Gracias Pabloo por la molestia de compartir tus fotos ,una info muy completa para mi en relacion con el Plane Gem.Por lo que veo tu ejemplar es de mayor edad que el mio que vino como un palito de unos 8 mm de tronco y unas hojitas al final (altura del eje era de aproximadamente 1,20 metro desde abajo hasta el primer corte donde aparecieron las hojas y unas ramillas minusculas) ,Este año ha ramificado mucho ,unas cuatro ramas pero sigue siendo de un tronco muy fino .No se si al año que viene tendra flor y puedo aspirar a cuatro frutos como tu ,lo dudo por lo que digo el tronco es superdelgado . Bueno gracias y a esperar.....
Mi arbol lo plante en Febrero del año pasado. Esta ahora mismo en su segundo año. Lo plante a raiz desnuda. Que tipo de planta compraste tu? Si lo compraste en maceta, igual esta tardando algo mas por eso. Aunque en maceta michas veces meten un estiron muy importante.
Creo que no te debes preocupar, tengo entendido que Ice peach viene injertado sobre Rootpac20 que me parece de los mejores patrones que se pueden tener ara prunus, el tamaño del árbol debe ser algo mas pequeño que un Aldesoto, pero eso es fantástico para quienes queremos tener muchas variedades de frutales, que mas o menos no nos dejen demasiados huecos en el calendario sin alguna buena variedad de cada frutal, además parece que induce buena calidad y producción además de precocidad, vamos solo se le podría pedir que fuese fácil de conseguir, ya que yo sepa solo Viveros hernandorena los suministra para aficionados en pequeñas cantidades, bueno y eso fue en invierno porque a comienzos de verano hable con Rosa para comprarles algunos y solo disponían del rpR para enviar y para colmo me dijeron que este año no podrían enviar ya que no habían pedido este año planta... Hace poco conseguí un par de plantas que les quedaban en viveros del Sureste, pero eso fue mas por casualidad que otra cosa ya que me vendieron varios Rootpac que les habían sobrado de una plantación experimental que habían montado este año, vamos no se ya si para el año próximo los tendrán a la venta al público normalmente. Luego encontrar buena planta ya injertada sobre el tampoco es normal, aparte de algunos frutales de la serie de Plantinova Fruit Me, no existen a la venta así en pocas unidades y claro los de Plantinova tampoco es que estén dirigidos a aficionados a los frutales, ni además su precio tampoco es como para comprar muchos... Posiblemente sea eso lo que no te guste de Rootpac20 que no te desees tener un frutalmarcadamente mas pequeño en un marco amplio pensado para frutales normales. Saludos JC
Muchas gracias Pabloo y Carlosencina por ambos comentarios e interes en ayudar Respecto del PlaneGem : Mi ejemplar lo planté en Septiembre del año pasado ,era en maceta pòrque yo no vivo en la casa de campo que utilizo en verano y solo voy los veranos a intervalos y hasta mediados de Septiembre y luego adios hasta el siguiente año .De todos modos habria que tener en cuenta la edad en el momento de adquisición .En mi caso es que no se que tiempo tendria desde el injerto hasta que lo adquri pero era un palillo ,muy largo pero muy fino.Un criterio para estimar la edad es el grosor del tronco y es claro que el mio es bastante mas delgado que el de tu foto .De cualquier modo espero que el resultado sea similar al tuyo pero un año mas tarde que en tu caso.Por supuesto la fecha de maduracion nada que ver con tu caso y con la fecha de los viveros provedo referido a Badajoz,en mi caso en Teruel es un mes mas tarde asi que en lugar de 22 de Junio espero que sea el 22 de Julio como pronto ,es lo que tiene la altura y el frio estepario. Respecto del Ice peach y Carlos:Yo en realidad no busco arboles grandes porque tengo un espacio superlimitado en un recinto cerrado ,pero tampoco quiero arbol-maceta ,si arbol semi-enano .Por ejemplo el año pasado plante manzanos sobre M9 y son geniales para lo que yo quiero .Dicen que la altura maxima es 2,20-2,40 como mucho y son super precoces en fruto,es lo que busco.Lo que pasa es que segun he visto por comentarios en el foro los ice peach que tienen los foreros son supermega- enanos y eso tampoco ,es decir busco un semienano maxima altura 2,20-2-40 pero no un enano-maceta maxima altura 60 cm crecimiento infinitesimamente lento .No se el Rootpac -20 como compara en tamaño final por ejemplo con un M9 en manzano. Respecto de proveedores veo que esta dificil.Gracias por ayudar. Muchas gracias a ambos .
Las platerinas y paraguayos son variantes de los melocotones, no tienen nada que ver con las plataneras: Saludos.
