Platanera no se que le pasa

Tema en 'Varias especies de plantas de interior' comenzado por Aaron3847, 5/1/23.

  1. Aaron3847

    Aaron3847

    Mensajes:
    3
    Ubicación:
    Zaragoza, España
    [​IMG] Hola a todos, desde hace unos meses tengo una platanera canaria en casa, era una grande con un hijo, ya aquí le ha salido otro, pero desde hace un mes más o menos no se que le pasa a la madre pero se esta muriendo, se ponen amarillas y marrones desde las viejas hasta las jóvenes, empezando por los bordes tiene algo aranna roja, y hace tiempo cuando estaba bien le quite un par de cochinillas pero ya no las he vuelto a ver , la intento lavar pero no creo que e sea eso, los hijos parece que estan bien, ya me hs pssado con otras plataneras y al final se han acabado muriendo, espeto alguien me pueda ayudar no quiero que me vuelva a pasar
     
  2. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    En Zaragoza esa planta necesitará muchos cuidados. Tenerla en un invernadero adecuadamente calefactado sería lo suyo. Y hay que procurarle mucho espacio para que desarrolle sus grandes hojas.

    [​IMG]

    Platanera en Guernica, Vizcaya. Entre sustrato y planta necesitará unos cuatro o cinco metros libres, y mucha luz.
     
  3. A esta planta lo único que le pasa es que esta en un interior y con el tiempo, no mucho, irremediablemente se morirá.
    Las hojas se le marchitan y pudren por falta de sol y aireación. Estando donde se ve en la imagen cualquier cosa que le hagas es inútil.
    Zaragoza tiene un clima muy duro para las plataneras sobre todo en invierno. Una alternativa seria de Abril a Noviembre tenerla al exterior y el resto del año "mantenerla" dentro.
    Siendo la maceta tan grande porque esta medio vacía ? además teniendo en cuenta que es una planta de gran porte. En fin...

    Saludos :okey:
     
  4. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.

    Sobre lo de la calefacción ojo, porque precisamente lo que le está pasando a esa tal vez es estar en un interior con calefacción y poca luz...

    Pero sí, está difícil para un platanero canario lo de prosperar en un clima continental por mucho río Ebro que haya cerca, aunque hay plataneros ornamentales que sí que podrían ir bien en interior.
     
  5. Aaron3847

    Aaron3847

    Mensajes:
    3
    Ubicación:
    Zaragoza, España
    Hola! De vez en cuando si hace buen tiempo y sol la saco a la calle para que se airee, pero claro, como bien dices el tiempo de aquí en invierno es muy duro pars las plataneras, aunque ya tuve una durante 2 años enteros, y la maceta esta bien hasta arriba de tierra, igual desde esa perspectiva parece que este vacía... Gracias por tu respuesta!
     
  6. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Estimados @mirosman y @D.E.L : Yo he conocido plataneras en un a modo de invernadero (por lo luminoso), aunque en realidad era un espacio calefactado para seres humanos, por lo que las condiciones no eran las que necesita una planta. Aún así prosperaban y producían racimos de plátanos.
     
  7. Tenía esta siempre al exterior y es de semilla. Tendrá como unos 12 años y finalmente la he donado porqué la maceta ya se rompía y no tengo posibilidad de plantarla en tierra directamente. Por las noches en invierno aquí la temperatura nunca baja de +4º. Un año heló a -2º algunas pocas noches y no le pasó nada.

    [​IMG]

    Saludos :okey:
     
  8. juliuscaesar

    juliuscaesar

    Mensajes:
    621
    Ubicación:
    Valladolid
    Y en ese balde tienes agujeros ,por qué igual se le está encharcando el sustrato y no traspira nada.
     
  9. Aaron3847

    Aaron3847

    Mensajes:
    3
    Ubicación:
    Zaragoza, España
    Si que tiene agujeros abajo, eso sí, no se como de grandes, pero la maceta pesa 20 kilos y cuesta levantarla como para mirar
     
  10. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Si tienes en casa algún porche o balcón bajo el alero del balcón del piso de arriba, orientado al sur, que quede un poco resguardado y protegido, tu bananera hibernaría mejor al exterior.
    En mi ciudad, Lleida, con un clima, suelo y agua casi idéntico al de Zaragoza, he visto bananeras prosperar en jardines en ubicaciones protegidas.

    En esta época no lo puedes sacar al exterior. Sacarlo ahora de golpe, en las semanas más frías del año, lo condenarían a helarse sin remisión. Para que se acostumbre al frío ha de pasar todo el año fuera, y así se acostumbran al frío paulatinamente mientras avanza el otoño.

    Yo, de momento, dejaría que vaya aguantando así. A partir de finales de marzo, lo sacaría al exterior en una ubicación soleada. Si tienes un sitio adecuado para hacerlo hibernar fuera, lo situaría allí a partir de mediados de noviembre el próximo año.

    También le veo la tierra muy seca. Aunque la tierra en invierno se ha de regar menos, no hay que dejar tan seca la tierra como si fuera el Sahara.
    Para cultivar en maceta, posiblemente es mejor cultivar bananeras enanas, una planta que se ha hecho bastante popular y se ofrece mucho en los viveros.