problema con un "nogal" (Juglans regia)

Tema en 'Nogal - Nueces' comenzado por esto soy yo, 10/10/18.

  1. Hola. En la provincia de Jaén (España) un "nogal" (Juglans regia) de unos 9 años de edad produce aproximadamente la mitad de sus frutos en las siguientes malas condiciones: la semilla comestible interna de la nuez está seca-negra, y la cáscara blanda exterior de la nuez se ve muy negra. Repito que salen así de mal aproximadamente la mitad lo sus frutos, y ello viene sucediendo desde que esta planta tiene edad de fructificar (hace aproximadamente unos 6 años),... Pregunto: ¿qué le ocurre, y (sobre todo) cómo solucionar tal problema?. Agrego fotos al respecto. Gracias.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  2. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
  3. Quercus Ilex

    Quercus Ilex

    Mensajes:
    909
    Ubicación:
    Mediterráneo valenciano
    O Carpocapsa o un golpe de calor. En los primeros años de fructificación de mis nogales pasaba algo parecido. Si cuando estan en pleno desarrollo en dias de calor extremo y seco en verano en las nueces mas expuestas al sol suele aparecer en la corteza verde una parte "quemada", sobretodo en la parte en la que le incide directamente la luz solar.

    Eso es un golpe de calor en el fruto y provoca la desecación de las partes internas de la semilla, la parte comestible. Yo lo solucione, al menos en gran parte, con buenos aportes hídricos a la planta.

    Repito, fíjate en si aparece una de las partes de la corteza externa verde como quemada por el sol.

    Un saludo
     
  4. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    Un par de cosas antes de aventurarme a diagnosticar .
    ¿ Conoces la variedad de tu nogal ?
    ¿ Cuando comienza a apretar el calor en verano , las hojas de tu nogal se tornan de este aspecto ?

    [​IMG]

    Un abrazo
    Jose
     
  5. Krapula71

    Krapula71

    Mensajes:
    122
    Ubicación:
    Extremadura
    Hola jose, creo que llevas razòn ,yo tengo dos nogales y miracomo se ponen las hojas cuando aprieta el lorenzo en extremadura, y las nueves se ponen negras y se pudren por dentro, no se si se apreciará en la foto.
    Saludos..[​IMG][​IMG]
     
  6. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    Krapula71 , eso es un golpetazo de calor como la copa de un " pinacho " .
    Es que el nogal " tiene corteza " , que se dice en mi pueblo .
    En zonas humedas , no sufre de golpe de calor , pero son sensibles a la Antrcnosis , y en las zonas calidas , suelen sufrir bastante de golpe de calor , con lo que abortan los frutos , y se ponen como los de la imagen que mostro arriba el compi " este soy yo " .

    A falta de saber si lo suyo es problema de golpe dacalor , tu si que debes tratarlos con blanco natural ( veras que mejoria mas acojonante ) .

    El de Agrovital , es el mejor del mercado , es este :

    https://agrovitalinternacional.com/blanco-natural

    Si no te lo venden directamente de fabrica , lo tienen tambien en fitoagricola

    https://www.fitoagricola.net/es/tienda-online/Catalog/show/blanco-natural-20-kgr-401237

    Veras como te soluciona el problema con tus nogales y fructifican de puta madre .

    Un abrazo
    Jose
     
  7. Krapula71

    Krapula71

    Mensajes:
    122
    Ubicación:
    Extremadura
    Ok, tomo nota, y para la proxima temporada lo pondre en práctica, ya os contaré el resultado..
    Graciass..
     
  8. Gracias.

    Suponiendo que sea un golpe de calor (bueno, uno cada año, pues todos los años que ha fructificado ha pasado igual),... y es que (a pesar de que sí que tiene riego) efecticamente a veces se queman las nueces por un lado y en ocasiones también (los bordes de) las hojas empiezan a secarse,...

    ... ¿conocéis algún tratamiento (o forma de tratar) que no sea pulverizando? (es que el arbolito mide más de 10 m, y una pulverización manual con mochila no sé si llegaría muy arriba de la copa),... Gracias.
     
  9. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    este soy yo , ese es el tipico problema de las variedades vigorosas de nogal , la copa se te va a las nubes .
    Lamentablemente no hay mas cojones que aplicar blanco natural , para que el arbol no se " tueste " con los rayos solares ( hay variedades mas susceptibles que otras al golpe de calor ) .
    Seguro que tienes algun amigo o familiar ( incluso se pueden alquilar ) , que te preste una carretilla de fumigación , con ella llegaras a toda la copa sin problemas .
    Tienes carretillas de fumigación en perfecto estado de segunda mano a precios increibles ( pilla una como minimo con 30 bares de presión , y que tenga regulador en la bomba para sulfatar en alta y baja presión ) asi te valdrá para aplicar productos fitosanitarios a gran altura , y para poder aplicar herbicidas a baja presión .

    Si no tienes acceso a carretilla de fumigar , mal rollo ..... , tendrias que montar un andamio para poder fumigar con la mochila , y eso no me gusta nada .


    Un abrazo
    Jose
     
  10. Quercus Ilex

    Quercus Ilex

    Mensajes:
    909
    Ubicación:
    Mediterráneo valenciano
    Jose...yo tengo algunos nogales de semilla de la zona que no tienen nada que envidiar a las variedades comerciales como franquette, chandler, fernor...Algunos años sufren golpes de calor en las nueces (me ha pasado en dos ocasiones) pero nunca he visto que sufrieran las hojas más que un leve enrollamiento si han sufrido de sequía estival. Creo que el tema de los golpes de calor va más en relación a la variedad, pues según tengo entendido unas som más sensibles que otras.
    Un saludo
     
  11. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    Quercus , si eso es publico y notorio , lo bueno que tiene , es que son conocidas las variedades mas resistentes al golpe de calor .
    El tema es que este nogal , se encuentra en la provincia de Jaen , donde cascan unas solaneras en verano " que se folla la perra " , y si no le aplica un filtro con blanco natural , año , tras año , tras año , seguira con el mismo problema .
    Injertarlo de una variedad mas resistente , seria una opcción , pero el injerto de un nogal de ese tamaño " tiene corteza " ( es complicado )

    Un abrazo
    Jose
     
  12. Quercus Ilex

    Quercus Ilex

    Mensajes:
    909
    Ubicación:
    Mediterráneo valenciano
    También es verdad que el clima aquí es muchisimo mas suave que el de Jaén...solo te digo que se cultivan kiwis y avellanos a pleno sol y salvo años excepcionales no sufren este problema. Recordemos que esto es el mediterráneo costero y aqui el mar amortigua mucho las temperaturas
     
  13. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    Quercus , alli contais con la humedad ambiental y esa es la madre del cordero .
    Alli podeis cultivar kiwis , que es la gran espina que tengo clavada .
    La enmienda al suelo para bajar el ph no es problema , pero no tengo muy claro si el kiwi resistiria con aporte de blanco natural , el calor tan seco y arido de mi región.

    Un abrazo
    Jose
     
  14. Quercus Ilex

    Quercus Ilex

    Mensajes:
    909
    Ubicación:
    Mediterráneo valenciano
    Yo tengo la espinita con los castaños...se que en ciertos sitios los hay y hay gente que los cultiva sin mayor problema, así que creo que no debería ser del todo descabellado al menos intentarlo en la parte del terreno que se supone que es ligeramente ácida

    Si aquí lloviera más esto seria ya lo mejor jajaa (cada uno tira para su tierra)

    Un saludo
     
  15. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9