Pulgón en cerezo

Tema en 'Problemas, plagas y enfermedades del cerezo' comenzado por lugosi, 1/1/10.

  1. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Pulgon en Cerezo

    *

    ¿ jlmelida...y cómo es eso de la Iprodiona ?... si en su ficha está permitido su uso en frutales de hueso y pepita...?

    Iprodiona...http://www2.dupont.com/Crop_Protection/es_ES/assets/downloads/pdfs/Iprodiona_041108.pdf

    cereza las dosis mínima y máxima serán respectivamente 0,15-0,23%, estando autorizadas 1-2 aplicaciones y con un plazo de seguridad de 3 días.


    Yo utilizo Iprodiona 50 Flow de Dupont...,claro que no son para vender...

    Un fuerte abrazo


    Jose Luis


    .
     
  2. --.

    --. Aprendiz

    Mensajes:
    519
    Re: Pulgon en Cerezo

    Hola jlnadal:

    Veo que te interesan mucho estos temas.

    La iprodiona, esta autorizada recientemente y gracias a grupos de presión, sobre todo de Extremadura ( y a lo de siempre).

    Me explico:

    Yo cultivo según las normas de la Global-Gap ( Una especie de certificación tipo las ISO ) que exigen para exportar algunos supermercados Europeos.

    Obviamente, solo puedo utilizar productos autorizados y cuando me auditan, tengo que tener una lista actualizada de los producos autorizados.

    Para la pasada campaña 2.009 (concretamente mayo-junio) no se podía usar la iprodiona.

    Como digo, ha sido luego, cuando se ha autorizado.

    ¿ Que ha pasado ?

    Pues lo de siempre.

    Que por ejemplo, en el año 2.006, había varias especialidades de iprodiona: Ippon 500 ( del Vallés), Rovral ( de Basf), Iprodex ( Sapec) Parmex ( Dow).


    Esto no es rentable.

    Se hace el registro único y:::::


    tachá, tachá.... Solo existe el Rovral de Basf.... NADA MAS.


    Ahora, el que pueda claro, podrá usar el Rovral de Basf.

    Lo dicho, viva la ley antimonopolio.


    Saludos.
     
  3. plaguero

    plaguero

    Mensajes:
    8.993
    Ubicación:
    Gibraltar
    Re: Pulgon en Cerezo

    Lo que suponía, en esta España nuestra.
    En los años setenta trabajé como suplente en el control fitopatologico en una provincia del sur
    Revisando una partida de peras para Canarias, descubro que estaba infectada de piojo de san josé, que en aquellos tiempos Canarias estaba sin el, y rechazo la partida.
    Las presiones para que diera el permiso de expedicion fueron enormes, y al solicitar que se me dieran las instrucciones por escrito, cesaron estas, pero al terminar el contrato laboral de sustitucion no me lo renovaron, mientras que compañeros que estuvieron en otros departamentos y no tuvieron que tomar esas decisiones, se los renovaron a todos, y mas tarde pasaron a contrato laboral indefinido con el estado, que si bien no tiene ascensos, tienen todas las ventajas de los funcionarios y es aun mas dificil de echarlos.
    Ahora se estan jubilando algunos con mas de treinta y cinco años de cotizacion y ninguno tenia incompatibilidades para trabajar de forma particular
     
  4. lugosi

    lugosi Principiante

    Mensajes:
    26
    Ubicación:
    Zaragoza
    Re: Pulgon en Cerezo

    He estado mirando la web de Bayer acerca de los productos que tienen y para el pulgón del cerezo no tienen nada, o por lo menos no tienen producto recomendado para este frutal, si para otros, incluido el imidacloprid, por lo que estoy un poco desconcertado, quiza sea el Aphox la mejor opción, además sólo necesito controlar al pulgón negro que es lo único que me fastidia el cerezo. Bueno, sobre todo agradezco toda vuestra información.
    Saludos y ya os contaré
     
  5. aserrano

    aserrano Bichólogo

    Mensajes:
    12.233
    Ubicación:
    Sevilla
    Re: Pulgon en Cerezo

    Vamos por partes:......
    La M.A. Iprodiona está comercializado por:
    -DECCO IBERICA POST COSECHA S.A.U.
    -BAYER CROP SCIENCE, S.L.
    -BASF ESPAÑOLA S.L.
    Cada casa comercial ha realizado los estudios pertinentes para determinados husos. Los que les ha interesado según su linea de mercado.
    Al resto de Casas comerciales, simplemente, no les ha interesado por diferentes motivos.

    El que en un País foraneo ( y nó, en el nuestro) se utilice un producto aunque exista la posibilidad puntual de que consumamos artículos tratados con dicho producto, supone egoistamente que nuestros aplicadores no están en contacto con dichos agentes nocivos y que no los liberemos en nuestro entorno cercano.
    Por otra parte; mediante analitica de trazas de dichas materias activas, podemos cribar las importaciones.

