anamaria muchas gracias por la informacion Lo he colocado debajo de un helecho arboreo para evitar que le caida agua directamente encima pero si que le da la humedad ambiental y se condensan gotitas sobre sus frondes. Muchas gracias por todo y preciosos esos platys
Xara, Que rico que ya estás acompañándonos, me alegra que hayas encontrado todo bien, en cuanto a las esporas, no las toques por ahora, ellas no han empezado a echar hojitas o sea que no se han fecundado todavía, hay que esperar y cuando empiecen a salir hojitas, con pinzas las vas sacando una por una y las pasas al medio donde las vayas a cultivar.
Hola, hola Fernando Gracias. Me llego el paquete Fotitos Iniciare con ellas Luego les cuento y pondré fotos
PIMPOLLITO, SE ME ADELANTARON!!!!Que bueno que te hayan llegado, lee muy bien lo referente al cultivo de las esporas porque hay que hacerlo con todos los cuidados si quieres tener éxito, te felicito, yo no tengo variedades diferentes de las que te llegaron, te deseo mucha suerte y a la orden cualquier duda que tengas.
Saludos a todos, Pimpollito, me alegra que le llegaron las esporas, y también su entusiasmo. Yo también le sugeriría que siga los consejos de Anamaria. Trate de mandarle variedades que fuesen fácil de propagar tambien muy resistentes a cualquier medioambiente y temperaturas, pero no pude resistir la oportunidad de enviarle esporas del supernum, pues pienso que ya establecido es una variedad fácil. Le deseo buena suerte. F.Fernando PD. xara espero pronto tener noticias positivas de las esporas del Ridleyi
Hola a tod@s, Pimpollito mucha suerte con las esporas, a mi me tienen completamente atrapada, si no las miro 10 veces cada día me parece que me falta algo. Tal vez sea por eso que no crecen más deprisa Menos mal que tengo a Anamaría de hada madrina que me dice que no me precipite en sacarlas. Ffernando muchas gracias por tu interés. Tendré toda la paciencia del mundo porque valdrá la pena. Esta es una foto que tomé en el invernadero del Jardín Botánico de Madrid. Es una malla rígida sujeta en una pared y rellena de pedazos de "sarro" (tronco de helechos arbóreos). Parecen orquídeas las plantas que contiene, pero me parece una buena idea para sembrar platiceros.
Xara, ese sistema es muy bueno aquí hacen unas canastas rectangulares para uno llenarlas con el medio y sembrar en el centro. En la parte superior de esta foto hay algunas mira a ver si las alcanzas a ver.
Xara, esos Platys son hijos míos, propiedad de mi amiga la que me dio las esporas que te envié, ella aprendió a cultivarlos de esporas y tiene un vivero, también se fue a vivir a clima frio y se llevó sus plantas para el vivero porque donde vive ahora no se le dan bien.
Anamaría, esos platys hijos tuyos son un espectáculo, ya me imaginaba que estaban en el vivero de tu amiga, y ahora, ¿cómo están hechas esas canastas? mi platycero superbum está creciendo bastante y se está enroscando en la rueda de sarro. Estaba pensando conseguir una tabla grande cuadrada para clavarlo sobre ella, pero no sé donde me la puedan hacer ni de qué madera, tendría que ser guayacán o alguna parecida que no se pudra con la humedad y sería pegando varias tablas complicadito. Ahora se me ocurre que le podríamos fabricar una cesta cuadrada para que vaya creciendo plano, verdad? Me ha llamado la atención ver que en envés completo de las frondas fértiles del p. elemaria, son como de color dorado, se asemejan a los parches de esporas recién formadas, pero en este caso cubren toda la hoja. Aquí están las fotos, ¿qué será?
Paloma, en la foto donde están los Platycerium de mi amiga puedes observar que varios están en tablas, inclusive veo que en uno, son tablillas de las que utilizan para los techos, la tabla podría ser de pino, yo creo que cualquier carpintero te la hace. El envés de la hoja del elemaria, es normal, algunos Platicerium tienen el envés peludito y algunos son cafés y otros como platiaditos, el del andinum, es blanco.
Gracias Anamaría, me acabas de prender la bombilla tengo tablas de pino cepilladas de estibas con las que podría hacer un tablero para pegar el p. superbum. Voy a ver como las unimos. En cuanto al p. elemaria, aunque parecen esporas ya supuse que no lo eran, pues las hojas y el mismo platy son muy jóvenes para producirlas.
Al fin hoy compré el tablero para el p. superbum, voy a ver si el lunes que viene "mi mano derecha" lo dejamos organizado. Anamaría, ¿en qué forma aseguramos el sarro en el tablero? amarrado, clavado?????? el tablero es de una sola pieza, no de tablas unidas como yo pensaba hacerlo.