Gracias, txulem. El Extreme de que hablas es el Extreme Great? Eso es una buena noticia. Además de los Sweet Cap y del recién plantado Plane Sun y Galaxy, tengo dos arboles de Paraguayos más tardíos de que no conozco la variedad (han sido un regalo en una compra y la etiqueta ponía apenas Paraguayo - los he plantado para ver lo que salía). Uno me ha dado, este año, su primera cosecha (ahora - maduración 15-20 Agosto), dos paraguayos con sensiblemente el mismo tamaño que el SweetCap y el otro es el primero año que tiene algunos cuajados (pienso que van a madurar en principio de Septiembre) SweetCap (5 Agosto) Paraguayo - variedad desconocida - 20 Agosto Paraguayo - maduración - inicio de Septiembre La identificación de estos dos últimos es probablemente casi imposible,pero si alguien tiene alguna idea, me diga algo... Saludos,
Muchas gracias Jsacadura por esa excelente información y fotos de los Pêssegos Vinhateiros de carne roja portugueses, incluído el Preto Carnudo, así como las del francés Sanguine Vineuse. Muy interesante todo lo que cuentas, me reafirma en el interés de los buenos melocotones sanguinos, pêssegos vinhateiros y pexegos borrachos, casi perdidos y merecedores de conservar, más que formas un tanto venidas a menos en sabor y tamaño que posiblemente hayan generado la opinión de que tenían poco valor. Además lo que cuentas como lo que me han comentado amigos que los tiene buenos en Galicia, así como las referencias de aquel coleccionista estadounidense de melocotones que ya citamos sobre la gran calidad de los Indian Blood, y que además en un clima costero tan húmedo como el suyo eran de los que melocotones más resitentes a abolladura, vienen a indicar que algunas de estas variedades de carne roja sí que están muy bien. Y ya que lo dije de pasada, he hecho la comparativa de las manzanas de carne rojas Maggy y Baya Marisa, las dos me gustan, carne ligeramente astringente (en la línea de lagunas reinetas, calvillas etc) pero de buen sabor, y recien cortada la Baya Marisa me daba como un bouquet más floral, como al aroma de las rosas, tal vez la que más me gustó de las dos en esta primera cata comparada
Francisco, Sobre esto de los melocotones sanguinos te puedo decir un poco más. Por privado, un compañero me ha preguntado lo que me gustaba más - si Preto Carnudo, si Sanguine Vigneuse. Transcribo mi respuesta que puede aclarar un poco más por qué estos melocotones pueden ser considerados malos por algunos. "Para mí preferencia, me gusta un poco más el preto carnudo. La carne muy blanda y los matices florales y algo ácidos del sanguine vigneuse, no me gustan tanto, pero son muy buenos también - este tiene la preferencia de mi mujer. En termos de conservación, no me parece que exista mucha duda - el preto carnudo, con su carne tipo pavía tiene condiciones para resistir más tiempo, pero no te lo puedo afirmar, porque es el primero año que produce algo, el sanguine. La carne del sanguine es casi totalmente roja, el preto carnudo tiene la carne roja oscura pero menos color cerca del hueso - pero hay mucha variación individual en cada melocotón en los dos casos, algunos pretos carnudos la tienen casi toda roja y algunos sanguine la tienen algo blanca en el interior. Ojo, que en su primero (y en algunos arboles, en el segundo) año, el preto carnudo era muy malo - seco, sin jugo y casi sin sabor, pero me parece que eso tenía más a ver con las dificultades de los arboles que con la variedad en si. Estuvo a punto de arrancarlos. Me hubiera perdido un melocotón muy bueno, de aspecto y de sabor. Sigue influyendo mucho la salud y las condiciones de cultivo del árbol - tengo uno árbol de preto carnudo en dificultades, todavía muy pequeño, que solamente me ha dado dos melocotones - siguen secos, sin jugo y sin sabor. Al lado, otro casi 3 veces mayor, tiene cerca de viente de melocotones de gran tamaño, sucosos y muy buenos. Si probas el primero, escribes que es muy malo de comer y lo arrancas, si probas el segundo y no tienes la variedad, me pides que te regale unas púas para injertar. En su punto perfecto de maduración, con jugo, el Preto Carnudo es una variedad que no quitaría, por nada. En resumen, por su variación en calidad segundo condiciones de cultivo y salud del árbol, el Preto Carnudo ha demostrado que puede producir, al inicio, fruta mala de comer, por algo seca. El sanguine vigneuse me parece, en ese aspecto menos complicado, por su carne blanda y con más jugo, en su primera producción. Yo me quedo con los dos, precisamente por su contraste de sabores y de consistencia de la carne. Yo se que no te gusta eso pero, si sigues con dudas y solamente puedes conservar uno, porque no consideras injertar las dos variedades en un único árbol? Me ha sorprendido el Vinhateiro Portugués (también en su primera producción). Su carne es un poco más blanda que el Preto carnudo y un poco más jugosa, pero algunos (no todos) que he comido tienen un poco menos de sabor (puede ser de la juventud del árbol). Me parece que, si mejoran un poco con la edad, dentro de unos años pueden llegar a ser superiores. Veremos lo que nos reserva el futuro..." Hoy he preparado un plato con varios frutales, incluso algunos de estos melocotones cortados en pedazos para los niños de dos familias que nos han visitado. Los pedazos de melocotón de carne roja han desaparecido muy rápidamente y la opinión de los niños fue unánime - todos muy buenos - y los niños no van a comer algo que no gustan y decir que es bueno. Cuanto a las manzanas de carne roja, gracias por las informaciones. Probablemente solo en el próximo año voy a tener la posibilidad de probarlas.
