Hoka he comprado una finca y el propietario ha dejado una morera asi. ¿La podo un ooco más estos trocos q sobresalen de cada tronco principal? Gracias
Lo mismo opino, la manía de podar de forma sistemática casi todos los años es un auténtico disparate. Difícil entenderlo a menos que la familia sea pobre y el invierno esté siendo muy frío y necesiten madera. El árbol de la foto parece bastante espectacular, pero seguro sería mucho más bello sin todos esos cortes que le dan ese aspecto tan tosco y rompen con la armonía: las curvas y grosores de ramas graduales y naturales. Personalmente lo que suelo ver es que la gente se harta a pasar desbrozadoras y podar innecesariamente (contaminación acústica con el ruido de motores), y a continuación queman los restos al aire libre creando contaminación en el aire de los aledaños con la gran cantidad de humo generado.
Dios mío ... es como si el anterior propietario hubiera sido mi abuelo con su manía persecutoria con las podas masivas sistemáticas, hagan falta o no y como Dios le da a entender (Verídico que lo razona así) Déjale aire al árbol, por esos cortes parece que fue podado fuera de fecha. Quitar más madera creo que sólo lo debilitaría más. Que recupere algo y ya le harás poda de formación a partir del año que viene.
Por cierto chicos, no sabéis lo que me alegra oír gente sensata con el tema de las podas, a veces al mirar a mi alrededor creo que soy la única persona a la que le DUELE visualmente las cosas que se les hacen a los árboles a mi alrededor. Hoy mismo he visto unas robinias bastante bonitas (y bien controladas, nada invasivas) siendo prácticamente CORTADAS POR LA MITAD.
la verdad que duele, pero en lo personal no deja de ser un arbol interesante y esta bueno reeplantearse su futuro, seria bueno ver una foto general, parece estar mochada para que tome una forma mas chata, de seguro rebrotará con fuerza y tapará toda esa zona, se nota que ha sido podada cada año, y de manera meticulosa (tal vez para eliminar el fruto antes que caiga al suelo), por eso la forma que ha tomado (muy diferente a una Mora silvestre) creo que eso se llama "trasmocho". Esas ramas son el trabjo de alguien durante años, yo la dejaria que brote, tu la verás y ya nos dirás que tal se ve, y si sigues el trabjo meticuloso del jardinero anterior o si la dejas libre. Un saludo recuerda la foto general
Entiendo que si tiene frutos es insufrible, depende donde este, a la larga puedes intentar un injerto, con moral sin frutos.
Yo en cambio no entiendo que si tiene frutos sea insufrible. Es más, los frutos seguro serán una bendición para algún animal que les guste e incluso para personas, ya que son comestibles y se puede hacer un pastel con ellos, mermelada, etc. Que menos que darle un respiro a los animalillos (bien sean pájaros, insectos, etc.) que les gusten las frutitas, no está de más ser un poco generoso (al menos en el espacio en el que uno vive) en contraste con lo mal que en general hacemos pasar a tantas especies con la destrucción de bosques, contaminación, pesca y ganadería masiva, etc. Me parece un error tratar un jardín exterior como si fuese un espacio cerrado/no al aire libre como el interior de una casa. Si el árbol tiene debajo tierra es disparatado decir que la mancha. Si tiene obra se puede entender algo más, aunque no es nada dramático al estar al aire libre. Si tiene césped tampoco veo problema, aunque quizás otra persona si lo vea ya que lo quiere inmaculado, cosa que interpreto como un nuevo error que enlaza con lo que digo antes de tratar el exterior como si fuese una casa (el césped sería el suelo de la casa, y se quiere sin manchas o "suciedad").
Lo digo por experiencia, tengo varios morales, y son muy sucios pegajosos t te atraen toda clase de bichos no deseables,,como moscas mosquitos pajaritos,,,, luego tengo unos mmorales para sombra sin fruto, ideales para vivir y disfrutar, claro que depende del sitio, per los primeros cerca de casa son insufribles, mejor en el jardin en la huerta...no junto a casa.
Si te molestan los frutos la solución es moverlas de sitio o deshacerte de ellas, no machacarlas a podas. Sólo da más trabajo y empeora y mucho el aspecto del árbol.
Gracias a todos. Se trata de una morra de sombra. Es bastante grande. A ver si este fin de semana hago una foto y la subo. Le pregunte al anterior propietario y me dijo que la podaba cada año. Lo hacia por que si nse forman troncos hacia arriba, me dijo. Esperare a que brote y os envio foto y me decis como la veis.
Hola, otro motivo típico de poda en nuestro país: evitar que los árboles crezcan «hacia arriba». Por qué no es bueno que los árboles crezcan hacia arriba? Porque en ese caso es muy dificil podar las ramas superiores. Por qué hay que podar las ramas superiores? Pues para evitar que los árboles crezcan hacia arriba. Un razonamiento perfecto. La cultura del árbol en nuestro país es para ponerse a llorar. Y si eliminamos las palabras «del árbol» de la frase anterior, la sentencia también es válida.
Hola de nuevo. adjunto foto que he tomado hoy. he pensado en podar algunos de estos tronquitos que veis que salen hacia arriba. tambien he pensado en dejar algunos que apuntan hacia el interior y podar algunos estremos para que no se alargue más. ¿que opinais?
Yo viendo el desbarajuste que tiene le daría un año para recuperarse por lo menos y luego ya pensaría poda de formación... Aunque viendo que la han calzado incluso, empiezo a creer que no será recuperable su forma natural ni de broma. No sé la verdad, espera algunos otros consejos pero yo este año la dejaría tranquila.
Y a veces ni ese razonamiento circular sin sentido es necesario para justificar atrocidades ... simplemente el razonamiento que usa gente como mi abuelo es algo como: "A lo árboles cuando se hacen grandes hay que hacerlos pequeños, siempre se hace así y lo hago como Dios me da a entender porque son MÍOS" Así, sin necesidad de explicar más... Lo triste es que no son sólo particulares, si no que ese razonamiento existe en administraciones públicas.