Prunus cerasifera nigra, arbusto...se puede dar forma de arbolito?

Tema en 'Ciruelo rojo o pisardi (Prunus cerasifera Atropurpurea)' comenzado por Tgarcia, 27/3/19.

  1. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    No se que dimensiones esperas que tenga tu arbolito, pero un Prunus pisardii, aunque es un árbol relativamente pequeño, con los años alcanza un cierto tamaño: de seis a ocho metros de altura, por cinco de anchura. Solo con la distancia a la pared que lo plantas ya se ve que de adulto no va a caber ahí.

    Si te gustaba esta especie creo que te habría ido mejor una especie casi idéntica, pero que crece en un tamaño mucho menor, crece en forma de arbusto y no pasa de metro y medio o dos metros.
    Es el Prunus x cistena, éste:

    [​IMG]

    Yo lo tengo en mi jardín hace muchos años y lo contengo con poda a 1'5 metros. Como es un híbrido, es estéril y no produce frutos que manchen el suelo.
     
  2. Tgarcia

    Tgarcia Guest

    Amadeu, gracias por tu consejo
    Pensaba mantenerlo con poda, la distancia a muro es de 1 m

    Ya me han contestado del vivero, resulta que tienen dos números de artículo, uno "prunus cerasifera nigra. Arbol ornamental caducifolio" (es el que compré) , y otro como "prunus pissardi. Arbol ornamental caducifolio". Que si quiero arbolito tenia que haber pedido el segundo! Anda que soy yo adivina si los dos dicen "arbol"
    Total que si quiero arbolito esta disponible solo en 3 metros y de pagar por el casi 4 veces lo que me costó el otro...

    Vistos vuestros comentarios, que agradezco muchisimo que me ayudeis,
    Ahora "tengo la oportunidad" de cambiar mi Prunus, como no quiero pagar tanto y al parecer mi decisión de tipo de arbolito no era la mas acertada...pues a escoger otro, la limitante es que sea uno que tengan en ese sitio. Hay varios, pero el cistena no lo tienen, ademas de que sigo queriendo un arbolito, no arbusto...si hace falta abto un poco mas el suelo para separarlo otro poco de la pared.
    Ayuda!!
    A ver que me aconsejais:
    Patio orientación noroeste
    Sol en primavera y verano
    Sombra y humedad en invierno
    Suelo calcareo
    Distancia actual a muro 1 m, distancia a la casa: 6 metros. Maximo que quisiera abrir desde el muro: 1,5 m

    Quiero ornamental, y si da algun fruto fenomenal

    :beso::beso:
     
  3. Tgarcia

    Tgarcia Guest

    Voy mirando que tienen, a ver si sirve alguno;)
     
  4. Tgarcia

    Tgarcia Guest

    Hay muchos, mejor ver que recomendais y si no lo tienen lo busco en otr lado y a cambio del Prunus pido unos cuantos agapanthos :idea:
    :beso:
     
  5. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Sol en primavera y verano es decir muy poco. Deberías especificar cuántas horas de sol al día recibe ese sitio y en qué momento del día.
    No es lo mismo un lugar que reciba cinco horas de sol de 11 a 4, que si recibe tres de 8 a 11, por ejemplo.

    La mayoría de arbolillos son de pleno sol, pero si ese sitio recibe menos de cuatro horas de sol al día habrá que buscar una especie que tolere la semisombra. La elección de la especie adecuada es importante para que vegete adecuadamente.
     
  6. Tgarcia

    Tgarcia Guest

    Amadeu
    Recibe mucho sol, desde las 10.00 hasta la puesta de sol
    Pero en invierno con el sol bajo y la sombra de la casa, quiza sean solo un par de horas en la hora punta del sol
    Algún arbolito o arbusto covertible en arbolito que recomiendes?