Jaime , estoy contigo en cuanto a que la fruta de hueso sanguina , tiende ( como casi todas las variedades frutales ) a ser mas acida , pero no hay que opinar a " tontas y a locas " . Yo tengo una variedad de nectarina sanguina , en concreto es esta variedad : Nectarine Sanguine d´Auvergne® Pilsang http://www.georgesdelbard.com/A-10643-nectarine-sanguine-d-auvergne.aspx la llevo cultivando varios años , y en concreto el año pasado al probar la primera vez los frutos , me decepciono mucho ( incluso queria arrancar el arbol ) . Pero a los frutales hay que darles su tiempo . Este año , despues de un buen aclareo , me ha dado un cosechon buenisimo , alcanzando unos calibres extraordinarios . La valoracion de esta nectarina es muy simple Calibre : muy bueno coloracion esterior del fruto : excelente niveles de azucares : muy altos , semejantes a una nectarina de carne blanca color de la carne : ni por asomo el color de la fotografia de Georges Delbard , es una nectarina de carne blanca con pronunciados tonos sanguinos , pero roja complena " nanai de la China " acidez : muy baja , casi nula Piel : tremendamente basta , es una nectarina que no se come bien con piel , y es recomendable pelarla No todo iba a ser bueno , salvo por el inconveniente de la piel que es mu basta , es una variedad muy recomendable . Esta variedad tienes que meterla en tu huerto . Un abrazo Jose
Muchas gracias Jaime y José por esas valoraciones, nada mejor para tener ideas precisas. Está claro que no son variedades "fáciles", requieren paciencia y seguramente condicones concretas de cultivo, de suelo y de clima para dar de sí su potencial, puede ser otra causa, junta con las que apuntáis, para que las rojas clásicas hayan quedado relegadas. Seguramente la elección de un buen patrón, adecuado a las condiciones del lugar, pueda ayudar a que estas variedades den de sí lo que tienen. A ver si el año que viene puedo probar mi pexego borracho gallego y tener una primera impresión, aunque ya voy tomando nota que he de esperarme al menos un par de años más para saber de verdad qué tal es, y qué tal se adapta a mi zona. Y me apunto desde ya todas las que estáis contando, como dice Jaime, voy a tener que poner varias en un mismo árbol, jeje, que ya no me queda sitio: tengo un melocotonero espontáneo que me salió en el terreno y da un fruto interesante, aunque pequeño, lo descabecé dejando varias ramas en vaso para injertar y algunas para conservar la variedad espontánea, con mala suerte, se achicharró todo lo que injerté este años creo que por la hola de calor que vino tempranamente a comienzos de la primavera (la mano que excepcionalmente lo injertó, en mi lugar, un amigo bien es bien experto especialmente en melocotones y almendros, mejor que yo... ) así que tengo ahora media docena de ramas unas ramas listas para injertar algunos de estos melocotones de pulpa roja.
