Podar higuera para que quede baja

Tema en 'Higos - Higuera breval' comenzado por Rocio da, 11/10/18.

  1. Carlosencina

    Carlosencina

    Mensajes:
    1.328
    Ubicación:
    Granada, España
    Pues Javier ale que te vaya bien con el método del ingeniero.

    Mira que me molesto en describir como se puede aplicar y como no... mira a mi que sea ingeniero me la trae al pairo, este señor con todo mi respeto puede saber mucho de Agricultura que para eso estudio y con higueras es evidente que trabaja... pero de higueras este señor no sabe absolutamente nada, el más cazurro de mi pueblo sabe más de higueras que el tal Norberto pero vamos de aquí a Roma o si sabe, al menos lo camufla bastante bien.

    Cualquier ingeniero cuando describe como podar siempre termina añadiendo que se cubra con mastid, siempre que voy a cursos de poda te terminan diciendo que sí que en los textos lo ponen... pero que en la práctica no es rentable y no se hace, si hablas con ellos a solas ya hasta tienen sus reservas de que sa conveniente su uso... eso en frutal si te vas a la higuera no conozco productores de higos que usen mastid, pero es que además lo desaconsejan, quizás pienses que Monserrat Pons tampoco sabe podar una higuera.

    Más arriba dije que la higuera siempre reacciona con mucha brotacion a una poda intensiva ese no es el problema, cuando dije que se puede o no cortar hable de que no se trata de un diámetro maximo del corte, los cortes maximos van en función del vigor de la higuera y puntualicé muy claramente que no se debe coger una higuera como la de la foto y talar por las primarias sin dejar un mínimo de ramas por donde la higuera pueda seguir conservando un cierto equilibrio copa/raíz... mira que fui claro para que tú ahora vengas coloques dos vídeos y añadas “ea si se puede lo dice un ingeniero y tu ... no lo eres” que yo sepa el tal Norberto no causo ni un solo corte demasiado grande, básicamente solo rebajo ramas de un año y elimino el exceso sacando alguna completa... cada rama tiene un corte bastante pequeño en comparación al vigor de la higuera y ha dejado multitud de ramas y multitud de yemas por donde poder brotar cada rama. Son desde luego casos distintos el de podar o terciar de cara a un cambio de variedad pero pretendes decir ¿la una y la otra corren los mismos riesgos?

    También creo recordar que fui extremadamente conciso y aclaré que existen higueras con comportamientos productivos muy diferentes y que si bien algunas toleran perfectamente las podas drásticas... por ejemplo todas las que en Asía podan incluso más que el Norberto... pero que la mayoría no toleran podas asi y la calidad de sus higos se va al garete... claro el señor Norberto es ingeniero y él sostiene que por el simple hecho de podar intensamente todas las higueras pasan de un corto periodo de fruto a alargar su cosecha varios meses... sostiene que la higuera junto al peciolo de cada hoja produce un higo... pues no, no y mil veces no.

    Las higueras que soportan podas severas desde luego si que producen higos en buena parte de sus yemas y todo el ramo le llena de higos... pero sigo manteniendo lo mismo que dije, la mayoría de nuestras higueras carecen de este comportamiento y solo dan pocos higos en cada ramo, si les aplicamos una poda severa pueden ocurrir varias cosas... o bien cae en picado su producción por no tener ramos suficientes para una cosecha normal o incluso puede ser mucho peor ya que muchas higueras si las vigorizamos excesivamente con la poda invernal la yema apical solicita todo el caudal de savia para crecimiento y las yemas de fruto no prosperan, si algunos higos engordan la mayoría de las veces los abortan previo a la madurez... y esto porque no estoy hablando nada más que de higueras uniferas, con las bíferas he observado en distintos años y en distintas variedades algo que no consideraba posible y hasta no verlo varios años e incluso este mismo año abonarla y regarla a tope para intentar provocarlo... ya no me cabe ninguna dura, una Brevera tras producir brevas y casi completar su tamaño... si el vigor es desmesurado comienza a reabsorber las brevas, hasta quedar bastante pequeñas y entonces caen... no caen pronto, estas brevas se caen ya con los higos a punto de madurar.