Rootpac20 se supone es el patrón sobre el que Plantinova comercializa sus Ice-peach y lo que es Ice Peach en si es un melocotón conseguido con diversos cruces entre melocotones asiaticos y uno blanco español, pero sea un poco mas o menos vigoroso, no debe fluctuar mucho del crecimiento medio de los melocotoneros y es precisamente Rootpac20 el que hace que tenga un factor enanizante, por tanto debe ser similar en vigor un Ice Peach de Plantinova o un supuesto Plane Gem en el supuesto caso de que lo pudiésemos comprar injertado sobre Rootpac20. El qu se mantenga en macetero relativamente pequeño puede ser un motivo de que se desarolle poco, pero para nada Rootpac20 es un patrón que da árboles de 60cm de altura, la altura total del árbol dependerá entro otras cosas del sistema de formación elegida, veo mas correcto hablar del diámetro de la copa, grosor del tronco... Y en el caso del vigor que Rootpac20 confiere a los distintos Prunus injertados sobre el, viene a rondar la mitad del tamaño que injertado en patrón borde... Un tamaño perfecto para un fruticultor intensivo y y tamaño igualmente perfecto para un aficionado que quiere optimizar el número de árboles que quiere meter en su jardín. Saludos JC
Acabo de regresar de Galicia, donde paseando he visto en plenas Fragas del Eume un par de melocotoneros de los tradicionales gallegos, pexegueiros, creciendo y con frutos al borde del río, en el ambiente más húmedo que cabe imaginar (tanto que allí se dan helechos relícticos que precisan mucha humedad como el arborescente Culcita macrocarpa y el bellísimo Woodwardia radicans) así que esos pexegueiros gallegos deben ser bien resitentes a la abolladura. Este año, que prácticamente no ha llovido ni allí, he visto diversas plantaciones de amigos con frutales de hueso bastante tocados, una lástima. Gracias precisamente a uno de esos buenos amigos me he conseguido un pexegueiro borracho de los buenos, a ver qué tal se me adapta por acá... de momento va muy bien y ha aguantado el cambio a la montaña mesetaria, será interesante establecer pareciios y diferencias con los pessegueiros portugueses como el excelente Preto Carnudo y a ver si con el tiempo con los Indian Blood clingstone y freestone, que parece ser descendientes de estos pêssegos y pexegos de sangre ibéricos o de sus antepasados. Si alguno estáis interesados, el vivero O Pomariño lo tendrá a disposición, en buenos patrones. Un poco fuera del tema, pero me da pie lo de la carne roja, he probado las primeras manzanas Baya Marisa, me parece estupenda, con un sabor que evoca el aroma de las rosas, y para nada tan ácidas como me temía, me parece una manzana excelente, en breve probaré la Maggy, a ver si también cumple.
Hola compis . Como podreis observar , no se me ve mucho el pelo ( estoy mas calvo que una rana ) , por el foro ultimamente , entre otras cosas por que he estado de vacaciones el mes de Julio , y aparte tengo muchisimo trabajo y no tengo tiempo libre . Como va de paraguayos , y platerinas , quiero dejar algun apunte . Como sabeis viveros Provedo , es un vivero altamente reputado ( y lo que voy a hacer es critica constructiva ) . De hecho viendo esos melocotones rojos de Jaime Sacadura , me gustaria poner unas fotos en unos dias de los que voy a recolectar yo de la variedad Extreme Great ( son la reostia , de lo mejorcito de Provedo ) . Pero al igual que digo una cosa , digo la otra . Si recordais un post del antiguo foro ( este en concreto ) . http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=371638 Donde el amigo wenjor pone a " parir " , la platerina 126 , pues lamentablente tengo que estar de acuerdo con el . El año pasado no quise opinar ya que se aconseja que el arbol sea " medianamente adulto " para que de la maxima expresion del fruto , por lo cual este año puedo hablar con conocimiento de causa , ya que es un " arbolaco " . Esta perfectamente formado , podado , abonado , y aclareado , y pese a todo esto ( y mi terreno es muy faborable al frutal de hueso ) , los frutos son pesimos . El sabor es bueno , pero no ofrece calibre , y el cierre pistilar es NEFASTO . De manera de esta platerina no es para nada recomendable " huir de esta variedad " En cuanto a paraguayos , Provedo vende la moto bastante bien . Los Extreme " Gem , Sun , y Gold " , necesitan un aclareo tremendo , para alcanzar un calibre mediocre De manera que no son nada recomendables ( estos 3 tambien seran arrancados este invierno ) . El que quiera un paraguayo bueno de verdad , y facil de encontrar en cualquier viero on-line , os recomiendo la variedad Galaxy , es buenisimo , es un paraguayo de referencia , al igual que el sweet Cap . El " Top " ahora mismo para mi en chatos ( platerinas , y paraguayos ) , es para ASF . Es como diria mi paisano Joaquin Reyes " ANOTHER WORLD " , son una autentica pasada . No se si teneis frutales de ASF-Maillard ( el IRTA esta con ellos ) , pero si teneis la ocasion de poder adquirir algun frutal de este obtentor , no lo dudeis ni un segundo . Un abrazo Jose