Fran es que es un puto coñazo el hacer varias veces resize para poder colgar las fotos ( mi camara es mu guena ) Pero enpezemos por el paraguayo de ASF " 0492 " , paso de poner el nombre completo . Es un paraguayo de carne blanca , dulce como la miel , no necesita un aclareo " bestia " , como necesita el frutal de Provedo , y la calidad es la reostia ( este obtentor para mi es de lo mejorcito ) . Solo un pero , y es que no aguanta la postcosecha como los de Provedo , es bastante mas delicado . Las afotos Es un paraguayo de 210 gramos coloracion muy granate , y cierre pistilar perfecto en todos los frutos El color interior es impecable , y el sabor , es realmente sublime . Para mejorar este paraguayo haya que correr mucho . Como os digo tengo fotos comparativas de otras variedades , pero es que tengo que hacer tres resizes para poder colgarlas en el foro , por lo que resulta un coñazo , pero poco a poco todo se andara . De momento esta variedad es , como diria mi hija " mejor no , lo siguiente " . Ya os ire enseñando mas ( es que no tengo mas tiempo ) . Un abrazo Jose
Fran mira un melocotonazo de Provedo altamente recomendable . La variedad Extreme Great ( es cojonudo ) . esta variedad si se le hace un buen aclareo te puede par pesos de mas 500 gramos por melocoton ( comprobado ) , lo que ocurre es que este año ha cuajado una barbaridad y el aclreo no ha sido como debiera . Foticos Esta cosechado un pelin temprano , pero su coloracion es granate " total " La pulpa es una psada , este melocoton , practicamente no tiene pelo , es casi tipo nectarina , el sabor tipico extreme de Provedo , es decir megadulce , . Su comportamiento postcosecha , pese a ser un melocoton rojo , es realmente acojonante , resite manipulacion , y su mantenimiento en camara frigorifica es " impecable " , para mi este melocoton es una variedad de referencia , que no puede faltar en ninguno de vuestros huertos . es un melocoton terso pero jugoso ( si esta en sazon el caldo te puede llegar al ombligo ) . Variedad muy , muy recomendable . Un abrazo Jose
Gracias por la información y fotos, buena pinta... Confirmamos pues el interés del Extreme Great de Provedo y de los paraguayos, o paraguayas, de ASF. El tuyo es bien grande, pero no me parece de esos tremendamente chutados, hinchados e insípidos que se ven cada vez más por las tiendas Yo sigo mosca con los Toro Rojo, que me gustan, pero que en cultivo forzado algunos salen bestiales, grandes como ceporros, y con peor calidad, lo mismo me pasa con algunos de esos que venden hinchados como si llevasen implante de silicona, y poco sabor (demasiado nitratos, agua y engordantes, y ya se sabe, lo melocotones si se abusa de todo eso salen aguachinados y sosos) creo que el aclareo es la mejor técnica para conseguir buenos tamaños sin perder sabor.
Derivándome ligeramente del tema (este hilo va de chatas y chatos, de platerinas y paraguayos, pero ya que estamos, pues nos metemos con otros melocotones interesantes, jeje) quería volver sobre los melocotones de carne y piel blanca, ya hemos hablando varias veces de los Ice Peach, cruce de vairedades mediteráneas con coreanas, y quiero recordar los antiguos melcootnes españoles de carne y piel blanca que aún se conservan, de milagro, en comarcas andaluzas, recibiendo en algunos sitios con el nombre de albérchigo. Es un nombre que induce a confusiones, pues según el lugar corresponde o a esos melocotones o también a albaricoques (en mi casa se llamabade siempre albérchigos a los albaricoques) ambas denominaciones perfectamente correctas, incluso aprecen en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua (solo que en lo de los melocotones albérchigos los indican con carne amarilla anaranjada y chapa rojiza, parece que hablasen más bien de albaricoque... aunque dan por buenos con ese nombre a albaricoques y melocotones): http://lema.rae.es/drae/?val=alberchiguero http://lema.rae.es/drae/?val=albérchigo Una buena referencia es el hilo que abrió Hackerblanco al respecto, incluyendo la noticia de @martin ramos sobre descendientes mexicanos de esos duraznos blancos españoles: http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=213284 Y éste otro, abierto también por Hackerblanco, en que hay más refererencias, incluídos unos Blanquillos, como llaman en Perú a este tipo de melocotones blancos que nos puso Maggs con fotos: http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=214317 Y aquí una imagen de Ice Peach que no puso Jsacadura en el hilo de Ice Peach http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=353084