    Los títulos suponen conocimientos pero nunca los otorgan... en España en zonas tradicionales de cultivo disponemos de una cantidad de variedades desorbitada, no en todas partes sucede igual si un ingeniero agricola conoce cuatro variedades ya adaptadas a un método de trabajo terminará por describir esas cuatro variedades como si se tratase de la totalidad de variedades de una especie... ni más ni menos esto debe ocurrirle, bueno con la disculpa que él se dirige a agricultores de su región que se van a buscar la vida producciendo higosde este tipo y no tiene sentido meterles información que no les interesa y además les confunden... este señor no hizo estos vídeos pensando en los usuarios de InfoJardín.

    Por si alguien tiene dudas acerca de cómo se deben podar las higueras le ruego que visualice los vídeos que tan amablemente nos ha buscado y subido el compañero Javier, y mire el primer vídeo Justo al final... luego vais y os leéis mis tochos anteriores y buscáis donde digo que les ocurre a los frutos cuando se poda mucho... debí decir algo así como que perdía sabor, quedaba insulso y en llos peores casos su pulpa se oscurecía y quedaba incomible... quienes hicieron el vídeo eligieron los higos a fotografiar fijaros y pensad si eso es un higo apto para consumo, no digo si el aspecto es exquisito, solo si es aceptable.

    Tened en cuenta que son variedades adecuadas para este tipo de podas, como se ve en el segundo vídeo llenarse se llenan de frutos y bastaría no frotar tantísimo para dar un salto cualitativo importante... pero no deben perseguir fidelizar al consumidor, solo exportar cajas de basura que centroeuropeos y norteamericanos compren por impulso... fijaros en el aspecto anormalmente alargado del cuello y aspecto acorchado... el compañero Javier tiene claro que son higos óptimos ¿a todos os lo parecen?

    Quien tenga dudas que se pase por mi hilo y ojeé las fotos del interior de los frutos, tanto las del año pasado como las de este... las mias, las de Jose Ignacio, las que subí de José Alcalde... así comprobará cómo es un fruto en una higuera que conserva una adecuada relación copa/raíz acorde a su variedad: http://foro.infojardin.com/threads/higueras-de-la-contraviesa.74893/page-12#post-1458529

    Quizás uno de los lugares donde más seriamente se está produciendo un buen higo fresco comercial es Turquía, no digo que todo lo que mandan para Europa sea bueno, pero si que mandan higos bastante aceptables a mercados que los pagan adecuadamente, vamos Londres y Berlín básicamente... tirar de Googlee y mirad sus cultivos como ninguna higuera se excede en vigor... mejor que lo que mandan a Europa mirad los higos que venden en sus calles, Turquía un país Mediterraneo que aún conserva la sana costumbre de consumir higos frescos y secos.

    También es adecuado que visitéis la página de Monserrat Pons yos fijéis en sus podas y en sus higos:

    https://monserratpons.com/sonmutnou/

    Saludos
    JC
     
  2. javier_

    javier_ Aprendiz de ayudante

    Mensajes:
    2.145
    Ubicación:
    Norte de Mexico.
    Bueno, antes que nada, el tema es cómo podar higuera para que quede baja. Desde luego, he visto higueras que crecen que es un contento, pero después para agarrar los higos :interrogacion: :roll: :pensando: :icon_redface: :desconsolado:, ya que las ramas no son muy confiables para estar arriba de ellas.

    Rocio, es muy fácil, cortas a 50 cm y la higuera, sóla emite brotes por todos lados, escogiendo sólo los que veas en mejor posición para formar el vaso.

    A mi me parece que el ingeniero agrónomo sabe de lo que habla, la poda que hace es muy parecida a las podas que se hacen con la vid, donde les quitan casi todas las brotaciones del año anterior, emitiendo nuevas brotaciones y donde en ellas ira la fructificación.

    Yo lo he probado con la mía, y si, en un año la higuera emite brotaciones nuevas de 2 mts. de largo.

