Este Pseudolithos, creo que dodsonianus, me viene floreciendo ininterrumpidamente desde hace tres meses........ https://img230.***/img230/1558/pseudolithosmejormf8.jpg https://img74.***/img74/89/pseudolithosdetfloresgj2.jpg https://img517.***/img517/3444/pseudolithosdetalleflorqz2.jpg
Hola Nelo, Soy nuevo en esto de los pseudolithos. Desde hace una semana tengo dos migiurtinus y necesitaría información de su cultivo, porque la que yo he encontrado es un poco confusa y veo que a ti te va muy bien este año con los dodsonianus. A ver si me puedes echar una mano con estos nenes y me cuentas algo de sustrato, riego, luz.... gracias, QQ
Yo lo trato como el resto de las Asclepiaceas, substrato mineral de granulación media (3-6 mm) si acaso con algo de turba o mantillo (poco)Riegos abundantes ahora hasta octubre y mas pulverizaciones que riego el resto del año..... Protegerlo de las heladas y pleno sol y aire libre o al menos gran ventilación.
Gracias Nelo. Cuando dices riego abundante, ¿a que frecuencia te refieres? Y en invierno tengo entendido que sequía total, pero ¿los pulverizo? En invierno, ¿hasta que temperatura los puedo dejar fuera? (no tengo invernadero, los tendré que meter en casa). Aquí en pleno invierno los dias son más o menos suaves (algunos enre 12-15ºC, alguno un poco menos, pero no es lo habitual), pero las noches a veces bajan a -3-5ºC. Los tengo en el exterior, a pleno sol 3-4 horas al dia, y ya van pasando de verde a olivaceo. Por cierto, ahora miden unos 3cm. ¿que tamaño alcanzan? Gracias por tus consejos. QQ
Si, si, ya se que los dias son suaves, pero las heladas suelen ser matinales y siempre hay unos dias que bajan a -5,-7º y si se mantienen mas de dos horas la mayoria revienta sus celulas por congelación.... En los dias soleados y en ponientes, conviene pulverizarlos para que no lleguen a deshidratarse por completo y, si avisan de heladas, guardarlos unos dias al interio. Frecuentemente es un poco todos los dias, sobre todo si la maceta es pequeña y está añ aire libre, porque suelen secarse en un dia, si no se secan, esperas a que se vea la tierra mas o menos seca.
Qué bonita floración son como las flores de las ascleps pero en miniatura, me sorprende lo del riego casi diario, pensé que los pseudolithops eran duros. Por cierto QQ1 dónde conseguiste los tuyos?
Gracias Nelo, los voy a regay ahora porque desde que los planté no los he regado mas. Creí que necesitaban menos agua que los lithops. Un saludo, QQ
Los compré en http://www.cactus-art.biz/index.htm. vienen a raiz descubierta, pero en buen estado.El envío es rápido, me llegaron en unos 5 dias (desde Italia). Saludos QQ
Hay que tener en cuenta que el riego siempre tiene una gran relación con el substrato y la granulometria......Con el mio, que es de 3 a 6 o 7 mm. y casi mineral por completo, ese riego (ahora y en España) es bueno para desarrollarse. A pleno sol, una pequeña maceta se seca diariamente y el agua de riego sale la que sobra por el agujero de drenaje. En otras condiciones, con substratos fino o que puedan encharcarse o con mucha materia vegetal en descomposición, el peligro de desarrollar hongos patógenos y podrir las raices, es alto.....en fin, según veas lo que tarda en secarse, riegalo......
Es lógico lo que dices Nelo. A ver si este fin de semana saco algunas fotos y las subo. Un saludo, QQ