Platycerium

Tema en 'Cuerno de alce (Platycerium bifurcatum)' comenzado por anamaria u, 19/7/14.

  1. Hola a todos
    Me alegra mucho ver que el foro sigue muy vivo y que hay nuevos miembros participando, yo aunque no comente si que intento seguiros en lo que puedo para ver como van y como les van los platys.
    Normalovi, estas hecha toda una experta, muchas gracias por tus apreciaciones sobre los hillii, totalmente acertadas. Yo tambien pienso que es un hillii, de hecho me recuerda a algunos de los netherlands que tengo mas asombrados, ya que los que tengo mas al sol se parecen al que pone olga lucia en su tercera foto, donde tambien se aprecian muy bien los rasgos que comentas sobre los hillii y los hibridos hillii x bifurcatum.
    Olga lucia, enhorabuena por tus platys, estan increibles, sobre todo me encanta el de la segunda foto, que me recuerda a un mount lewis, con sus frondas esteriles muy grandes y digitalizadas. Con ese invernadero no tendras problema con la mayoria de las especies y cultivares pero ten muy en cuenta con el superbum lo que comentan Ffernando y achopaso en los anteriores posts en lo referente a los riegos y la pudricion.
    Achopaso, esos pequeños por esporas van estupendamente y tus superbum estan magnificos, mis felicitaciones. Estuve unos dias en tenerife y fui al botanico y efectivamente los platys que tienen alli son todos del mismo cultivar de bifurcatum que yo creo que es el antiguo netherland o lo que mal llamaban "alcicorne" (por cierto me decepciono un poco el botanico, aunque tienen ejemplares muy espectaculares de muchas especies me parecio un poco "decadente", sin embargo me gusto mucho el palmetum de santa cruz de tenerife).

    Xara, que decirte, como siempre tus platys estan increibles, que envidia de veitchii, ojala algun dia pueda ver el mio aunque sea una decima parte del tuyo.
    Mis platys van bien todos menos el andimun que no hay manera de que arranque y va poco a poco perdiendo una hoja fertil tras otra. Ffernando, mis temperaturas por aqui esta oscilando entre los 16 grados por el dia y los 0 grados por la noche por lo que tengo a todos los platys bajo techo como puedo, menos a los superbum que los saco todos los dias por la mañana y los meto en la casa por la noche para que les de el aire fresco diariamente que tanto beneficio les hace para evitar problema de hongos.
    He visto los post de los problemas que tienen con los superbum alla en el tropico, porque no lo intentan mejor con el platycerium grande ya que al fin y al cabo es lo mismo que un superbum pero de zonas mas calidas y humedas y deberia adaptarse y responder mejor en ese clima que el superbum que es de zonas mas secas y frescas.
    Xara, prometo subir fotos de los platys conforme tenga tiempo, ahora estamos con la campaña de recogida de la aceituna, que este año va a ser un poco mejor que la del año pasado, asi que habra mas aceite....

    Saludos a todos
    Fernando
     
  2. achopaso

    achopaso

    Mensajes:
    598
    Ubicación:
    Extremadura
    Hola a todos

    Olga lucia no creo que tengas problemas con tus superbums. Eso si controla los riegos si bajan las temperaturas. En cuanto al bebe yo cortaria el pedazo de xaxim y lo pondria en uno mas grande si tienes o si no lo montas en corcho pero dejale em pedazo sobre el que esta enrraizado


    Pronto es mi cumpleaños y hoy mi chica me ha regalado un angolense de siam exotica, me ha encantado

    Es pequeño y las hojas han llegado un poco deshidratadas así que lo he dejado en remojo una hora o así auqne las hojas siguen estando deshidratadas y no creo qe vuelvan a tener la turgencia que tendrian originalmente.