    De otro modo, toda su fuerza va a ir hacia muchas ramas viejas, y hacia una gran cantidad de hojas también.

    Otra cosa, si no habló de usar mastic, o se le pasó mencionarlo o es que realmente la poda no la está haciendo hacia ramas muy gruesas en donde es fácil entender que hay que tapar. Yo he visto caries en podas de higuera pero solo en ramas considerablemente gruesas, igual que en cítricos y en pecán, en general en casi todos si el corte es muy severo, el mastic es obligatorio.
     
  3. javier_

    javier_ Aprendiz de ayudante

    Mensajes:
    2.145
    Ubicación:
    Norte de Mexico.
    Se que no estamos hablando de vid, pero la comparación de las podas es bastante parecido. Con probar no cuesta nada, si funciona qué bueno, si la variedad de higuera que tenemos no tolera esa clase de poda, pues no se pierde mucho, la higuera por lo general tolera podas severas y de secarse es difícil.

     
  4. Rocio da

    Rocio da

    Mensajes:
    1.519
    A ver yo lo que quería realmente con esta duda es no tener el problema de luego verme con esto
    [​IMG]
    Fijaos dónde está a la derecha el tejado de la casa
    Justamente estaba dándo un paseo por las afueras de Gijon está mañana y me encontré con eso
    Yo no necesito que la higuera sea tan baja como la de ese ingeniero
    Pero no quiero lo de la foto
    Tengo unos manzanos francos que podéis ver en el post de “manzanos viejos” que como no se podaron cuando había que podarlos pues ahora son unos monstruos. Y no tienen mucha solución pues tienenla Cruz a tomar por c...
    Lo que quiero ahora, para que me entendáis, es que no pase lo mismo con la higuera
    Entonces lo que pretendo es tener unas pautas desde ya, pa que no me pille el toro, como os decía, y que al final a parte de tener unos manzanos monstruosos tenga también una higuera. Porque sería de gilip....
    En el caso de los manzanos no eran míos y no miraron pa ellos así que yo ahora hago lo que puedo
    Pero en el caso de la higuera si es responsabilidad mía conseguir que no se convierta en un monstruo
    A eso me refería y me refiero cuando os digo que quiero que se quede baja
    Gracias por vuestra ayuda de verdad
     
  5. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Rocio,
    Si la vas podando poco a poco desde pequeña puedes (aprovechando su vigor juvenil) desarrollar un árbol no demasiado alto ni demasiado frondoso y sin heridas importantes. De hecho la escusa para eliminar una higuera que estaba cerca de mi casa en el pueblo fue que sus ramas podían dañar el tejado de la iglesia, lo cual no era muy exacto. Yo creo que lo que querían es lo que tienen ahora: hacer allí un aparcamiento pues en otros sitios se hizo un corte casi de raíz al tronco principal y se aprovecharon algunos rebrotes para obtener una nueva higuera excelente.

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  6. javier_

    javier_ Aprendiz de ayudante

    Mensajes:
    2.145
    Ubicación:
    Norte de Mexico.
    Bueno, es falta de imaginación o soy yo. La higuera puede dejarse a la altura y ancho que se desee y en el espacio que se disponga. Alcanzando esa altura deseada se puede mantener con podas quitando su crecimiento del año para mantenerla a la misma altura. No es una regla que tenga que tener un tamaño pequeño, eso se hace en plantaciones comerciales para facilitar la cosecha. Es dependiendo del gusto de cada quien. No es necesario copiar los mismos sistemas, pero sirven de base.

    Y definitivamente no te quise hacer enojar Rocío...

    Y mucho menos a Carlosencina...
     