    La sencillo; es acusar a los organismos a los que pedimos que salvaguarden nuestra salud, y a los que culpamos de cualquier inconveniente particular y parcial....y si nó, siempre tenemos a mano a las multinacionales...

    Los culpables de la alta tasa de cancer de pulmón son: ¿Las multinacionales tabaqueras?; ¿el Gobierno por no prohibir el tabaco? ¿los necios fumadores?......................................


    Saludos.
     
  6. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Pulgon en Cerezo

    *

    Hola aserrano...

    Iprodiona...lo comercializan más casas.
    En mi cooperativa,compro Dupont...pero en otros almacenes...hay otras marcas.
    Pero si buscas en el http://www.mapa.es/es/agricultura/pags/fitos/registro/sustancias/consusact.asp...sólo sale:

    16387 IPRODIONA IPRODION TECNICO BASF ESPAÑOLA, S.L.


    y avisan...
    Última actualización de la base de datos: 17 de Diciembre de 2009


    ESTA BASE DE DATOS SE ACTUALIZA PERIODICAMENTE, POR LO QUE LOS DATOS CONTENIDOS EN ELLA PUEDEN HABER EXPERIMENTADO VARIACIONES QUE NO APARECERÁN RECOGIDAS HASTA LA SIGUIENTE ACTUALIZACIÓN.


    ¿ estarán actualizando los otros productos (Iprodiona) que se venden legalmente en este país...?

    Hasta que no se acabe de normalizar todo lo legislado y regulado...¡como veletas!

    Un fuerte abrazo y Feliz 2010


    Jose Luis


    .
     
  7. --.

    --. Aprendiz

    Mensajes:
    519
    Re: Pulgon en Cerezo

    Esto esta sacado de la pagina web del Mapia, que se supone que es "La Biblia" y que si falla como dice jlnadal, mas vale que lo dejemos estar.

    http://www.mapa.es/agricultura/pags/fitos/registro/productos/pdf/19120.pdf


    Es la hoja de registro del Confidor de Bayer.


    Saludos.
     
  8. --.

    --. Aprendiz

    Mensajes:
    519
    Re: Pulgon en Cerezo


    Puntualicemos algunas cosas:

    Si consulto ( hoy, ahora mismo) la pagina web del Mapia, encuentro lo siguiente para Iprodiona:

    Dos especialidades:

    Una al 25 % SC y otra al 50 % SC. Las dos de Bayer. Si sigo investigando descubro:

    La iprodiona al 25 % se llama Chipco greeen. Cuando miro el registro, veo que solo esta registrada para césped de gramíneas.


    La iprodiona al 50 % se llama Rovral aquaflo. Cuando miro el registro, compruebo que esta autorizado para cerezos ( y otros frutales y mas cosas).

    NO HAY MAS iprodionas en el mercado. O sea, que si quiero tratar unos frutales con iprodiona, tengo que morir en el Rovral aquaflo.
    (


    ( Nota: Os recuerdo que en el cuaderno de campo, debe estar registrado no solo el producto, sino desde luego, el número de Registro. O sea, no vale cambiarlo, por otra especialidad de igual materia activa).

    Como tu mismo citabas, hace unos años había mas variedad ( banales para entendernos), que ahora y eso es por culpa del Registro único.

    Y no hay derecho, que por citar solo algunos casos, la cipermetrina valga ahora mas del triple que hace unos poquísimos años. O los aceites minerales o el glifoxato, por no seguir.



    Exacto. Tu lo has dicho. Pero resulta que eso no se hace, entre otras cosas porque hacer una analítica completa lleva su tiempo y la fruta se deteriora. Piensa en el contenedor o en el frigorífico. He visto broncas muy gordas, por pequeños retrasos en las descargas, como para decirle: Espera y si no es conforme no descargas.


    Casualmente, si he vivido algunos embarques de clementinas para California o Japón: Antes de salir de aquí, se ha tomado una muestra por los compradores del País de destino y se exige que el barco tarde un tiempo determinado en llegar y con la fruta a una temperatura dada, para que no hayan larvas de mosca. Cuando la fruta llega a destino, el análisis hace mucho que esta terminado.

    Ah y como un sensor diga que ha habido algún fallo en la temperatura, adiós embarque.

    Esa es mi queja. No por supuesto que se prohíba un producto peligroso.

    No creo que nadie este de acuerdo en que se usen productos peligrosos, no solo por la salud del operador (aplicador), que puede que sea el primero en caer ( o no, porque va protegido), si no por el riesgo masivo de envenenamiento que podría desencadenarse.



    Saludos.
     
  9. aserrano

    aserrano Bichólogo

    Mensajes:
    12.233
    Ubicación:
    Sevilla
    Re: Pulgon en Cerezo

    jlnadal; en fitosanitarios/MAPA, aparecen 3 formulaciones con Iprodiona ( dos como MA única y una, combinada con otra MA). Desconozco si existe una nueva modificación de última hora???

