Hola a todos, Tengo el Cesped un poco amarillo, no se si sera normal por haber pasado el invierno, mañana os pongo unas fotos para que lo podais ver. El año pasado creo que no lo cuide muy bien, petro este año espero hacerlo mejor. Mi cesped es tepes plantado en Junio de 2007 y la verdad es que solo ha estado realmente bonito ese verano, habia pensado este año en cambiarlo por cesped plantado. Aunque no se si sera lo mejor, no se si sera mejor cambiarlo o intentar recuperar el tepes.Hay vecinos que lo tienen plantado y parece que tiene mejor lustre. Por otro lado quisiera saber si en esta fecha es conveniente abonarlo y con que producto. ¿Que opinais?, agradezco cualquier consejo SALUDOS
Re: Ayuda para preparar el Cesped para la primavera Os adjunto unas fotos para que os podais hacer una idea. Aun no he abonado, ¿Tengo que abonar ya, que clase de abono utilizo?
Re: Ayuda para preparar el Cesped para la primavera se ven circulos no? no soy experto pero he oido que los circulos pueden ser hongos... hay por esta pagina un sitio donde se ven ejemplos con fotos de los problemas del cesped. un saludo!
Re: Ayuda para preparar el Cesped para la primavera Hola, un escarificado y un abonado, 24-8-16 por ejemplo. Un saludo.
Re: Ayuda para preparar el Cesped para la primavera Muchas gracias Garden, la verdad es que en las fotos el cesped tiene aun peor pinta que en la realidad. Escarificar, ya escarifique justo antes del invierno, que yo creo que me equivoque, pero bueno, eso ya no tiene remedio.¿Es necesario que escarifique ahora otra vez? Respecto al abono;¿me puedes dar algo mas de informacion, a que te refieres con esas cifras?, se que son los componentes, pero no se a que cifra corresponde cada uno, alguna marca en especial SALUDOS
Re: Ayuda para preparar el Cesped para la primavera Hola tienes que escarificalo en primavera y a continuacion recebarlo con mantillo de todas formas para no tener problemas con el cesped todos los años lo mejor es el cesped artificial.un saludo.
Re: Ayuda para preparar el Cesped para la primavera Hola, el escarificado puedes hacerlo ya, si en la zona que estas no hay heladas. El tema del abono de liberación controlada 24 de Nitrógeno 8 de Fosforo 16 Potasa. Son los tres números que te encuentras en todos los abonos, No tienes que tirar el mismo abono durante todo el año, tienes que tirar otro abono de diferente equilibrio. Lo que dicen muchos abonos de liberación controlada es que la duración es de 2 o 3 meses, por mi experiencia son 2 meses, porque si apuras al 3 mes ves como 2 dos a 3 va de cayendo. Un saludo
Re: Ayuda para preparar el Cesped para la primavera Hola, lo mejor es poner todos los jardines de plástico y los agricultores creen las verduras de plástico. El césped artificial es una herramienta mas que tenemos para utilizar en el jardín, en zonas de sombra, en sitios que no se quiera hacer un mantenimiento.. No para desplazar al natural, que limpia la atmosfera. La mala fama que sele a creado al césped natural, es nada mas que por el gran desconocimiento que hay. Esto no es para crear conflicto sino una a clarión personal. Un saludo
Re: Ayuda para preparar el Cesped para la primavera Gracias de nuevo, el proximo finde quiero escarificar y abonar, a ver si este año tengo mas bonito el cesped. Te importaria recomendarme una marca de abono, no quisiera equivocarme. Me parece haber leido que no se pueden decir marcas en el foro, si es asi, te agradeceria que me mandases un privado. SALUDOS
Re: Ayuda para preparar el Cesped para la primavera Hola gardeman las verduras son para comer el cesped es para decorar el cesped limpia la atmosfera pero tambiem limpia los pantanos.
