Presentación mia y de mi invernadero hidropónico (Muchas fotos)

Tema en 'Hidroponía - Cultivos hidropónicos' comenzado por Arranka, 7/2/21.

  1. freia

    freia

    Mensajes:
    16.022
    Ubicación:
    españa, valencia
    A las lechugas les gusta el fresco, si puedes pon en la zona donde te de más sombra, es lo que te digo, si por ejemplo pones otra altura, a la lechuga no le dará tanto sol, y puedes poner por zonas arreglo a las necesidades de luz y de calor. Un saludo .
     
  2. Arranka

    Arranka

    Mensajes:
    15
    Ubicación:
    Ría de Arousa (Galicia)
    Gracias por la sugerencia, la verdad es que no me queda mucha altura, en la parte nueva hay sólo 1,70 mts y no me quedaria altura para los tomates, aún así actualmente hay 89 plantas, y en el tanque caben unos 150 litros, tampoco podría poner muchas más, tendría que reformar todo, ahora tengo un poco mezclado por el tema de repartir mejor todo, los tomates los he puesto en tresbolillo y en los medios las lechugas para que no se solapen.

    Respecto al sol, pues si, a las lechugas le viene bien la sombrita para que no espiguen, aunque de momento tampoco sé muy bien donde da más el sol, de todas formas en verano no me va a quedar otra que poner malla de sombreo, además tengo entendido que el cristal puede llegar a quemar las plantas, insisto en que todavía estoy haciendo pruebas, esta tarde por ejemplo, le ha dado el sol y las lechugas que tengo en los tubos sin forrar estaban algo decaídas, en el tubo que he forrado a modo prueba estaban perfectas, así que... a forrar todos los tubos, y si veo que las tengo en una zona con mucho sol, las cambio para otro con más sombra, es una de las ventajas de este sistema, que puedes andar cambiando las plantas según las necesidades, jeje.

    Lo que tengo de sustrato no es esponja, es lana de roca, la compré en un almacén de construcción, una plancha de 120x60x4 me ha costado 4€, he puesto más de 100 plantas y no he gastado ni la mitad de la plancha, el único inconveniente que tiene es que sube un poco el ph del agua, hay que estar pendiente cada vez que aportas plantas nuevas al sistema, hice la solución nutritiva el día 6 dejando el ph a 5,5 y esta semana me lo subió a 6,5, mañana lo bajaré un poco para que no se me dispare demasiado, la mia es como esta, la hay más prensada, pero con esta enraizan mucho mejor

    https://www.leroymerlin.es/fp/16874956/lote-de-10-uds-aislamiento-alpharock-lana-de-roca-40-mm

    Respecto a la malla de sombreo, he estado mirando y no tengo ni idea de que poner, las hay del 40, 50, 60, 70 y 90 %, y de varios colores, yo tenia pensado en una de 60/70 % y de color verde, ¿qué me sugieres?

    Muchísimas gracias por pasarte a comentar :okey:
     
  3. freia

    freia

    Mensajes:
    16.022
    Ubicación:
    españa, valencia
    Hola, no sabía que habría que aumentar los litros del depósito, por poner más alturas en la zona que tienes plana, una pena por que si he visto que los tienen en varias alturas, pero bueno como bien dices , vamos aprendiendo con la práctica.
    A ver eres del norte, no creo que se te quemen las lechugas, pero por dar algo de sombreo, pondría para empezar una malla blanca que de algo de sombra, pero no te quite la luz. Si ves que es poco pues puedes poner una que hay verde, lo del gramaje no se la verdad, cuando he comprado es o verde o verde oscura y todas me parecen igual, lo que si he visto que en las zonas de cultivo ponen uno blanco que da lago de sombra pero no quita la luz, no se igual ese solo es para evitar entrada de insectos, no lo he preguntado.
    Eso es mucho, si solo tengo doce huecos , también he visto que ponen la esponja de los estropajos, es más que nada para que no se estropee el agua.
    Un saludo .

    Varía las lechugas de invierno y de verano, las hay que aguantan mejor el calor que otras.
     
  4. Arranka

    Arranka

    Mensajes:
    15
    Ubicación:
    Ría de Arousa (Galicia)
    Pues en mi caso depende, ya que tengo en la salida de los tubos unas válvulas para regular a mi gusto la cantidad de agua que quiero en los tubos, si las dejo a medio abrir el tubo se llenará más, y son 9 tubos de 90 de diametro y 3 metros de largo.

    El otro dia con solecillo estabamos fuera a 18º y dentro del invernadero a 30, los cristales de las ventanas y el policarbonato de 16 mm aisla muchísimo, creo que en verano voy a tener problemas, por eso preguntaba lo de la malla.