vaya pedazo de paraguayo.... Jose a mi los extreme me salen "sin zumo" cosa que agradezco, ya que no me gusta la fruta que chorrea. Pero es duro, dulce y suave al paladar, el mejor melocotón que he probado. Eso si, yo los cogí hace casi un mes
txulem , te comento . Las variedades de ASF-Maillard , estan en otra escala , sin duda es lo mjor de lo mejor , en todos los aspectos : - calibre, si se aclarea bien , serian el doble de gordos que el que has visto en la foto superior - coloracion exterior de la piel magnifico - cierre pistilar perfecto - frutos sin pelo ( los paraguiayos parecen platerinas ) , tienen un vello muy , muy leve - coloracion de la carne - hueso minusculo y totalmente cerrado - el SABOR , hay que comerlos del huerto para fliparlo , el equilibrio es perfecto , el sabor marca la diferencia - Periodo de conservacion , para ser paraguayos de carne blanca , se comporta muy bien , pero seria su punto mas flojo Asi que ya sabes lo que tienes que hacer este invierno . Un abrazo Jose
Gracias, por las informaciones y las fotos, Jose. Ya tengo el Extreme Great - veremos si el próximo año ya los voy a probar. Parece que tengo que conseguir esos de ASF... ______________________ Mira, un proceso muy sencillo para reducir las fotos y colocarlas en el foro es el siguiente. Yo lo utilizo para todas las fotos que coloco aquí y es muy fácil: 1. Abrir las fotos con la herramienta de Windows de pre visualización - no se si la opción tiene ese nombre (tengo el windows en inglés). Es la primera opción en el menú que se abre cuando se usa el botón derecho sobre una foto. 2. Con la foto visualizada, se abre la herramienta de Recortes. Menu Windows, Todos los programas, Accesorios, Recortes. Esta herramienta puede recortar todo lo que estás viendo en la pantalla.. 3. Recortar (Nuevo) y grabar la foto. Normalmente esta queda inmediatamente con un tamaño adecuado - el de la pantalla del ordenador - y un tamaño de fichero inferior a 300 Kb. Basta subirla al foro. Se eso no sucede, puedes abrirla en un programa de procesamiento de imágenes (Photoshop o otro) y grabarla en JPG con un poco menos de calidad - nivel 5 o 4 de calidad (no es necesario reducirla). En el dialogo de grabación, surge el tamaño final que va a ter la foto y que depende de la calidad elegida. ______________________________ Cuanto a melocotones de buen sabor... Este año he comprado otro melocotonero de Alcobaça (Pêssego de Alcobaça) y le he dejado algunas (pocas) frutas en su primero año (no he resistido, por lo buenas que son). Es un sabor de que me acuerdo en mi niñez y no me ha defraudado - simplemente estupendo, un melocotón de los buenos, de los antiguos, cuando lo que interesaba era el sabor y no el aspecto. Todos los que lo han probado son unánimes. Tengo que comprar o injertar más arboles con esta variedad (que además es algo tardía - final de Agosto - lo que es estupendo porque, por aquí, ya se van acabando las otras variedades en esa época). Mañana intentaré colocar alguna foto. Un saludo,
Me alegro de la recuperación que están haciendo los agricultores de su comarca de ese estupendo pêssego de Alcobaça y de la valoración de los consumidores, todo un ejemplo a seguir. Creo que cada vez somos más selectivos y valoramos no solo el aspecto sino más y más la calidad y buen cultivo de las frutas, tanto de las variedades actuales como la añoranza de los sabores y la calidad de las mejores de las antiguas. Es sintomático el declive tremendo de las que hasta ahora han venido siendo las variedades frutales más cultivadas, casi exclusivas, se me ocurre el caso por hablar de algo de pelna temporada en este momento, las peras "limoneras" (las que modernamente en España llamamos así, usurpando el nombre de una antigua variedad ya perdida) o Jules Guyot, en mi opinión una pobre versión de su progenitora Williams, que sí es una pera magnífica que aquí sigue siendo minoritaria (y que también ha venido a suplantar en varios idiomas, por su aspecto similar, a un tipo de pera más antiguo que recibía el nombre de Buen Cristiano) los expertos prevven una disminución de demanda de la limonera y una reducción de la extesión de cultivo en las zonas clásicas de esta variedad, mayormente suroeste de Cataluña, dicho esto con todo el respecto para quienes gustan de este tipo de pera, dulce, delicuescente pero con un sabor plano, lejano eco de los aromas de Willimas, resultona, aunque mejora bastante cogida del árbol; casi podríamos decir algo parecido de Coscia (Ercoini) y algunas de sus