Poda y especificaciones del cultivo del Caqui o Palosanto (Diospyros Kaki)

Tema en 'Caqui - Kaki - Persimón' comenzado por Quercus Ilex, 26/12/18.

  1. Carlosencina

    Carlosencina

    Mensajes:
    1.328
    Ubicación:
    Granada, España

    Mi caso es algo diferente por estar con muletas primero opte por arboles muy bajos y abiertos para llegar a la copa estirando la mano... pero uno toma disposiciones y luego la naturaleza obliga a tomar otros caminos impuestos por ella.

    Ya comenté otras veces los problemas tan graves que tengo con las hormigas, es imposible trabajar con arboles abiertos y bajos con enormes autopistas de hormigas subiendo por los troncos y decenas de hormigas mordisqueando y jodiendo cada yema del árbol... al final requiero un buen tramo d3snudo de tronco , recto, liso... donde disponer de algún elemento que bloque el paso a las hormigas (aquí importa poco ya sea barrera física o química...) mínimo 40 cm necesito de tronco para hacer las cosas más cómodas, ha veces me irrita que antes sacaba las primarias prácticamente d3sde los 15 o 20cm.

    Para tu Caqui yo comenzaría por plantarlo a tierra:

    - Para dejar bajó eliminaría las dos ramitas bajas y me centraría en las tres ramitas superiores... yo estas plantas que están torcidas yo tengo mucho cuidado al transplantar y lo que hago es olvidarme de la posición natural del árbol yal enterrarlo aunque aproximadamente mantenga el nivel del cuello, ignoro so posición natural y la pongo tal como más me conviene a mi.

    Ese tronco torcido al plantar como o propongo quedaría bastante vertical y con tres ramasprimarias bajitas pero bien equilibradas si las trabajamos bien.

    Al equilibrar la planta para que el tronco quede recto (en cuanto engorde tres años no se nota) las ramas podrían quedar sin su alguno correcto... una cosa es en fincas comerciales que precisa podas eficientes y muchos cortes por unidad de tiempo... ser aficionado priorizamos el bienestar del árbol y por economizarle algo conde trabajo no nos importa dedicar tiempo personal.

    La rama más alta al plantar el árbol como yo propongo quedaría muy erguida, casi como continuidad del tronco... yo en estos arboles tan pequeñitos y ramas flexibles se pueden hacer varias cosas, para aficionado basta clavar una pequeña estaca en la dirección hacia la que debe abrir esta rama y tras clava4 en el suelo basta con echa una cuerdecita que abra hacia afuera esa ramitahasta la posición idónea (1 minuto de tiempo total en clavar pequeña estaca, atar a una piedra o hierba...)

    Luego se puede hacer un pequeño rebaje, aunque no sean largas alguna rama es muy Fina y el rebaje va a fortalecer el vigor de esa rama... es muy importante elegir la yema correcta para despuntar Justo por encima, no basta solo con modificar por tracción o tutorardo la posición del ramo, es vital cortar por encima de una yema de la máxima calidad y fijando o es la orientación exasta de cada yema alta, solo debemos mirar la orientación de la yema y es fácil saber la dirección exasta que tomará la brotacion... (corregida mentalmente por incidencia de vientos locales e intensidad de estos)

    No entiendo apenas de caquis uno parece muy vigoroso, quizás alguna rama te broten dos yemas,pero lo percivo aún un poco débil y posiblemente brote una mayormente... por eso primero planto en la hueva posición que el tronco quede recto, con el mínimo de intervenciones equilibró sus tres primarias queden en buenos ángulos, hago los rebajes y cuido que la yema mejor posicionada quede orientada hacia donde yo deseo tener la continuidad de cada rama... como eventualmente puede brotar alguna más, esto puede ser controvertido pero el árbol tiene yemas buenas que posicionemos el Caqui com9 lo posicionemos son yemas que siempre apuntarán al centro del árbol y es una pena que el arbolito gaste las pocas reservas que aún acumula en brotaciones que antes o d3spues se eliminarán y por tanto no son generadoras de estructura... las yemas mu6 mal posicionadas y gorditas, o prefiero romperlas antes que comiencen a atraer savia a ellas e hincharse (lógicamente elimino yemas que solo darán lugar a crecimientos torpes y siempre asegurándome que de romperse brotes la rama sigue contando con más alternativas)

    En los vídeos no lo comenta pero 3sto es como casi cualquier frutal una rama gruesa tiene mucho vigor y puede tirar más brotes por tanto se deja algo más larga... pero esto es en lo que los noveles más se equivocan, las ramas Fina has es un error dejarlas más largas pensando que así se equilibran mejor con las fuertes... las ramas débiles hacemos rebajes mayores, por una parte bajamos hasta yemas mejores que tenga el ramo y por otra parte más bajo la rama es algo más gruesa y por estar más cerca dispondrá de algo más de savia... en definitiva “rebajes mayores vigorizan más la rama nueva a crecer” es importante que solo brote una yema en estas ramas débiles,

    Con este conjunto de medidas quedará un Caqui bajito pero con un tronco derecho y primarias bien ancladas.