  7. Rocio da

    Rocio da

    Mensajes:
    1.519
    Para nada me enojaste que va, todo lo contrario
    Te agradezco mucho tu ayuda
    Yo quise daros esta última explicación porque no lo hice bien de mano
    Tenía que haber explicado esto desde un principio porque igual se me entendió mal mal
    Y esa idea que tú das, al margen de si es bueno para los higos o no (que yo no tengo ni idea) no es mala
    Pero vamos, que tampoco necesito que sea tan tan baja
    Lo que quería decir era eso, que no se me convirtiera en un monstruo a la mínima de cambio sin darme cuenta
    Tengo, primero, que conseguir una altura adecuada y una copa perfecta y luego efectivamente ir cortando la altura que crezca cada año
    Ahora lo difícil es conseguir los primero
    :meparto::meparto:
     
  8. Carlosencina

    Carlosencina

    Mensajes:
    1.328
    Ubicación:
    Granada, España

    Tranquilo yo no me voy a enojar contigo ni con nadie del foro por lo que quiera decir, esto es tan solo un foro de una afición común a todos y el sol va a seguir saliendo por donde siempre.

    Ha veces hay gente nueva que han preguntado de manzanos, perales, nogales, Olivo... y bueno si me ha parecido algo demasiado simple y no recibe respuestas pues también suelo responderle... pero en general aunque tenga bastantes variedades pequeñitas, soy consciente de que yo no se nada de ešas plantas... podarlos los podo como dios me da a entender y cuando cometo algún error no culpo a nadie porque soy consciente que apenas comienzo a aprender algo... tampoco es que cometa grandes errores porque trato de leer todo lo que escriben los que saben, siempre actúo con ellos con el maximo de prudencia y si algo no se como verlo pregunto a gente que se que tienen muchísima más experiencia que yo.

    Lo que nunca haré es que si Antonio da un consejo de manzanos, o Jesús que tantos y tan magníficos vídeos de poda nos a ofrecido... Ambos llevan toda su vida entre manzanos, pero es que ya nacieron en familias que los cultivaban... sería ridículo que ellos sostuviesen una serie de ideas con coherencia interna y apareciese yo sin la menor idea diciéndoles a quienes quieren aprender todo lo contrario de lo que ellos sostienen.

    Pero no citando y respondiendo con argumentos racionales... sino simplemente afirmando “tal cosa es así” cuando se tiene cierta práctica es enriquecedor contrastar puntos de vista y no necesariamente en el mismo tema todos lo vamos a ver de la misma manera, de hecho siempre existen enfoques distintos... la diferencia está en que cuando existe una experiencia previa sólida, incluso personas que nos movemos en paradigmas distintos, la realidad no es subjetiva y la realidad nos grita a cada paso, por mucho que queramos adecuarla a nuestro relato de cómo son las cosas... los hechos son los hechos y para el que ya sabe cosas acerca de los manzanos no le costaría descubrir que Jesús sabe lo que dice al hablar de los manzanos y que Juan Carlos está hablando de manzanos sin saber nada de manzanos...

    Cuando actuamos así, osea hablando de lo que no sabemos... no molestamos a los compañeros que sí que saben de ese tema (use como ejemplo a Jesús y a Antonio porque además de formidables compañeros de zonas de manzanas y con lun largo camino hablado... y ambos tienen un respeto exquisito por quienes dan una opinión diferente a la suya) principalmente molestamos a gente recién llegada a esta bonita afición que con la mayor ilusión del mundo quieren aprender, pero aparte de ilusión aún carecen de unos conocimientos mínimos, como para identificar quien habla con su propio lenguaje, pero habla de la realidad y quien simplemente habla por hablar... al final puede pensar que todo es cuestión de puntos de vista, opiniones y perderse en un relativismo ...

    Y bueno también perjudicamos a otra persona, a nosotros mismos por querer tener razón a cualquier precio.


    Yo te respondi a esto, simplemente porque no quiero que pienses que estoy molesto contigo, todos en algún momento hemos creido saber más de lo que sabemos... es más ni tu caso es tan exagerado... en internet la gente no sabe completamente nada de algo, se aficiona a algo y lee cuatro cosas o con mayor frecuencia mira unos YouTubes... y ale a la semana siguiente ya está en su canal haciendo sus propios YouTube como maximo experto en la materia... lo que no haré es seguir respondiéndote sobre Higueras... simplemente se haría eterno sin avanzar, yo ya respondí a Rocío y volví a repetir básicamente lo mismo para insistir que te estabas confundiendo... como comprenderás no tengo interés en convencer a nadie, yo las cosas las veo como las veo y las deje escritas, el que sienta interés puede releer el texto y si alguien tiene interés o algo no me exprese bien, entonces si me hace preguntas concisas y yo gustosamente entraré en detalles.