    Puedes guardarlo que no se estropea, hay a la venta packs individuales, ero sale mucho más caro.

    ¿Qué tienes?, ¿un sistema hidropónico tambien?
     
  5. Luke75

    Luke75

    Mensajes:
    2
    Ubicación:
    España
    Hola, buenas tardes.
    Lo primero felicitarte por el trabajo realizado. El invernadero que has montado me parece maravilloso.
    Yo estoy pensando en montar también un sistema hidropónico y esas fotos tuyas me han dado un montón de ideas para aventurarme en el proyecto.
    Si tengo una duda sobre esos tubos que tienes puesto. He leído que los tubos de fontanería no son aptos porque no están exentos de materiales pesado y las plantas pueden absorber esos materiales.
    Igualmente he visto unos canales que me pone que son aptos para el cultivo hidropónico, que aunque salen un poco más caros, si están exentos de metales pesados pienso que sería mucho mejor.
    ¿Sabes con certeza si las tuberías que tienes puestas están exentas de metales pesados?
    Los otros canales que te hablo si están exentos, además de ser rectangulares y blancos.

    Te paso URL de la web donde los he visto.

    https://huertourbanogrow.com/catego...cultivo/sistemas-hidroponicos/hug-hidroponia/

    Me comentas cuando se pueda para ver si tomo una determinación para comenzar mi proyecto.
    Un saludo.
     
  6. Arranka

    Arranka

    Mensajes:
    15
    Ubicación:
    Ría de Arousa (Galicia)
    Muchas gracias por la felicitación.

    No, los mios no son sanitarios, y te cuento porqué, en principio no iba a montar hidroponia, sino los tubos de plástico rellenos con tierra y anclados al muro para cultivar fresas, pero vi en internet esto de la hidroponia y decidí probar sin hacer mucha inversión por si no funcionaba, el depósito lo tenia ya, el cuadro eléctrico con los temporizadores lo tenia pensado hacer independientemente de si iba a montar hidroponia o no para automatizar el riego en el resto del huerto y dentro del invernadero, los tubos compré eses por el motivo anterior, si no me convencía la hidroponia los aprovechaba para lo que iban a ser en un principio, y el resto de tuberia negra, válvulas y demás las aprovecharia para riego por goteo.

    Por supuesto que si estás totalmente convencido, son mucho mejores los sanitarios, ten en cuenta que tendrás que poner tambien un depósito para agua potable, y son bastante carillos, creo que uno de 200l andaba por los 150€, yo voy a esperar un par de años a ver como evoluciona, y si va para adelante tambien los meteré sanitarios, aunque tendré que ingeniármelas para hacer el sistema como el mio, ya que en ese tipo de tuberia no hay tantos accesorios como en la de pvc gris, en mi sistema regulo el nivel de los tubos a mi gusto cerrando más o menos las válvulas de salida, y tengo el rebosadero por si se me atasca una válvula no me eche todo por fuera, los tubos hidropónicos sanitarios y los accesorios están pensados más bien para el NFT normal, yo al menos no he visto nada que se pueda adaptar para hacerlo mixto y regulable como el mio, quizás comprando tapas ciegas y barrenándolas para meter las válvulas, pero tampoco sé como se comporta ese material.

    Y por último, si te decides por los sanitarios, compra el que tiene película negra por dentro, ya que si no la tiene te creará algas al ser blanco y entrar luz.

    No sé si esto te ha aclarado algo, cualquier cosa dime.

    Saludos.
     
  7. Luke75

    Luke75

    Mensajes:
    2
    Ubicación:
    España
    Si, muchas gracias por la respuesta.
    Pues posiblemente si finalmente me decido a realizar la instalación, probaré con los canales que vi que eran específicos para cultivo hidropónico.
    En el enlace que te pasé el otro día (https://huertourbanogrow.com) se ven bastantes piezas, además de algunos sistemas listos para montarlos, y si tengo en cuenta que no soy muy manitas que digamos...
    Un saludo.
     
  8. Arranka

    Arranka

    Mensajes:
    15
    Ubicación:
    Ría de Arousa (Galicia)
    ¿Sabes lo que le veo a eses tubos?, que el de 80x45 me parece demasiado pequeño (más bien bajo), y el de 150x80 demasiado grande, aparte de que es carísimo, 2m por 30€ sin accesorios, una medida intermedia seria ideal, 120x60 por ejemplo, el tubo pequeño te lo van a tupir las raices en nada, mañana saco una foto para que veas como se ponen las raices de las lechugas.