    Gracias
     
  7. Tgarcia

    Tgarcia Guest

    Amadeu
    No habia clickado en tu hilo...que pasada, felicidades !!! Es precioso :ojoscorazon::ojoscorazon::ojoscorazon::ojoscorazon:
    Mucho estilo y trabajo.
    Yo pedi consejos en el foro de patios, voy retrasada con el proyecto asi que ya iré a contar como voy, muchos problemillas...esto del arbolito lo había descartado del proyecto, pero es que siempre he querido arbolitos, me hacia ilusión un par de frutales, pero mi patio es pequeño (compré la casita hace 1 año) la sombra de la casa limita el sol al sitio donde he abierto el hormigón, tengo otro espacio, pero linda con la casa del vecino, y aquello de los 3 metros del linde me mandaria el arbol muy cerca de la casa, así que en esa zona pondré jardinera no a tierra grande para arbustos, ya iré a molestar a otro foro a ver que le meto a la jardinera...Pero me sigue haciendo ilusión tener el arbolito!

    Por cierto estoy cavando para unos juniperus y resulta que a 40 cm hay como piedras que se desquebrajan con mucha facilidad, no creo que sea problema, en la colina frente a casa ya se ve que el terreno es asi y hay muchos arboles prosperando estupendamente.
    Que rollo te he soltado, sorry! Tu jardin me ha emocionado
    :beso:
     
  8. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Muchas gracias, Tgarcia.

    Con esas horas de sol tienes muchas posibilidades de arbolillos para plantar.
    Creo que es prioritario que sea una especie de pequeño tamaño. Como muchas especies de pequeño tamaño tardan bastante en que les crezca un tronco, suelen ser algo caros cuando se compran guiados con un tronco alto, o bien su copa está injertada sobre un tronco de una especie más rústica y de más rápido crecimiento. Te puede costar de 150 a 300 euros. Pero al fin y al cabo solo tienes que comprar uno. Si lo compras con tronco alto te ahorras diez años de cultivo para guiar el tronco.
    Te recomiendo que te recorras varios viveros buscando el ejemplar que te guste, nada de comprar on line un ejemplar joven arbustivo, e incluso si no encuentras la especie que te gusta la encargues a un vivero importante para que te la busquen y consigan. Algunos de los que te propongo son bastante raros, o bien se encuentran frecuentemente en presentación arbustiva, pero no guiados con tronco alto.

    Algunos árboles pequeños:

    - Prunus triloba injertado en tronco alto. Este cerezo de flor pequeño generalmente se cultiva como arbusto, pero también se puede conseguir como arbolito injertado en tronco alto.
    - Naranjo amargo (Citrus aurantium). Y si quieres un cítrico aún más pequeño puedes plantar un kumquat (Fotunella margarita) en pié alto, aunque esta última especie raramente se encuentra con troncos de más de un metro de altura.
    - Granado de flor. El granado tiene un par de variedades de flor doble. Tienen la ventaja que son estériles, no dan fruto. El granado normal solo florece un mes al año, en junio, y luego entra a formar el fruto, mientras que los de flor doble florecen tres meses, junio, julio y agosto. Te costará un poco consegurir un ejemplar con tronco alto, pero lo puedes pedir por encargo. Las variedades más frecuentes son Punica granatum 'Maxima rubra' de flor doble roja, y Punica granatum 'Legreillae' de flores salmón ribeteadas de crema.
    - Azufaifo (Zizifus sativus) produce frutos originales comestibles.
    - Guayabo de Brasil (Acca selloviana) produce un gran arbusto con frutos comestibles que en climas cálidos como Barcelona se puede guiar como árbol.
    - Aligustre arbóreo matizado (Ligustrum lucidum 'Excelsum superbum') follaje perenne matizado de crema. Planta solo la variedad veteada que te cito, injertada en tronco alto. La variedad verde se hace mucho más grande.
    - Fotinia (Photinia fraseri 'Red Robin') Tanto esta especie como la siguiente normalmente se venden como arbustos, pero también hay a la venta ejemplares formados como arbolillos con tronco. La fotinia tiene follaje perenne y follaje rojo en los brotes nuevos en primavera.
    - Hibisco de Siria (Hybiscus syriacus). Como en el caso anterior, arbusto guiado con tronco. Mejor compra una variedad de flor doble, estas variedades son estériles y no dan fruto. Los de flor simple tras la floración producen unos frutos como avellanas cuyo peso hace arquear las ramas al final del verano cuando se acaba la floración.
     
