Problemas con un pomelo

Tema en 'Cítricos (general, pomelo, lima y varios cítricos)' comenzado por Mina1962, 4/2/18.

  1. marfull

    marfull

    Mensajes:
    1.939
    Ubicación:
    València
    Los frutos de Citrus macrophylla son rugosos cuando maduran y la hoja muy grande.

    Lo que mejor distingue a un pomelo de otros cítricos comunes, pero en la foto tuya no se acaba de ver bien, son los peciolos alados de las hojas:

    http://www.tecnicoagricola.es/distinguir-un-naranjo-un-mandarino-un-limon-y-un-pomelo-por-sus-hojas/

    En esta foto también se ve bien : https://ca.wikipedia.org/wiki/Aranger o en esta https://es.pngtree.com/freepng/grapefruit-leaf-material_98245.html

    Aunque el Citrus macrophylla también tiene el peciolo alado. Además los frutos verdes son más lisos.

    http://idtools.org/id/citrus/citrusid/factsheet.php?name=Alemow

    O sea, que hay una sombra de duda. Si fueran pomelos blancos (marsh) estarían ya maduros del todo y tendrían forma achatada. Los rojos suelen ser un poco más pequeños, también achatados y, naturalmente, rojos con más o menos intensidad por dentro (Star Ruby, Redblush).

    El fruto del Citrus macrophylla , llamado también alemow, no es comestible, resulta seco y muy ácido. El árbol se usa como patrón des de hace algunos años, resiste a la cal y da vigor, pero es sensible al frío.
     
  2. marfull

    marfull

    Mensajes:
    1.939
    Ubicación:
    València
  3. Gracias marfull, espero poder subir más fotos mañana. Intentare que se vean los peciolo y algún fruto abierto.
     
  4. [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    Espero que os sirvan. El fruto es de este año y tiene algo más de zumo. Huele muy bien. Las fotos no son muy buenas porque las he tenido que hacer con el paraguas...no para de llover. En la foto no se aprecia muy bien pero los peciolos de las hojas tienen alitas.
     
  5. Joseantonioamorin

    Joseantonioamorin

    Mensajes:
    1.579
    Ubicación:
    Sevilla
    Ubicación:
    Sevilla
    Es un pomelo sin duda el espesor de la cascara se me ocurre q puede ser por suelo mas bien pesado o arcilloso.
     
  6. Si, has acertado de lleno. El suelo es muy arcilloso. Lo que más me importa es que el árbol este sano ya que los frutos no me gustan. Yo creo que tiene buen aspecto, no?
     
  7. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    Ese tema de la cascara gruesa en citricos es algo que me interesa a mi por los naranjos que cuido. De hecho he abierto un hilo sobre el tema
    http://foro.infojardin.com/threads/...a-cascara-de-las-naranjas.84095/#post-1344047
    Mi terreno es calizo y solo la capa superficial es algo arcillosa aunque con mucha parte organica.
    Por lo que he leido por ahi, no es que haya precisamente una coherencia clara en cuanto a las causas de la cascara gruesa en citricos:
    Climatologia:
    https://www.engormix.com/agricultura/foros/naranjas-sin-jugo-concha-t5899/
    Terreno arcilloso y climatologia
    http://www.granjaonline.es/viewtopic.php?f=9&t=46204
    Falta de algun nutriente
    Fosforo: http://www.yara.es/crop-nutrition/crops/citricos/calidad/grosor-de-corteza-en-citricos/
    (Varias opciones, entre ellas el fosforo)
    http://archivo.infojardin.com/tema/naranjas-con-mucha-cascara.19973/

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  8. marfull

    marfull

    Mensajes:
    1.939
    Ubicación:
    València
    Se ve que es un pomelo, en efecto, además sano y vigoroso. Lo que pasa es que el que lo plantó se creía que plantaba un bonsai, cando el pomelo es un cítrico que se hace muy grande y se ensancha mucho. De todas maneras la poda que tiene - o su ausencia- disimulan el problema, pero cuando se pode un poco bien (sobra aproximadamente la mitad superior) tropezará con la valla.

    El terreno muy arcilloso afecta más a unas variedades que a otras, pero en general no es bueno para cítricos. Sin embargo el problema no es la corteza gruesa del fruto, al fin y al cabo normal en el pomelo Marsh, sino la falta de zumo. Para corregirlo hay que realizar aportaciones de materia orgánica y potasa, este último elemento es muy necesario para la calidad del fruto ( y algo de fósforo también), el nitrógeno no parece que falte. Sin olvidar algún riego en verano. Quizás así dentro de unos años tendrás pomelos de calidad.
     