    - Ahora comento lo que haría para mi, igualmente trasplantaría ya ese Caqui a tierra e igual que en el caso anterior alinearía el cepellon para conformar un buen tronco derecho y usaría la rama alta bien alineada y entutorada para hacerla continuidad del tronco.

    Las ramas ínfimas que tiene abajo es posible que incluso las dejase, ese Caqui esta muy débil para forzar mucho y podar... casi que trae cuenta dejarlo crecer a su bola simplemente con un tutor para que lo que deseamos pase a ser estructural (definitivo) esté perfectamente alineado y sano. Esas ramitas más débiles creo se podrían quedar, incluso las otras dos ramas intermedias también podrían quedarse haciendo fotosíntesis desđe principios de Primavera y evitando sol estival al tronco... podemos cortar y que solo brote alguna apuntando hacia abajo... pero lo considero innecesario ya que visitamos con frecuencia nuestras parcelas y nuestra obsesión por tener bien a nuestros pequeños es tal que no se nos escapa detalle... si una de esas yemas que hemos dejado temporalmente en el árbol solo a fin de tenerlo más pontente antes de iniciar la formación de primarias... como las vemos siempre si observamos que la continuidad del tronco (rama más vertical elegida por nosotros para dar continuidad) es siempre la que mantiene apicalidad... simplemente las dejamos a su bola, si en un momento dado una rama pequeña atrae sobre sí mayor torrente de savia y canaliza el crecimiento más vigoroso en contra de nuestros intereses... es fácil bastará tumbar un poco esa ramita o de ser necesario con la yema de los dedos pinzamos la puntita del brote... sin heridas grandes ni eliminar hojas ya formadas... es solo quitar la punta y esa rama se detendrá... mientras reanuda su crecimiento raro sería que nuestra rama erecta d3stinada a ser continuidad del tronco... no reclame para si su protagonismo, de ser necesario pues revaluamos la estrategia... si llega un insecto, un pájaro... y nos corta el brote apical p lo enferma pues la planta se vería ogligada a crecer hacia otra parte, podríamos dejar crecer ya lo que quedase de verano por donde desee y en invierno podar esas ramas y obligar al año siguiente a crecer donde necesitamos nosotros.

    También es posible plantar igual y cortar todas las ramas menos la más erguida continuidad del tronco es posible que sea capaz de darnos tres primarias buenasdel tiran y sin mayor3s problema, lo único que igual no llegan a tres o existen tres pero no están bien redistribuidas entre sí, por eso casi prefiero dejarla un poco a su bola más tiempo y trabajar con plantas con vigor.

    Saludos
    JC
     
  2. Lucas.m

    Lucas.m

    Mensajes:
    1.137
    Ubicación:
    Siberia Extremeña
    Me apunto al hilo, que tengo todos los caquis en formación y me vendrá genial la experiencia de algunos de vosotros.
    Gracias
     
  3. ALBERCHIGO

    ALBERCHIGO

    Mensajes:
    381
    Ubicación:
    EXTREMADURA-BADAJOZ
  4. ALBERCHIGO

    ALBERCHIGO

    Mensajes:
    381
    Ubicación:
    EXTREMADURA-BADAJOZ
    Quercus, la poda me parece que no la llevo bien en este caqui, verdad
     
  5. ALBERCHIGO

    ALBERCHIGO

    Mensajes:
    381
    Ubicación:
    EXTREMADURA-BADAJOZ
    Si os fijáis hay guías q lo único q tienen son brindillas pequeñas q es donde he cogido el caqui este año, pero no han generado brindillas buenas donde tendria q formar fruta el año q viene. Es correcto cortar esa guía a un palmo del suelo para q se regenere y emita en la primavera muchos brotes (brindillas) q tendré q ir cortando a un palmo en la poda en verde???
     