  9. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Había olvidado una de las principales: Largerostremia indica guiada cómo árbol o adelfa, también de tronco alto.
     
  10. Tgarcia

    Tgarcia Guest

    Amadeu
    Muchas gracias por tu ayuda

    Hibisco, Lagerostremia o un naranjo son las que mas me gustan para este espacio. Solo que Lagerostremia he visto que prefiere terreno algo ácido. Mirare hibisco o naranjo. El coste que indicas es muy elevado. Miraré por los viveros.
    Un saludo y gracias nuevamente
     
  11. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Largerstroemia indica vegeta perfectamente en suelos calcáreos. El Lleida la tierra es más calcárea que en Barcelona y crece bien. Yo lo he cultivado en mi jardín y en mi calle hay una alineación de esta arbolillo, árbol de Júpiter, plantados en forma de pié alto.
    Es cierto que es mejor aportarle quelatos de hierro tres veces al año para que no aparezcan clorosis, pero su tendencia a la clorosis en suelos calcáreos es solo moderada, se puede compensar perfectamente con quelatos.

    De todos los que te cité tiene una ventaja: tiene un tronco de una madera muy dura, que hace que aunque el arbolillo tarde bastantes años en formar un tronco de un cierto grosor, los arbolillos no se doblan por el peso de la copa. El tronco también tiene una corteza de madera lisa muy bonita.
    En climas húmedos como el de Barcelona es también recomendable fumigarlo contra el oídio, plaga que tiene una cierta tendencia a padecer.
    Como ventajas: aparte de su decorativo tronco, no se pasará de tamaño por muchos años que pasen y su floración estival es espectacular.

    El naranjo amargo también es de mis favoritos. También es aconsejable aportarle quelatos de hierro para evitar clorosis.

    El hibisco de Siria también tiene una floración muy larga todo el verano, pero para mi gusto tiene un inconveniente: Tiene una madera relativamente blanda que hace que cultivado en pié alto haya que tener el tronco bastantes años con un tutor mientras el tronco se desarrolla para que no se doble. Además florece mejor y con flores de mayor tamaño si se le aplican podas cada dos o tres años, así que es mejor no dejar que la copa se desarrolle a su aire, porque si no con los años las ramas se arquean y doblan y no se ve tan estético. También necesita quelatos y hay que regarlo mucho en verano, tiene necesidad de mucho riego.

    De los que te cité el árbol de Júpiter (Largerstroemia), el naranjo amargo y el granado de flor doble serían mis favoritos.
     
  12. Tgarcia

    Tgarcia Guest

    Perfecto gracias
    He encontrado en un vivero el Prunus cistena con forma de arbolito! O eso me han informado, como también tienen el lagerstroemia me acercaré a verlos en lugar de encargarlo online :eyey:
    Gracias por tu asesoría con el tema :Thumbsup:
     
  13. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    Yo que soy de frutales te hago mi propuesta
    Para citricos un mandarino o un naranjo (por decir algo) sobre Fournier Alcaide 5 va a ser razonablemente poco vigoroso
    https://www.viverosalcanar.com/forner-alcaide-5.html
    http://www.ivia.gva.es/documents/16...española/2af7b135-d0a3-4b21-b60c-750cc683874d

    Para melocoton, nectarina o almendro tienes Rootpac-40 como semienanizante
    http://rootpac.com/es/portainjertos/rootpac-40-0
    o Rootpac-20 como enanizante
    http://rootpac.com/es/portainjertos/rootpac-20-0
    Rizando el rizo se puede hacer un injerto puente de rootpac, meter encima un ciruelo adara y asi poder poner encima un cerezo. Lo de enanizantes para cerezos esta algo limitado