    Después lo he plantado en un tiesto pues no me atrevo a montarlo aun. He usado el sustrato que uso para germinar helechos y que es muy parecido al que trae el platy, fibra coco, turba, algo de perlita y piedra pomez para airear y musgo solo arriba para guardar la humedad un poco por arriba

    Lo he puesto en mi invernadero y he enchufado un cable calentador por debajo para intentar tenerlo a mas de 20 grados. Aparte he puesto unos platos cerca para que el cable calentador evapore agua y se cree mas humedad. Lo sacare a las horas de mas calor para que se airee todos los dias

    Quiero que me aconsejeis a que temperatura y humedad constante se encuentra mas comodo. Para acercarme lo mas posible a esos parametros

    Ffernando tu clima es muy parecido al mio y se que andas aclimatando angolenses cuentame un poco de temperaturas y humedad por favor. Aqui hoy la maxima 18 y la minima 6. Casi como tu

    fernandoo cuanto tiempo. Me alegro verte por aqui y que te haya ido bien la cosecha. Yo en el botanico vi dos tipos diferentes de platycerium y dos chapas diferentes, en una ponia bifurcatum y en la otra alcicorne

    Adjunto fotos

    60D7CB21-7685-449C-89BD-2C7609146226_zpszrigdgfb.jpg

    6F442804-71E7-4B97-947A-E0F87CDD8DF8_zpszictn78j.jpg

    203E170C-1154-4F55-B955-F4217FB5A6E9_zpsnlts52wh.jpg

    Abrazos
     
  3. Bienvenidos los comentarios de tod@s :64palmadas:
    Norma, que buena observadora, yo no hubiera pensado que podría ser un hillii. ¿Y los dos míos, son bifurcatum?

    Alguien me puede identificar este platycero....?

    [​IMG]
     
  4. olga lucia a

    olga lucia a

    Mensajes:
    12
    Ubicación:
    PASTO
    Muchas gracias a todos por sus aportes :smile:. Puedo contarles que la imagen numero 1 corresponde a un platycerium en todo su esplendor. Hace unos 3 anos lo saque del invernadero y casi lo mate:icon_redface:. Logre rescatar algo y hoy esta asi:
    [​IMG]

    Otro angulo

    [​IMG]
     
  5. achopaso

    achopaso

    Mensajes:
    598
    Ubicación:
    Extremadura
    Xara creo que ese platy es un cultivar de stemaria y llamada 'laurentii'. Confunde un poco porque lo que se ve en primer plano es un pup no es la planta principal porque arriba hay una hoja fertil llena de esporas de la planta madre

    Creo que he dado en el clavo y por cierto muy bonito

    http://www.hxclassifieds.com/staghorn-fern-platycerium-stemaria-sp-i8354616/

    http://www.siamexotica.com/stemmaria.html

    [​IMG]

    [​IMG]

    Xara puedes darme algo de informacion sobre como tratas a tus elephantotis y la humedad y temperatura que mejor crees que les va

    Un saludo
     
  6. normalovi

    normalovi

    Mensajes:
    1.060
    Ubicación:
    humedo,costa, Lima, Perú
    Hermoso Platycerium, parece un Platycerium Stemaria var. Laurentii, pero creo que tiene un cruce, por que las hojas crecen hacia arriba y deberia crecer hacia abajo desde pequeño, tal vez cambie cuando este mas viejo:mrgreen:
     
  7. Gracias Norma, Achopaso :abrazote:
    Desafortunadamente no es mío ese platycero, estuve repasando las fotos que tomé en el vivero hace dos o tres años y encontré esa de un platycero que no he vuelto a ver. Es una lástima que en ese sitio no volvieron a trasplantar hijos de los grandes que tenían y ahora la colección ha quedado reducida a la mínima expresión.
    Tengo un mar de dudas respecto a mis platys de esporas porque el primer cultivo que hice provenía de supuestos coronarium y superbum de ese mismo vivero, me entregaron los trocitos de frondas y ahora pienso que tal eran híbridos parecidos a esas dos especies y por eso están creciendo diferentes unos de otros. Revisando las fotos intenté sacar similitudes pero aún están muy pequeños. Tendré que esperar con paciencia.

