Púas de pino para plantas acidófilas, si ¿pero cómo?

Tema en 'Pinos (varias especies y temas sobre pinos en general)' comenzado por Andur, 23/4/03.

  1. Andur

    Andur

    Mensajes:
    1.717
    Ubicación:
    Las Palmas de Gran Canaria
    Hola otra vez...ya se que soy un pesaoo, pero por fin voy a comprar una azalea...y esta es la refinitiva.Aqui mi cuestion:Me entere por aqui justamente que para acidificar la tierra del tiesto podia añadir puas de pino,pero mi duda es COMO la pongo(cuanta,entera, troceada, seca, fresca)y otra ¿cuanto tiempo tardara en hacer efecto acidificante?Para el riego tambien me entere de un remedio casero:agua embotellada tibia con zumo de limon:¿puede ser bueno?¿ a cuanto debera estar el Ph del agua para no dañar a la planta?....¿le podra ir bien un abono para hortensias o bastara con uno especial de floracion?
    Desde luego...y todo esto porque en los viveros a los que voy no hay forma de encontrar tierra para acidofilas :(
    En fin espero que esta sea la refinitiva
    De nuevo muxas gracias. :razz:
     
  2. Antes hacía mucho caso a todos estos consejos de agujas de pino, turba ácida, etc. y nunca salía adelante con mis acidófilas porque el agua que usaba para regar anulaba todos mis esfuerzos.

    Ahora planto mis acidófilas en un substrato en el que prescindo de su acidez inicial (ya se la daré luego) y solo me preocupo de que tenga el resto de características correctas, como las que necesita casi cualquier planta no acidófila.

    Luego empleo uno de los dos métodos que explico en mi web: el ácido cítrico para las macetas y el sulfato de hierro para el suelo. Y me va la mar de bien cuando hago los deberes.

    Información por todas partes en mi web pero especialmente en:

    Sección Temas: "El pH del substrato y la calidad del agua"
    fuchsiarama.com/ph.htm

    Sección FAQ: Varios artículos.
    fuchsiarama.com/faq.htm
     
  3. azaleas y tierra ácida

    1. Para iniciarse con azaleas, rododendros, copihues (lapageria rosea) etc , te aconsejo compres un medidor de acidez del suelo. Son baratos y duran mucho. Si no los conoces, tienen una punta metálica (que hundes en el substrato) y un indicador de aguja que marca en un dial la acidez de tu terreno.
    2. Emplea solo abonos especialmente formulados para pantas acidófilas. (abono ácido)
    3. Mantiene la acidez de la tierra empleando sulfato de fierro en sales, mezclandola con el substrato de la superficie. No temas sobrepasarte. Pero en general una cucharada sopera por una maceta grande es suficiente.
    4. El empleo de puas de pino es excelente para cubrir la tierra de las macetas. Debe ser un material ya parcialmente descompuesto. La púas se ven oscuras , casi negras y muy blandas. Búscala en un pinar, debajo de las puas nuevas, apartandolas. Las que han estado en contacto con la tierra son las buenas.
    Buena suerte!!!!
     
  4. Andur

    Andur

    Mensajes:
    1.717
    Ubicación:
    Las Palmas de Gran Canaria
    ya sabia yo q el pino era buenooo....

    Gracias Nelson, en un par de dias comprare una azalea a ver si funciona lo q me dices.Por lo del medidor de ph:¿me valdrian unas simples tiras de color para medirlo?Lo de las puas es solo en superficie pero,tambien las puedo incluir en el substrato?Supongo que lo del acido citrico es tambien cierto, ¿nop?.Pos nada mas q espero respuesta tuya o de quien sea para conseguir unas azaleas sanas...y que me duren,claro.
     
  5. azaleas y tierra de pino

    Estimado Andur
    1.Puedes mezclar la tierra vegetal con las acículas de pino (recuerda que deben estar medio desintegradas) mas arena gruesa.
    2- Si quieres regar con agua ácida, puedes usar agua corriente que hayas dejado airear en un tiesto (para que pierda el cloro) y le agregas unas cucharaditas de vinagre blanco.
    3- Sin embargo lo fundamental es agregar sulfato de fierro y mezclarlo con la tierra de la maceta.
    4.Prefiere las macetas de poliestireno expandido, más anchas que altas.
    (las azaleas no desarrollan raices profundas) Hazle por lo menos 3 hoyos de drenaje de 1 1/2 cm de diámetro. Es muy fácil matar a las azaleas por mal drenaje!!
    5- Te adjunto una foto de un higrómetro muy antiguo que tengo (15 años??) igual a ese hay medidores de pH. Son muy prácticos y baratos.
    El tema del papel pH es muy engorroso. No lo uso nunca.
    Espero te sirvan estos "detalles"
    Nelson

    [​IMG]