Tengo 4 almendros, de unos 15 años. Tienen una tierra bastante mediocre, arcillosa y calcárea. Y posiblemente debajo, a unos 60 cm de profundidad, una capa de roca. nunca ha sido labrado su terreno, ni tratados con productos fitosanitarios, excepto desde hace un años, que empecé a fumigarles en verano con durban y ahora en primavera con cobre. están con riego por goteo desde hace 3 años, aunque ya se que son de secano. Bueno, el motivo de mi consulta es que cuando brotan, sale la hoja y aunque tiene buen follaje y color, en pocas semanas la hoja comienza a doblarse, se enrolla sobre sí misma y luego se afea el árbol en general, perdiendo follaje y la hoja pierde vitalidad y color. Tiene algo de gomosis el tronco, pero muy poca, y algunas grietas. También muchos años son invadidos estos almendros por miles de caracoles de esos blancos, que he de tirar agitando las ramas, y echando hierro al suelo para secar los caracoles. ¿La solucion es labrar la tierra bajo el árbol y echar un cubo de aliette en agua como con los cerezos? saludos y gracias.
Esa enfermedad de las hojas es la misma que aqueja a los míos desde hace un par de años. Y a mis albaricoqueros igual. Este año los he fumigado con aceite insecticida+cobre para eliminar insectos y hongos, espero que con eso baste. Por cierto, vendría bien que labraras un poco la tierra y a la vez añadieras mantillo o estiercol, para esponjarla y mejorar la respiración de las raíces y la retención de nutrientes. Los caracoles comen hojas, así que imagina lo que pueden hacer... A mí me pasó lo mismo el año pasado, muchísimos caracolillos, pero ninguno gordo para echar al puchero . La verdad es que no veo que se coman las hojas de mis frutales, aunque por el día los troncos se llenan de ellos (debe ser para escapar del calor del suelo). Saludos
juliuss, he observado que los míos están otra vez como los tuyos, se trata de abolladura. Además he detectado cribado en algunas hojas, así que no se que hacer. Me han dicho que el caldo bordelés es muy efectivo contra el cribado, pero no se si lo será contra la abolladura. ¿Has preguntado en algún sitio para saber cuales son los productos efectivos? Saludos
Amigo Willyto; Los caracoles estos pequeños que dices ninguno para el puchero, pruebalos, son mas ricos que los grandes, solo tienes el inconveniente que para comerlos, tiene que ser en domingo, cuando puedes estar toda la tarde en la mesa sacandolos, pero son mejores que los grandes. Saludos amigos Peret. P.D Tener cuidado con el cobre ó caldo burdales en invierno es muy bueno para los arboles , pero cuando estan en vegetacion quema las hojas.
Pues no, aún no he preguntado en ningún sitio willyto Con el cobre que he tirado a las vides hace una semana, salen las hojas algo quemaditas . Espero que los hongos se hayan quemado mucho más ¿Qué es el caldo bordelés? suena a vino,¿pero no creo no? ¿Es insecticida o fungicida? ¿se fumiga la hoja, o se echa a tierra? saludos.
Ahora les han salido a las hojas una especie de burbujas coloradas: ¿es un hongo? fumigo con cobre?, ¿o con aliete? saludos.
Juliuss, si es la abolladura, como tiene toda la pinta, ya es muy tarde para tratar. Se trata de un hongo, el Taphryna deformans, que penetra por la yema nada más empieza a abrirse. El tratemiento, o mejor dos tratamientos, deben hacerse cuando empiecen a hinchar las yemas. Con caldo bordelés o mejor algún fungicida de síntesis, como el Tiram. Pregunta cuál puede servirte, pues no todos son eficaces para ello. Te hablo por similitudi con el melocotonero, en el que es una enfermedad muy frecuente. Si hay alguna diferencia con el almendro (aparte de la menor gravedad) lo ignoro. En cuanto a la tierra, creo que lo que nos cuentas de la tuya debe resistirlo un almendro de sobra y más. Un saludo.
Hola juliuss! yo tambien he tenido este problema en los almendros y los fumigue con un producto que se llama DITIVER (Thianosan Expres). La verdad es que ha parado de salir. Fumigue los que estaban mal y los de alrededor. Se que he tardado desde que pusiste la consulta pero no habia visto tu post, lo siento. Espero aunque tarde, haberte ayudado en algo. Un beso Emma
juliuss, para la lepra o abolladura se puede ver esta página de INFOAGRO: http://www.infoagro.com/frutas/frutos_secos/almendro.htm Pues claro que el caldo bordolés o bordelés tiene que ver con el vino. Se prepara disolviendo 1 kilo de sulfato de cobre y 0,7 kilos de óxido de cal aproximadamente en 100 litros de agua. Lo que sigue lo he encontrado por internet: En 1882, MILLARDET, profesor de Botánica de la Facultad de Ciencias en Burdeos, observó una respuesta inusual en algunas viñas del Chateau Beaucaillou en Saint Julien, distrito de Burdeos. La finca estaba muy afectada por el mildiu, y la mayoría de las viñas habían perdido sus hojas; sin embargo, había un par de filas junto al camino que las mantenían intactas. MILLARDET observó que las hojas estaban cubiertas por una sustancia azul, y pudo averiguar que la sustancia en cuestión era "verdigris", un compuesto cúprico aplicado a las viñas de mayor accesibilidad como elemento disuasorio para los ladrones. Durante los dos años siguientes, MILLARDET desarrolló el Cobre como tratamiento fungicida en la viña para el control del mildiu. La mezcla fungicida desarrollada, solución de Sulfato de Cobre y cal, recibió el nombre de "Bouillie Bordelaise" (Bordeaux mixture, Caldo Bordelés), que sigue utilizándose en la actualidad.
Puedes mirar el siguente post, que habla de la enfermedad de la lepra o abolladura: http://www.infojardin.net/foro_jardineria/viewtopic.php?t=2680&postdays=0&postorder=asc&start=0
Gracias a todos, muy interesante lo del origen del caldo bordelés Parece que los árboles están mejor. saludos.