Re: cerezos ¿muy altos? Villamagna97 ha dado un dato que yo no sabía , para no liar al personal, y a sabiendas de que todas las zonas no tienen el mismo clima y todos los cerezos no crecen por igual, creo que puede aplicarse las podas en mayo - junio y si despues de esta poda crece los 50 centímetros o más, poda en octubre, un saludo.
Re: cerezos ¿muy altos? Claro, cada zona es distinta y hay que tenerlo muy en cuenta. Pienso que podar en octubre los cerezos en cualquier zona del interior de España (me refiero a las dos Castillas, Valle del Ebro, etc.) es una tontería ya que en ese mes los árboles no desarrollan nada, ya que les hiela fijo. Tiran la hoja rápidamente y se quedan parados. Y con esa poda tardía, lo peor es que pierden las reservas que tienen acumuladas en las ramas y que aún no han bajado a la raíz. Como muy tarde, en estas zonas habría que podarlos a primeros de septiembre, si es que queremos que cierren bien los cortes y, que quizá ramifiquen un poquito. Me refiero a zonas en las que no se pone a helar a finales de septiembre (Rioja, Zaragoza, Bierzo, etc.); en las zonas en las que se presentan heladas a finales de este mes (Burgos, Soria, Zamora, etc.), mejor hacerlo antes. Para mi lo ideal para la poda de formación del cerezo en el interior de nuestro país, es: - Una poda a mediados de junio, siempre sobre crecidos gruesos (de 1 cm. de diámetro y unos 50 cm. de longitud). - Y, si va bien (si se logran crecidos de otros 40-50 cm.), una segunda poda en agosto, lo antes posible. Si no se alcanza esta talla mínima, como suele pasar en zonas de montaña o mesetas elevadas, es mejor no podar ese año y esperar a hacerlo en la primavera siguiente. Luego, dejar al árbol con hojas para que pueda acumular nutrientes de cara a la brotación del año siguiente. No sé como irá la cosa en zonas costeras del norte, más cálidas (Galicia, Asturias, Cantabria o País Vasco), pero pienso que puede ser muy similar. Es sólo mi modesta opinión, los expertos nos dirán su parecer....
Re: cerezos ¿muy altos? Que no. Que lo dejes hasta primeros de marzo. Entonces despuntas y luego, en cuanto tengas 50 cm, vuelves a despuntar. (Esto sucede a final de mayo-primeros de junio). Saludos
Re: cerezos ¿muy altos? bueno aqui van las fotos este el mas grande con ramas de 1,60m 5 ramas en concreto y una de ellas ramificada con otras 4 cañas de unos 70cm https://img515.***/img515/5219/20120817201230.jpg aqui las ramificaciones de la caña mas central https://img855.***/img855/2820/20120817201029.jpg y este el segundo con ramas sobre 1m varas sin ramificaciones https://img526.***/img526/8907/20120817201052.jpg https://img6.***/img6/8353/20120817201321.jpg esto es lo que hay a fecha de hoy
Re: cerezos ¿muy altos? bueno pues se queda la cosa parada hasta primeros de marzo y encuanto crezcan despues de el corte sobre 50cm le va el siguiente sobre junio para el año que viene mas y mejor
Re: cerezos ¿muy altos? Perdona Villamagna97, que no te quiero faltar al respeto, pero recuerdo que en El Jerte recomendaban en formación la poda en Octubre y no tenían problemas, cerraban bien los cortes, eso sí, con crecimientos de 50 centímetros de las podas hechas en Mayo, solo quería comentarlo para no liar a la gente, no es mi intención molestarte ni enseñarte nada, pues estoy totalmente seguro de tus grandes conocimientos con los que no pretendo tener la pretensión de rebatirte nada, sino de aclarar posturas y asi aprender tod@s, un saludo.