  6. Quercus Ilex

    Quercus Ilex

    Mensajes:
    909
    Ubicación:
    Mediterráneo valenciano
    Bueno, como lo prometido es deuda vamos a seguir un poquillo con el tema. Después de estos días de excesos hay que continuar con el curro. La primera poda en verde es sumamente sencilla y se trata de dejar las ramas que vamos a dejar como guías sin despuntar para que adquieran un buen vigor y grosor. Además con esto proveremos que esta rama adquiera dominancia respecto a las “faldas” y las yemas de la mitad de la rama que son las que nos interesan sean de mayor calidad.

    Aquí hemos de considerar un aspecto fisiológico del caqui. Al contrario que en otras especies, como el cerezo, que la yema de mayor calidad es la apical, en esta especie las yemas mejores las encontraremos en la mitad de la rama. Esto, en los ramos mixtos de flor, se traduce en las yemas situadas entre los 20 y 60 cm aproximadamente, siempre dependiendo del vigor de la planta.

    En cuando a las faldas, las despuntaremos aproximadamente a 20 cm de su nacimiento. Si vuelven a brotar con vigor lo volveremos a hacer una segunda o tercera vez. En este punto, la formación es similar a la del cerezo. Aquí dejo una foto en la que se puede ver el resultado:

    [​IMG]

    Saludos
     
  7. Quercus Ilex

    Quercus Ilex

    Mensajes:
    909
    Ubicación:
    Mediterráneo valenciano
    Ves, me encanta ese vaso bajo y abierto. Aunque son ramas del año pasado, yo cortaría aproximadamente a 25/30 cm de las brindillas para promover crecimientos vigorosos para ir formando el árbol el próximo año. Después, las brindillas a 4 dedos de su inserción. Lo demás ya iremos trabajándolo sobre la nueva brotación en primavera.

    Sobretodo no olvides un buen abonado NPK con magnesio y azufre y los tratamientos con aminoácidos para promover un crecimiento vigoroso y equilibrado del árbol.

    Saludos
     
  8. ALBERCHIGO

    ALBERCHIGO

    Mensajes:
    381
    Ubicación:
    EXTREMADURA-BADAJOZ
    Quercus, si no he entendido mal, tengo que cortar las 4 guías a 20 o 30 cm del suelo para ir
    Empezando con las podas en verde, y que si te das cuenta la guia que vemos en la foto de frente al no tocarla en verde que ha sido un error por mi
    Parte solo tiene brindillas que no valen nada, ya que echo fruta pero este año ya estoy jodio xq no he formado el árbol
     
  9. ALBERCHIGO

    ALBERCHIGO

    Mensajes:
    381
    Ubicación:
    EXTREMADURA-BADAJOZ
    Lo de la brindillas a 4 dedos me he perdido quercus?
     
  10. ALBERCHIGO

    ALBERCHIGO

    Mensajes:
    381
    Ubicación:
    EXTREMADURA-BADAJOZ
  11. ALBERCHIGO

    ALBERCHIGO

    Mensajes:
    381
    Ubicación:
    EXTREMADURA-BADAJOZ
    Por donde lo corto? Líneas rojas o las líneas verdes, cual seria lo correcto tal como está el caqui ahora mismo
     
  12. Quercus Ilex

    Quercus Ilex

    Mensajes:
    909
    Ubicación:
    Mediterráneo valenciano
    Has cogido la idea jajaj. Vamos a ver, lo ideal sería por las líneas rojas pero tienes la cruz tan baja quevamos a crear unas secundarias muy pegadas al suelo y en dos años tendrás fruto pegados al suelo que van a terminar pudriendose por el contacto con la tierra.

    Por otro lado, como tenemos una relativa buena formación (que me gusta por lo abierta que está) corta sin problema por donde has marcado de color dedos. Sería una lástima desaprovecharla. Finalmente, las brindillas, como has dicho, a 4/5 dedos. Esto servirá de momento para tener algo de producción.

    Recuerda también no dejar los cortes rasos, sino dejar un tocón. Es importante en el caqui.

    Saludos
     
  13. Hola
    yo también estoy interesado en aprender a podar kaki
    una pregunta
    tu método sigue el de estos videos???



     
  14. ALBERCHIGO

    ALBERCHIGO

    Mensajes:
    381
    Ubicación:
    EXTREMADURA-BADAJOZ
    Voy a intentar a partir de ahora que se vaya pareciendo:pensando:
     
  15. Quercus Ilex

    Quercus Ilex

    Mensajes:
    909
    Ubicación:
    Mediterráneo valenciano
    Ese hombre es el Dios de los caquis. Su poda es perfecta jajaja. No digo más.

    Saludos