Re: Ayuda para preparar el Cesped para la primavera Hola Aunque yo no voy a defender el césped de plástico, al menos hasta que no consigan quitarle ese brillo de plasticurri que tiene al sol ... si estoy de acuerdo con ésto: Bueno, a medias ... el césped en Cantabria puede estar bien ... en cambio, de Oviedo para abajo (es un decir) es poco menos que un atentado ecológico .... porque efectivamente, bebe demasiado ... Y lo de que limpia la atmósfera ... supongo que uno se puede creer eso después de leer la página de Zulueta y no reflexionarlo nada ... (lo digo porque la página de éste productor de césped contiene un extenso alegato en favor del césped y contra el césped sintético, que es casi de juzgado de guardia ...) Un césped limpia la atmófera (¿se refiera a fijar carbono?) de forma despreciable. Saludos
Re: Ayuda para preparar el Cesped para la primavera hola bueno lo mejor sera no dar ideas a estos d monsanto jeje saludos
Re: Ayuda para preparar el Cesped para la primavera El jardin de koji yo desde mi ignorancia creo que le falto abono y por eso esta por corros,con lo que te han dicho se pondra estupendo y el otoño que viene dale un ultimo abonado en sept o en octubre antes de que entre en latencia y sufrira menos,hay un post muy bueno de los cesped de invierno. Sobre el plastico creo que ya se ha discutido mucho,¿que alguien me diga los litros de agua necesarios para fabricar un mt??? ¿el petroleo,productos quimicos....? Creo que lei que para una tonelada de papel hacen falta 10 de agua y 2 de madera, que no veamos el gasto no es que no se produzca,estoy seguro que el plastico es mil veces mas contaminante que 40 años de cesped,pero si es verdad que para los huevones tendran un cesped igualado todo el año. ¿cada cuantos años a pleno sol es necesario cambiarlo?¿cuanta agua es necesaria si te vas a tumbar encima o pisar si esta muy caliente???? Saludos.
Re: Ayuda para preparar el Cesped para la primavera Hola, te lo esplique por correo privado. Un saludo.
Re: Ayuda para preparar el Cesped para la primavera Intuyo que estaria bién debatir este tema con Kira o con cualquier otro pero entrar en una dinámica de réplica y contra- réplica me quitaría el poco tiempo de que dispongo y al final tendría que acabar como empecé: dándole la razón a Kira ``stricto- sensu´´. Efectivamente tienes toda la razón, los céspedes C3 de estación templada en determinadas latitudes consumen demasiados recursos y no solo agua y yo diría más; debería estar regulado su uso en las zonas climáticas denominadas de ``transcisión´´ esto es: el litoral mediterráneo y también en la comunidad extremeña (en España), de tal manera que fuera obligatorio el uso de bermudas en los campos de golf. También es cierto que este sector ha hecho esfuerzos notables para minimizar en lo posible el impacto ambiental pero son en definitiva los poderes públicos los que tienen la responsabilidad de legislar a favor de la sostenibilidad de las políticas en materia de golf y medioambiente. Pero claro, algunas comunidades autónomas, como la valenciana, tienen legislación propia en este sentido y, en cambio, una vez se consigue digamos el respaldo legal resulta que detrás de cada proyecto urbanístico- especulativo hay uno o varios campos de golf. Esto es algo que se ha venido denunciando desde la RFEG por boca de su presidenta Enma Villacieros: que los campos de golf deben ser públicos en su mayoría y cumplan por tanto una función de interés general, a demás de fomentar la práctica de un deporte, algunos campos se han construido para recuperar vertederos o canteras. También se han instaurado los premios Madera Verde que otorgan un sello de calidad a la iniciativa medioambiental: algunos campos han renunciado a regar las zonas de rough y han optimizado al máximo el riego. En fín, me tiro piedras sobre mi propio tejado pero reconozco que lo que dice Kira no podría rebatirlo en el fondo de la cuestión si no se buscan alternativas razonables, pero desde luego no estoy a favor del plástico (aunque con matices). Yo no tengo en casa flores de plástico como en la canción de SERRAT. Saludos.