    Un saludo
    JC
     
  9. Rocio da

    Rocio da

    Mensajes:
    1.519
    Todo claro
    Los puntos de vista son muy enriquecedores. A mi me gusta cuando hay debate porque cada uno argumenta y en cada argumento siempre hay algo de lo que puedes ir aprendiendo más
    En esto de los frutales, como todo en la vida, (por menos yo lo hago así) cojo información e información e información. Después de buscar primero en el foro, efectivamente compruebo que tú @Carlosencina controlas mucho sobre higueras. Lo cual, para mi, es una pasada que me hayas contestado pues sé que eres, si no el mejor de este foro, de los mejores en darme información de este tema
    Así mismo, leo y acepto lo que me dicen los demás o los enlaces que me proporcionan con los que yo puedo ir sacando más información
    Por eso os agradezco todo lo que estáis haciendo hasta ahora
    Y se, que en unos meses, si mi higuera sigue viva :11risotada:, aquí volveré a pedir consejo con tijera en mano
    Porque además, si no lo sabéis ya, me gusta que los post tengan un final para que la gente pueda comprobar que paso
    No me gusta encontrarme con hilos a medias en los que al final no se supo más nada que sucedió con esos árboles
    Así que aquí me tendréis nuevamente
    Gracias
    Un saludo
     
  10. Floreta

    Floreta

    Mensajes:
    4.501
    @Carlosencina lo único que te puedo aportar en cuanto a higueras es que la nuestra lleva encima unas cuantas generaciones de tertulias...ha soportado una edificación nueva en sus entrañas y ella en medio. Y ahí está! Cubre el patio extremeño en las horas más duras. Déjalo tranquilito crecer y luego piensa dónde podar sin problema.
     
  11. Xavibal

    Xavibal

    Mensajes:
    797
    Ubicación:
    Granada
    quien me mandara entrar a estas tertulias...

    El ingeniero concentra la cosecha en ENERO... me c**** en a no espera que me meten a la carcel si digo eso... Si es ingeniero o no como si es un estadounidense... de un argentino que esta experimentando en unas hectareas... me voy a fiar yo como del rolex que me venden en el mercadillo. Los troncos de esas higueras apenas llevaran diez años... y ese sera el tiempo si acaso maximo que haya estado en sus manos ese frutal, de donde ni es autoctono ni llevan siglos con ellos. De un frances mismo me fiaria mucho mas, como que llevan unos siglos cultivandolas. El mastic o no mastic tambien muchas veces afecta por que si estas en un sitio donde los inviernos son secos... pues no se va a podrir la madera de la higuera, pero si estas en inviernos humedos y lluviosos... una higuera con poda severa (ramas principales o troncos a ras de suelo estamos hablando no una poducha de ramas del año... aunque esto es como lo severo que se pone un abuelo con el nieto... igual que con el hijo seguro que no xdddd) Realmente muchas enfermedades no le dan a la higuera por los cortes, el principal problema es la pudredumbre al ser madera muy blanda. Floreta que lleve generaciones la higuera en un sitio y siga viva... las del medio del campo cabrahigos que no las cuida ni dios estan igual de lozanas con menos mimos de proteccion de vientos por ejemplo con las edificacones al lado y la posible subvencion de agua y riego que tendra por allli... pero no por eso el estar vivo es sinonimo de estar en las mejores condiciones. Antiguamente por castilla los olivos los dejaban crecer y crecer como arboles enormes que luego vareaban... despues han visto que el metodo de los andaluces webones mejoraba tanto la vida del arbol, la produccion y la recoleccion y ahora si es bueno cortar y podar dejandolo "como los jieneneses". Que no siempre lo de antaño es lo mejor pero para que sea peor debe mostrarse algo que realmente mejore a lo ya hecho durante generaciones.