descendientes (las Morettini, aunque alguna de éstas ya mejora algo al parental, en mi opinión) otra pera plan, dulce sin más, cuya mejor virtud es ser temprana y productiva; Limonera y Coscia cubren un determinado momento a comienzos de temporada. Y más aún, a nivel internacional, el caso de las manzanas Golden y especialmente Red Delicious (y las formas de ésta que incluyen la Starking etc) una de las peores patrañas que han venido a deformar nuestras papilas gustativas impuestas con una estrategia comercial perversa del vivero que adquiró antaño sus derechos y ubicua en esta época global, una manzana insulsa, dulzona, meliflua y harinosa (respetuosamente siento por quines les gusta tener que expresarme así) que por desgracia, ayudada por Golden Delicious (que ya es otra cosa, aunque su línea de sabor no es precisamente de mis preferidas, bien cultivada puede dar una calidad interesante, aunque no sea lo que se vende de esta variedad habitualmente) han barrido antiguas variedades iteresantes (¿quién se acuerda de la Camosa del Llobregat, una de las mejores variedades que se cultivaban en el sur de Lleida, y que en poco más de medio siglo ha desaparecido por completo del comercio, suplantadas por las Delicious amarillas y rojas de producción masiva y calidad ínfima de cultivo? ¿y para qué? las vemos tiradas de precio, imagino que a veces al borde de la viabilidad comercial, yo a veces las compro en temporada a precios como 99 ct la bolsa de 2 kg, no para comerlas, sino por lo barato para beberlas licuadas, o incluso para compota y salsa aunque para esto por supuesto las reinetas son muchos mejores; lástima que para cosas así hayamos olvidado otras variedades) menos mal que de unos años a ahora está habiendo un cambio varietal con otras variedades que han venido a mejorar la situación, como las Royal Gala y Fuji (incluso ya se ven clones mejorados) y algunas más interesantes todavía minoritarias, entre ellas Pink Lady está aumentando mucho (las que no tiene el color perfecto que exigen los detentadores de la marca se encuentran a menudo fuera de club, sin su nombre y etiqueta, y a muy buen precio). Red Delicious, además de una pésima manzana (no solo es que la variedad no sea ninguna maravilla, lo cual es subjetivo por supuesto, pero los expertos son ya unánimes en considerarla así incluso en su lugar de origen, EE UU) es que es la principal responsable de la debacle del sector de producción de manzana en EE UU (junto con la obcecación de muchos cultivadores norteamericanos por mantenerla con subvenciones públicas) con pérdidas millonarias, bancarrotas de empresas familiares de cultivo etc, y el intento de "librarse" de los excedetes de esta piltrafa de manzana que ya casi nadie quiere en Norteamérica exportándola a países no productores de manzanas de Sudamérica (Chile y Argentina son productores, y aunque también cultivan en parte Red Delicious han sabido ampliar bastante el conjunto de variedades, incluídas modernas) Sureste asiático e incluso a China (que sí produce cada vez más manzanas pero también compran de EEUU). Red delicous ha pasado de suponer el 70% de la producción de manzanas en EE UU al 40% en poco años, y si no ha bajando más ha sido por las subvenciones y por la obcecación de algunos productores. Interesante lo que opinan allí expertos como el autor de Apples of Northamerica, descendiente de una familia que lleva 3 siglos en la producción de manzanas en EEUU, en un artículo sobre el diabólico reinado de la Red Delicious: “ramming down the throats of American consumers this disgusting, red, beautiful fruit." aparente y desgradable (yo lo de bonita no lo comparto...) http://www.theatlantic.com/health/a...of-the-red-delicious/379892/?single_page=true http://www.nytimes.com/2000/11/04/us/perfect-apple-pushed-growers-into-debt.html?pagewanted=2 No es que me salga del tema, es por poner un ejemplo de las consecuencias a la larga de una pésima elección varietal casi exclusivista, algo que bien nos sirve para prevenirnos en otras especies, desde fruta de hueso como melocotones a incluso pistacheros. Y en especial sobre técnicas de cultivo y poscosecha que favorecen el aspecto pero desmejoran notablemente la calidad del material y esto es muy apto para fruta de pepita y de hueso, en especiial ciruelas (europeas e híbridos de asiáticas) y melocotoneros y sus formas chatas.
hola, gracias por la información me dijo un compañero del foro que los tenian en el vivero de abel ¿sabes si los venden al por menor? Aprovechando, ¿alguna platerina top? gracias