Re: ... de poetas, cuentos y leyendas de los 7 sonetos Medicinales I ¡Avanti! Si te postran diez veces, te levantas otras diez, otras cien, otras quinientas no han de ser tus caidas tan violentas ni tampoco, por ley, han de ser tantas Con la poesía están demás los libros de autoayuda, tan típicos del mundo moderno. Con la palabra se van los dolores... y se siente la hermandad. ¿La poesía de Rubén Darío? Una belleza, y los cuentos de Horacio Quiroga ¡que desolación! A mi me gusta mucho "El desierto" que cuenta como un padre se comunica con sus hijos muy tiernamente en la soledad de la selva, dice por ahí "Buenas noches pía pía ..." y no hay nadie que pueda ayudar a ese pobre padre... Aquí en Chile, no tenemos una fauna que signifique un peligro para nuestras vidas. Lo único que tenemos de peligroso son las arañas de rincón, que con escobazos se quitan, y el ratón colilarga por el virus hanta, pero con precaución no pasa nada. Guardé el poema de Coquena Chauu. Anveri Una chilenita.
Re: ... de poetas, cuentos y leyendas Hola Anveri: a mí todavía me dura la impresión por lo de Coquena.Es que hay casualidades increíbles. También me gusta Horacio Quiroga; es un cuentista estupendo. Cada tanto les doy a mis alumnos el cuento "El almohadón de plumas" y les encanta. Otro cuentista que me encanta es Saki, pero es bien distinto. Dos de sus cuentos me parecen exquisitos: "La ventana abierta" y "El ratón". Saludos. Marcela.
Re: ... de poetas, cuentos y leyendas Ya que se trata de cuentos y leyendas, esta es una leyenda tehuelche (aborigenes que ocupaban la parte central de la Patagonia) sobre el origen de las flores Cómo nacieron las flores Hace mucho, muchísimo tiempo, las plantas aún no tenían flores. En ese entonces vivía en el sur una bella niña tehuelche llamada Kospi, de suaves cabellos y dulces ojos negros. Una tarde de tormenta, cuando el fulgor del relámpago iluminaba todos los rincones de la tierra, Karut (el trueno), la contempló asomada a la entrada del Kau (toldo) de sus padres. La vio tan hermosa, que a pesar de que él era rústico, hosco y bruto, se enamoró locamente de ella. Ante el temor de que la linda niña lo rechazara, la raptó y huyó lejos, retumbando sobre el cielo, hasta desaparecer de la vista de los aterrados padres de la chica. Al llegar a la alta y nevada cordillera, la escondió en el fondo de un glaciar. Encerrada allí, fue tanto el dolor y la pena que sintió que de a poco fue enfriándose hasta que se convirtió en un témpano de hielo, fundiéndose con el resto del glaciar. Tiempo después, Karut quiso visitarla y al comprobar su desaparición, se enfureció terriblemente lanzando bramidos de desesperación. Tanto ruido rodó hasta el océano y atrajo muchas nubes que empezaron a llover y llover sobre el glaciar hasta derretirlo completamente. Así, Kospi se transformó en agua y corrió de prisa montaña abajo en torrente impetuoso. Luego se deslizó por los verdes valles y empapó la tierra. Al llegar la primavera, su corazón sintió ansias de ver la luz, de sentir la cálida caricia del viento y de extasiarse contemplando el cielo estrellado por las noches. Trepó despacio por la raíz y tallo de las plantas y asomó su preciosa cabecita en las puntas de las ramas, bajo la forma de coloridos pétalos. Habían nacido las flores. Entonces todo fue más alegre y bello en el mundo. Por ese motivo es que los tehuelches llamaron Kospi a los pétalos de las flores.
Re: ... de poetas, cuentos y leyendas Un poema de León Felipe: COMO TU Así es mi vida, piedra, como tú; como tú, piedra pequeña; como tú, piedra ligera; como tú, canto que ruedas por las calzadas y por las veredas; como tú, guijarro humilde de las carreteras como tú, que en días de tormenta te hundes en el cieno de la tierra y luego centellas bajo los cascos y bajo las ruedas; como tú, que no has servido para ser ni piedra de una Lonja, ni piedra de una Audiencia, ni piedra de un Palacio, ni piedra de una Iglesia; como tú, piedra aventurera; como tú, que, tal vez, estás hecha sólo para una honda, piedra pequeña y ligera ...