    Rocio, que como es una higuera, que hagas lo que quieras con ella... que si se jode seguro sale de rebrote y sacas una nueva aunque perderas años de crecimiento y formacion y es por eso por lo que no recomiendo "dejar crecer y cortar despues" guiala desde ahora... no hagas podas muy drasticas, formala como te de la regalada gana, solo deja un poco de ramaje superior para proteger del sol y algo de heladas las ramas principales donde te podras comer los higos sentada si quieres incluso si las formas en horizontal, que si te da la gana hagas una espaldera y pruebas !!! o hagas un paraguas guiado como se hace en algunas islas de españa... por que por suerte la higuera es una mala hierba que crece muy agradecida, que soporta lo que le heches casi todo, que no quiere ni "medicina" por que los fitosanitarios los soporta fatal y que si encima es bifera... no hagas lo del señor ingeniero argentino por que no vas a catar las brevas en tu puñetera vida, y si es una higuera que es sobre todo para brevas que hagas las podas en verde despues de las cosechas para retrasar la creacion de higos y se vayan a la estacion siguiente para hacerse brevas... que hay muchas cosas y que no se hara un monstruo como tampoco lo son tus manzanos... he visto cosas peores :razz:
     
  12. Rocio da

    Rocio da

    Mensajes:
    1.519
    Muchas gracias
    Con vuestros consejos iré guiándola poco a poco
    Ahora lo de las brevas ya lo veo complicado. Esto son higos miguelnos lo que da y gracias, porque las brevas aquí con este tiempo no creo que se puedan conseguir. No pregunte por el pueblo eh, pero creo que nadie tiene brevas
     
  13. Xavibal

    Xavibal

    Mensajes:
    797
    Ubicación:
    Granada
    Lo decia por lo de las podas sistematicas a esa altura. Si la variedad es bifera pues que hay que dejarla algunas ramas para catarlas y sino pues se corta a gusto.

    En unoa años a ver comon les va aotros compañeros de foro de tu zona y lo mismo alguna va bien y pruebas otros tipos que lo mismo dan breva jejejej
     
  14. Rocio da

    Rocio da

    Mensajes:
    1.519
    Habrá que ir observando
     
  15. Carlosencina

    Carlosencina

    Mensajes:
    1.328
    Ubicación:
    Granada, España

    En el foro estamos muchos y existe un puñado de compañeros con muchísimas más higueras de las que yo tendré nunca, Cada higuera es un mundo en sí misma, no solo existen: tipologías, variedades, clones... también cada ubicación y cada manejo harán que cada árbol único, cada higuera en este caso sera como sera... no creamos que nosotros somos los que decidimos cosas como su tamaño, nosotros solo somos un actor más, sin nuestra intervención podría ser una higuera Silvestre. Es el conocimiento, la habilidad en el trato, el saber cominicarnos con nuestro árbol... de nuestra mediación surge la Higuera ...

    La higuera se convierte en Higuera con nombre propio cuando medía un agricultor que la tutela... he jugado en sus ramas de crío, de niño ya preguntaba, observaba, amaba las plantas, incluso de niño el primer árbol que me dejaron podar a mi solo (creo que ya lo conté por el foro) fue una higuera marginal (Brevera Blanca) que por estar pegada al monte m8 padre me dejó podarla sin ni siquiera acompañarme... de adolescente ayude cada año a recoger y secar 2000, 3000kg, debido a que eran higueras en extensivo con 14 años me dejaban tomar cualquier decisión hacia ella... vamos que algo debo haber aprendido en 47 años de lo contrario es que ya sería imbecil.

    Aquí no se trata de saber más o menos, eso realmente importa poco, lo importante es comunicarnos con coherencia y entre todos los que amamos las plantas y en especial las higueras, devolver, rehabilitar el prestigio que este árbol jamás debió perder, contribuir a que no se pierda más agrodiversidad... lo demás no importa tanto, siempre vamos a manejar las higueras desde nuestra formación/posición agrícola, somos humanos... unos y otros vamos a dialogar y por narices existen influencias mutuas... la reflexión de un compañero siempre la tendemos a traducir y ha veces nos obligará a revisar los propios cimientos ... simplemente todos sabemos cosas semejantes y distintas.