    Jlmelida; de acuerdo contigo en que por el momento, solamente a una casa comercial, le ha interesado que le autoricen dicho producto para Cerezo. Si le hubiera interesado a 10 casas comerciales, existirian 10 productos para dicho uso (siempre que pasaran el protocolo de registro).
    Como en todo; es cuestión de interés de mercado.

    También estoy de acuerdo con que las leyes y normativas generales, conllevan mucha deficiencias particulares, puntuales y específicas. A pesar de ello, creo que se está obteniendo un beneficio general de gran impacto para nosotros y nuestro entorno.
    No hace mucho, la tendencia de aplicar mezclas-bomba y "curar" todas las semanas con "lo que fuera", era lo más frecuente.

    Con la retirada de muchas MA; se intuía que muchos cultivos iban a desaparecer por la inviabilidad de combatir las plagas y enfermedades.
    Ahora y en la práctica, se está comprobando que en la mayoría de los casos era más miedo que realidad.

    Si hacemos la salvedad del picudo y la tuta (aún por ver); creo que el resto de problemas se están sobrellevando soportablemente.
    También; si una plaga aparece como limitante para un cultivo fundamental para nuestro País, seguro que "aparecerá" un producto que haga soportable dicha plaga.

    Saludos.
     
  10. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Pulgon en Cerezo

    *

    Una rectificación...aserrano...pinché en otro buscador...en el de Sustancias Activas...http://www.mapa.es/es/agricultura/pags/fitos/registro/sustancias/susacthom.asp?e=0&susAct=380

    Ahora bien con el resto de lo que dices...y de fuentes muy fiables...para mí.
    De momento no se puede ver absolutamente nada de los resultados porque...el Reglamento será aplicable a partir del 14 de junio de 2011, será obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro...http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=174242

    De estas mismas fuentes...que trabajan en su supervisión...

    Los productos que se retiran,así como las sustancias activas,tienen un plazo límite de producción,otro de almacenamiento y venta,otro de uso y otro de entrega y retirada por las empresas productoras...

    los usuarios finales van a utilizar el producto hasta que se les acabe. Muchas empresas van a vender...¿...?

    En una palabra...a fecha de hoy,ni se ha hecho,ni se sabe nada más que escribir,hablar y elucubrar sobre su aplicación...

    Y en cuanto al Ministerio y que hay que tomarlo como la Bilblia...ha habido una nueva revisión de Sustancias Activas el 17 de Diciembre de 2009

    pinchas en su enlace y sale la de 02 de octubre de 2009. http://www.mapa.es/agricultura/pags/fitos/registro/fichas/pdf/Lista_sa.pdf


    y para enterarme de la realidad,tengo que ir al Sindicato...http://www.asajanet.com/bo/content/...tadas excluidas y en revisin a 17-12-2009.pdf

    mucha seriedad...si señor ¿o es que no se buscar...?

    Un fuerte abrazo


    Jose Luis


    .
     
  11. --.

    --. Aprendiz

    Mensajes:
    519
    Re: Pulgon en Cerezo

    Hola aserrano:

    Estoy totalmente de acuerdo, con que aquellos productos que representen un alto riesgo para la salud, sea por su toxicidad, persistencia, difícil degradación, etc. sean retirados.

    ( Aunque se han pasado un poco, porque ¿cuantos fosforados han dejado? ¿Va a ser bueno, repetir tantos piretroides, solo por que son poco tóxico para los mamíferos?. Lo digo, porque conozco fincas de melocotón, que han tratado mas de 7 veces/temporada para la mosca. No funcionan bien las ferohormonas)

    Yo me refiero a los que quedan:

    Lo que no cuela, es que antes del Registro único, hubiese x casas que comercializasen, la misma materia activa. Cuando se les exige que el producto de nuevo debe registrarse, con mas y mejores evidencias, etc. solo le interesa a una.

    Casualmente, la que registra el producto A, no tiene ningún interés por el B, y la que registra el producto C, pasa del B.

    Esto suena a pacto, para repartirse el pastel.

    Ponía el ejemplo de la cipermetrina. En el vademécun del 2.006, aparecen mas de 20 nombres de fitosanitarios, que llevan esa sustancia.

    Pero de repente, las 20 pierden interés por esta sustancia y solo una lo registra. Ya sabes lo que ha pasado con el precio.

    Igual podemos hablar de todos los citados: aceites, glifosatos, etc.

    Estarás conmigo que esto suena a rollo patatero...

    No entiendo, como la UE, tan estricta en unos casos, como por ejemplo con Microsoft con su navegador, que le impone cuantiosas multas, esté ciega en estos temas.

    Luego, tal vez, se les multe, como pasó con las operadoras de móviles o con los suministradores de combustible, con unos azotillos por portarse mal.


    Saludos.