  9. Fralipso

    Fralipso

    Mensajes:
    477
    Ubicación:
    Cádiz
    Hola Mina1962,

    Aunque el terreno arcilloso no es el idóneo para los cítricos (de hecho no es ideal para bastantes frutales), estos árboles pueden crecer bien en el mismo con unas buenas prácticas agrícolas en el abonado y el riego (especialmente para evitar encharcamientos en la zona próxima al tronco).

    En cuanto al problema que mencionas en el fruto, pienso que se puede solventar con aportaciones de materia orgánica que proporcionen a la planta fósforo y algún fertilizante rico en potasio desde el cuajado de la fruta. La insuficiencia del potasio afecta al desarrollo y calidad del fruto (más comúnmente tiene menor tamaño) y la del fósforo puede dar lugar a alguno de estos síntomas diversos: menor floración, las hojas nuevas alcanzan menor tamaño, o los frutos presentan corteza muy gruesa y falta de zumo.

    Respecto a los peciolos de las hojas, la característica que has mencionado tras subir las fotos es muy normal porque muchas variedades de naranjos, mandarinos y pomelos presentan hojas con peciolos alados. Son los limoneros los que, en cambio, suelen presentar hojas de peciolo corto y sin alar.

    Un saludo
     
  10. jmaggi

    jmaggi

    Mensajes:
    1
    Ubicación:
    Argentina, Prov de Buenos Aires
    Buenas, quisiera ayuda con el diagnostico del arbol de pomelo que les presento. Tiene mas de 10 años (estaba ya en la casa cuando lo compre). Dio perfectos pomelos hasta el año pasado que empezó a secarse de a poco y dio pomelos muy chicos que se caian solos. Ahora está en el estado que se ve en la foto y se me está afectando el kinoto que está al lado. La tierra en la que está es bastante seca, pero siempre le di el mismo cuidado. Quisiera saber si tiene solucion. Gracias


    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  11. lebesgue

    lebesgue

    Mensajes:
    78
    Ubicación:
    España, Asturias, Oviedo
    Sí, es un pomelo. Yo tengo desde hace meses un híbrido entre pomelo y limonero, que traje de Italia, se llama "lipo", y las hojas son casi casi idénticas a las de este.

    Respecto a los pomelos secos. Veo que AJPA, que también es cantábrico, tiene los mismos problemas con un naranjo. Y yo también en la actualidad, algún limón que estoy retirando de un limonero plantado, también están sequísimos. Yo creo que es falta de sol, climatología adversa. La generación de limones de la primavera y verano pasado en cambio fue diferente, tampoco tenían litros de jugo, pero bueno, estaban aptos, bien. Sin embargo, repito, en los limones que estoy quitando desde hace un par de semanas, están secos. Frío? Falta de sol? Esto es el norte.

    El otro día en Cantabria un señor mayor me enseñó un naranjo que tiene desde hace casi 20 años. Está precioso y cargado de naranjas. Probé una y tenía un sabor espectacular y muy jugoso. Está plantado sobre terreno normal, el típico de huerta. Eso sí, tiene muy buena orientación para recibir mucho sol, para mi factor clave (junto a la temperatura) para obtener frutos de calidad.

    El único tipo de limones que hasta el momento he observado que me promedian una cantidad de jugo muy buena son los Meyer. Eso y su sabor hacen que sea mi limón favorito. La lástima es que es inmóvil, parece en estado latente todo el año, crece muy poco (maceta), pero lo he dejado fuera y me ha aguantado heladas fuertes que hemos tenido.

    El tema de la corteza es un topic eterno. Efectivamente no hay consenso. Yo todos los limoneros que veo por fincas de Asturias, o al menos los que conozco y he probado sus limones, son todos de corteza muy gruesa. Imagino que será por la variedad por defecto que se usa que es el eureka. Creo que los limones de corteza más fina tienden a tener más jugo (véase el Meyer o el mesero).

    Aquí en el norte, entre el frío y las lluvias que ocupan muchos meses del año, el crecimiento y explosión efectiva de los cítricos tiene lugar en una franja muy estrecha de meses. Me atrevería a decir que sólo la mitad del año vale.