Hola, Jose, Te quieres referir a la Serie de Paraguayos de carne amarilla Plane... (Plane Sun, Plane Top, Plane Gem y Plane Gold) y no a la serie de melocotoneros Extreme, verdad? Que lastima... Eso quiere decir que los Sun e Top que tengo, no corresponden a lo que esperaba (es solamente una questión de calibre? Y el sabor? Menos mal que también he colocado Galaxy para hacer pareja con los SweetCap. Dices que Extreme Great es bueno - me interesa esa información (también sobre el Extreme Prime) ya que, todavía, no lo puedo comprobar directamente. Y que tal son los de carne blanca como el Extreme Big? Perdona por las preguntas, pero si ha sucedido eso con la Platerina 126 y con los Paraguayos de la serie Plane, no se puede confiar en las informaciones que ponen en las otras descripciones... Y, como dices, no se trata de la primera cosecha. Curiosamente, con una variedad de melocotonero que tengo que madura en final de Julio (la etiqueta ponía Maracotão amarillo), estuvo a punto de tirarla a la basura. Fruta media a pequeña, de formato por veces irregular y casi sin sabor, en los dos primeros años de producción. El árbol era joven, por eso el tamaño de la fruta y la cantidad eran normales, pero otros, con la mesma edad, tenían mucho más producción y mucho mejor calibre. Pero lo peor era el sabor - ninguna perspectiva de poder mejorar lo suficiente para mantenerlo. Este año seria para injertar o retirar. Pues este final de Julio, me ha producido en gran cantidad, tamaño grande y con un sabor tan dulce y agradable que a todos que lo han comido les gusta muchísimo (ahora es uno de los favoritos). La familia es unánime, nin pensar en tocarlos. Por veces es curioso, esto de los frutales... Unas fotos de Julio de 2014: En Julio de 2015 - ya con menos de la mitad de las frutas que ha producido en el arbol: Un abrazo,
Gracias por la advertencia José, y por las valoraciones sobre esas variedades. Vaya chasco, no me esperaba que pasase eso, e interpretaba la experiencia del compañero wenjor como un hehco puntual, cosa tal vez del año concreto (su zona es buena) o de no tener la edad suficiente. No obstante, no me gustaría que pusiésemos en cuestión por hechos puntuales el buen nombre de uno de los mejores viveros obtentores que tenemos en España, y desde luego la experiencia que aporta Jaime con su Maracotão amarillo da que pensar, esto de los melocotones y chatos va de un año a otro de manera diferente. Lo que más me preocupa es lo del cierre, es uno de los problemas de chatos y chatas () quiero decir, paraguayos y platerinas. Curiosamente los Delfín que he comido este año tenían un buen cierre, a pesar de lo que se suele indicar de la variedad, pues el cierre sería su punto flaco, y más considerando que este año buena parte de los chatos que he visto en mercado de diferentes variedades me parece que adolecían de mla cierre, o en varias ocasiones he visto que el cierre presentaba un diminuto agujero con comienzo ennegrecido, como con comienzo de moho, aún estando el fruto turgente. Respecto al melocotón Extreme Great, habrá que tener esta variedad muy en cuenta. Un amigo del foro que lo tiene ya unos años, comprado directamente en el vivero titular de la variedad, habla también maravillas de su calidad. Podría ser una de las mejores variedades actuales de piel roja y carne amarilla: http://www.provedo.com/extreme-great/ No que no he logrado saber es qué tal es aquel melocotón de sangre que habían seleccionado y figuraba en un listado suyo de variedades en estudio. Algunos de los de sangre no tiene mucho interés, pero otros son excepcionales. De ASF las cosas que he probado están muy bien (me lío con los números, que en muchos casos es lo único que aprece en las cajas o bandejas, y eso consuerte y dependiendo del productor y de la tienda, es difícil recordar cuáles son los que he probado concretamente) por ejemplo de las gamas de platerinas (Nectacake) la Cakeredal y la Donutnice y de paraguayos (Regalcake) el tardío Flatmoon, y de hecho algunos de los grandes viveros y consorcios mayoristas especializados en frutales para cultivo de producción en los que se surten las empresas cultivadoras cuentan con bastantes de sus variedades. Y el Sweet Cap, también obtención de los Maillard (directores de Agro Sélection Fruit) me sigue pareciendo de lo mejor. De la colaboración de ASF con el IRTA y la gama REGAL’IN ¿qué chatos y chatas consideras de más interés, @Jose-Albacete? Volviendo a las selecciones a partir de antiguos chatos españoles, además de Delfín, ¿alguien ha tenido ocasión de probar los paraguayos Villamayor, Caspe y San Esteban/Montejota (o Paraguayo Jota)?