    Si quieres perales (ciertas variedades, no todas) podrias usar espino albar como portainjerto pero la verdad no te lo recomiendo (tendrias que obtener el patron e injertarlo tu mismo/conocido)

    Para manzanos enanizantes tienes toda la familia M-9, M-27
    https://frutales.wordpress.com/pepita/manzanos/

    O sea que los frutales tambien son una opcion para algo intermedio.
    Sobre M9 hay bastantes manzanos comerciales (en Barcelona un colega lo ha comprado en un garden) y aunque hay que entutorarlos pueden (con buen tratamiento) llegar a dar produccciones muy respetables. Eso si, como manzano, siempre hay que tener al menos dos variedades que se polinicen entre si.

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  14. Tgarcia

    Tgarcia Guest

    AJPA
    Muchas gracias por tus recomendaciones y por tomarte el tiempo de adjuntar las fichas.
    Para el espacio que he abierto ahora creo que me quedaré con un ornamental, y como no da fruto sin duda le buscaré espacio a un frutal, mientras tanto lo mantendré en maceta y de los que recomiendas me inclino por un naranjo.
    Por otro lado me acaban de regalar un melocotonero muy pequeñito, que también mantendré en maceta hasta que me decida a romper hormigón en otra zona, eso dependerá de como me vaya con el espacio en el que estoy trabajando ahora, porque me he encontrado pizarra a muy poca profundidad (a solo 35 cm, es que la casa está a unos 2 metros por debajo del nivel de calle y supongo que se cargaron el poco sustrato que había). Para esa zona elevaré en jardinera poniendo itros 35 cm de sustrato (quedarán unos 70 cm de sustrato y luego pizarra).
    A unas 5 casas de la mia pero ya en otra colina tienen huerto con frutales y eso me da esperanza de que aunque haya pizarra crezcan bien...pero no estoy segura, igual allí hay mas sustrato y me preocupa romper mas el patio y que resulte que se me mueren los arbolitos.

    Como ves tu esto de la pizarra?

    Muchisimas gracias por tu ayuda
     
  15. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    Sobre la pizarra hay dos opciones que sea simplemente material de relleno que se puso ahi cuando se hizo la urbanizacion y entonces pues sera una capa pequeña o que sea el material base de la zona (que veo mas probable, la pizarra es un material caro para ponerlo como relleno). Esto por ejemplo pasa en ciertas zonas de Tarragona http://www.dipta.cat/RBIV/bibliotec...mon/downloads/sueloscultivadosdetarragona.pdf.
    La pizarra en si no es muy problematica salvo que sea roca madre y este muy cerca de la superficie. Como veras en el documento tiene hasta sus ventajas y soporta, de manera natural, el crecimiento de arboles con cierto porte (encinas). Ademas si tienes 35-70 cm de sustrato (entre 20-50 cm es lo que tengo yo hasta la caliza en algunas fincas) la situacion no es critica.
    Posiblemente tendrias que usar como referencia los frutales del occidente asturiano o del norte de Galicia (https://www.lavozdegalicia.es/notic.../galicia-color-blanco/0003_201606G8P15993.htm) que son terrenos pizarrosos.
    Por tanto yo te recomendaria, si tu base es pizarrosa, que plantases arboles con cierto porte (en la medida de lo posible) para que sus raices se abriesen paso en la pizarra (que lo haran). Si no quieres/puedes lo mejor seria enanizantes para aprovechar esos 35-70 cm de sustrato. Eso si, semi-enanizantes mejor no pues no tendran fuerza para romper la pizarra y extenderan lateralmente sus raices y no podras plantar mas que unos (muy) pocos.
    Otra ventaja de la pizarra es que suele generar suelos acidos lo que evita/reduce los problemas de clororis. Todo lo contrario de la caliza.

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA