice que esa falsa Ice Cream, que posiblemente correspondería a un tipo de Namwah, en cuanto a gusto no le tiene envidia a la genuina. Como hay algunos compñaeros con ella, a ver si cuando fructifiquen nos lo cuentan...

    Algo parecido ocurre con las rojas, como ya hemos visto, que hay bastantes diferentes y con lo del nombre simplemente de roja no hay manera de saber de lo que se trata, o con algunas cosas de la gama de las Super Dwarf Cavendish. Por ejemplo, hay un banana, la Truly Tiny (es decir, "Diminuta de verdad") que apenas levanta 50 cm, que originalmente sería una mutación ultra enana, con un fruto muy bueno, bastante resistente al frío y difícil de conseguir a un precio razonable: Dwarf Brasilian (es decir, genéticamente AAB, el grupo Lady Finger, al que pertenece la DB), pero eso fue así originalmente, y si buscamos la Truly Tiny no vamos a dar con esa original, pues lo que se denomina habitualmente con ese nombre en viveros, coleccionistas etc es en realidad una Super Dwarf Cavendish (genéticamente AAA) todavía más pequeña que los cultivares (o meras marcas de vivero en muchos casos) Tropicana, Novak, Little Prince etc, así que atentos si alguien espera comprarse una Dwarf Brasilian ultraenana, pues con la Truly Tiny no va a acerta., aunque no deja de ser interesante como SDC de medio metro (claro, que la piña que debe dar y los dedos deben ser bastnte pequeños, o no sé cómo aguantarían...) yo por mi parte con la Tropicana, que se supone que alcanza máximo entre 1 y 1,3 metros, ya tengo cubierto ese tipo de plataneras, pero si ha alguien le interesa, aquí hay un ejemplo (en el que afortunadamente dicen relamente de lo que se trata, de una SDC, no de la mini Dwarf Brasilian que originalmente tuvo el nombre de Truly Tiny):

    http://www.amazon.com/Truly-Tiny-Banana-Plant-Great/dp/B000PBUD3S
     
  8. aitagotzon

    aitagotzon

    Mensajes:
    413
    Ubicación:
    Bizkaia
    Aupa Fran , las musa acuminata tropicana , si no rebrotan han entregado la cuchara , vamos que no han resistido alguna de las heladas que ha hecho de cero o menos un grado pese a estar tapadas con plastico , pero las velutina sin tapar ni nada han aguantado aunque estropeadas que es logico, como imaginaba son las que me quedare a futuro simplemente como cosa curiosa , no pretendo comer platanos pero si se puede probar alguno ya seria un lujo , seguro que tu las tienes bien cuidadas como de costumbre .

    saludos
     
  9. Pues la Tropicana va bien en interior y la Helen's Hybrid la saqué de tierra cuando empezó a ponerse fea la hoja más exterior y la tengo al lado de la Tropicana, va de maravilla, ha ido sacando hojas y dentro de poco ya no cabrá, jeje, el plan es sacarla de nuevo a tierra para final de marzo...
     
  10. platano

    platano

    Mensajes:
    2
    Ubicación:
    valencia
    TENGO UNAS DE CANARIAS EN VALENCIA,LAS TENGO DESDE SEPTIEMBRE Y HAN AGUANTADO EL INVIERNO,ME SACARON 10 HOJAS DURANTE ESTOS MESES,SI ALGUIEN LE INTERESA VERLAS ?.
     
  11. platano

    platano

    Mensajes:
    2
    Ubicación:
    valencia
    TAMBIEN TENGO PARADISIACAS,PERO LAS QUIERO QUITAR,CON ELLAS SAQUE RAMAS DE 100 PLATANOS Y UNOS 20 KG,INCREIBLE.
     
  12. VK201

    VK201

    Mensajes:
    271
    Ubicación:
    sevilla
    Tengo una duda, estas plataneras que teneis, en madrid, bizkaia, etc, os dan platanos comestibles?? Se podria poner una platanera en Sevilla y que me diera platanos?
     
  13. Yo aún no te puedo decir... estoy empezando apenas desde el otoño pasado,cuando abrí el post. A ver si consigo alo o se me queda meramente decorativo y solo tengo un par de variedades, el SDC 'Tropicana' que no aguanta frío pero puede pasar al exteriorde mayo a septiembre y el resto del año va bien en interior caldeado, y el híbrido de Musa sikkimensis 'Helen's hybrid' que es d elos que más frío aguanta y produce fealtivamente un buen plátano, dadas las circunstancias) pero necesita polinzación (de otro sikkimensis o variedades compatibles, como el también híbrido 'Hajaray', también resistente y de buen plátano) como digo, ya veremos... de entradacomo plantas tienen su atractivo y eso ya me vale, aunque me interesaría probar con las muy buenas y relativamente resistentes, como Dwarf Brazilian, Dwarf Orinoco, Rahapuri, etc...
    El problema para zonas al límite (o mejor dicho, fuera del todo... como la mia, zona 8b, aunque hay gente apañada en otros países que las tiene en zonas más frías las ponen a invernar en un garae, las vuelven a sacar en primavera y les producen, depemndiendo de la variedad) es encontrar una buena variedad, que aguante bastante, que sea pequeña -no más de 2,5 m- y se pueda mantener en macetón y pasar a interior caso necesario, y que además sea de ciclo corto o muy corto, que aprovechen el perido de calor para fructificar (hay variedades que se demoran año y medio o más en fructificar).
    Tengo familiares en zonas cálidas de las Baleares con plataneras que producen bien pero sin mucho sabor, no sé las variedades y un buen amigo que consigue buenos plátanos en el sur de Ibiza y ahora ha puesto variedades costaricenses como Guineo negro y otras.
     
  14. VK201

    VK201

    Mensajes:
    271
    Ubicación:
    sevilla
    Buenas de nuevo
    Muchas gracias por responder Francisco, vamos que en mi caso necesitaria un sitio donde guardarla en los meses de frio.
    Lo preguntaba porque hay dos jardines privados aqui en Sevilla, donde he visto plataneras con sus piñas de platanos... pero los veo verdes y no muy grandes, no se si seran comestibles o no... Pero hay algo curioso y es que con forme paso van desapareciendo poco a poco, no se si los dueños los van consumiendo o no... Tampoco se si quizas sea platano macho...
     
  15. En Sevilla creo que con cuidado y protección, mucho acolchado, protección del flaso tallo etc te valdrían algunos de los buenos que aguantan el frío que venimos comentando, como Dward Brazilan, o incluso el Brazilian, que es grande, Raj Puri, Orinoco y Dwarf orinco, Ice Cream / Blue Java...

    Por cierto, estoy buscando información sobre clones enanos de Guineo Negro (triploide de accuminata, AAA) Curraré o Curaré enano (AAB) y Mollo (¿o Moyo?), costaricenses (Curraré procedería de Venezuela vía Panamá según he leído).