    Achopaso, a los angolenses les gusta la humedad y yo diría que también el calor, sin embargo aguantan un rango amplio de temperaturas, Anamaría puede confirmarlo si tiene el suyo en el exterior. Sus dos frondas fértiles se ponen mustias en cuanto les falta agua, ahora bien, si no ha sido una falta prolongada, se recuperan rápidamente con un riego abundante. Seguramente allá no necesitará tanta agua durante el invierno. Junto con los bifurcatum son los que más abundan por aquí, lo cual quiere decir que su cultivo es fácil.
    Ánimo con el tuyo:okey:
     
  8. achopaso

    achopaso

    Mensajes:
    598
    Ubicación:
    Extremadura
    Muchisimas gracias Xara por la información

    La verdad es que me viene genial ese pequeño parrafo. Por cierto lo deje toda la noche dentro del invernadero con los platos de agua y se ha rehidratado muy bien, me ha impresionado pues yo pense que las frondes esteriles no recuperarían la turgencia pero ya he podido comprobar como bien dices que se recuperan si la deshidratación es leve.

    Me da un poco de miedo esponerlo a temperatuas frias pues aún es pequeño y ha estado viajando 10 días alrededor del mundo. Por eso también he decidido sembrarlo en una maceta, venía muy deshidratado y además me resulta más fácil mantener humedo este sustrato en verano que la corteza de pino que no me fue bien con mi primer angolense que murió. En siamexotica están sembrados así. No quiero que tenga más estrés del que ya ha tenido. Cuando se adapte a mi clima ya habr´ña tiempo de ir acostumbrandolo poco a poco a vivir los inviernos a la interperie. POr ahora le abriré el invernadero a diario para ventilarlo durante las horas más cálidas. Alguna recomendación?

    Os pongo una foto donde se aprecia como se han venido arriba las frondes esteriles y se aprecian redondas (dato muy caracteristico de angolense)

    9E8622F0-8B54-460E-AA7D-AC911E9148C1_zpswr3xseob.jpg


    anamaria puedes decirme a que mínimas mantienes ese angolense tan bonito fijado en el tronco del yarumo
     
  9. achopaso

    achopaso

    Mensajes:
    598
    Ubicación:
    Extremadura
    Pues en ambas imagenes veo qe la fertil crece hacia arriba para despues caer. Los veo identicos
     
  10. Achopaso,
    Como ya xara mencionó al angolense le gusta el clima del trópico, pero también parece ser flexible con las temperaturas,las temperaturas de anamaria hoy fueron23c max y 14c min.clima de montaña con mucha movimiento de aire para que tengas una idea.
    Como mencionaste tu clima y el mío son muy parecidos y las siguientes son mis observaciones: lo tengo sembrado en puro musgo mitad del blanco y mitad verde al principio para establecerlo lo regaba con un fertilizante fórmula 5-50-15 diluido a un 25% esta fórmula es para las floraciones de las plantas pero en este caso era para estimular las raíces (marzo) lo mantuve en la área más fresca bajo malla de sombra,produjo dos frondas estériles no tan altas y dos fértiles las cuales son cortas comparadas con las que producen en el trópico, durante la temporada de extremo calor(40c) no le vi crecimiento pero tan pronto las temperaturas bajaron a un 32c promedio comenzó a crecer frondas estériles además está produciendo babies.
    Cuando la temp. Baja a tres o menos por la noche lo entro a la casa y hago lo mismo con él estemaria.
    Me parece que las condiciones que le estas proveyendo al tuyo son las indicadas en esta crítica etapa de adaptación.
    Espero te sirva de algo mis experiencias y adelante y buena suerte.
    Saludos,
    Ffernando
     
  11. achopaso

    achopaso

    Mensajes:
    598
    Ubicación:
    Extremadura
    Hola Ffernando

    En cuanto a las temperaturas yo he leido que empiezan a sufrir daños en sus tejidos cuando descienden de 4,5 grados celsius. Ayer tambien mire el tiempo en una zona de malawi donde este crece salvaje y la media anual eran 20 grados con maximas de 23,5 y minimas de 14 grados basicamente el clima actual de anamaria.