Re: ... de poetas, cuentos y leyendas (UN RECUERDO DE MI INFANCIA) ROMANCE DEL REY MORO QUE PERDIÓ ALHAMA Paseábase el rey moro por la ciudad de Granada desde la puerta de Elvira hasta la de Vivarrambla. «¡Ay de mi Alhama!» Cartas le fueron venidas que su Alhama era ganada: las cartas echó en el fuego y al mensajero matara, «¡Ay de mi Alhama!» Descabalga de una mula, y en un caballo cabalga; por el Zacatín arriba, subido se había al Alhambra. «¡Ay de mi Alhama!» Como en el Alhambra estuvo al mismo punto mandaba que se toquen sus trompetas, sus añafiles de plata. «¡Ay de mi Alhama!» Y que las cajas de guerra apriesa toquen al arma, porque lo oigan sus moros, los de la Vega y Granada. «¡Ay de mi Alhama!» Los moros que el son oyeron que al sangriento Marte llama, uno a uno y dos a dos juntado se ha gran batalla. «¡Ay de mi Alhama!» Allí fabló un moro viejo, de esta manera fablara: -¿Para qué nos llamas, rey, para qué es esta llamada? «¡Ay de mi Alhama!» -Habéis de saber, amigos, una nueva desdichada: que cristianos de braveza ya nos han ganado Alhama. «¡Ay de mi Alhama!» Allí fabló un alfaquí de barba crecida y cana: -Bien se te emplea, buen rey, buen rey, bien se te empleara. «¡Ay de mi Alhama!» Mataste los Bencerrajes, que eran la flor de Granada: cogiste los tornadizos de Córdoba la nombrada. «¡Ay de mi Alhama!» Por eso mereces, rey, una pena muy doblada: que te pierdas tú y el reino, y aquí se pierda Granada. «¡Ay de mi Alhama!»
Re: ... de poetas, cuentos y leyendas Qué hermoso Petri! Me encantan los romances; éste no lo conocía. Fijate que a una de mis hijas le regalé un libro de Romances para niños cuando era bien pequeña y yo se los leía a ella y a sus amiguitas. En mis clases de Taller Literario siempre comienzo con Romances; éste año con el de "Conde Niño por amores es niño y cruzó la mar..." y con el del enamorado y la muerte. Hay tantos y tan preciosos!
Re: ... de poetas, cuentos y leyendas Hola (piscui)aunque no habia tenido el placer de cruzame contigo me alegro que te guste el poema, ami tambien, sera porque son recuerdos de mi infancia,aqui te pongo otro en la misma linea. ROMANCE DE LA DONCELLA GUERRERA En Sevilla a un sevillano siete hijas le dio Dios, todas siete fueron hembras y ninguna fue varón. A la más chiquita de ellas le llevó la inclinación de ir a servir a la guerra vestidita de varón. Al montar en el caballo la espada se le cayó; por decir, maldita sea, dijo: maldita sea yo. El Rey que la estaba oyendo, de amores se cautivó, - Madre los ojos de Marcos son de hembra, no de varón. - Convídala tú, hijo mío, a los rios a nadar, que si ella fuese hembra no se querrá desnudar. Toditos los caballeros se empiezan a desnudar, y el caballero Don Marcos se ha retirado a llorar. Por qué llora Vd. Don Marcos por qué debo de llorar, por un falso testimonio que me quieren levantar. No llores alma querida no llores mi corazón, que eso que tú tanto sientes, eso lo deseo yo.