Francisco, Hoy, después de la cena, ha sido día de prueba de melocotoneros sanguíneos. Los miembros de la familia son unánimes. Son todos muy buenos, pero algo diferentes. Los que se asemejan más son el Preto Carnudo y el Vinhateiro Português (este último comprado en viveros Manuel Vaz - http://www.viveirosmiguelvaz.com/Site/gc/?gc=2). El Preto Carnudo, en su primero año ha presentado un melocotón de carne dura, con poco jugo y poco sabor (arboles muy debilitados por abolladura y moniliose al final). Ha mejorado mucho el año siguiente, principalmente uno que tenía la carne un poco más blanda, más rojiza y con más jugo, (las fotos que he colocado en la pág.3). Pero este año están todos estupendos de sabor. Es claramente un árbol que necesita de buenas condiciones de cultivo y salud y no las tenía (suelo muy malo y falta de riego) Este año he mejorado mucho las condiciones para estos melocotoneros y eso se nota en la fruta. El Preto Carnudo y el Vinhateiro son casi idénticos de aspecto exterior y interior, tirando lo tamaño, en las fotos - lo que se entiende porque los Vinhateiros son arboles muy jóvenes y es el primero año que producen (he dejado un/dos melocotones por árbol apenas para probar - pero, la fruta me ha sorprendido para su primera producción - claro que no he cometido los errores que ha sufrido el Preto Carnudo). El otro sanguíneo es el francés - Sanguine Vigneuse (comprado en Graines Baumaux - http://www.graines-baumaux.fr/136819-peche-sanguine-vineuse-ou-peche-de-vigne.html) El ano pasado no ha producido ninguno y este año le he dejado 5 frutos para probar. El Vinhateiro y el Sanguine (lado a lado) A degustar - primero, comparar Preto Carnudo y Vinhateiro para confirmar que son variedades diferentes y no la misma, comercializada con otro nombre. Las fechas de maduración parecen ligeramente diferentes. Los Vinhateiros están todos maduros y los Preto Carnudo siguen casi todos en el árbol y van a madurar durante más dos/tres semanas, por lo menos). En la foto siguiente, el mayor es Preto Carnudo, el otro, Vinhateiro: Tirando el estado de maduración, son ambos muy dulces. Hay un poco más de acidez en el Carnudo, su carne es de un rojo más oscuro y más dura. El Vinhateiro tiene más azucares concentrados y su carne es un poco más blanda y de color rojo más claro. Ambos son muy buenos, de tipo Maracotão (por aquí les llamamos Pêssegos de Roer por la dureza de su carne - tipo Pavía) El Sanguine Vigneuse (la foto en Graines Baumaux me parece muy diferente, pero las he tomado con flash, sin cualquier retoque - otro día voy a probar con luz natural para ver si hay mucha diferencia). Su carne muy blanda, suelta el hueso con facilidad. Gusto dulce, con matices florales y con algo de acidez, con mucho jugo - muy bueno también. Algunos prefieren el Sanguine, otros el Preto Carnudo, otros el Vinhateiro, pero todos aprobados. La experiencia me entusiasma a intentar adquirir más algunos sanguíneos con fechas y gustos diferentes. Saludos,
el año pasado planté un plane sun y dio algun paraguayo y no lo recuerdo por un mal tamaño.Este año hizo mal tiempo y luego ataque de pulgon y no he tenido ni la prueba. El extreme lo tengo sobre el gf y una copia de seguridad sobre almendro, en el primero no cuajó ni uno (el año pasado dio unos 20 melocotones de buen tamaño) y el que va sobre almendro ha dado 3-4 o quizás 5 kg de minimelocotones tras hacer un buen aclareo. Ambos árboles tienen 3 años. Lo que quiero decir es que hay árboles que por clima no ha cuajado ni un fruto y otros de la mism variedad han cargado mucho. POr cierto la 126 tuvo el año pasado uno recien plantado uno y se rajó. Este año una docena y la mitad rajados o con mal cierre
Este año he comprado unos frutales y entre ellos un paraguayo variedad kiang-si. He buscado y no encuentro nada sobre ésta variedad. Alguien la conoce? Gracias por adelantado Un saludo