    En cuanto al abono me gustaria saber cuando podria añadirle un poco de benerva y abono líquido de orquideas para darle un empujon. Es conveniente esperar quizas un poco aun o que me recomiendas?

    A partir de la primavera en marzo que sera cuando las minimas estaran sobre unos 12-15 grados lo sacare del invernadero y lo pondré fuera y hare como dices y lo pondre en una zona mas fresca conforme vaya llegando el verano

    Muchas gracias por contarme tu experiencia pues creo que tu y yo tenemos el clima mas parecido y tus consejos me vendran muy bien

    Un saludo
     
  12. achopaso

    achopaso

    Mensajes:
    598
    Ubicación:
    Extremadura
    Por cierto le he hecho unos agujeros al macetero para poder comprobar la humedad del sustrato, para que este mas aireado y para que en un futuro aparezcan por ahi los hijos

    A7BFC2BA-C5AB-4FC9-9D98-9E87E872F434_zpshpmbe60r.jpg

    Un saludo
     
  13. Bienvenida Olga Lucia, yo ya pasé por la experiencia de venirme de 1500 MSNM a 2350 msnm, y perdí toda mi colección, se murieron los coronarium, grande, wandae, ellissii, madagascariense, ridleyii, stemaria, el superbum, se puso muy lindo y de pronto se vino a menos, quedaron los que sobrevivieron, Veitchii, lemoineii, hilliis y angolense, he tratado con el stemaria pero no he podido, ahora estoy ensayando de nuevo con unos bebés que me regalaron a ver si creciendo acá se adaptan mejor. 2.800 msnm me parece excesivo el frío que debe de hacer, tendrías que hacer un invernadero cálido, y esperar a ver que pasa.
    Xara, gracias por mostrarme los dos bifurcatum, yo recuerdo que tenía un netherland pero en la confusión del trasteo cuando nos vinimos para acá no se cual es, a mi el platycerium me parece diferente de los otros hilliis que tengo, como dice Norma, podría ser un híbrido, no se.
     
  14. achopaso, yo tengo dos angolenses y ambos van bien, uno, a la intemperie pero en el tronco de un yarumo que tiene hojas muy grandes que hacen de paraguas y lo protegen bastante de las lluvias, en verano, lo riego a diario, en el invernadero tengo otro, sembrado en un sarro muy viejo porque ya no se consigue, allí la temperatura sube en un día cálido, a 30ºC y baja en la noche a 9ºC pero nunca baja mas de eso, éste, lo riego según el clima si hace mucho calor, lo mojo poco pero a diario, si el clima está fresco, lo riego dos veces a la semana. Aquí cambia mucho la temperatura de la sombra al sol, en la sombra no pasa e 19º aunque esté haciendo mucho sol pero a pleno sol, puede subir a 40º
     
  15. olga lucia a

    olga lucia a

    Mensajes:
    12
    Ubicación:
    PASTO
    Gracias ana maria por tu interes, y si, efectivamente es una zona de mucho frio, los platiceros los tengo bajo invernadero, saque uno y casi lo mato :94congelado:, sobrevivieron dos frondas que menos mal estan creciendo. Tengo un ridleyii que esta un poco atrazadito pero sigue vivo, acabe de ingresar al invernadero un superbum, vamos a ver como progresa, espero que se adapte. Tengo un angolense, le ha sentado muy bien el clima y lo veo crecer dia a dia, un stemaria que tambien esta atrazadito pero lo veo crecer tambien, y bueno los bifurcatum que adaptan muy bien.