Re: ... de poetas, cuentos y leyendas Que precioso, que precioso, gracias! Es algo que no puedo explicar pero no te imaginas cuánto me emocionan los romances.Este también se lo he dado a mis alumnos y les hago la relación con la película "Mulan" de Disney. El goce que producen estos textos es atemporal: siempre van a ser la misma maravilla así pasen y pasen los siglos. Gracias Petri
Re: ... de poetas, cuentos y leyendas Este hilo va para colgar todos aquellos personajes, poemas, cuentos y leyendas que en algún momento leímos y pasaron por nuestras vidas ... Cualquiera puede ser un poeta, cualquiera escribir un cuento, cualquiera tal vés! escribió una leyenda; pero no cualquiera puede llegar a tocar nuestro corazón!. [/SIZE][/FONT] Quiero dejar esta pequeña aportación libre del (Romance del Prisionero) (Adaptación libre) Si de amor libre estuviera, no sintiera mi prisión, y si fuera donde os viera, fuera gloria mi pasión; lo que más me desespera, más que todo mi dolor, cuando siento más desmayo, por el mes era de mayo, cuando hace la calor. Y de verme así cativo, en todo sin libertad, es la vida que yo vivo, menos de mi voluntad que la pena que recibo: Que pesares y dolor, veo mis días gastados, cuando los enamorados, van a servir al amor. (Romance del Prisionero) Que por mayo era, por mayo, cuando hace la calor, cuando los trigos encañan y están los campos en flor, cuando canta la calandria y responde el ruiseñor, cuando los enamorados van a servir al amor, sino yo, triste, cuitado, que vivo en esta prisión, que ni sé cuándo es de día, ni cuándo las noches son, sino por una avecilla que me cantaba al albor. Matómela un ballestero; dele Dios mal galardón. Duran
Re: ... de poetas, cuentos y leyendas Bien , Duran! Que buena idea tuviste! El del prisionero creo que es uno de los 1º romances que conocí,hasta recuerdo el dibujo alusivo que hice. Gracias por compartir tu trabajo.
Re: ... de poetas, cuentos y leyendas Quiero presentarme con una poesia, luego la traducirè..... Un abrazo a todos!!!!!!!! ciao..... Giorni perduti . edofe. eg Limpido cuore, come lo scorrere leggero di un'onda del mare. Su una sabbia d'amore, leggera, sottile, consuma tra le dita, cera di candela. Come respiri di una vita, come l'uomo triste che guarda l'orizzonte, e scorge in quello l'amor che sorse, e lo divise,dai giorni che perse. itiraf
Re: ... de poetas, cuentos y leyendas De... Juan de Dios Peza El Cuento De Margot Vamos, Margot, repíteme esa historia que estabas refiriéndole a María, ya vi que te la sabes de memoria y debes enseñármela, hija mía. -La sé porque yo misma la compuse. -¿Y así no me la dices? Anda, ingrata. -¡Tengo compuestas diez! -¡Cómo! repuse, ¿Te has vuelto a los seis años literata? -¡No, literata no! pero hago cuentos... -No temas que tal gusto te reproche. -Al ver a mis hermanos tan contentos yo les compongo un cuento en cada noche. -¿Y cómo dice el que contando estabas? -Es muy triste, papá, ¿qué no lo oíste? -Sólo oí que lloraban y llorabas. -¡Ah! sí, todos lloramos; ¡es muy triste! Imagínate un niño abandonado de grandes ojos de viveza llenos, rubio, risueño, gordo y colorado -Como mi hermano Juan, ni más ni menos. Figúrate una noche larga y fría, de muda soledad, sin luz alguna, y ese niño muriendo, en agonía, encima de la acera, no en la cuna. -¿En las heladas lozas? -Sí, en la acera. Es decir, en la calle... ¡Qué amargura! -Hubo alguien que pasando lo creyera un olvidado cesto de basura. Yo pasaba, lo vi, bajé mis brazos queriendo darle maternal abrigo y envuelto en un pañal hecho pedazos lo alcé a mi pecho y lo llevé conmigo. Lloraba tanto y tanto el angelito que ya estaban sus párpados muy rojos... y a cada nueva queja, a cada grito el alma me sacaba por los ojos. Me lo llevé a mi cama: entre plumones lo hice dormir caliente y sosegado... ¡Cómo hubo en este mundo corazones capaces de dejarlo abandonado! ¡Ay! yo sé por mi libro de lectura que estudio en mis mayores regocijos, que ni los tigres en la selva oscura dejan abandonados a sus hijos. ¡Pobrecito! yo sé su mal profundo, le curo como madre toda pena; parece que este niño en este mundo no es hijo de mujer sino de hiena. De mi colchón en el caliente hueco duerme para que en lágrimas no estalle; y llorando Margot, mostró el muñeco que en cierta noche se encontró en la calle.