Re: cerezos ¿muy altos? Tranquilo Vindio, que no me molestas para nada. No te creas que yo soy de esos que en cuanto les contrarían, se "suben por las paredes". Al contrario, debemos debatir y exponer nuestras ideas y así aprender todos, yo el primero. Veamos (desde mi punto de vista) el porque es tarde para cortar. Sabemos que desde que florece, el frutal empieza a crecer y lo hace durante 8 semanas aproximadamente. Luego se para. Un frutal joven, que no produce, puede crecer durante mas tiempo. A veces incluso se para (normalmente por calor) y luego reanuda el crecimiento, sobre todo con otoñadas suaves. Entonces, lo primero que debemos observar, antes de despuntar, es si el cerezo esta creciendo. Si tiene las hojas moradas, lo esta haciendo. Entonces si despuntamos en ese momento, el cerezo rebrota rápidamente, porque ya estaba en esa fase. En la tercera fotografía, se ven las puntas del cerezo, con hojas totalmente verdes. Vamos, que ese cerezo no esta creciendo. Ya no es la época. Un corte en ese momento, es como si a ti o a mi, nos despiertan a las cuatro de la madrugada. Vamos a contrapelo. No es lo normal. Ahora cortas el cerezo y como no esta en la fase de crecer, pasa mucho tiempo hasta que comienza a hacerlo. Al contrario que cuando esta en la fase de crecimiento activo (mayo-junio) que en cuanto cortas, sigue creciendo como si tal cosa. Ahora no. Ahora pillamos a las yemas encargadas de crecer "con el culo al aire". No se lo esperan. Y tardan un montón en prepararse para el crecimiento. Es fácil que termine agosto y el árbol esté como cuando le hicimos el despunte. Y llega septiembre y el día empieza a acortar y según climas, por las noches ya refresca y el frutal no crece apenas. Resultado: Cuando pierde las hojas, tenemos un brotecito escuálido, a veces se pudre y casi siempre amarillo. Vamos, que no sirve para nada. Que al final hay que volverlo a cortar por abajo y eliminarlo. Por eso, de manera aproximada, hay que despuntar mientras el día esta alargando, o sea, hasta mediados de junio y si me apuras, incluso un mes mas tarde, pero a partir del 15 de julio, guarda las tijeras. ¿Y si despunto en Octubre? Pues lo normal es que no pase nada. El frutal se queda parado y hasta la primavera no reanuda el crecimiento. Pero ¿Y si me encuentro con un Octubre supercálido, que no son tan raros? Pues si lo he cortado en ese mes, corro un riesgo de que empiece a crecer, muy lentamente porque no es la época y me encuentre con un brote todavía mas raquítico que el anterior de la poda a mediados de agosto. Pues no corro riesgos. Lo dejo y cuando vea los síntomas de que quiere empezar a brotar (hay que conocer al árbol) hago el despunte. Esto puede ser en marzo-abril según climas. Verás con que "rabia" sale el arbolito hacia arriba y como te ramifican 3 o incluso 4 ramas. En mayo, si no han fallado el riego y el abonado, tendré un árbol desconocido. (Lo de Octubre del Jerte, pienso que se referirá a árboles adultos. No lo se) Saludos
Re: cerezos ¿muy altos? impresionante la explicacion vamos lo dejo quieto fijo no se puede explicar mas claro gracias
Re: cerezos ¿muy altos? Pedro: no tengo experiencia como ustedes en formación de cerezos, recien estoy comenzando, pero en tu fotos las ramas se ven muy verticales, ¿no sería momento de atarlas al piso para cambiarles la orientación y abrir el vaso, antes que lignifiquen?
Re: cerezos ¿muy altos? pues no lo se yo tampoco entiendo de el tema lo voy a hacer como me aconsejen por aqui pero si voy a cotar en abril a 50cm de lo que salio nuevo desde el tronco no creo que tenga mucha importancia el abrirlo ahora haber si alguien nos lo aclara ¿?
Re: cerezos ¿muy altos? Pienso que a ese cerezo no le tenías que haber dejado crecer tanto: si lo hubieras podado antes (con crecidos de 50-60 cm.) ya tendrías una buena ramificación de 10 ó más ramas. Seguramente has perdido un año de formación, pero no pasa nada ya que este año habrá acumulando reservas y seguro que la próxima temporada se portará como un campeón. Como dice el maestro Villamagna, yo tampoco lo podaría ahora ya que ciertamente con ello no se gana nada: el árbol crecerá poco y perderá todas las reservas que acumula en ramas y hojas. Menos aún lo podaría en octubre, ya que, si el clima es frío (interior de la Península) no va a cicatrizar bien e incluso se le puede helar el rebrote, si es que lo produce que no creo. Es mejor podarlo el año próximo, cuando vaya a empezar a brotar y se movilicen las reservas acumuladas, que entonces estarán intactas. No sé qué opinaréis... evidentemente, yo no soy ningún experto pero aprendo cada día leyendo los comentarios de los compañeros y con la propia observación de mis árboles. Un saludo.
Re: cerezos ¿muy altos? Efectivamente, ahora no es necesario que abras esas ramas ya que las vas a eliminar. Lo que necesitas es que el árbol ramifique: corta tallos cortos (20 cm.) al final del invierno, cuando el árbol empiece a mover. Un saludo.