    Siento si en algún momento por mi apasionamiento fui incorrecto en las formas y genere mal royo, eran unos vídeos muy agresivos que representan unas malas prácticas agrícolas, que solo buscan abastecer un mercado de mediocridad... por eso terminé citando a mi estimado Montserrat el si que sabe trabajar sus higueras y sacar de ellas lo mejor.

    Todos hemos visto la excelencia que algunos chinos, japoneses... mediante técnicas muy precisas y forzadas obtienen magníficos resultados... son variedades que estaban o se han ido buscando/adaptando por siglos, no es un volunto que le da a un chino y se pone ha hacer eso... son métodos muy evolucionados, con unas raíces muy antiguas... no se cuantas variedades trabajan, lo que sí se es que hilan fino, es como miras vídeos de cómo producen nashi como el Koreant Gigant te tienes que quitar el sombrero... la higuera tiene más raíces mediterráneas, pero la higuera se adapta muy bien a cultivo tipo arbustivo, basta ver como crecen sobre áridos roquedos... sacar calidad requiere trabajar con variedades muy concretas... en algunas ocasiones ya conté mis experiencias con un conjunto de higueras a las que les hice de todo a las pobres y en dos metros cuadrados ni se cuantas metí... vivas siguen y higos dar los dan... pero de nada sirve que me ponga ha hablarde técnicas por las que nadie pregunta y que rara vez alguien va a tener una higuera que se ađapte...

    Como curiosidad en España tenemos una variedad, vamos es una muy antigua y con multitud de clones por todo el mundo... me refiero a la archiconocida Cuello de Dama Blanca, está higuera es poco eficiente dando brevas y además de pocas su higo es bastante más bueno que su breva, por tanto no importa podar cargandonos las brevas, los ramos vigorosos se visten bien de higos y muchos se atardian... esto es que además es el pan nuestro de cada dia, las higueras jóvenes y bien abonadas... tienden a echas higos a l9 largo de todas sus crecidas, por desgracia casi todas mis higueras tienen higos que no tendrán tiempo de madurar... si tenemos la suerte de tener una higuera que e; semejantes condiciones es capaz de dar su mejor calidad pues lo aprovechamos... pero no creáis que es fácil sobretodo el manejo del agua y ir modulando el vigor y estado vegetativo para ser capaz de cuajar y llevar a buen puerto presenta dificultades técnicas...

    A ver ha veces paramos en una higuera recién encontrada en una cuneta... y vaya sus higos son excelentes... esto ocurrir ocurre y incluso sirve de inspiración, en el foro hay tendencias a simplemente plantarla y olvidarnos de ella... las higueras tienen sus ciclos y si una buena genética termina enraizada en un “buen entorno” además echó sus años sufriendo de niña profundizando raíces hasta meterse en grietas que le permiten pasar el verano con cierta lozanía... resulta que nadie la poda pero su tronco cogio vigor de joven y dominó el espacio... su copa tiene una densidad ahora perfecta con sus 20, 25 años... estando sana... y en tierra excelente, soleada... nada impide que una serie de años sus higos sean muy buenos... la agricultura precisamente versa en eso, lo silvestre es excesivamente biodiverso... nosotros reducimos esa variabilidad a una ínfima proporción pero porqué solo elegimos las de rasgos excepcionales, las que nos gustan personalmente y las que se adaptan al territorio en el que podemos ser agricultores... no plantamos cualquier cosa, plantamos lo que entendemos mejor, y tratamos de que lo antes posible nos den el máximo provecho, todas las técnicas que aprendemos tratan de mantener la higuera como su fuese una joven adulta, siempre con el maximo de ramas productoras... y formando nuevas ramas que sustituyen las ahogotadas... siempre acorde a la variedad y el lugar. Siempre con la iluminación, ventilación óptima... eso precisamente es cultivar, repetir lo que funciona.

    Un saludo
    JC