Re: ... de poetas, cuentos y leyendas Hola a todos/as genial el hilo puesto por: mai^a os dejo esta letra de una cancion de Joan Munel Serrat Por la manchega llanura Se vuelve a ver la figura De don Quijote, pasar Y ahora ociosa y abollada Va en el rucio la armadura Y va ocioso el caballero Sin peto y sin espalda. Va cargado de amargura Que aya encontró sepultura Su amoroso batallar Va cargado de amargura Que aya quedo su ventura En la playa de Marcimo Frente al mar. Cuantas veces don quijote Por esa misma llanura En horas de desaliento Así te miro pasar Y cuantas veces te grito Hazme un sitio en tu montura Y llévame a tu lugar. Hazme un sitio en tu montura Caballero derrotado Hazme un sitio en tu montura Que yo también voy cargado de amargura Y no puedo batallar Ponme a la grupa contigo, caballero del honor Ponme a la grupa contigo y llévame a ser contigo, contigo pastor Por la manchega llanura Se vuelve a ver la figura De donde quijote pasar Va cargado de amargura Va vencido el caballero Que retorno a su lugar Joan Manuel Serrat pelopincho
Re: ... de poetas, cuentos y leyendas Martirio de Santa Olalla Por la calle brinca y corre caballo de larga cola, mientras juegan o dormitan viejos soldados de Roma. Medio monte de Minervas abre sus brazos sin hojas. Agua en vilo redoraba las aristas de las rocas. Noche de torsos yacentes y estrellas de nariz rota aguarda grietas del alba para derrumbarse toda. De cuando en cuando sonaban blasfemias de cresta roja. Al gemir, la santa niña quiebra el cristal de las copas. La rueda afila cuchillos y garfios de aguda comba. Brama el toro de los yunques, y Mérida se corona de nardos casi despiertos y tallos de zarzamora. II EL MARTIRIO Flora desnuda se sube por escalerillas de agua. El Cónsul pide bandeja para los senos de Olalla. Un chorro de venas verdes le brota de la garganta. Su sexo tiembla enredado como un pájaro en las zarzas. Por el suelo, ya sin norma, brincan sus manos cortadas que aún pueden cruzarse en tenue oración decapitada. Por los rojos agujeros donde sus pechos estaban se ven cielos diminutos y arroyos de leche blanca. Mil arbolillos de sangre le cubren toda la espalda y oponen húmedos troncos al bisturí de las llamas. Centuriones amarillos de carne gris, desvelada, llegan al cielo sonando sus armaduras de plata. Y mientras vibra confusa pasión de crines y espadas, el Cónsul porta en bandeja senos ahumados de Olalla. III INFIERNO Y GLORIA Nieve ondulada reposa. Olalla pende del árbol. Su desnudo de carbón tizna los aires helados. Noche tirante reluce. Olalla muerta en el árbol. Tinteros de las ciudades vuelcan la tinta despacio. Negros maniquíes de sastre cubren la nieve del campo en largas filas que gimen su silencio mutilado. Nieve partida comienza. Olalla blanca en el árbol. Escuadras de níquel juntan los picos en su costado. * Una Custodia reluce sobre los cielos quemados entre gargantas de arroyo y ruiseñores en ramos. ¡Saltan vidrios de colores! Olalla blanca en lo blanco. Ángeles y serafines dicen: Santo, Santo, Santo.
Re: ... de poetas, cuentos y leyendas Petri: es terrible pero hermosa. La había escuchado nombrar pero nunca la había leído. Voy abuscar algo ed información sobre Santa Olalla porque no sé nada de ella Aquí esta una de Omar Khayam Puesto que ignoras lo que te reserva el mañana, procura ser dichoso hoy. Toma un jarro de vino, ve a sentarte al claro de luna y bebe, pensando que tal vez mañana la luna te busque en vano.